La manera más fácil de hacer una tortilla de patatas es con una sartén antiadherente. Sin embargo, comprar la mejor sartén a la que no se pegue la comida no es nada fácil.
Buscas una sartén que sea sana. No quieres arriesgar tu salud con sartenes que desprendan metales poco saludables, o que emitan gases tóxicos mientras cocinas con ellas.

Has oído hablar del Teflón, de las sartenes de cerámica, o de las de titanio. Realmente, no sabes qué sartén antiadherente comprar. Te quedan muchas dudas:
- ¿Qué es el Teflón?¿es cancerígeno?
- ¿Hay sartenes que no lleven teflón?
- ¿Son mejores las sartenes de titanio?
- ¿Qué es una sartén ecológica?
- ¿Cuáles son las mejores para cocinas de inducción?
De esto y mucho más, va esta guía donde no sólo vas a encontrar una lista de sartenes, sino un análisis de los principales revestimientos antiadherentes que existen en el mercado.
Contenidos
- 1 Claves para comprar una sartén antiadherente
- 2 Mejores marcas de sartenes antiadherentes
- 3 Los tipos de antiadherentes de las sartenes
- 4 ¿Qué es el TEFLON®?
- 5 Titanio
- 6 Sartenes con antiadherente que contiene PTFE (sin refuerzos de titanio)
- 7 Recubrimientos de cerámica: ¿la alternativa antiadherente al Teflon?
- 8 Las mejores sartenes antiadherentes
- 9 Consejos finales antes de comprar
Claves para comprar una sartén antiadherente

Si hay un mundo confuso, ese es el de los recubrimientos antiadherentes de las sartenes.
En una sartén antiadherente de la sartén se «mezclan» varias cosas:
- La composición química de los materiales empleados
- La cantidad de capas con las que se elaboran
- El sustrato sobre el que se aplica la capa antiadherente
- El marketing
Por ejemplo, el Teflón es una marca comercial. El que se fabrica hoy día no es el mismo que se ganó la mala fama hace ya bastantes décadas. Sigue estando completamente vigente, aunque tiene sus pros y sus contras.
Hay distintos tipos de teflones, en función de la cantidad de capas que lleve. A más capas, mayor durabilidad (y también más precio).
El material de la sartén, puede ser de aluminio (prensado, forjado, fundido), de acero inoxidable o de cualquier otro material. Esto hay que tenerlo en cuenta porque una vez que el antiadherente se pierde, puede que el problema no sea el recubrimiento, sino cocinar sobre un material «poco sano».
La base de la sartén es importantísima, sobre todo si piensas usarla en cocinas de inducción a elevadas temperaturas, para sellar una carne, por ejemplo.
Hay todo tipo de acabados. Cada temporada, se van poniendo de moda distintos colores y efectos, que muchas veces no sirven más que para aparentar lo que no son (efecto piedra, efecto cobre). Es el marketing, que no siempre te va a ayudar a comprar la sartén antiadherente que necesitas.
El 99% de las sartenes está libres de PFOA, pero no te suelen indicar si llevan PTFE o no.
8 consejos para comprar una sartén antiadherente saludable
Es importante que compres la sartén en función del uso que le pienses dar. Antes de seleccionar modelos, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes puntos:
Una buena sartén antiadherente no es barata
Hay sartenes que prometen demasiado. Es difícil pensar que un lote de 3 sartenes pueda tener un precio de 20 euros y que tenga un buen recubrimiento antiadherente que no se desprenda en la primera semana de uso.
Los recubrimientos antiadherentes tienen más tecnología de la que parece, y los materiales de calidad no son baratos.
Esa ciencia no está al alcance de cualquier fabricante. Hay patentes que se materializan después de años de investigaciones.
Los materiales de calidad, como el titanio, son más caros que el PTFE. Y el número de capas, influye en el precio final.
Los principales fabricantes son suizos, alemanes o americanos. Sus recubrimientos son los que emplean las mejores marcas de sartenes y los más habituales.
¿Cómo se llama el antiadherente?
Sin conocer qué características tiene el revestimiento es imposible que aciertes al comprar la sartén antiadherente.
Hay antiadherentes «genéricos», de los que ni siquiera se sabe el nombre. Sólo te van a indicar que es muy duradero y que no se raya. De este tipo suelen ser los antiadherentes más baratos.
Los antiadherentes más fiables, suelen tener «nombre propio». La marca sirve para diferenciarlos y suelen aparecer visibles en algún lado, como ventaja de la sartén.
Efecto piedra, efecto cobre y otros nombres, no te indican nada, sólo son acabados.
Teflon, Quantanium, Titanium force, Greblon, Thermolon CeraDur o ILAG, son algunos nombres y marcas comerciales de revestimientos y fabricantes de antiadherentes para utensilios de cocina.
No evalúes el antiadherente por el aspecto
Por más ojo clínico que tengas, los acabados de cualquier sartén te van a convencer mientras la sostienes en la mano. Y mucho más si la ves en fotos en Amazon.
Los problemas pueden llegar después de hacer la segunda tortilla. Incluso cuando se tienen cuidados extremos (no usar objetos metálicos o lavarla a mano).
Es mejor mirar la etiqueta o las características técnicas del material empleado en el antiadherente.
¿Cuántas capas de antiadherente tiene?
Las mejores sartenes antiadherentes llevan varias capas. Con ellas se consigue que el material no se desprenda y se descascarille después de unos cuantos usos.
No es lo mismo una sartén con 2 capas de antiadheretente que otra que lleve 7, porque la durabilidad va a ser muy distinta.
Hay modelos que también tienen revestida la parte exterior de la sartén. Así es más fácil a la hora de limpiarlas.
Lo que encarece el precio de la sartén, aparte de los materiales y acabados, es el proceso industrial de ir aplicando varias capas de revestimiento antiadherente.
¿Qué materiales componen el revestimiento? ¿lleva titanio?
Que incorpore titanio en la capa final, no quiere decir que en otras capas no lleve el mismo PTFE que lleva el Teflón.
Que esté libre de PFOA no indica que sea mejor que el Teflón, ya que este tampoco lo lleva actualmente.
Hay sartenes antiadherentes que no tienen ni PTFE ni PFOA. Suelen ser las de cerámica.
El titanio es el metal de moda. Es sano y duradero. Sin embargo, el titanio es un componente más. No hay una sartén pura de titanio. Y si la encuentras debe ser muy cara. Lo que varía es la cantidad de titanio que pueda llevar el antiadherente de la sartén.
¿De qué material está hecha la sartén?
Un acosa es el material que reviste la sartén (interior y exteriormente), y otra es el cuerpo de la sartén propiamente dicho.
El mejor antiadherente aplicado sobre una sartén de baja calidad, va a terminar por descascarillarse antes.
También es importante conocer las características del material, si reacciona con los alimentos, o si emite algún tipo de partícula, porque cuando se desprenda, es sobre la base que vas a cocinar si no tiras la sartén.
El material de la sartén, influye en el peso de la sartén, y por supuesto en el precio.
Las más habituales son las de aluminio, aunque hay sartenes que llevan el antiadherente sobre acero inoxidable.
Es importante que conozcas los distintos tipos de sartenes de aluminio que existen, pues son las más habituales.
Aluminio estampado
Una lámina de aluminio fino se coloca sobre una prensa en forma de sartén.
- Más baratas
- Pesan menos
Aluminio forjado
Una lámina de aluminio de cierto grosor se coloca sobre una prensa en forma de sartén y se aplica calor para dar forma
- Buena relación calidad-precio
- Buena durabilidad
Aluminio fundido
Se vierte aluminio líquido sobre un molde en forma de sartén.
- No se deforman porque es su forma original
- Más gruesa, conduce mejor el calor
- Mejor para cocinar porque el calor es más homogéneo
- llevan los mejores antiadherentes
Una forma de reconocer una buena sartén antiadherente es en base al material de la sartén. El aluminio fundido es el que llevan las sartenes de gama alta, que también pueden ser de acero inoxidable.
¿Qué marcas son las mejores en sartenes antiadherentes?
Los fabricantes de sartenes de las marcas más conocidas, no son (obligatoriamente) los mismos que fabrican los revestimientos antiadherentes. Sin embargo, llegan a acuerdos con los fabricantes de los recubrimientos.
Por eso, es importante conocer quién fabrica la parte más importante de la sartén, y la que impide que la comida se pegue.
En Alemania se fabrican la mayoría de las mejores sartenes antiadherentes, aunque si lo que buscas es calidad/precio, hay muchísimas opciones en marcas nacionales.
Los mejores fabricantes, han sido los que tradicionalmente han puesto su sello en las mejores sartenes y ollas. Ahora, también tienen gamas de sartenes que no se pegan.
Las ventajas de comprar una sartén de una marca conocida es que sabes lo que estás comprando.
Son sartenes y ollas que no desaparecen del mercado sin dejar rastro, y que terminan saliendo bastante caras, tanto por lo poco sanas que son, como por su escasa durabilidad.
¿Para qué vas a usar la sartén?
Hay sartenes antiadherentes que van mejor para hacer tortillas (de patatas, francesa), revueltos o crepes. No necesitan elevadas temperaturas, y lo que quieres es que cuando hagas la tortilla la sartén no se pegue nada.
Por otro lado, hay sartenes antiadherentes que van mejor para hacer carnes a la parrilla. Su revestimiento es de más calidad, soporta elevadas temperaturas (necesarias para sellar la carne), aunque no son tan antiadherentes como otras sartenes, y es posible que la tortilla no te salga como esperas, pese al precio pagado.
El fondo difusor de la sartén es importante si vas a cocinar a muy altas temperaturas.
Una sartén antiadherente barata es una opción si la dedicas exclusivamente para preparar tortillas. En cambio, si la usas para sellar un chuletón o para hacer fritos a elevadas temperaturas, es posible que te dure poco tiempo.
Mejores marcas de sartenes antiadherentes

Tan importante como la marca de la sartén, es el del fabricante del recubrimiento antiadherente. Sin embargo, hay marcas que destacan por uno o varios de los siguientes apartados:
- Alta calidad – son las mejores sartenes, las que duran más tiempo y en las que no se pega nada.
- Gama de sartenes antiadherentes – tienen un catálogo muy amplio para que puedas elegir el modelo que más te encaje.
- Relación calidad-precio – saben ofrecer una sartén, que sin ser la mejor del mundo, sí que merece la pena por el precio que pagas.
Consulta el apartado sobre los antiadherentes de las sartenes porque muchas de sus patentes están en muy buenas sartenes de otras marcas, que es casi imposible incluir en este apartado.
Tefal
Tefal es el gran pionero en las sartenes antiadherentes. Su propio nombre de marca, deja claro su origen (Tefal, viene de la unión de Teflón y aluminio.)
Tefal pertenece un importante grupo francés (grupo SEB), que también engloba a otra marca muy conocida de sartenes y ollas (WMF).
Pese a que Tefal fué quien desarrolló el Teflón, que es el primer recubrimiento antiadherente del mercado, parece que ha buscado desmarcarse de ese nombre, ya que sus mejores sartenes no llevan Teflón.
Actualmente Tefal, está más orientado a sartenes reforzadas con titanio, contando con varias gamas, que van desde el uso profesional o intensivo, hasta sartenes más básicas de aluminio más ligero.
Como la mayoría de los antiadherentes, llevan PTFE, aunque están libres de PFOA.
Tefal ha patentado una tecnología que se llama Thermospot. Consiste en un punto rojo que cambia de color cuando la sartén alcanza la temperatura idónea para incorporar los alimentos. Esto te ayuda a no sobrecalentar la sartén.
Con Tefal te aseguras un estándar de calidad, y un buen precio.
Sus principales sartenes antiadherentes las tienes en la siguiente tabla comparativa:
Colección | Unlimited On | Ultimate On | Aroma | Cook's Direct | Daily Cook |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Material | Aluminio grueso | Aluminio | Aluminio fundido grueso | Acero inoxidable | Acero inoxidable |
Antiadherente (capas/espesor) | Titaniun x6 | Titaniun x3 | Titaniun x2 | Titaniun x2 | Titaniun x2 |
Anti arañazos | |||||
Máxima eficiencia de inducción | |||||
Paredes más altas | |||||
Apto para lavavajillas | |||||
![]() |
BRA
BRA, junto con Monix, forman parte del grupo Isogona. Ambas marcas son especialistas (entre otros muchos utensilios de cocina) en sartenes antiadherentes.
BRA es superior en gama a Monix, y cuenta con diversas sartenes donde el antiadherente estrella es el Teflón. Y no uno cualquiera, sino el mejor (Teflon™PROFILE).
Las sartenes antiadherentes de BRA son superventas porque ofrecen lo que la mayoría demanda: calidad y precio.
Colección | Advanced | Efficient / E. Orange | Terra | Prior/ Premiere |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Base | Aluminio fundido | Aluminio fundido | Aluminio fundido | Aluminio fundido |
Antiadherente (capas/espesor) | Teflon™PROFILE | TEFLON® PLATINUM PLUS | TEFLON® SELECT | TEFLON® CLASSIC |
Espesor en la base | 6 mm | 6 mm | 5,5 mm | 5,5 mm |
Libre de PFOA. | ||||
![]() |
Monix
Monix, es otra de las marcas que más sartenes antiadherentes venden. Su precio es muy competitivo.
Emplea diversos tipos de antiadherentes, como la gama básica de Teflón, y otros de dos capas como el Greblon C2+.
Su gama de sartenes incluye algunos modelos como los de la tabla:
Colección | Mineral | Solid+ | Titan | Cosmos | COPPER |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Base | Aluminio forjado | Aluminio fundido | Aluminio forjado | Aluminio forjado | Aluminio forjado |
Antiadherente (capas/espesor) | Quantanium Metaltec | TEFLON® CLASSIC | Quantanium de Witford | Greblon C2+ | Quantanium con partículas de titanio |
Espesor en la base | 4 mm | 5,3 mm | 4 mm | 4 mm | 4 mm |
Libre de PFOA. | |||||
![]() |
WMF
El Grupo WMF (anteriormente conocido como «Württembergische Metallwarenfabrik») es un fabricante alemán de sartenes y ollas, fundado en 1853.
Actualmente está englobado en el mismo grupo que Tefal, aunque es gama superior.
Destaca por la calidad de sus ollas y baterías de cocina, y por la calidad del acero inoxidable que emplea como base.
WMF, tiene una de las ollas rápidas más vendidas del mercado (perfect plus).
En sartenes, tiene varias gamas, a las que ha ido incorporando modelos con revestimientos antiadherentes.
Las sartenes WMF, conducen muy bien el calor, ya que tienen varias capas en la base, igual que en sus ollas.
Utiliza varias tecnologías en sus revestimientos antiadherentes, algunas de ellas sin PTFE. En otras emplea antiadherentes cerámicos como el Ceradur.
Su revestimiento estrella es el DURAQUARZ®, que soporta temperaturas de hasta 450º C (algo que difícilmente se alcanza al cocinar en una sartén) No lleva PTFE.
Colección | Steak Profi | Profi Resist | PermaDur Premium | Permadur Element | Ceradur Plus |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Base | Multicapa (acero, aluminio, acero inoxidable) | Multicapa (acero, aluminio, acero inoxidable) | Aluminio fundido | Aluminio forjado | Aluminio fundido |
Antiadherente (capas/espesor) | Duraquarz (sin PTFE) | Antiadherente resistente con malla de acero inoxidable | Permadur multi capas | 3 capas reforzado con partículas cerámicas | Cerámica antiadherente CeraDur (sin PTFE) |
Espesor en la base | - | alto grosor | Alto grosor | - | - |
Libre de PFOA | |||||
![]() |
Metaltex
Metaltex es una multinacional fundada en los años 40 en Suiza. De allí salto rápidamente a Italia, donde se fué consolidando y expandiendo por todos los continentes.
Desde finales de los 80, tienen una filial en España (Riba-Roja de Turia, Valencia).
En sus sartenes, Metaltex emplea tecnología suiza para sus recubrimientos antiadherentes (ILAG).
Las sartenes antiadherentes de Metaltex son de gama intermedia, siendo una buena opción para quien busca una sartén de garantías que no sea demasiado cara.
Colección | X-PERT | DURIOR | NATIVA | +EASY |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Base | Aluminio fundido | Aluminio fundido | Aluminio forjado | Aluminio prensado |
Antiadherente (capas/espesor) | ILAG Ultimate (Swiss Technology) antiadherente 3 capas | ILAG Ultimate (Swiss Technology) antiadherente 2 capas | STONE-TEX efecto granito PTFE 2 capas | PTFE 2 capas |
Espesor en la base | 6 mm | 6 mm | 4 mm | - |
Libre de PFOA | ||||
![]() |
Skk
La compañía fué fundada en Alemania en 1985. Está centrada en fabricar menaje y utensilios de la máxima calidad.
Todas sus sartenes están libres de PFOA. Fue de los primeros fabricantes en producir con unos estándares de salud, tanto para el consumidor como para el medio ambiente.
Sus revestimientos antiadherentes están reforzados con titanio, y no emplea nanopartículas en su producción.
Skk cuenta con varias gamas de sartenes. En sus gamas altas están las mejores sartenes antiadherentes.
Series 3 | Titanium 2000 Plus light | Uso diario / 2 años de garantía | Aluminio forjado | 2 capas |
Series 5 | Titan Durit Resist | Uso diario / 2 años de garantía | Aluminio fundido | 2 capas |
Series 7 | Titanium Durit Resist (inducción) | Uso intensivo / 2 años de garantía | Aluminio fundido | 4 capas |
Series 9 | Titanium 2000 Plus | Uso profesional / 5 años de garantía | Aluminio fundido | 4 capas |
Series 11 | Diamond 3000 Plus | Uso profesional / 5 años de garantía | Aluminio fundido | 4 capas (reforzado con partículas que tienen la resistencia del diamante) |
Woll
Es otra marca alemana de sartenes de alta calidad con titanio.
Combina la artesanía tradicional con la tecnología más innovadora. Las sartenes están prácticamente fabricadas a mano, aunque utilizan los revestimientos antiadherente más punteros y resistentes.
El recubrimiento de una sartén de titanio Woll se compone de varias capas que puedes ver en la siguiente imagen:

La primera capa es el soporte sobre el que se fija el material antiadherente. Suele ser de aluminio forjado. Sobre este sustrato, se realiza un tratamiento con arena.
A partir de ahí, se empiezan a añadir las 4 capas de las que se compone el antiadherente propiamente dicho.
Las 3 primeras capas son para mejorar la resistencia a la corrosión, la antiadherencia y la durabilidad. La última lleva titanio para reforzar aún más el material antiadherente.
Este tipo de revestimiento está libre de PFOA, según se especifica en la web de Woll. No ocurre lo mismo con el PTFE.
A estas marcas hay que unir otras muchas, como San Ignacio, o Bergner o Castey. Y también hay fabricantes de menaje de cocina, que cuentan con muy buenas sartenes antiadherentes (son los fabricantes de ollas y baterías de cocina como Kuhn Rikon, Fissler o Le Creuset, entre otros)
Los tipos de antiadherentes de las sartenes
No es fácil catalogar o encasillar las sartenes antiadherentes en distintos tipos porque en el proceso de fabricación intervienen muchos metales y compuestos que a veces se combinan entre sí.
Se puede hablar de sartén de Teflon, porque es una marca registrada y se sabe de qué puede estar compuesto, pero no siempre se puede decir lo mismo de todas las sartenes antiadherentes.
Después de investigar y analizar algunas de las principales marcas de sartenes, he llegado a la conclusión de que las sartenes antiadherentes se pueden clasificar en 4 tipos:
Sartenes de Teflon
Antes de ponerlas en una lista negra, debes saber qué es el Teflon, qué tipos existen y cuáles son los riesgos o repercusiones para la salud
Sartenes con PTFE
No son sartenes de Teflon, sin embargo usan PTFE para evitar que la comida se pegue a la sartén. A fin de cuentas el Teflon es una marca comercial del PTFE
Sartenes sin PTFE
Son de las más ecológicas y las únicas que realmente no usan PTFE (ni PFOAs). Pueden ser de cerámica.
Sartenes con titanio
Son las más duraderas. El empleo del titanio hace que la superficie antiadherente sea más resistente. Sin embargo, usan otros componentes, entre los que se puede encontrar el famoso PTFE.
Los recubrimientos antiadherentes son como un cóctel. Pueden llevar diferentes ingredientes. Sin embargo, la mayoría lleva PTFE, porque es el que mejor rendimiento tiene en cuanto a durabilidad, resistencia y propiedades antiadherentes, sin que su precio se dispare.
Es importante fijarse, no solo en si la sartén es de Teflon, cerámica o si lleva titanio, sino en la calidad del revestimiento.
Hay «teflones» más duraderos y resistentes que otros. Lo mismo ocurre con la cerámica o el reforzamiento con titanio.
A veces el fabricante te dice si la sartén está pensada para un uso más o menos intensivo, así te puedes hacer una idea de lo resistente y duradera que puede ser la sartén antiadherente.
También el precio suele ser una pista fiable.
A continuación vas a descubrir las características de los principales materiales antiadherentes de las sartenes.
El Teflón es el material antiadherente más conocido. Puede que no sea el material más ecológico, o (si se quiere) el más inocuo. Sin embargo, su mala prensa está poco justificada.
El Teflón requiere un apartado especial que te recomiendo que leas antes de comprar una sartén de este tipo.
¿Qué es el TEFLON®?
El Teflón (Teflon®) es el la denominación comercial que en 1946 la empresa Dupont puso al PTFE (politetrafluoretileno).
Este compuesto tiene multitud de usos y se emplea incluso en la fabricación de prótesis médicas, hornos pirolíticos o fabricación de tejidos, entre otras muchas aplicaciones.
Características del Teflon.
El Teflon tiene las siguientes características:
- Aunque lo ingieras accidentalmente, no te va a causar mayores problemas porque tu cuerpo terminaría por eliminarlo.
- Es un compuesto prácticamente inerte que no reacciona químicamente al entrar en contacto con otras substancias.
- Soporta temperaturas extremas de frío y calor (-270ºC – 300ºC). De hecho se usa en los recubrimientos de naves espaciales y aviones.
- No se altera por la acción de la luz.
- Es impermeable.
- Es antiadherente.
Entonces, ¿cuál es el inconveniente?
El problema surge en que para fijar el Teflon a la sartén se empleaba un compuesto llamado PFOA (perfluorooctanoato) que es altamente contaminante para el medio ambiente.
El PFOA se asocia con diferentes tipos de enfermedades (cáncer, esterilidad, problemas de tiroides, etc) por lo que su uso se ha ido restringiendo y se dejó de usar en el año 2015 (USA y Unión Europea).
Fué lo que le dió al Teflon tan mala prensa. Lo que mucha gente ignora es que aquel Teflon no es igual que el que se fabrica hoy en día. Además, ten en cuenta que la mayoría de las sartenes antiadherentes se emplea PTFE aunque no lo llamen Teflon.
Teflon no es sinónimo de PFOA.
Una sartén puede ser de Teflon en cuya fabricación no se haya empleado PFOA (ya desde el año 2009 se fabricaba Teflon platinum plus sin PFOA);
El PFOA se elimina durante el proceso de fabricación del Teflón (no queda nada en la sartén).

Sabemos que una sartén está libre de PFOA cuando vemos un sello similar al siguiente:
Aquí puedes ampliar la información sobre el PFOA.
¿Qué riesgo para tu salud tiene el Teflon de las sartenes antiadherentes?
Ya has visto que el Teflon se usa hasta en prótesis médicas y que es un material que nuestro cuerpo puede eliminar cuando se ingiere accidentalmente.
Hasta aquí no hay ningún problema; sin embargo, debemos tener en cuenta dos situaciones:
1.-Cuando calentamos la sartén por encima de los 260ºC.
A esta temperatura, el PTFE empieza a desprender gases tóxicos que pueden afectar a la salud de personas (síntomas parecidos a la gripe que desaparecen en unos días) o animales (pueden causar la muerte de pequeños animales de compañía, como los canarios).
Consejos:
- No usar las sartenes de Teflon para cocinar a altas temperaturas (fritos, por ejemplo).
- No dejar la sartén al fuego para que se vaya calentando antes de añadir los alimentos.
Abrir la ventana o encender el extractor de humos.
2.- Cuando el Teflon empieza a desprenderse de la sartén.
Cuando se pierde la capa de Teflon (o de cualquier otro recubrimiento antiadherente), La comida se cocina en contacto con el material de la sartén, que suele ser de aluminio (prensado, forjado o fundido).
No es recomendable que el aluminio entre en contacto con la comida mientras se cocina; sobre todo cuando utilizamos la misma sartén todos los días.
Los médicos no recomiendan que se cocine mediante la técnica del papillote, consistente en envolver el alimento con papel de aluminio y meterlo al horno.
¿Qué tipos de Teflon existen en las sartenes?

No todo el Teflon es de la misma calidad.
Según haya sido el proceso de fabricación, el Teflon de la sartén te puede durar más o menos tiempo y puede ser más o menos resistente a golpes y rayaduras.
Algunos de los tipos de Teflon que llevan las sartenes son los siguientes:
- Teflon Classic – el más básico de todos. Las sartenes antiadherentes con este tipo de Teflon son fáciles de limpiar y la comida no se pega. El problema es que se raya con más facilidad y termina desprendiéndose antes. Es válido para personas que no cocinan a diario y que cuando lo hacen no quieren perder el tiempo en limpiar la sartén.
- Teflon Select – Es un Teflon que te va a durar más tiempo recubriendo la sartén. Si vas a usar la sartén con cierta frecuencia, al menos debe ser de este tipo.
- Teflon Platinum Plus – Es un tipo de antiadherente más duradero y que soporta mejor los arañazos o golpes. Si necesitas una sartén para usarla con frecuencia, es mejor que tenga un Teflon de calidad.
- Teflon Professional – superior al anterior.
- Teflon Profile – El mejor de todos en cuanto a sus prestaciones. También el más caro.

Titanio
El titanio es el material perfecto para los revestimientos de las sartenes. Es saludable, muy resistente a la corrosión o a las rayaduras, y no pesa excesivamente. El único inconveniente es su precio.
El titanio se usa en combinación con otros componentes para crear el recubrimiento antiadherente de las sartenes.
El titanio aporta todo lo que necesitas a la capa antiadherente. La sartén puede que sea más cara, sin embargo, a la larga la vas a amortizar.
Más que hablar de sartenes «de titanio», sería más correcto referirse a ellas como sartenes «con titanio». Dependiendo de la proporción, su precio aumenta. Por eso los fabricantes tratan de buscar un equilibrio entre precio y prestaciones.
Dentro de una misma marca, se puede comparar fácilmente la cantidad de titanio y la calidad del recubrimiento.
El revestimiento de titanio de Tefal

Las sartenes de titanio de Tefal, tienen varios acabados y calidades en cuanto al antiadherente. La durabilidad es mayor es función de la cantidad de capas y la cantidad de titanio incluido.
dentro de Tefal, el que más resistencia tiene es el Titanium Excellence.
Las capas de una sartén antiadherente Tefal con Titanium Pro se distribuyen así:
Sobre el cuerpo de la sartén, que es de aluminio fundido, van 6 capas, una de las cuales lleva partículas de titanio.
Como puedes ver en el dibujo más abajo, la información es un poco vaga.
Tefal no aclara nada sobre la composición de las capas. Sin embargo, en su web informan de que «Todos los recubrimientos antiadherentes contienen PTFE, la abreviatura de politetrafluoretinelo, un polímero plástico»
También Tefal especifica que todos los antiadherentes de Tefal están libres de PFOA.

Si te compras una de estas sartenes antiadherentes, debes tratarlas con cuidado y limpiarlas a mano después de cada uso. No precalentarlas a elevadas temperaturas y utilizar instrumentos de madera o de silicona, en lugar de metálicos.
Cada marca de sartenes, y cada fabricante de revestimientos antiadherentes tiene su propia composición. La tendencia es incluir inserciones de titanio, aunque en las otras capas, puede haber el famoso «teflón».
El titanio de las sartenes alemanas

Skk tiene antiadherentes de 4 capas, reforzadas con partículas de titanio. No tienen PFOA, aunque sí PTFE.
Su revestimiento no tienen nanopartículas.
Las nanopartículas se definen como sustancias que no superan los 10 nm (nanómetros) en al menos una dimensión (longitud, altura o profundidad). A modo de comparación, un cabello humano tiene un diámetro de aproximadamente 80,000 nm. Debido a su pequeño tamaño, las nanopartículas tienen propiedades específicas diferentes de las partículas más grandes de la misma sustancia.
Woll, por su parte, utiliza un procedimiento patentado para aplicar los recubrimientos .
Utilizando la tecnología más avanzada: las partículas de diamante o zafiro se lanzan sobre la superficie de los utensilios de cocina a 20,000 ° C, formando una capa base extremadamente dura que es impermeable a los cortes y arañazos.
Woll aplica varias capas para lograr resistencia y durabilidad.

Quantanium

Este material antiadherente está fabricado por Withford. Otro especialista en antiadherentes para sartenes.
El antiadherente Quantanium lo puedes reconocer fácilmente por el logo:
El QuanTanium puede ser de dos tipos, básicamente:
- El que se emplea en las sartenes y menaje de cocina. No se especifica que esté libre de PTFE
- El que se usa en los utensilios para hornear (como en las panificadoras de la marca UNOLD) que está libre de PTFE/PFOA

En ambos casos, el antiadherente se ha reforzado con titanio para que la resistencia a la abrasión y la durabilidad sea superior.
Sartenes con antiadherente que contiene PTFE (sin refuerzos de titanio)
Es el tipo de recubrimiento más abundante:
- No llevan refuerzos o inserciones de titanio
- Tienen PTFE como principal material antiadherente
- Están libres de PFOA
Están excluidos de este grupo los recubrimientos cerámicos sin PTFE (cerámicos), de los que te hablaré más abajo.
Greblon

Weilburger Coatings GmbH, es la multinacional alemana que fabrica el Greblon®. Su tecnología antiadherente tiene diversas aplicaciones, una de ellas es en los utensilios de cocina.
Puede ser de una sola capa, de dos o de tres. Puede contener PTFE o no,…
En la siguiente imagen puedes ver los 2 tipos básicos de antiadherente (con PTFE y Cerámico):
El antiadherente Greblon puede tener diferentes calidades y composiciones. Incluso puede estar reforzado con Titanio, aunque no es lo habitual.
Dentro del Greblon con PTFE hay varios tipos, en los que varía la resistencia y durabilidad, siendo el C3+ el mejor:

ILAG

ILAG, la misma compañía que fabricaba el Ceralon de las sartenes de cerámica, fabrica diversos materiales antiadherentes con PTFE: DURIT, DURIT DINAMIC, GRANISTONE, GRANITEC, CORFLON.
Varían en el número de capas de material antiadherente y en la resistencia y durabilidad.
El Granitec, es de los que se suelen ver con mayor frecuencia. Tiene 4 capas y es de los que mejores características tiene en cuanto a resistencia y durabilidad.
Xylan

Es otro recubrimiento que contiene PTFE. está fabricado por Withford, el mismo que patentó el Quantanium.
Las sartenes se distinguen por un logotipo como el siguiente:
Recubrimientos de cerámica: ¿la alternativa antiadherente al Teflon?
Una sartén de cerámica, no lleva PTFE, y por tanto no emite PFOA en su proceso de fabricación. Son las sartenes más ecológicas.
Hay diversoso fabricantes y marcas, algunos de los cuales ya has visto anteriormente.
Thermolon
Las sartenes antiadherentes de cerámica Thermolom están fabricadas por GreenPan®.
Una sartén con antiadherente Thermolon tiene un distintivo como el siguiente:

El Thermolon no contienen ni PFOA ni PTFE.
Es resistente a las altas temperaturas, incluso hasta 450˚C/850˚F, no libera humos tóxicos y el revestimiento en sí no se levanta ni descascarilla.
El revestimiento ThermolonTM es una capa única. El material es un derivado de la arena.
Las sartenes antiadherentes de GreenPan se pueden englobar dentro de las ecológicas. No sólo porque en el proceso de fabricación no se emiten gases tóxicos, sino porque al ser muy buen conductor del calor, con un sartén con Thermolon vas a tardar menos tiempo en cocinar y se ahorra más energía.
Es una sartén ecológica en todos los sentidos, pero que debes cuidar y limpiar con sumo cuidado (entre los consejos de utilización se recomienda no usar aceite de oliva virgen extra y sí refinado. Este último no te la va a manchar.)
Zwilling emplea como antiadherente el Thermolon en algunas de sus sartenes antiadherentes.
DURAQUARZ® cerámica
La alemana HIFFICIENCY , fabrica este recubrimiento antiadherente. Hecho de cerámica de cuarzo y PEK (polietercetona) que resiste temperaturas muy altas. Es resistente y mantienes sus propiedades antiadherentes a largo plazo.
Se aplica en múltiples capas y no contiene tóxicos. Ofrece resistencia a la temperatura hasta 450 ° C – una temperatura que no alcanza nunca una sartén.
Este recubrimiento se caracteriza por:
- Sin tóxicos ni gases nocivos
- Sin teflón, sin PTFE, sin PFOA y cerámica de cuarzo limpio
- Excelentes propiedades antiadherentes de larga duración.
- Duro y robusto, larga durabilidad
- Aptas para el lavavajillas
- Adecuado hasta 450 ° C por períodos cortos
Ceralon
El antiadherente Ceralon también está fabricado por ILAG ( empresa suiza que se dedica a la fabricación de revestimientos antiadherentes de calidad).
Aquí puedes ver un cuadro con las calidades y características de los antiadherentes fabricados por ILAG
Para saber si una sartén es de Ceralon, debes cerciorarte de que tiene el siguiente logotipo:

El Ceralon presenta unas buenas propiedades en cuanto a la durabilidad y resistencia al calor o a la abrasión. Durante el proceso de fabricación se somete a diferentes tipos de test para comprobar los resultados con los alimentos más problemáticos (como ocurre con el tomate por su acidez).
Para que la sartén antiadherente de Ceralon no pierda sus propiedades, se recomienda lavarlo a mano.
Si la sartén está recubierta de Ceralon, tiene dos capas de recubrimiento.
Por ejemplo, ILAG, fabrica 2 recubrimientos de aspecto muy parecido con acabado en piedra o granito al que llama Granitec. Se corresponden con los siguientes sellos:

El de la derecha de color verde, es de cerámica. El de la izquierda no es de cerámica y lleva PTFE.
Greblon Ceramic
Greblon Ceramic no contiene PTFE y se distingue por el siguiente logo (que es el que suele venir en la sartén antiadherente):

En la web de Greblon usan otro logotipo para referirse al mismo tipo de recubrimiento:

Las mejores sartenes antiadherentes
Ahora que ya sabes las mejores marcas, los antiadherentes más saludables y cómo diferenciarlos,es el momento de que veas una selección con las mejores sartenes antiadherentes.

Sartenes antiadherentes de gama alta
Si buscas lo mejor de lo mejor para una cocina sana.

SKK Titanium 2000 Plus
Fabricada en Alemania
Mango desmontable
Aluminio fundido
Antiadherente: Titanium 2000 Plus de 4 capas
Pese a los avances en cuanto a la tecnología del revestimiento antiadherente, la sartén está fabricada casi a mano, y siguiendo los más estrictos sistemas de control de calidad.
El cuerpo es de aleación de aluminio y tiene una base térmica de 10 mm, que hará que el calor sea uniforme y llegue por igual a todos los alimentos que cocines en ella.
El modelo de 32 cm, tiene un peso de unos 2,4 kg y una altura de 5,5 cm.
El borde está reforzado para evitar derrames.
La sartén soporta temperaturas de hasta 260º. Se puede meter al horno.
El material antiadherente combina varias capas con PTFE y titanio. Está libre de PFOA y de nanopartículas.
No vale para fuegos de inducción.

Woll titanium Nowo
Fabricada en Alemania
Mango desmontable
Aluminio fundido
Antiadherente sin PFOA de 4 capas con titanio
Gama alta de Woll, con mango desmontable. Apta para el horno. Soporta temperaturas de 260 º.
El mango es desmontable para que al guardarla ocupe poco espacio, o si prefieres terminar alguna preparación en el horno.
Está disponible en diámetros que van desde los 18 hasta los 40 cm.
El fondo difusor en los modelos para placas de inducción es de 10 mm (un poco menos en el resto).
Tiene una altura de 5 cm y un borde más consistente que evita que se derramen salsas o que por algún golpe de deteriore.
Se puede lavar en el lavaplatos, aunque no es lo más recomendable.
Ten en cuenta que estas sartenes son de las más pesadas. Si eliges un diámetro muy grande, el peso de la sartén puede ser excesivo para algunas personas.

Le Creuset antiadherente TNS PRO
Aluminio forjado anodizado
Mango de acero inoxidable
Revestimiento antiadherente de 3 capas resistente al desgaste, libre de PFOA
Sobre la base de magnética de acero inoxidable, una capa gruesa de aluminio forjado que le da una combinación óptima de ligereza y solidez.
Lleva 4 capas de antiadheretente, libre de PFOA, aunque sí lleva PTFE.
La sartén no es excesivamente pesada. La de de 24 cm puede pesar 1.100 grs, lo que permite que hacer tortillas o alimentos a la plancha sea más fácil que con otras sartenes de calidad.
Tiene una altura de 4,5 cm.
La sartén soporta temperaturas de hasta 260º, es apta para todo tipo de cocinas y se puede lavar en el lavavajillas, pero es mejor hacerlo a mano.
Una buena sartén para cocinar a temperaturas medias.

WMF Steak Profi
Fabricada en Alemania
Triple capa de acero inoxidable, aluminio y acero
Mango de acero inoxidable
Antiadherente mineral Duraquarz (sin PTFE ni PFOA)
Con todo lo bueno de las ollas WMF en cuanto a la conducción del calor. Gracias a la triple capa que combina acero y aluminio, logra una gran conductividad del calor y una resistencia a prueba de bombas.
Es una sartén con mango de acero inoxidable, capaza de aguantar altas temperaturas (400º C).
El antiadherente no tiene PTFE ni PFOA.
Es apta para cualquier tipo de cocina y se puede meter al horno para terminar una carne que previamente se ha sellado a alta temperatura.
El peso es equilibrado. Una sartén de 24 cm de diámetro, pesa 1.100 grs.

Kuhn Rikon Silver Star
Fabricada en Suiza
Acero inoxidable 18/10 con fondo superthermic con núcleo de aluminio
Mango de acero inoxidable
Antiadherente de 3 capas (ILAG) reforzado con titanio, sin PFOA
Las partículas de titanio se calientan a temperaturas extremadamente altas y se disparan en el fondo interior de la sartén. Allí, se fusionan directamente con el acero inoxidable para formar la capa de imprimación dura de plasma extremadamente resistente.
Este proceso de recubrimiento también se utiliza en la industria aeroespacial, así como en la tecnología médica y se caracteriza por su alta resistencia al desgaste y a los arañazos. Sobre la base de esta capa de plasma, siguen tres capas cerámicas reforzadas.
tiene PTFE
La sartén Silver Star es adecuada para su uso en todo tipo de cocinas (inducción / gas / ceranio / hierro fundido / eléctrico / halógeno) y está preparada para el horno hasta 180° C.
Peso de la sartén de 28 cm de diámetro (1.540 grs.)

Fissler Protect Alux Premium
Fabricada en Alemania
Aluminio forjado
Antiadherente Protectal Plus sin PFOA
Mango ergonómico de seguridad
Fissler tiene una de las mejores sartenes antiadherentes en su gama premium.
Este modelo en aluminio forjado de gran espesor, lleva un revestimiento antiadherente sin PFOA (y con PTFE).
Es adecuada para saltear verduras, hacer carnes o pescados a la plancha y cualquier preparación con poco aceite.
La base reparte el calor de manera homogénea y es apta para cualquier tipo de cocina.
La sartén tiene detalles interesantes, como una escala medidora para que controles la cantidad de líquido, o un mango de protección que está perforado para que la puedas colgar para guardarla.
Fissler tiene una tapa de cristal compatible con esta sartén que se adapta perfectamente a la sartén y al mango.

WMF Permadur
Fabricadas en Alemania
Aluminio fundido
Antiadherente PermaDur (sin PFOA)
Base de TransTherm® para todo tipo de cocinas
Mango ergonómico sintético
Son la gama alta de WMF en sartenes antiadherentes.
Emplean la base difusora TransTherm patentada por WMF y que tan buen resultado le da en sus ollas.
El cuerpo es de aluminio fundido de gran espesor, lo que le da consistencia a la sartén. Soporta temperaturas de hasta 250 º C (70º C en el horno).
El antiadherente es de gran calidad, libre de PFOA, aunque la base es el PTFE.
El borde reforzado, evita que cuando vuelques la sartén, el contenido se derrame.
El lote de 3 sartenes es una inversión segura. Si las lavas a mano puedes tener sartenes para muchos años.

Sartenes antiadherentes de gama media
Son la mejor opción si buscas sacarle el máximo partido a cada euro invertido. Para ello, un lote de sartenes puede ser la mejor inversión.

Tefal Aroma
Fabricadas en China
Aluminio fundido
Antiadherente Titanium (sin PFOA)
ThermoSpot para controlar la temperatura
Es la gama alta de Tefal. Por el precio de un sartén de gama alta, tienes 3 sartenes en aluminio fundido y con antiadherente reforzado con inserciones de titanio.
Llevan el mejor revestimiento antiadherente de Tefal, libre de PFOA, aunque con el habitual PTFE.
La ventaja es que tienen un círculo rojo que te avisa cuando la sartén ya ha alcanzado la temperatura necesaria para cocinar.
Tienen pico vertedor para facilitar el volcado de la sartén sin que se derrame la salsa o el líquido de la preparación.
También tienen un asa de apoyo para que la manipulación de la sartén cuando está llena sea más fácil y cómodo.
Valen para todo tipo de cocinas, aunque para inducción no son la mejor opción. Pueden ser más lentas que otros modelos, aunque son compatibles.
El peso está en linea con las sartenes de gama alta. Son hasta cierto punto pesadas. La de 24 cm puede pesas 1270 grs.
Son un modelo superventas

BRA Advanced
Aluminio fundido
Antiadherente Teflon™PROFILE sin PFOA
Mango baquelita termoresistente
Es la gama alta de BRA, fabricadas en aluminio fundido de gran grosor en la base y con el mejor recubrimiento antiadherente que incorpora BRA en sus sartenes antiadherentes.
En su fabricación, se sometieron a la prueba de simulación CAMUT, una de las pruebas de rayado más duras de la industria para revestimientos de utensilios de cocina. Este proceso imita las actividades de cocina típicas como cortar, rascar, raspar y remover mientras mide la resistencia de los utensilios de cocina.
Obtuvieron calificaciones muy altas, que prácticamente no muestran rasguños visibles en comparación con una superficie plana y lisa con recubrimiento estándar.
Son aptas para todo tipo de cocinas, inducción incluidas.

Monix Mineral
Aluminio forjado
Antiadherente Quantanium reforzado con titanio (sin PFOA)
Fondo con plancha de acero AISI 430 “FULL-INDUCTION”
Mango: ergonómico de acero inoxidable remachado
Es la gama alta de Monix. Te aseguras un buen precio, y una calidad bastante aceptable.
El cuerpo de la sartén es de aluminio forjado, y gracias a una polaca de acero, se pueden usar en cocinas de inducción sin problema.
El antiadherente es de calidad (triple capa). Es de los mejores de Withford, una de las marcas de referencia en el sector. Está libre de PFOA.
Hay que aclarar que sí contiene PTFE, aunque los refuerzos con partículas de titanio le dan una mayor vida útil que a otros revestimientos.
Cuerpo apto para su uso en horno hasta 220º C.
Se pueden lavar en el lavavajillas, aunque siempre es mejor hacerlo a mano si quieres que el revestimiento te aguante más tiempo.

Metaltex XPERT
Aluminio fundido
Antiadherente de 3 capas ILAG Ultimate
Fondo ultra-speed full induction de 6 mm de espesor
Mango soft-touch
La gama XPERT de metaltex lleva uno de los mejores recubrimientos antiadherentes de ILAG. Está compuesto de 3 capas y libre de PFOA y BPA. Tienen 3 años de garantía.
El cuerpo es de aluminio fundido, sobre el que se coloca una base conductora en cocinas de inducción para que la transmisión del calor sea muy rápida.
Son la gama alta de Metaltex. Una buena opción similar a BRA y Monix y muy próximas a la gama tope de TEFAL.

Tefal Expertise
Aluminio forjado
Antiadherente Titanium Excellence de 7 capas
Alto grosor para una distribución homogénea del calor, con disco ferrítico de inoxidable
Control de la Temperatura con Thermospot
Son de la gama media-alta de Tefal, unas sartenes más que suficiente para la mayoría de los hogares, y para quien busca una sartén decente que dure y que no se pegue.
El aluminio forjado, las hace algo más ligeras que otras sartenes. Tienen una base que se adapta a todo tipo de cocinas, inducción incluidas, y que mejora la velocidad de la sartén a la hora de cocinar.
El antiadherente es el de la gama alta de Tefal. Sin PFOA y con PTFE.
Las sartenes tienen el característico punto rojo de Tefal para avisarte de la temperatura óptima.

Sartenes antiadherentes más baratas
Son la gama media-baja. Perfectas para un uso ocasional y para ciertas recetas que no impliquen demasiado calor, como verduras a la plancha, tortillas o carnes y pescados a la plancha.
A veces tienen más calidad de la que el precio deja suponer.

Castey Induction
Aluminio fundido
Teflon Platinum
Base de inducción Full Induction.
Mango desmontable con sistema de fijación de rosca de seguridad.
Para muchos, es la marca con mejor relación calidad precio. es una marca que suele tener fieles consumidores por sartenes como esta. Buena y barata.
El antiadherente es un Teflón de alta calidad, libre de PFOA.
La sartén es de aluminio fundido de gran espesor, lo que evita que se deforme al calentarla (algo que suele ocurrir en sartenes más baratas de aluminio prensado).
Es para inducción.
Tiene la ventaja de que el mango es desmontable para que al guardarla ocupe poco espacio.

BRA Dupla Premiere
Aluminio fundido
Teflon Classic (Sin PFOA)
Base de 5 mm de espesor.
Doble sartén disponible en diámetros de 20,24 y 26 cm
Para evitar que hacer una tortilla sea un reto, con esta doble sartén de RBA, no necesitas tener experiencia o habilidad la darle la vuelta.
Los dos cuerpos de las sartenes cierran herméticamente para que nada se caiga al dar la vuelta.
Llevan un revestimiento de Teflon clásico, del de toda la vida, pero sin PFOA.
Las puedes usar por separado. En realidad estás comprando 2 sartenes.
La gama Premier es similar a la Prior, siendo ambas colecciones muy similares en calidad.

Monix Cooper
Aluminio forjado
Revestimiento: Quantanium con partículas de titanio (Sin PFOA)
Base de 4 mm de espesor.
Mango remachado fabricado en acero inoxidable
Uno de los juegos de sartenes más vendidos en Amazon. Uno de los motivos es su precio, aunque no hay que olvidar que tiene un recubrimiento mejor que sartenes incluso más caras.
El Quantanium, está reforzado con partículas de titanio. Además, no tiene el clásico mango de baquelita, sino uno mucho más resistente de acero inoxidable.
Son de aluminio forjado, y valen para cocinas de inducción.
Sus acabados en cobre le dan un aspecto elegante y actual, ya que es el color de moda en los utensilios de cocina.

Magefesa Vitral
Aluminio estampado
Antiadherente bicapa 100% libre de PFOA
Válidas para cocinas de gas, eléctrica, vitrocerámicas e inducción.
Mango de baquelita
Sartenes ligeras para quien cocina de manera ocasional.
El antiadherente es de la gama básica, aunque no contiene PFOA.
Valen para todo tipo de cocinas, inducción incluidas.
Consejos finales antes de comprar
- No te dejes guiar por las apariencias de la sartén. Una cosa es el acabado y otra muy distinta el material. Una sartén antiadherente con acabado en piedra puede ser de cerámica o llevar PTFE.
- Aunque las sartenes de titanio lleven PTFE (alias Teflon), no por eso debes pensar que son una mala opción. El titanio hace que el recubrimiento tarde mucho más tiempo en deteriorarse porque soporta mejor los golpes y rayaduras que otros materiales.
- Si te compras una sartén antiadherente, trátala con mucho cuidado y comprueba que la capa antiadherente está en buen estado (que la comida no se pega y que el antiadherente no haya desaparecido).
- Elige la mejor sartén antiadherente que te permita tu presupuesto. Una vez que la capa antiadherente se cae, lo que suele quedar en contacto con la comida es aluminio (y no es lo más recomendable porque reacciona con los alimentos ácidos y su ingesta en grandes cantidades no es demasiado recomendable).
- Compra la sartén adecuada para lo que vayas a cocinar en ella. El aluminio estampado, se deforma antes si tienes una cocina de inducción y pones un fuego muy fuerte, pero para tortillas son más ligeras.
- Que una sartén no tenga PFOA y digan que por eso es ecológica ya no es un elemento diferencial. Desde el año 2015 es obligatorio que no se use PFOA en la fabricación de cualquier sartén.
- Aprende a usar, limpiar y a conservar la sartén antiadherente. No es bueno ponerla al fuego sin nada de comida. Tampoco hay que meterla en el lavavajillas. Es mejor lavarla a mano con un jabón líquido y un estropajo suave. A la larga te va a durar más tiempo.
¿Qué ta ha parecido la guía? espero que te haya servido para encontrar la sartén ideal. Si tienes alguna duda, puedes dejar tu comentario.
Hola
Interesante información aunque siempre me queda la duda ante el teflón. busqué sobre una marca acá en Chile y dice que tiene Pfluon al buscar me aparece esto: ¿Qué significa Pfluon?
El PTFE en realidad es el polímero antiadherente que utiliza uno de los distintos tipos de recubrimientos que puede llevar una sartén. Este polímero se patentó en 1938, pero no empezó a utilizarse hasta los años 70 del siglo pasado.
Al mirar los años de esa explicación es imposible no imaginar que aun tiene que ver con material que es dañino para nuestro organismo, ¿dónde está la base científica entonces de que el ptfe no se queda en nuestro organismo?
¿por qué deberíamos creer que los mismos personajes que incorporaron el PFOA a nuestras vidas sólo le cambiaron el nombre al compuesto o lo rebajaron?
Mil gracias de antemano,
Cindy
Hola Cindy,
el tema es más complejo de lo que pueda parecer.
En los materiales de las sartenes no se incluye una lista de ingredientes como cuando se comprar comida preparada, por ejemplo.
Lo que se prohibió fue el PFOA, que en su momento se demostró que era altamente contaminante. Esto fue lo que le dio la mala fama al Teflon. Por eso se le «cambió» el nombre.
En la mayoría de las sartenes, hay PTFE, y las que no lo llevan, no suelen ser ni baratas, ni duraderas.
De momento, no existe el revestimiento antiadherente prefecto. Lo que sí está claro es que los hay más duraderos y estables, que son los que se pueden catalogar de más sanos.
Saludos y gracias por tu comentario.
Muy bien artículo, desearía me asesoren acerca del starflon, que es y cuáles son sus componentes. Gracias
Hola Noemí,
por lo que he podido investigar, hay de varios tipos. Lo utiliza Tramontina, una marca con más de un siglo de vida.
Tendrías que ver qué tipo de Starflon es.
Del blog de Tramontina:
Sello T1 – es el básico. (5.000 ciclos).
Sello T3 – Con ollas más resistentes, durables y con el mejor antiadherente aplicado con spray.Durabilidad: más de 15.000 ciclos.
Sello T5 – Las ollas con ese sello tienen antiadherente con partículas de cerámica, que aumentan la durabilidad y resistencia pudiendo soportar más de 80.000 ciclos.
Realmente, lo difícil es comparar con otras marcas porque no te indican la composición.
Saludos y gracias por el comentario.
Hola. Que buena guía de los revestimientos de ollas y sartenes, gracias por publicarla. Soy de Perú y estoy evaluando una oferta de ollas y sartenes Bugatti, que indican que son de tecnología soft touch, de aluminio forjado, compatible con hornillas de inducción, electro cerámicas, gas y eléctricas, revestimiento ILAG premium de tres capas, con buena resistencia a arañazos y corrosión.
Que opinión tienen al respecto?
Hola Carla,
por el material de la sartén (aluminio forjado), son de una gama intermedia. Si lo que buscas es una buena relación calidad/ precio, son una buena opción. No son de las más baratas, ni tampoco de las caras.
Las mejores son las de aluminio fundido, que suelen llevar un mejor revestimiento antiadherente. Lógicamente, el precio sube.
ILAG es una buena marca de revestimientos, aunque también tiene distintas gamas y precios.
Saludos y gracias por tu comentario
Ruego me asesoren para la compra de una plancha de asar que tenga un anti adherente de gran calidad como el titanio y no se peguen alimentos como el pescado.. Magnífico su artículo sobre las sartenes antiadherentes. Hay multitud de ofertas y marcas y uno se hace un lío. A mí me ha llamado la atención la marca castey. Podrían recomendarle ustedes una de nivel medi con la mejor relación calidad/precio? . Gracias.
Espero con interés sus noticias. Un saludo.
Hola Jose ramón,
he pasado aquí tu comentario.
En primer lugar, agradecer tu participación.
Entiendo que te refieres a una plancha asar normal (no eléctrica).
Las que he visto de la marca Castey me parecen buenas y creo que se adaptan a lo que estás buscando. Me refiero a la gama Vulcano de Castey con antiadherente multicapa DURION PLUS.
El tema de los antiadherentes es muy difícil porque no nos dan la suficiente información. Sin embargo, hay indicios como el número de capas que te pueden dar una idea de la resistencia y durabilidad. Esta gama de Castey parece bastante fiable.
Un saludo!
Hola! Muchas gracias por resumir tanta información! Si me permites un par de preguntas, por favor, como calidad de antiadherente recomendarías Tefal Unlimited On, o Quantanium de Whitford? Y sobre las sartenes Tefal Unlimited On que también indicabas en la respuesta anterior, podrías comentar si son de aluminio fundido? Por resumir, estoy decidiendo entre esas Tefal y las Lacor 27824 Titanium Pro. Muchas gracias!
Hola Ricardo,
Las sartenes Tefal Unlimited On son de aluminio muy grueso. La única manera de darle forma eficientemente es fundiéndolo. Son sartenes con una gran resistencia al calor y con un revestimiento bastante bueno.
Yo me decantaría por Tefal. El motivo: tienen más capas de revestimiento que las otras de Lacor 27824 Titanium Pro.
Saludos!
Hola buenos días. Estoy buscando de hace días y ando leyendo sobre sartenes, hay un montón de cosas que no sabía…la cosa es que, me interesa más que todo para preparar asados negros (para sellar la carne y preparar sus vegetales, ya que después de esa parte, metería la carne en una olla de presión y no la expondría a tanto calor por tiempo continuo) y uno que otras cositas como huevos o algo que no lleve mucha candela como un pollo o vegetales salteados. El ultimo asado negro que hice me toco hacerlo en una olla de hierro fundido que tengo vieja (pero muy buena) desde el sellado de la carne hasta la cocción de la misma por 2 horas… pero por el melado (caramelo) del papelón se le hizo concha al final que tuve que limpiarlo con agua y vinagre después que terminé de cocinar, todo bien. No quiero volverla a usar para eso, sino tener un sartén exclusivo para ese tipo de preparaciones. Había elegido la linea TFAL por lo del recubrimiento de titanio y todo lo demás que tiene bueno, pero preferiría algo más «saludable» como la cerámica. Qué opinas? Gracias por la respuesta. Saludos y Feliz año nuevo.
Hola Daniela!
Es un mundo bastante complejo el de los revestimientos antiadherentes. La «cerámica» en líneas generales, es menos duradera que una buena sartén reforzada con titanio.
Yo buscaría una gama media-alta de titanio.
Si te gusta Tefal, es una buena opción Tefal Unlimited On. La clave es usarlas mientras estén en buen estado.
Saludos y feliz año!
Enhorabuena por la gran web que tienes y toda la información tan útil y bien explicada!
Me he adentrado en el tenebroso mundo de las sartenes…y querer informarme (qué mala costumbre!) de opciones buenas y sobre todo sanas (aunque ya he visto que 100% perfecta, no hay).
Tenía más o menos claro que para cocinar a fuego suave o medio…una buena sartén antiadherente es una opción perfecta.
Y para temperaturas más altas (por ejemplo carne o pescado a la plancha) era mejor ir a otras opciones (por ejemplo hierro) ya que una alta temperatura puede perjudicar al antiadherente.
1) Hasta aquí…estoy acertado? O depende del antiadherente?
2) Con los modelos de gama alta que indicas (por ejemplo el de SKK) se podrían usar también para asar a la plancha sin lastimar el antiadherente? Indicas las temperaturas máximas que soportan pero…no sé qué temperatura se alcanzaría si uso la sartén para asar a la plancha, por ejemplo.
3) Hasta qué temperatura debería fijarme que aguante una sartén para no necesitar complementarla con una plancha de hierro (por ejemplo) para este tipo de preparaciones a la plancha?
Muchas gracias por anticipado por tu respuesta. Creo que con ella veré la luz al final del túnel.
Hola Oscar,
vas bien encaminado. Pese a que con las sartenes antiadherentes se pueden sellar bien las carnes, por experiencia te digo que a la larga duran menos.
La mayoría de los antiadherentes emplean PTFE. Las que no lo llevan, aguantan más temperaturas, y son las de revestimiento cerámico, aunque eso no quiere decir que duren más tiempo.
Yo te recomiendo que dediques una sartén a unas preparaciones, por ejemplo sellar carne, y otra (antiadherentes) a cocinar de manera más suave. A la larga te va a salir más rentable.
Saludos y gracias por tu comentario!
Hola buenas tardes.
Considerando que hay nuevos productos, por ejemplo en tefal, por que linea me voy a la segura? Estoy buscando sartén y ollas para uso diario en mi casa, pero buena marca y no inseguras. Gracias.
Hola Javiera,
Dentro de Tefal, todas son seguras. Depende de lo que te quieras gastar. Lógicamente la durabilidad no es la misma si es una sattén más barata que si es más cara. La clave es utilizarlas mientras tengan el revestimiento en buenas condiciones.
Si las vas a usar con más o menos frecuencia, debes elegir una linea de una gama más alta.
A partir de Tefal Ultimate On el revestimiento dura 3 veces más que en las gamas inferiores.
Tefal Unlimited On está revestida de un antiadherente de más calidad y resiste mejor las rayaduras.
Saludos
Un excelente artículo, felicitaciones, gracias por su trabajo y esfuerzo.
😉
Hola me encanto tu artículo solo que no veo acerca de los qu tienen zafiro o polvo de Jade, eso es puro marketing o si es bueno?
También estoy confundida con el tema de aluminio es bueno o es malo . Que opinas sobre la marca americana Tramontina.
Dice son de aluminio y acero inoxidable grado 18/10 … y esos no son antiadherentes verdad
Hola Ednis,
lo del zafiro me lo apunto para investigar sobre el tema. No te sabría decir si es o no marketing.
El aluminio no es malo. El problema es que hay varias calidades, y eso afecta tanto a la vida útil como a la manera de cocinar. Por ejemplo, si es prensado, suele ser más fino y tiende a deformarse con el calor. Te indica que la sartén no es de calidad (y el antiadherente que lleve tampoco debe ser muy duradero).
Una sartén de aluminio fundido, permite que el grosor de la sartén sea mayor, y suelen llevar un mejor revestimiento.
En definitiva, una sartén de aluminio fundido (o forjado, que sería un poco más fina) con un buen antiadherente es una buena opción.
Tramontina la conozco menos, aunque sí que he probado alguno de sus productos y me parecen buenos.
Una sartén de acero inoxidable, no es exactamente antiadherente, aunque si se sabe usar, los alimentos no se pegan. Por su parte, el aluminio siempre va revestido de algún tipo de antiadherente.
Es un poco lío, pero creo que puedes sacar conclusiones.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola! Articulo muy interesante, muchas gracias! Estamos dudando entre las sartenes Tefal Aroma y las Bra Efficient Orange. Cual nos recomendarias entre ambas? Hay alguna otra que consideres mejor que estas? Tambien hemos visto una oferta interesante de las WMF modelo devil. Muchas gracias de antemano
Hola Micaela,
las WMF devil llevan revestimiento cerámico. Muy saludable, pero menos duradero. Tienen buen material en el cuerpo de la sartén.
Bra Efficient son de un TEFLON de gama alta, por decirlo de alguna forma.
Tefal Aroma están un peldaño por encima en cuanto al antiadherente, ya que está reforzado con partículas de titanio.
Ambas son de aluminio fundido, que es el de más calidad.
Yo me quedaría con las de Tefal
Saludos y gracias por tu comentario
Muchisimas gracias!
😉
Hola.
Antes de nada, felicitaros por el esfuerzo de este exhaustivo e interesantísimo post. Informacion como esta, tan bien explicada, no abunda y eso es muy de agradecer.
He visto este juego de cacerolas y sartenes y quisiera saber tu opinión: Be Pro Chef Granit Stone – Batería de Aluminio Fundido y Granito
Es una buena opción en relación precio/calidad??
Mi otra opción sería comprar articulos de la serie Induction line de Woll.
Un saludo y muchas gracias
Hola David,
gracias por el comentario.
El material antiadherente es similar a otros modelos. Según explican, tiene 3 capas de revestimiento sobre la base. Aunque en el texto dicen que no lleva PTFE, en el dibujo dice lo contrario. Esto es lo normal, y no quiere decir que no sean saludables.
Tendrías que ver, en función del tipo de cocina que vayas a realizar con ellas, si son la mejor opción.
Las de Woll te van a salir más caras, aunque también te aclaro que tienen más capas de revestimiento, por lo que su durabilidad es mayor.
Si calculas que vas a usar todos los utensilios, tal vez sea una buena opción el juego completo.
Otra cosa que puedes hacer es comprar una y probarla, así compruebas si es lo que necesitas.
Por salud, son saludables, siempre y cuando dejes de usarlas cuando el revestimiento se vaya deteriorando.
Saludos.
Hola! Comento porque veo que se recomiendan las sartenes Woll. Mi experiencia personal con estas sartenes ha sido nefasta. La mía, y la de muchos otros compradores como se puede leer en estos comentarios:
https://amzn.to/38Fu39K
Tras un año de uso, pierden por completo la antiadherencia. Pese a tener, esta antiadherencia, dos años de garantía, se ríen de ti cuando reclamas el cambio de una sartén dañada.
Una verdadera estafa.
Hola Paola,
entiendo tu enfado, y agradezco que compartas tu experiencia.
Al analizar las sartenes antiadherentes, hay que ver qué tecnología emplean. Ese es el motivo por el que las incluyo. Tienen unos de los mejores revestimientos.Otra cosa es que por el uso que se haga, o por las expectativas que se tengan de ellas, no den el resultado que se espera de ellas.
¿crees que hay otras sartenes antiadherentes mejores? Yo te digo que muy pocas si se valora salud, durabilidad y antiadherencia.
La alternativa es aprender a cocinar con otro tipo de materiales.
Últimamente, no han salido revestimientos antiadherentes que supongan una revolución en la cocina. El teflón, sigue como ingrediente básico. Ya sea con otro nombre (PTFE), sigue siendo por calidad/precio, lo más usado.
Lo de las opiniones, hay que tener en cuenta que llevan mucho tiempo a la venta, y para lo bueno y para lo malo, ya se sabe cómo funcionan.
Esto no ocurre con otras sartenes que gracias a una campaña de marketing, y a que se descatalogan muy rápido, no da tiempo a ver muchas opiniones negativas.
Lo que no termino de entender es que la garantía del recubrimiento, que se supone de 2-3 años, no te la estén dando.(En su web veo que para Alemania es de 3 años).
Mira lo de la garantía legal a ver si encuentras alguna forma de que te la cambien o te devuelvan el dinero.
Saludos y gracias por tu comentario
Hola,
gracias a ti por tu artículo y comentarios.
Compré estas sartenes por el mismo motivo que tu las recomiendas (y Woll publicita): un revestimiento antiadherente duradero y más saludable que otros. Mi opinión ha cambiado radicalmente después de probarlas por los siguientes motivos:
1) Al principio funciona muy bien, pero el antiadherente no es, en absoluto, duradero. En un año se ha perdido completamente, al 100%.
2) La forma en la que la sartén pierde el antiadherente, no es la típica, en la que el teflón se va pelando. Cuando en una sartén el teflón se empieza a pelar, es señal de que ha llegado al final de su vida útil y puedes reemplazarla. En el caso de las Woll, el teflón no se pela, no te da la impresión de que esté dañado, simplemente se esfuma con el uso, con lo cual, mi sospecha es que se va quedando pegado a la comida y te acabas comiendo el revestimiento completo. No creo que comerse el revestimiento completo de una sartén de teflón sea, en absoluto, saludable.
Me preguntas qué sartén de teflón da mejor resultado. En casa, cualquiera de las sartenes «baratas» que tenemos ha dado mejores resultados que las Woll. Y no un poquito, muchísimo mejores resultados. Mi recomendación, si no lo has hecho ya, es que las pruebes dándoles un uso intensivo. Y podrás comprobar que la publicidad de Woll (por mucho respaldo técnico que aparente tener) no tiene nada que ver con la realidad.
Nuestra alternativa también está siendo aprender a cocinar con otros materiales, pero mi nivel no ha llegado al punto de poder prescindir de una sartén de teflón para algunas comidas.
He contactado con ambos y, ni el vendedor (español), ni la marca Woll (desde Alemania) respetan la garantía. Achacan el problema de la sartén a un mal uso, lo cual no es cierto. Cocinamos con diferentes materiales y conocemos sus propiedades. Y aunque esta sartén ha recibido un uso intensivo, se ha usado siguiendo las instrucciones del fabricante.
Gracias por el consejo de la garantía legal. De hecho estaba considerando presentar una queja formal, quizás esta es la mejor forma.
Saludos,
Paola
Gracias, Paola.
Aquí queda tu comentario.
Saludos
Una segunda pregunta… En sartenes de acero inoxidable, he encontrado diferentes aleaciones. La más común es la de cromo/níquel 18/10, pero existen utensilios de acero con un 21% de cromo (sin níquel). También he leído que hay menaje de acero inoxidable de calidad quirúrgica, que no se a qué aleación corresponde exactamente. Entiendo que siendo el níquel el que aporta la posible toxicidad, la aleación de 21% de cromo es más saludable? Sabes en qué se diferencia esta de la aleación del acero quirúrgico que entiendo que también busca la mínima toxicidad posible?
Mil gracias de nuevo
Hola Paola,
el acero inoxidable es un mundo. Hay muchas variedad para distintos usos. Como bien dices el quirúrgico está orientado al uso en material de hospital. En los utensilios de cocina, el que mejores prestaciones ofrece es el que llevan las principales marcas del sector de menaje (18/10). Y es hacia estos hacia los que hay que orientarse.
El problema está en menaje más barato, en el que no se especifica qué tipo de acero inoxidable es. No te dicen que sea 18/10 (18% de cromo, y un 10% de níquel).También clasificado como AISI 304.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola de nuevo,
he investigado un poco más sobre el acero inoxidable 21%. Tiene la siguiente composición:
AISI Nombre Micro- estructura Fe Cr Mn Ni Cu Mo N C S Ti: 443J1 inox Ferritico – 21 0.2 0.1 0.4 0 0.1 0.02 0.001 0.3
El fabricante (INOXIBAR) me dice que los aceros tradicionalmente utilizados en menaje han sido El AISI 430 y el AISI 304. El AISI 316L se utiliza principalmente en la industria de elaboración de alimentos y es el que se conoce como Quirúrgico porque también se ha utilizado en algunos utensilios fabricados para quirófanos. En general y para su uso en la cocina se usa el AISI 430 tiene una resistencia a la corrosión buena, y el AISI 304 y el 443J1 tienen una resistencia excelente.
Por lo tanto, el 443J1 (21% ó 21/0), entiendo que tiene la calidad del 304 (18% ó 18/10), pero a su vez presenta la ventaja de no llevar níquel. Crees que el 443J1 es mejor opción que el 304? A mi me lo parece pero no sé si se me escapa algo…
Muchísimas gracias!
Paola
Hola Paola,
las mejores firmas de menaje utilizan el acero inoxidable 18/10. El otro que me comentas (acero inoxidable 21%) suele aparecer en menaje profesional.
Por supuesto que la salud es importante. Sin embargo, también hay que tener en cuenta la rentabilidad (coste, vida útil). Para un uso doméstico, yo me centraría en el acero inoxidable 18/10. Hasta donde sé, es el mejor. Si te centras en marcas conocidas, vas a tener completa seguridad de que tu salud no se va a ver afectada.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola:estoy en busca de una sartén que sea de buena calidad y que este hecha con materiales no tóxicos, afortunadamente encontré tu página y me ha servido mucho para aprender sobre los materiales que se utilizan y los pro y contras de cada material. Estoy buscando información sobre la marca Kuhn Rikon tienen varios modelos y utilizan titanio en lugar de teflón, aparentemente libre de PFOA, pero al parecer la estructura no es de aluminio fundido.
Estoy un poco indecisa entre esta marca Kuhn Rikon o la marca GSW y me gustaría saber tu opinión.
Un Saludo
Hola Vania,
Sartenes sin PFOA hay mucha,s porque está regulado por ley.
Libres de PTFE, no tantas, sólo las de cerámica, pero no dan tan buen resultado.
El PTFE es lo mismo que el Teflon. Teflon es un nombre comercial y PTFE es un compuesto, que no es peligroso si se emplea correctamente, sin sobrecalentar exageradamente la sartén al vacío.
No hay sartenes de titanio, sino «con titanio», que refuerza y le da consistencia al antiadherente, que casualmente, suele llevar PTFE.
Partiendo de estas premisas, una sartén de una buena marca, como Kuhn Rikon, con un antiadherente resistente que lleve titanio, es una garantía. Lo importante es que el revestimiento no se desprenda. Mientras tanto no hay mayor problema.
Las de la marca GSW, son también muy buenas. Hay algunas que llevan titanio, y suelen durar bastante tiempo. Es una marca que tiene menos marketing que otras, pero que fabrica con bastante calidad.
Saludos.
Hola,
Gracias por la revisión. Una pregunta… Estoy buscando una sartén con cuerpo de acero inoxidable (mejor que aluminio) y un con antiadherente cerámico 100%. La idea es tener una sartén saludable y con gran capacidad de antiadherencia. Tenemos buenas sartenes de hierro y acero inoxidable pero en ellas no podemos hacer crepes o tortillas por ejemplo. También es importante que la sarten cerámica que compremos sea duradera. Que opciones reunirían estas características concretas?
Gracias!
Paola
Hola Paola,
te tendrías que ir a marcas de una gama media-alta, como WMF o Zwilling.
De los requisitos que me pides, los cumplen todos, aunque en distinto grado. Son sanas y antiadherentes. El único problema es que la cerámica no dura tanto como otros revestimientos que se pueden considerar menos sanos.
Saludos.
Muchas gracias por el comentario. He estado mirando las sartenes de WMF o Zwilling que has enlazado, pero incluso estas sartenes cerámicas de alta gama parece que tienen bastantes problemas de perdida de antiadherencia. Hay muchos compradores que comentan que las sartenes perdieron la antiadherencia en tres meses de uso… También he leído, más abajo, que tu tampoco eres muy fan de las sartenes con revestimiento cerámico. Veo que recomiendas las que llevan un antiadherente que incluya titanio… Esta fue nuestra primera opción, compramos una Woll hace exactamente un año pero el resultado ha sido muy muy malo. Ha perdido por completo la antiadherencia, según nos han dicho, por calentarla demasiado. Achacan el problema al mal uso, y la garantía, que en teoría cubre tres años el antiadherente, no responde. Ya que parece que debemos tener esta tendencia a calentar demasiado la sartén, pensamos que quizás una cerámica sería mejor opción, ya que puede soportar mejor temperaturas altas. No se qué opinas… No me importa gastar 100 Euros en una sartén siempre que dure 3 ó 4 años al menos… Nuestra principal necesidad es poder hacer pescado y crepes sin que se peguen. Si no nos queda más alternativa que comprar una sartén con PFTE, al menos, cuál es la opción más saludable? Mejor si el cuerpo es de acero inoxidable en lugar de aluminio supongo…
Hola Paola,
En el tema de los antiadherentes de las sartenes, no están saliendo nuevos materiales. Hay lo que hay. Tú ya conoces unas de las mejores (woll). Si no te han dado resultado, no creo que haya otras que las superen. De unas características similares, sí que puede encontrar.
Lo que dices es cierto, si las pones a alta temperatura, sufren. Mira por ejemplo, la que sería otra candidata: Fissler protect steelux premium. Hasta el propio fabricante te da una pista sobre cómo utilizarla: ideal para freír de forma suave y sin grasas.
Lo del revestimiento de cerámica, pese a que va a soportar mejor altas temperaturas, no creo que te vayan a ofrecer un buen rendimiento. A la larga, suelen descascarillarse. El revestimiento cerámico, es una alternativa si no se quiere cocinar con PTFE, pero no mejora la durabilidad.
Otra opción, es el acero inoxidable. El problema es que requiere su técnica para que no se pegue. Fissler crispy steelux premium. La ventaja es que no sólo aguanta bien las altas temperaturas, sino que es como se debe cocinar en ellas para que no se pegue. Y por supuesto, es lo más sano.
Paola, esto es lo que hay. Por lo menos hasta donde yo se.
Saludos.
Hola Paola,
Estoy en la misma situación que tu. He probado las sartenes Green Pan de recubrimiento cerámico y no me han dado buen resultado. Tambien he invertido en 2 sartenes SKK carísimas y nefasto, lo mismo que te ha pasado a ti con las Woll.
Al final que compraste para hacer crepes y pescado? me estoy volviendo loca !
Gracias por el interesante articulo!!!! se agradece mucho leer cosas asi de interesantes y fundamentadas =)
Hola Paula, de momento nada. No me explico cómo hacían las tortillas y el pescado nuestras bisabuelas… Si encuentras algo que funcione avisa 😉
Hola Paola,
Lo hacían con habilidad. Ten en cuenta que se dedicaban, entre otras cosas, a cocinar. No es lo mismo cocinar una vez al mes que hacerlo varias veces a diario. Tampoco es igual cocinar con prisa que hacerlo con dedicación.
Todo este mundo de las sartenes antiadherentes, es una respuesta al sistema de vida en el que nos hemos metido (o nos han metido). Nadie tiene tiempo para cocinar, y las habilidades en la cocina, salvo casos puntuales, no son las mismas que hace unas décadas.
Por ejemplo, en una sartén de acero inoxidable, se puede hacer una tortilla francesa. Lo que pasa es que son sartenes más caras, y la gente prefiere gastarse 30 euros en un juego de 3 sartenes que 70 € o más, en una sartén en la que se va puede terminar pegando la comida.
También nos han vendido lo de la cocina sana (sin grasa).
Para una persona que no cocine con frecuencia, una sartén antiadherente le puede resolver la situación, aunque para un cocinero más «pro», creo que es mejor otro tipo de sartenes.
Saludos!
Hola, tengo unas sartenes Tefal, modelo essencia, expert, thermo spot, nuevas y selladas, pero las tengo hace 20 años más o menos. Nunca las he abierto, fueron un regalo de cuando me casé. Ahora quiero usarlas y tengo dudas. En cuantos años vence el teflón? Me durarán muy poco si las uso? Es tóxico usar una sartén después de tantos años guardadas? Te agradecería mucho su me despejas estas dudas. Atte. Justo Poblete.
Hola Justo,
que yo sepa, el Teflon no tiene fecha de caducidad como tal.
No es tóxico por el hecho de estar guardadas.
Lo mejor es usarlas con normalidad y ver qué ocurre con el antiadherente. Mientras se mantenga íntegro no vas a tener problema, como en cualquier otra sartén.
Saludos
Gracias por el artículo, la información es muy útil. Sería tan amable de comentar sobre los productos de Royal Prestige, realmente el acero quirúrgico es el matrial ideal para cocinar los alimentos??
Gracias, saludos.
Hola Roselia,
como marca no la conocemos mucho aquí en Europa. Sin embargo, parece de muy buena calidad.
El acero quirúrgico es muy recomendable para los alimentos. La prueba es que usa en medicina para no provocar alergias ni reacciones.
Saludos.
Hola, a ver si me podéis ayudar a despejar unas dudas en cuanto a las sartenes «saludables». Si el acero inoxidable no es «dañino» para la salud pero no es buen conductor de calor y el aluminio que es buen conductor de calor en mas «dañino para la salud, ¿ que sarten me recomendáis para cocinar normal de diario ( filetes, tortillas, sofritos…) que sea antiadherente pero no perjudicial para la salud?
estoy entre las de acero inoxidable wmf nordic y la allround de khuni rikon o las de aluminio easy induction de khuni rikon y Permadur Excellent de WMF.
Realmente lo que me gustaría que me aconsejarais es saber cual es menos dañina para la salud para el tipo de cocina que os he comentado.
muchas gracias
Hola Alejandra,
En las sartenes antiadherentes, lo importante es el recubrimiento antiadherente porque mientras no se desprenda, el sustrato que hay debajo (aluminio, por ejemplo) no va a entrar en contacto con los alimentos.
Dentro de los revestimientos antiadherentes hay tanta variedad que es casi imposible catalogarlos. Sin embargo, hay dos grandes grupos:
A) Los cerámicos, que no llevan PTFE (alias teflón)
B) Los demás, que de alguna manera llevan PTFE.
En estos últimos, varía mucho la calidad según el número de capas, y la composición. Los hay reforzados con partículas de titanio, que se supone que le va a añadir durabilidad. Si son de calidad, son los que mejor resultado dan a largo plazo.
Los cerámicos, son muy sanos, pero no suelen ser tan duraderos.
Hay muy buenas sartenes tanto de aluminio fundido como de acero inoxidable. Y cualquiera va a ser sana, siempre y cuando el revestimiento no se desprenda. Entre las que me comentas es difícil valorar una más sana que otra. Vas en la buena dirección porque son sartenes de calidad. Simplemente, compres la que compres, úsala mientras el recubrimiento no se vaya descascarillando, cambiando de color, o notes que ya se pega la comida.
Saludos
Muy interesante, desconocía mucho del tema.
Aca en Uruguay entro una linea que es hierro fundido con PFLUON, busco de que esta hecho y no consigo encontrar.
Me dijeron que es material mineral, mármol y granito etc. y por lo tanto ecológico.
Es la linea Cuori cuccina. Me gustaría saber con respecto a la toxicidad ya que es un material de ultima generación.
Muchas gracias
Hola Monica,
es algo así como «teflón chino». Tienen su propia página web donde te indican los distintos revestimientos antiadherentes que fabrican.
Está compuesto de PTFE, como muchos otros revestimientos. Lo que varía es el número de capas, y en definitiva la durabilidad.
Lo de los materiales (marmol, granito) se refiere a los acabados, y no al material en sí.
Saludos.
Que te parece la marca arcos?
Hola gami,
buena relación calidad precio.
Saludos
hola, gracias por los consejos, encontré este wok para Perú, soy vegetariano y ando buscando con que renovar sartencito, pensaba en este que tiene 2 capas de recubrimiento antiadherente Pfluon, lo recomendarías? WOK 28 CM ANTIADHERENTE MAJESTIC ILKO
Hola Raúl,
Es de un fabricante chino, lleva PTFE, como el Teflón, y tiene 2 capas, que no son demasiadas para garantizar una larga durabilidad.
He visto que lo emplean marcas reconocidas como Bergner, lo cual es positivo.
La decisión depende de ti. Estarías comprando un utensilio para un uso no muy intensivo. La clave es saber cuándo debes darlo de baja, mientras el revestimiento te aguante, no hay problema.
Saludos.
De gran utilidad el artículo.
Qué opina de la marca Ballarini modelo Cortina?
Y de la marca Magefesa?
Podría hacer un artículo similar sobre las ollas a presión rápida?
Muchas gracias.
Hola Daniel,
El modelo Cortina de Ballarini me parece de buena calidad. Por lo que veo, tienen varias capas de revestimiento, lo que es una garantía de durabilidad. Están libres de algunas sustancias tóxicas, aunque en su composición lo más probable es que lleven PTFE, algo muy común en sartenes, incluso de gama alta.
Magefesa tiene buenas sartenessobre todo en relación calidad/precio.
Y se me olvidaba, lo de las ollas rápidas es interesante. Lo que ocurre es que el mejor material es el acero inoxidable, y habría que analizar otras características.
Saludos.
Hola. Qué opinas de los sartenes que venden por tv: FLAVOR STONE y JADE COCK? Son buenos, o es puro marketing? Porque sí son muuuy caros. Gracias.
Hola Ottmar,
no las conozco. Aquí en España no son muy habituales. Y tampoco se si son caras o baratas.
Por lo que he visto son de material cerámico, que en principio no es el que da mejores resultados a largo plazo, aunque sí que es muy sano.
Todo el tema de los recubrimientos antiadherentes tiene mucha tecnología y hay muchas patentes. Si no te aportan la información técnica es muy difícil saber de qué estamos hablando.
Siento no poder aclararte más, pero hay tantos modelos que es imposible valorarlos todos.
Saludos.
Muchas graciaspor la publicacion. Muy didactico. He comprado una sarten con ceramica antiadherentemarca Wurden. Hecho en China. Coneces o tenes alguna indicacion de esta sarten
Hola Sergio,
no la conozco. Al menos en España no es muy frecuente.
Saludos.
Buenas, magnífico artículo. Me gustaría saber tu opinión sobre las sartenes fissler antiadherentes de acero inoxidable, tanto las antiadherentes con ptfe como las cerámicas.
Gracias
Hola Laura,
son una buena elección.
De las dos elige la que se adapte a lo que vas a cocinar. Si necesitas temperaturas extremas, las de cerámica son mejores. Para el día a día, las de PTFE te van a dar mejor resultado.
La ventaja de la cerámica es que es más saludable (no emiten ningún gas si se recalientan en exceso), pero no son tan duraderas, por eso la mayoría de los recubrimientos siguen llevando PTFE. la ventaja es que al ser una sartén de calidad, la capa antiadherente también lo es.
Saludos.
Enhorabuena por el artículo. Una pasada. Después de leerlo, estoy entre dos opciones. Os las comento por si me podéis ayudar a decidirme:
– WMF STEAK PROFI: El punto fuerte que le veo es que no tiene PFOA ni PTFE. El punto débil que cuando la capa antiadherente vaya desapareciendo (en principio tardará porque es Duraquaz) los alimentos entrarán en contacto con el acero. Además tampoco sé las capas que tienne.
– SKK TITANIUM 2000: El punto fuerte es que aluminio del cuerpo de la sartén nunca entra en contacto con el alimento, puesto que queda totalmente sellado y aislado por el antiadherente de 4 capas. El inconveniente con respecto a la WMF es que esta sí que lleva PTFE (aunque ya he leído que no es perjudicial).
Un poco el dilema que tengo es ese, cocinar sobre PTFE pero con la tranquilidad que no habrá contacto con el aluminio ( SKK) o cocinar sin PTFE con revestimiento Duraquarz pero sabiendo que cuando se desgaste habrá contacto con el acero (WMF).
Gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
Hola Gero,
mira también la temperatura máxima que soporta cada sartén. La WMF STEAK PROFI, como su propia publicidad indica, está «Diseñada y fabricada para los amantes de la carne». Soporta más altas temperaturas, entre otras cosas, porque no lleva PTFE.
Depende de lo que vayas a cocinar. Si es para un uso general, la SKK te va a dar buen resultado. Te sirve para la carne y para cualquier otra receta, aunque si lo que te gusta es precalentar la sartén antes de poner un chuletón, está claro que es mejor la WMF STEAK PROFI.
En su momento no encontré la composición (materiales y capas) del revestimiento Duraquarz, aunque parece de calidad. Lo que no tengo claro es que sea más duradero que el revestimiento de las SKK titanium, sobre todo si es para un uso normal, sin poner la sartén a temperaturas extremas.
espero haberte ayudado.
Saludos y gracias por tu comentario
Hola excelente artículo no he podido encontrar las Expertise de Tefal solo las Hard Titanium las recomiendas?
hola Carolina,
comprueba que tengan titanium excellence, que es actualmente el mejor revestimiento de Tefal.
Lo puedes ver en esta comparativa de sartenes Tefal.
Tefal tiene 3 gamas:
Titanium Force – dura el doble que otros revestimientos antiadherentes
Titanium Pro – dura el doble que el titanium force
Titanium Excellence – resiste 3 veces más que el titanium force
He visto en algunas descripciones Tefal hard titanium con Titanium pro (no se si por error), y te interesa más el Excellence.
Saludos y gracias por tu comentario.
Guau!! Quedé impactada en muy buen sentido con este completísimo artículo!! Y a la vez abrumada con la información que desconocía en lo absoluto…
Quisiera saber qué opina sobre la línea Paris de Tramontina? Ya que hace tiempo estoy echándole ojo al juego de 7 piezas…
Además, esa misma marca trae varios juegos en acero inoxidable. Me gustaría mucho saber su opinión.
Gracias desde ya por la respuesta
Hola Maricela,
por lo que he podido ver, Tramontina emplea varios recubrimientos antiadherentes con «tecnología T» . Tiene varias calidades, la de la linea París es la más básica en este sentido (Starflon T1) y el starflon 5 es el más duradero.
Lo que no te puedo decir es qué es exactamente el Starflon. Parece que es una variante del Teflon, del que también hay varias calidades.
Depende del uso que le vayas a dar. Sin duda el acero inoxidable es lo más sano y duradero, sobre todo si vas a cocinar platos que no sean a la plancha (el problema es que se pueden llegar a pegar los alimentos).
Lo ideal es utilizar una sartén antiadherente cuando sea estrictamente necesario. Son sanas. El problema es la durabilidad. para hacer guisos o cocer, creo que es mejor el acero inoxidable.
Saludos.
Hola, en primer lugar enhorabuena por el artículo, me ha parecido muy útil. Yo estaría interesada en que me recomendara una plancha de cocinar eléctrica y dado que suelen tener mucha potencia entre 2000 y 2500w no sé qué material escoger si cerámicas o antiadherentes de otro material. He visto los modelos de princess que tiene varios revestimientos pero no sé si son buenos. ¿Me recomienda alguna? Muchas gracias
Hola Ana,
lo que hay en el mercado es muy parecido. Para un determinado precio, no veo grandes diferencias (en cuanto al antiadherente) entre los distintos modelos.
Los recubrimientos sí que son buenos. Lo único que debes tener en cuenta es que no se vayan descascarillando. El problema más que por el antiadherente en sí, viene por la superficie que queda al descubierto cuando el recubrimiento se va perdiendo. si es aluminio, o cualquier metal, puede que no sea 100% saludable, aunque para que tenga efectos sobre la salud, deberías usarlo muy a menudo.
Saludos.
Muchas gracias.
No me importa el precio, quiero algo que sea bueno, me recomendaría algún modelo concreto o marca de plancha eléctrica de cocina?
Muchas gracias de nuevo y un saludo
hola Ana,
He estado mirando modelos y en Jata creo que tienen buenas planchas. En otras marcas, sólo se habla de que es antiadherente. En cambio, en Jata te indican el tipo de antiadherente que llevan.
Mira Jata GR3000 Excellence.
El antiadherente se llama e Pfluon Granite, y está libre de PFOA.
Saludos.
Muchas gracias y nuevamente enhorabuena por el blog
Un saludo
Gracias a ti,
un saludo
Hola, soy de Argentina. Quisiera más información sobre los antiadherentes Nova Trimium que emplea Essen. Que empresa los fábrica? De que origen son? Gracias
Hola Lucrecia,
no he encontrado nada. Aparte de la información que aporta Essen, hay poco más.
Aparentemente es un recubrimiento resistente, que eso ya es una ventaja. Ten en cuenta que una de las claves para que los materiales de la cocina sean saludables es que sean duraderos.
seguiré buscando.
Saludos.
Muchas gracias. Se agradece cualquier otro dato!
De nada Lucrecia,
si compras sartenes o menaje de cocina, sea de esa marca o de otra, lo importante es que veas que el recubrimiento está estable pese al uso. En cuanto veas que se deteriora es mejor cambiarlas.
Saludos.
Excelente artículo, muy completo en verdad! Pero yo tengo una duda, no se si usted tenga información sobre la marca Essen, son de aluminio fundido y antiadherente llamado nova trimium pero no lo conozco ni conozco su composición y calidad, no se si seria una buena inversión, ya que son muy caras, espero me pueda ayudar, muchas gracias….. Saludos desde Perú!
Hola Marla Isabel,
el antiadherente es de buena calidad. Está fabricado en Suiza (o al menos la patente es de allí), aunque no he encontrado la composición exacta. habría que ver si lleva titanio y cunatas más capas mejor (parece que tiene 3). No tienen mala pinta.
Ten en cuenta que estos nuevos antiadherentes no tienen nada que ver con los antiguos de Teflon. Son más sanos, aunque lo que interesa es saber su durabilidad.
Dentro del aluminio hay varias calidades, y el fundido es el mejor. Otro punto a su favor.
Lo que no te se decir es si el precio es justo. No conozco los precios de tu país.
Saludos y gracias por tu comentario.
Excelente informacion, muy completa, gracias por su tiempo y dedicacion. Saludos desde Merida Yucatan Mexico.
Gracias Peter, un saludo para México
Muchísimas gracias, me encantó, bastante interesante e informativo!!!
Me compré una sartén cerámica de Monix. La primera vez que la utilicé para hacerme un filete a lal plancha, efectivamente no se pegaba nada pero me resultó imposible limpiar del todo las manchas que quedaron después de freir. Al cabo de unas cuantas veces la sartén estaba impracticable. La cerámica no sirve para cocinar a la plancha ? O es que al ser de color claro se notan mucho mas las manchas que en otras que son negras ?
Hola Juan Ignacio,
entiendo perfectamente de lo que hablas, porque a mi también me ha pasado, aunque las mías no eran de Monix.
Las sartenes de cerámica hay que tratarlas con mucho cuidado: si se ponen a fuego fuerte, es normal que terminen por perder el recubrimiento antiadherente.
Fue cuando me puse a investigar sobre los revestimientos antiadherentes que recubren las sartenes y me di cuenta de que el tema es más complejo de lo que parece.
A mi personalmente, las de cerámica no me convencen. Sobre todo si son baratas. Terminan por salirle manchas y se acaba pegando cualquier alimento.
Creo que es mejor invertir un poco más en una sartén. Al fin y al cabo vas a usarla casi a diario.
A mi me funcionan muy bien las de Greblon titanio de la marca GSW.
Creo que tienen una relación calidad precio muy buena, son bastante antiadherentes (prácticamente puedes cocinar sin aceite) y lo que es muy importante, no se estropean a las primeras de cambio.
Quizás el único inconveniente que le veo es que son algo pesadas, sobre todo los modelos más grandes.
Al comprar una sartén hay que ver varias cosas, para qué la vas a usar, el tipo de fuego, etc… Sin embargo, creo que hay 3 puntos que son clave (y están muy relacionados):
Dinero que te quieres gastar al comprar la sartén.
Que sea antiadherente.
Que sea duradera.
Si te compras una sartén muy barata que sea antiadherente, lo normal es que te dure muy poco (esto está bien si la vas a usar esporádicamente).
Si quieres una sartén para toda la vida, la mejor opción es una de acero inoxidable de calidad (son las que se usan en las cocinas profesionales, pero hay que dominar la técnica o se te pegará casi todo).
Si quieres que sea antiadherente y que te dure mucho, no te queda más opción que rascarte el bolsillo (dentro de esta opción,están que llevan titanio, ya que este metal hace que el revestimiento sea más duradero).
Saludos.
Muchas gracias por tus comentarios probaré las de titanio que me recomiendas, saludos
Gracias a ti, Juan Ignacio,
ya verás la diferencia!
saludos.
Muchas gracias por la clase, maestro
😉
Muchísimas gracias. Muy completo e interesante.
Gracias a vosotros.
por cierto, lo de las casas que hacéis me parece muy interesante.
Por si alguien lo quiere ver lo tiene aquí.
Complicado!! jeje. El problema es que normalmente quieres una anti adherente para cocinar a altas temperaturas, plancha básicamente (no es lo más sano, pero de vez en cuando). Es el problema que tiene el grill de Tefal ¿para qué quiero un grill que no DEBO poner a altas temperaturas? Por tanto, deberíamos descartar PTFE y decantarnos por cerámica y cuidarlas como a un bebé. Pero resulta que si las usas a altas temperaturas se joden mucho antes ¿No? ¿no hay opción buena del todo? Y para el resto, usar acero inoxidable que es lo más sano y duradero.
hola Jose,
no existe el material perfecto. Es cuestión de ver cuáles son las prioridades y necesidades en cada caso. También hay que tener en cuenta las calidades del material. Las superficies antiadherentes están evolucionando mucho y hay grandes diferencias tanto en precio como en durabilidad y características saludables. El problema es que muchas veces no te indican de qué están compuestos.
Cualquier antiadherente a altas temperaturas termina por deteriorarse más que una sartén de hierro fundido o de acero inoxidable. Sin embargo, son más fáciles de usar y para un uso ocasional pueden ser una buena alternativa
Personalmente, invertiría en una sartén o una parrilla de hierro fundido para cocinar a la plancha. Son más sanas, más duraderas y conducen muy bien el calor.
Saludos.
Muchas gracias. No me había llegado notificación de la respuesta. Pues te haré caso. Hierro fundido para plancha a altas temperaturas. Quizá Teflón + titanio para tortillas y demás cosas que se peguen (y se puedan cocinar a media temperatura); o bien, algunas de las opciones de cerámica (en ambos casos, serían el niño mimado de la cocina). Y para todo lo demás, acero inoxidable. Después de leer mucho me parece que puede ser una buena opción.
Hola, me interesa una sartén para alimentos a la plancha que sea sin tóxicos. De hierro fundido estaría bien? me podrías recomendar alguna en concreto?
MUchísimas gracias. Es un artículo muy instructivo.
hola Cristina,
En Le Creuset tienes parrillas de hierro fundido que te pueden servir para lo que quieres.
Otra alternativa tendría que ser con algún revestimiento cerámico (sin PTFE). Sin embargo, la durabilidad de la sartén no tendría nada que ver con el hierro fundido.
Es difícil elegir. La mayoría de las antiadherentes llevan PTFE, que sigue siendo la solución por precio, prestaciones y salud (cuando se usan adecuadamente).
Con el hierro fundido vas a tener una sartén más resistente, pero más pesada, y que hay que cuidar para que no se deteriore. Además, no son tan antiahderentes, de lo contrario, no existirían las sartenes con revestimiento.
Toda sartén que te compres va a tener alguna pega, pero el hierro fundido no hay duda que es más saludable.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola de nuevo y gracias. Estoy mirando una parrilla de Le creuset que es de hierro colado y esmalte vitrificado, sabes si este esmalte contiene tóxicos?.
MUCHAS GRACIAS! 🙂
Hola Cristina,
Que yo sepa, es muy saludable. No he visto ningún componente que pueda perjudicar.
Lo que sí te digo es que esta parrilla es de calidad, y tiene una gran durabilidad, que al final es clave: el revestimiento no se desprende fácilmente y no se mezcla con la comida.
Lo único que debes hacer es tratarla con cuidado y dejarla que se enfría poco a poco antes de lavarla.
Es una buena opción.
Saludos y gracias!
Excelente artículo; no solo por la completa, precisa y rigurosa información, sino por la calidad ortográfica y gramatical, que se echa demasiado de menos. Muchas gracias.
Gracias!!
quiero comprAR las mejores que no s epeguen que me duren cual me recomiendas por favoooor no importa el precio
Hola Amy,
mira la gama Tefal Expertise. Son muy sólidas y tienen varias capas de material antiadherente que además está reforzado con titanio que le aporta resistencia. Yo las tengo y tienen pinta de que van a durar.
Otras que te pueden dar buen juego y no se pegan nada son las GSW Titanium Granit FerroTherm . También tiene titanio y si las cuidas, tienes sartén para muchos años (te lo digo por experiencia). Puedes ver más modelos aquí Asegúrate de que es apta para cocina de inducción en caso de que la tengas.
Ten en cuenta dos cosas:
* Si buscas una sartén que te dure, busca una que tenga titanio en su composición. Las sartenes de titanio, al contrario de lo que mucha gente piensa, no son de titanio macizo, sino que es un componente de la capa antiadherente.
* las sartenes de titanio pueden ser un poco pesadas y no resultan tan cómodas de manejar como las típicas sartenes de aluminio baratas, sin embargo son mucho más duraderas.
Saludos.
Absolutamente abrumador, genial, muy completo. Gracias por la información!
Gracias David!!
Saludos.
Cómo dijo David: Abrumador, quede temerosa y terriblemente desconcertada. Descubrí lo difícil que es comprar una sartén.
No te quepa duda, comprar una simple sartén es más complejo de lo que se podría pensar. En realidad, la información relevante es muy difícil de encontrar y las apariencias muchas veces engañan… te lo digo por experiencia.
Saludos y gracias por tu comentario.
Gracias por toda la información, me da un «norte» para seleccionar mejor mis sartenes, que procuro que sean de buena calidad porque sí cocino todos los días.
Hola. Quisiera saber si los sartenes marca Tramontina que ahora tienen un Antiadherente que llaman Starflon son saludables.
Gracias
Hola Lina,
por lo que he visto en el blog de Tramontina, viene a ser como una especie de teflon. Hay varios tipos en función de su durabilidad.
Saludable, sí. Siempre y cuando lo utilices mientras el recubrimiento no esté ni descascarillado ni rayado.
La durabilidad no te la sabría decir, aunque puedes ver aquí lo tipos que hay.
Saludos.