La nueva Philips series 9000 Prestige es la mejor de 2023.
Braun Series 9 Pro ha sido la mejor máquina de afeitar de 2022.
Philips Series 9000 es la que tiene más tecnología.
Panasonic ES-LS9A (900+) es la más potente.
Incluidas en esta guía:
Braun Series 9 Pro | Philips Series 9000 Prestige | Panasonic ES-LS9A (900+) | Philips Series 9000 | Panasonic ES-LV6Q | Braun Series 8 | Philips Series 7000 | Braun Series 7 Flex | Panasonic ES-LV67 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
¿Buscas una máquina de afeitar?
¿No tienes claro cuál es la idónea para tu tipo de barba y piel?
¿Quieres saber cuáles son las mejores afeitadoras para 2023?
Las últimas máquinas de afeitar te van a sorprender por la tecnología y el rendimiento. Afeitarse nunca ha sido tan fácil, rápido y cómodo.
El apurado (casi) como el de una navaja ya es posible, sobre todo si eliges la maquina adecuada.
Una buena afeitadora te puede durar muchos años, y merece la pena invertir bien porque la vas a usar a diario.

En este artículo vas a encontrar las mejores afeitadoras eléctricas. Las puedes llamar maquinillas, pero muchas de ellas son auténticos pepinos. Parte de la «culpa» la tienen los 3 grandes del sector: Philips, Braun y Panasonic. La competencia hace que sus ingenieros se pongan las pilas y no paren de revolucionar el mundo del afeitado.
Te advierto que la mayoría no son baratas. Sin embargo, con ellas vas a tener una experiencia en el afeitado muy distinta a si te afeitas con una maquinilla de 50 €.
Desde la nanotecnología, hasta los más modernos sensores, la nueva tecnología está presente en las mejores afeitadoras del momento. ¿Quieres desscubrirlas?
Contenidos
- 1 ¿Qué es lo importante en una máquina de afeitar eléctrica?
- 2 Ventajas de una máquina de afeitar frente a la navaja o cuchilla manual
- 3 El secreto para comprar una máquina de afeitar que te deje bien apurado y no te irrite la piel
- 4 Aprende a diferenciar las cuchillas de una máquina de afeitar
- 5 ¿Cómo saber si una máquina de afeitar eléctrica va a ser suave con tu piel?
- 6 ¿Cómo elegir una máquina de afeitar que se adapte a tu edad y estilo de vida?
- 7 La limpieza de la afeitadora
- 8 Comparativas de máquinas de afeitar
- 9 Mejores máquinillas de afeitar eléctricas
- 10 ¿Qué máquina de afeitar comprar?
- 11 ¿Cómo es tu tipo de barba?
- 12 Tu tipo de piel
- 13 Conclusiones
¿Qué es lo importante en una máquina de afeitar eléctrica?
Para que el apurado sea a ras de piel, hacen falta unas buenas cuchillas. Sin embargo, eso no es lo único. Toma nota:
- Las cuchillas
Hay 2 sistemas de cuchillas: rotativas y de láminas. Las afeitadoras rotativas atrapan mejor el pelo que crece en distintas direcciones. Las afeitadoras de láminas apuran mejor en algunas zonas. Lo importante es el número de cuchillas o láminas, ya que de ellas depende el rendimiento durante el afeitado. - La suavidad y adaptación a los contornos
Mientras te afeitas el cabezal se va recalentando, y la piel se puede irritar. Que la afeitadora incluya elementos que eviten la fricción es importante. También influye que el cabezal sea flexible y se adapte bien a las curvas de la piel. Así logras un buen apurado sin necesidad de presionar contra la piel. - La potencia (y su ajuste)
Cuando una afeitadora es poco potente, termina por pegar tirones. Si hay mucha densidad de barba es posible que el afeitado sea muy lento e incómodo. Puede ocurrir lo contrario, que haya poco pelo y la máquina sea muy potente. Esto recargaría la piel y no sería cómodo. Lo ideal es que la potencia se adapte a la densidad de barba. - La limpieza
Puede ser en seco (con un cepillo) o con agua (bajo el grifo). Es importante que la máquina sea fácil de limpiar, y que puedas hacerlo con agua. Hay afeitadoras que tienen el cuerpo sellado y se pueden usar incluso en la ducha. Otra opción, que encarece el precio, es la estación de limpieza que se encarga de la puesta a punto de los cabezales y cuchillas. - Los recambios
Las láminas y cuchillas, tienen una vida útil de unos 2 años. Es importante que haya recambios cuando lo necesites. Algunas máquinas son compatibles con varios recambios. Es mejor que sean los originales porque vas a mantener el rendimiento de la máquina. - La batería
La mayoría de las afeitadoras funcionan sin cable. Es así por seguridad. Al usarlas en entornos húmedos, es peligroso que estén enchufadas a la toma de corriente. La batería suele tener una autonomía suficiente para varios afeitados. Tenlo en cuenta si piensas viajar y no quieres llevar un cargador. - La pantalla
El panel puede tener indicadores como el nivel de batería, el bloqueo de viaje, o un aviso de cambio de cabezales. La pantalla te da control sobre la afeitadora y evita que te quedes a medias, o que te afeites con un cabezal sucio o desgastado. Además, le añade vistosidad a la máquina de afeitar. - Tecnología
Las modernas afeitadoras no se limitan a un motor, un diseño bonito y unas cuchillas. Suelen llevar distinto tipo de tecnología, como el sensor de barba, o sensores de presión y movimiento que monitorizan la técnica durante el afeitado. Son inteligentes, y te ayudan a sacar todo el partido de la afeitadora. - Los accesorios
El cortapatillas es el accesorio más frecuente. Sin embargo, hay otros como complementos que se colocan para usar la afeitadora como barbero o recortadora. El protector del cabezal o la funda ayudan a proteger la máquina cuando sales de viaje.

El apurado de una navaja de afeitar no está al alcance de cualquier afeitadora eléctrica. Hay que reconocerlo. Sin embargo, el nivel de apurado que consiguen algunas maquinillas eléctricas, está más cerca de lo que algunos piensan.
La ventaja de afeitarse con máquina eléctrica es que ganas en suavidad/ seguridad. La cuchilla manual (o la navaja) es la que más cortes produce. En cambio, con una afeitadora eléctrica es casi imposible cortarse.
La afeitadora eléctrica es más limpia. Puedes afeitarte en seco, de manera más rápida, sin necesidad de realizar todos los preparativos para afeitarte con espuma en el lavabo. Si lo prefieres, te puedes afeitar tumbado en el sillón mientras ves un partido de futbol. Es más cómoda.
El secreto para comprar una máquina de afeitar que te deje bien apurado y no te irrite la piel
Las afeitadoras eléctricas de hombre se suelen segmentar en gamas. En esto se parecen a los coches. Puedes conformarte con uno que te traiga y te lleve, o disfrutar de la suavidad y tecnología de un último modelo.
La diferencia entre una maquinilla eléctrica de las de toda la vida y el último modelo de gama alta es como del día a la noche. El «viaje» puede ser confortable, rápido y placentero, o una especie de tortura que estarás deseando que se acaba cuanto antes.
Buscas un apurado rápido, cómodo y sin irritaciones
No sólo hay diferencias en la tecnología, en el diseño o en los acabados. Las mejores máquinas de afeitar tienen las mejores cuchillas. Además, el afeitado es más suave porque el cabezal es más flexible. También incorporan elementos que favorecen el deslizamiento del cabezal durante el afeitado.
Los accesorios son importantes
Los fabricantes añaden «extras» a las afeitadoras. No repercuten en el afeitado, sin embargo le dan valor añadido. Por ejemplo, la pantalla te ayuda a saber la batería que te queda, o la base de limpieza te ahorra tiempo a la hora de limpiar la afeitadora.
El precio: más cara no quiere decir que afeite mejor
Lo que pagas por una afeitadora eléctrica es la suma de:
(1) Lo que repercute sobre el afeitado en términos de apurado y suavidad.
Las cuchillas son clave, pero no hay que olvidar toda la tecnología que favorece la comodidad y suavidad durante el afeitado.
(2) Los extras y los accesorios
La funda, la base de limpieza, se unen a otros accesorios, como la recortadora, o el barbero.
Todo es importante. Sin embargo, no hay que perder de vista que una máquina de afeitar eléctrica es para rasurar la barba.
Sería un error destinar gran parte del precio a los extras y accesorios y no al rendimiento de la afeitadora. Imagina si tu barba es muy densa, o si se te irrita la piel con facilidad. De poco te va a servir la base de limpieza, o un barbero, si la afeitadora que no está a la altura de las exigencias de tu barba, o es demasiado agresiva con tu delicada piel.
El problema es que muchos hombres (o mujeres que piensan hacer un regalo a su pareja o a un hijo), no distinguen entre lo que es esencial y lo que es accesorio en una máquina de afeitar. Piensan que el precio es la referencia.
Es importante saber qué afeitadoras son las mejores. Así podras elegir la que se adapte a tu tipo de barba o a tu estilo. En las siguientes comparativas lo vas a descubrir.
Aprende a diferenciar las cuchillas de una máquina de afeitar
Dentro de las afeitadoras eléctricas para el hombre, hay 2 sistemas de afeitado: láminas y rotativas.
Philips es el máximo exponente de las afeitadoras de cuchillas rotativas, mientras que Braun o Panasonic son las mejores en afeitadoras de láminas.
Por más que te traten de convencer de que un sistema es mejor que otro. No es así. Depende del modelo de afeitadora. Como verás, cada tecnología tiene sus ventajas e inconvenientes. Sin embargo, conforme las afeitadoras van subiendo de gama, van compensando las potenciales debilidades.
¿Afeitadora rotativa o de láminas? Ninguno es mejor que el otro. Depende el modelo, no del sistema de afeitado.
Las cuchillas de las afeitadoras rotativas
Las afeitadoras rotativas tienen (casi siempre) 3 cabezales de afeitado. Cada uno de ellos se compone de un protector, dentro del cual encajan las cuchillas.
El protector tienen unos orificios o ranuras por donde entra el pelo. Las cuchillas están compuestas de unos dientes colocados perimetralmente. Su número es variable (y esta es la parte importante). Cuantos más dientes tenga, mejor porque vas a conseguir un afeitado más rápido, y de paso suave, puesto que vas a necesitar dar menos pasadas.
Si observas la imagen siguiente, en la parte superior, verás un cabezal de una afeitadora de gama media. Tiene menos dientes que el cabezal inferior (gama alta). Este último tiene 2 lineas de cuchillas, que multiplican el rendimiento de la afeitadora: en una pasada corta el doble de pelo.
Volviendo al protector, fíjate que el patrón de agujeros y ranuras es diferente. Esto también está relacionado con las cuchillas y con la capacidad de afeitar barba.
Las hojas de las afeitadoras láminas
Las afeitadoras de láminas tiene 2 tipos de láminas: la interna y la externa. A veces vienen en una misma pieza.
Un modelo básico, de 1 lámina, estaría compuesto de una lámina exterior y de otra interior. La interna es la que se mueve lateralmente para cortar el pelo que entra por los orificios de la lámina superior.
Según vas subiendo de gama, van apareciendo afeitadoras con 2, con 3 o con más láminas. Sin embargo, lo importante no es que tenga más láminas, sino de qué tipo son esos de elementos de corte.
En las afeitadoras de láminas, no ocurre lo mismo que en las afeitadoras rotativas (que todos los cabezales son iguales). Te vas a encontrar elementos especializados para cortar distinto tipo de pelo (el largo, el corto, el que crece inclinado, el más grueso…).
Lo normal es que el cabezal tenga 2 láminas + 1 recortadora.
Las láminas se encargan del apurado, mientras que la recortadora va recortando el pelo más largo, para que también pueda ser apurado por las láminas.
Según vas subiendo de gama, el cabezal va sumando elementos de corte. Por ejemplo, en una Braun series 9, tienes 2 láminas y 2 tipos de recortadoras. La diferencia la vas a notar en que apura en menos pasadas. Gracias al efecto combinado de láminas y recortadoras, no hay pelo que se escape.
En Panasonic, puedes llegar a encontrar hasta 6 láminas, aunque lo normal en las máquinas de gama alta es que tenga 5 hojas.
La última afeitadora premium de la firma japonesa tiene un cabezal con 4 láminas (de 2 tipos distintos) + 2 recortadoras (color oro).
- No hay un sistema de afeitado que sea mejor que otro (láminas o cuchillas rotativas)
- En las cuchillas de las afeitadoras rotativas los cabezales son iguales. Es importante el número de cuchillas que tenga.
- En las afeitadoras de láminas importa la cantidad de elementos de corte, y la especialización que tenga cada lámina o recortadora.
¿Cómo saber si una máquina de afeitar eléctrica va a ser suave con tu piel?
En todas las descripciones de las afeitadoras vas a encontrar palabras como suavidad, confort, comodidad, sin irritación… ¿Son todas suaves? ¿Cómo consigue una afeitadora ser respetuosa con la piel?
Unas buenas cuchillas son imprescindibles
Si buscas una máquina de afeitar que sea suave, el primer ingrediente son las cuchillas. Unas buenas cuchillas cortan más y mejor el pelo. Como acabas de leer en el apartado anterior, son capaces de rasurar en menos pasadas porque atrapan y cortan todo tipo de vello.
Al reducir el número de pasadas, evitas que el cabezal se recaliente. Si tu piel es muy sensible, no es nada recomendable restregarla con una pieza metálica caliente.
De hecho, las afeitadoras eléctricas, tratan de incluir algún elemento que reduzca la fricción. El primero es usarlas en húmedo, algo que ya es posible con la mayoría de los modelos, pero hay más tecnología.
Que evite el recalentamiento (que se reduzca la fricción)
Cada sistema de afeitado (láminas / rotativas) utiliza algún elemento o tecnología para reducir el rozamiento del cabezal sobre la piel. Lo que se busca es reducir el calentamiento del cabezal.
Antes de seguir te doy un consejo: si tienes una zona de la cara más sensible, empieza a afeitarte por esa parte. Vas a mejorar la irritabilidad porque el cabezal está frío, y no se ha empezado a calentar.
Volviendo a la tecnología, cada marca de afeitadoras ha desarrollado algún sistema para aminorar el rozamiento.
La más innovadora ha sido Philips, que ha revestido los cabezales de unas micropartículas que reducen la fricción. La tiene en las afeitadoras para pieles sensibles y en sus modelos de gama alta.
La reducción de la fricción, según Philips, es de entre un 25% y un 50% (este se consigue exclusivamente en su mejor afeitadora Philips series 9000 Prestige).
En las afeitadoras de láminas, no es posible utilizar un sistema similar. Sin embargo, existe otra tecnología que busca un efecto parecido. Se trata de una pieza estrecha intercalada entre las láminas. Pueden ser 2, como ves en la siguiente imagen.
El objetivo de estas láminas, no es cortar, sino proteger la piel. Por una parte ayudan a que el cabezal pivote y se adapte a los contornos. Y por otra, favorecen el deslizamiento.
En el caso de las afeitadoras Panasonic, ayuda a que las láminas no entren en contacto con la piel. Sobre todo, en los modelos con 5 o 6 hojas, ya que el tamaño del cabezal de afeitado es más grande.
Observa el deslizador suave en la siguiente imagen. Divide el cabezal en 2 mitades, y evita que la parte central «profundice» más de la cuenta, mientras favorece el deslizamiento suave.
La flexibilidad del cabezal es clave
La flexibilidad del cabezal es lo que la suspensión en un coche. Cuando un coche tiene una buena suspensión, el viaje resulta más cómodo, toma mejor las curvas, las ruedas no pierden el contacto con la carretera, y absorbe mejor las irregularidades del terreno.
En una afeitadora es vital que la máquina tenga un buen «sistema de suspensión». Las cuchillas van a quedar más cerca de la piel, sin presionar logras un buen apurado, y la piel no se va a irritar.
Un cabezal flexible, se adapta mejor a los contornos de la cara, apurando incluso en las zonas más difíciles. Todo contribuye a que el afeitado sea más suave.
En las afeitadoras rotativas, la flexibilidad de los modelos de una cierta gama es muy alta. Sin embargo, hay tecnologías más innovadoras que favorecen que el afeitado sea aún más suave.
La series 9000 Prestige, tiene un exclusivo sistema de suspensión de cada uno de los cabezales. Además de pivotar, se adaptan con facilidad a la piel sin que tengas que presionar.
La nueva series 9000 tiene un sensor de presión, que se manifiesta en un anillo que cambia de color según ejerzas mucha, poca o la presión correcta.
En las afeitadoras de láminas, es imprescindible que cada elemento de corte pivote de manera independiente, lo que sumado a la flexibilidad del conjunto del cabezal, le da la adaptabilidad necesaria.
La potencia: la justa y necesaria
Una afeitadora se basa tanto en las cuchillas, como en el motor, que es a fin de cuentas el que transmite el movimiento. Tan importante es que la máquina sea potente, como que sea capaz de adaptar las revoluciones a la cantidad y densidad de barba.
Las afeitadoras más potentes (y cada vez más modelos), tienen un sensor de barba, que detecta la cantidad de pelo, y envía la información a un procesador para que el motor ajuste automáticamente la potencia.
Esta tecnología era exclusiva de las afeitadoras de láminas, aunque Philips la ha incorporado a su nueva generación de afeitadoras. Ya la tienes a partir de los modelos de gama media.
Otra opción (que no excluye a la anterior) son los ajustes personales de afeitado. No es otra cosa que seleccionar manualmente la velocidad de las cuchillas. No es tan frecuente, aunque lo tienen algunas afeitadora de gama alta (Philips series 9000).
En las afeitadoras de láminas, las más potentes son las de Panasonic. Sin embargo, Braun tiene máquinas muy potentes, con tecnología sónica, que logran micromovimientos para que el corte sea más suave y rápido.
¿Cómo elegir una máquina de afeitar que se adapte a tu edad y estilo de vida?
Hay afeitadoras para adolescentes que se afeitan por primera vez, o para ejecutivos que viajan sin parar. Algunas máquinas están pensadas para jóvenes a los que les gusta cambiar de estilo, y otras son para los más tradicionales, que lo único que buscan es renovar su máquina antigua.
Las nuevas tecnologías han ido revolucionando las afeitadoras, y transformando aquellas viejas máquinas de afeitar de toda la vida, en modernas afeitadoras inteligentes con las que la experiencia de afeitado es muy distinta.
Hay aspectos a tener en cuenta como el tipo de pantalla, los accesorios, o la funda. Incluso hay diferencias a la hora de cargar la máquina.
Elige aquellos accesorios o características que más se adapten a tu día a día.
¿Te gustaría que tu afeitadora sirviera para más cosas?
– Los accesorios: del patillero, a los complementos de quita y pon
Hay máquinas de afeitar de corte más clásico. El único accesorio que vas a encontrar es el cortapatillas desplegable. Sin embargo, hay otras a las que se le puede quitar el cabezal y colorales una recortadora, un barbero o una depiladora corporal. Estas tienen la ventaja de que con la misma máquina tienes las mismas funciones que con dos o tres tipos de recortadoras.
Philips ha sido el pionero en este tipo de accesorios, y la mayoría de sus modelos lo tienen. En la siguiente imagen puedes ver cómo se puede recortar una barba (en varias longitudes), con tan sólo colocar un barbero en el mango de la máquina.
La respuesta de Braun no ha tardado en llegar. Su última generación de Braun series 7, ya tiene este tipo de complementos. También las series inferiores.

Panasonic también tiene algún modelo, aunque sus máquinas suelen tener una linea más clásica.
¿Vas a llevarla de viaje con frecuencia?
– Que la batería de la afeitadora no sea un problema
Piensa que la mayoría de las máquinas sólo funcionan sin cable. La batería es imprescindible, así como la forma de cargarla.
Hay afeitadoras que se cargan directamente con el cable. No incluyen ni siquiera un soporte para cargarla en vertical.
Los modelos de gama alta tiene sistemas más sofisticados de cargar la afeitadora:
En Philips tienes un panel de carga por inducción. No tienes que enchufar la máquina a ningún cable, basta con dejarla encima del soporte para que se cargue.
El panel es universal, y sirve para recargar otros dispositivos.
Braun ha añadido un nuevo estuche que cumple la doble función de cargar y de proteger la afeitadora. Es ideal si vas a viajar porque consigues un 50% de batería extra.
¿Valoras la pantalla? ¿Te gusta controlar la afeitadora?
La pantalla de la afeitadora contribuye de manera decisiva a sus estética. A todo el mundo le gusta ver la batería que queda con unos dígitos bien grandes, en lugar de un ambiguo y discreto indicador.
Las pantallas son cada día más completas, con iconos más estilizados que aportan información sobre el estado de la afeitadora, (si tienes que cambiar el cabezal, limpiarla o cargarla).
Si te atraen las afeitadoras por su pantalla, puedes elegir entre el estilo pulido de las gamas altas, o las más innovadoras y completas. Entre estas últimas destaca la nueva series 9000 de Philips. Su pantalla es la más completa que vas a encontrar en una afeitadora. Además de los «clásicos» iconos, tiene los nuevos que se corresponden con los distintos sensores.
En la pantalla de una Philips Series 9000 tienes un menú por el que puedes navegar e ir viendo no sólo el estado de la afeitadora, sino cómo ha sido el afeitado, si has presionado mucho, o si tu técnica de afeitado es mejorable. Casi un miniordenador.
¿Te apasiona la tecnología?
– La conectividad a una App
Que para afeitarse haya que bajar una aplicación al móvil y conectarlo a la afeitadora puede parecer algo innecesario. Sin embargo, esto va a ser cada día más frecuente. La tecnología que van atesorando las mejores máquinas lo pide.
Las máquinas de afeitar tienen cada día más sensores, y son más inteligentes. A fin de cuentas, con la app lo que consigues es mejorar tu técnica de afeitado. En base a lo que va captando la máquina, recibes consejos para mejorar tu técnica. En definitiva, ayuda a sacarle todo el partido a la afeitadora, y de paso lograr que el afeitado sea más suave.
Philips, una vez más, se ha adelantado, y tiene varias series con conectividad. La aplicación a la que se conecta mediante Bluetooth se llama GroomTribe, y con ella vas a recibir consejos y sugerencias para el afeitado. No sólo para mejorar tu estilo, sino para conseguir que el afeitado sea más suave. En este sentido, es de ayuda a quien tenga la piel sensible.
Las nuevas series 7000 y 9000 de Philips son compatibles con la app.
Ni Braun ni panasonic tiene conectividad en sus afeitadoras.
La limpieza de la afeitadora
Una vez que termina de afeitarte, algo que es muy rápido, viene el siguiente capítulo: la limpieza de los cabezales. Si quieres que la afeitadora mantenga el rendimiento es imprescindible ponerla a punto después de cada afeitado (y más, si te afeitas con espuma o gel).
La limpieza se puede hacer de varias formas:
En seco con la escobilla (incluida)
Sólo hay que abrir las cuchillas y retirar los pelos de la cámara interior. En este apartado son más fáciles de limpiar las afeitadoras rotativas. Lo único que hay que hacer es presionar un botón que hay en el cabezal para que se abra. A continuación puedes retirar los restos del afeitado con la escobilla suministrada.
Las afeitadoras de láminas tampoco son difíciles de limpiar en seco, pero son algo más delicadas. La lámina exterior es muy sensible a los golpes, y hay que tener cuidado. Panasonic recomienda no utilizar una escobilla de cerdas muy duras sobre las láminas.
Enjuague bajo el grifo
La mayoría de las afeitadoras se pueden enjuagar bajo el grifo. Simplemente, hay que tener cuidado a la hora de secarla, y de colocar alguna gota de aceite.
Este procedimiento limpia mejor el cabezal, y es muy necesario si has utilizado espuma. No obstante, tiene el problema del secado y del lubricado de las cuchillas.
Limpieza automática
La limpieza con una base supone un ahorro de tiempo. Si lo piensas, no tiene sentido comprar una afeitadora para perder el tiempo que has ganado en afeitarte, en limpiarla.
Los sistemas de limpieza son de 2 tipos:
El clásico (y más completo) es el de Braun y Panasonic. Consiste en una base que lo hace todo: limpia, lubrica, seca y hasta carga la afeitadora.
Emplea unos cartuchos con un líquido limpiador que desinfecta las cuchillas, y las deja con un olor a limpio que te da la sensación de que estás estrenando la máquina.
Braun destaca por la estación de limpieza. La incluye de serie en algunos modelos de gama alta. Si consigues una buena oferta, merece mucho la pena (las ofertas son habituales).
Desde las series 7 para abajo, Braun tiene otra versión más básica.
Panasonic también tiene buenas bases de limpieza, aunque no vende tantas como Braun.
Philips tuvo en su momento bases de limpieza. Sin embargo, lo último que ha sacado ha sido una solución de limpieza más compacta. También utiliza un líquido limpiador, aunque tiene la peculiaridad de que funciona sin cables (lo hace con la batería de la afeitadora).
Este sistema de Philips no es tan completo (no carga ni seca), pero es minimalista, y ocupa muy poco espacio. Es más barato, y te asegura la puesta a punto de las cuchillas, que es a fin de cuentas lo primordial.
Comparativas de máquinas de afeitar
El sector de las maquinillas de afeitado eléctricas está dominado por los «3 grandes» : Philips, Braun y Panasonic.
Sobre todo, Philips y Braun son los que más venden, tienen una oferta más amplia. También son los que más innovan.
Sus máquinas de afeitar se segmentan en series, lo que te puede servir de ayuda a la hora de elegir un modelo.
Una serie es como una plantilla. Todos los modelos comparten las mismas cuchillas y tecnología. Se suelen diferenciar en los accesorios y extras. En definitiva: todas las máquinas de afeitar de una misma serie tienen el mismo rendimiento. Lo que varía es el precio y los accesorios.

Se puede dar el caso de que una afeitadora de una serie inferior sea más cara que otra de una serie superior. La diferencia, como habrás adivinado, está en los accesorios y en otros detalles, no en lo que apura ni en lo suave que sea con tu piel.
Comparativa afeitadoras Philips Series
Philips Serie 9000 Prestige | Philips series 9000 | Philips series 8000 | Philips series 7000 | Philips series 5000 |
|
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Cuchillas | DualPrecision NanoTech | SteelPrecision dobles | SteelPrecision dobles | SteelPrecision | SteelPrecision |
Nº Cuchillas | 72 | 72 | 72 | 45 | 45 |
Acciones de corte por minuto | 165.000 | 150.000 | 150.000 | 90.000 | 90.000 |
Revestimiento protector | Revestimiento Hydro SkinGlide | ||||
Suavidad | +50% | +25% | +25% | +25% | Normal |
Ajustes personales de afeitado | |||||
Sensor de barba | |||||
Sensor de presión | |||||
Sensor de movimiento | |||||
Aplicación GroomTribe |
Philips tiene varias series de afeitadoras.
Una primera diferencia importante son las cuchillas. Las series 9000 y S9000 Prestige tienen 72 cuchillas. Marcan diferencias en el apurado.
La Series 9000 Prestige de Philips es una afeitadora de lujo. Por su parte, la nueva series 9000 es la afeitadora con más tecnología que puedes encontrar.
Las series 7000 no son tan eficientes, pero tienen elementos innovadores para suavizar el afeitado. Es el modelo para pieles sensibles.
Las series 5000 son la versión mejorada de la afeitadora Philips de toda la vida. Se ha modernizado con un sensor de barba, para que el afeitado sea más rápido si tienes mucha barba, o más suave en caso contrario. Es una afeitadora para barbas normales y una buena opción si tu piel no se irrita durante el afeitado.
Las series inferiores (1000 / 3000) son afeitadoras básicas. Sin embargo, son de los modelos más vendidos. El precio contribuye a que estén muy arriba en el ranking de superventas.
Comparativa afeitadoras Braun Series
BRAUN | Series 9 Pro | Series 8 | Series 7 | S6 | S5 |
---|---|---|---|---|---|
9476cc | 8410 S | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | |||||
Recortadora ProLift | |||||
Lámina de protección | |||||
Tecnología sónica | |||||
Sensor de barba | |||||
Carga inalámbrica | Compatible | ||||
Compatible con accesorios easyclick | |||||
Cabezal | 10D | 8D | 360 Flex | Sensoflex | Easyclean |
Batería | 60' | 60' | 50' | 50' | 50' |
Láminas | 4+1 | 3+1 | 3 | 3 | 3 |
Pantalla | Pro | Pro | Avanzada | Básica | Básica |
Braun tiene su afeitadora más emblemática en la nueva Series 9 Pro. Es la tercera o cuarta generación, y uno de los modelos más vendidos en la categoría de afeitadoras premium.
Braun series 8 es muy parecida. La principal diferencia está en la recortadora. Si necesitas una afeitadora que se encargue de la barba de varios días, es mejor la series 9.
A partir de la Braun Series 7, se baja un escalón, sobre todo en la potencia. No tiene tecnología sónica, que son esos micromovimientos de corte que ayudan a que el apurado sea más rápido y suave. Sin embargo, estas afeitadoras son compatibles con accesorios Easyclick (te puedes ahorra un cortabarbas o una depiladora corporal).
Las Braun series 6 y series 5 van bajando prestaciones en algunas características, como la flexibilidad del cabezal o la pantalla, que se va volviendo más básica. Sin embargo, conservan las mismas cuchillas que la series 7.
Comparativa máquinas de afeita Panasonic
AFEIRADORAS PANASONIC | ES-LS6A | ES-LV6Q | ES-LV67 | ES-LV9Q | ES-CV51 |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | |||||
Láminas | 6 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Deslizador suave | |||||
Base de limpieza | Compatible | ||||
Potencia (oscilaciones por minuto) 14.000 | |||||
Sensor de barba | |||||
Cabezal | 22D | 5D | 16D | 5D | Flexible |
Batería | 50' | 45' | 50' | 45' | 45' |
Cuchilla de repuesto | WES9600 | WES9036 | WES9032Y | WES9036 | WES9036 |
Panasonic no clasifica sus afeitadoras en Series, aunque parece que esto (para alivio del consumidor) va a cambiar en los próximos lanzamientos.
Sus afeitadoras tienen nombres que son difíciles de interpretar y que tampoco ayudan a la hora de diferenciar una máquina de otra.
ES-LS6A, ES-LV6Q o ES-LV9Q parecen matrículas de coches. Es posible que si tienes una afeitadora Panasonic, ni siquiera recuerdes como se llama el modelo.
No obstante, las Panasonic son muy buenas afeitadoras. Compiten directamente con Braun porque también tienen láminas, en lugar de cuchillas rotativas.
Para diferenciarlas, basta echar un vistazo a su cabezal. Las afeitadoras Panasonic pueden tener hasta 6 elementos de corte (entre láminas de apurado y recortadoras).
Su último modelo ES-LS6A (series 900+) tiene 6 hojas.
Su anterior afeitadora Premium tiene 5 (ES-LV6Q).
Las Panasonic de gama alta suelen incluir unas láminas de protección intercaladas entre las láminas. la función de este elemento es ayudar a que el cabezal se deslice mejor, y que las cuchillas no entren en contacto con la piel. Es importante ya que son máquinas muy potentes (superan a Braun). Además, tienen más láminas.
Mejores máquinillas de afeitar eléctricas
Philips Series 9000 Prestige

CARACTERÍSTICAS
Cuchillas DualPrecision NanoTech
Nº cuchillas 72
Precisión de corte Suspensión de alta precisión
Acciones de corte por minuto 165.000
Revestimento de protección Hydro SkinGlide
Cabezal angular
Flexibilidad cabezal 360-D+
Tecnología SkinIQ avanzada
Motor de giro superior
Sensores de vello facial (analiza 500 veces/seg.)
Personalización afeitado
Recortador cortapatillas SmartClick.
Pantalla Digital
Autonomía 60′
Carga inalámbrica*
Uso en seco o húmedo
Recambio SH98
Tipos de barba Todas (hasta densas y de varios días)
Tipos de pieles todas
RAZONES PARA COMPRAR
- Prefieres el afeitado rotativo en su mejor versión
- Tiene las mejores cuchillas de Philips
RAZONES PARA NO COMPRAR
- Del último modelo (cabezales angulares) no es fácil encontrar buenas ofertas
- ¿Mismos recambios que la serie 9000?
¿Por qué está en segundo lugar? En cuanto a rendimiento tiene poco que envidiar a una Braun series 9. Sin embargo, no es tan fácil dar con buenas ofertas de ella. Si las encuentras son en alguno de los modelos de la anterior generación (cabezales circulares). Además, los recambios son los mismos que los de la Series 9000. No son nada malos, pero no son las cuchillas exclusivas que vienen de serie (nanotech).
Rendimiento de afeitado: Las cuchillas están más afilidas y mantiene el filo más tiempo. Además, tiene un motor de giro superior, que aplica más potencia para un apurado más rápido. Los cabezales tienen suspensión, y consiguen cortar más cerca de la piel.
Suavidad del afeitado: un revestimiento de alta calidad situado en los cabezales, facilita el deslizamiento sobre la piel. Tiene sensor de barba y ajustes personales para que encuentres la manera más placentera de afeitarte, ya sea en seco o con espuma.
Diseño: La máquina es una obra de arte. Combina la tecnología con lo tradicional. Se nota que Philips quiere convencer a los posibles compradores de una Braun series 9. El aspecto es robusto, y los acabados en nuevos tonos son muy atractivos. No tiene cortapatillas, aunque es compatible con accesorios de quita y pon. La pantalla es nítida y vistosa.
Accesorios y extras: el complemento estrella es el panel de carga sin cables. Suele venir con algún accesorio como barbero o recortadora, lo que la convierte en una afeitadora más versátil. No tiene base de limpieza, aunque es fácil de enjuagar bajo el grifo.
Leer el análisis completo: Philips Series 9000 Prestige | Series 9000 Prestige (nueva generación)
Ver comparativa: Comparativa afeitadoras de Serie Philips
Precio: 240-390 €
Braun Series 9 Pro

CARACTERÍSTICAS
Cabezal ProHead5 flex 40º
Elementos de corte 4+1
Recortadora ProLift
Tecnología Sónica con Autosense
Potencia 10.000 mcpm
Interruptor de precisión zonas difíciles
Pantalla Pro
Uso Húmedo/ seco
Autonomía 60′ + 50 %
Carga Inalámbrica con funda PowerCase
Limpieza Con SmartCare (5 en1)
Tipos de barba Todas (hasta densas y de varios días)
Tipos de pieles todas
RAZONES PARA COMPRAR
- Equilibrio perfecto entre apurado y suavidad
- Accesorios de calidad que mejoran sus prestaciones
- Duradera. Fabricada en Alemania
RAZONES PARA NO COMPRAR
- Precio muy variable
- La base de limpieza ocupa espacio
¿Por qué es la mejor?: Esta nueva edición de Braun Series 9 Pro, mejora el rendimiento gracias al rediseño de la recortadora. Ahora es más eficaz porque apura mejor el pelo más rebelde. También es muy suave con la piel, y tiene el pack de accesorios más completo y de más calidad (base de limpieza y nuevo estuche powercase). Es superventas en afeitadoras eléctricas de gama alta.
Rendimiento de afeitado: tiene 4 elementos de corte, especializados en 3 tareas (apurar, levantar y recortar). La tecnología sónica permite que el corte sea limpio, y que en una (o dos ) pasadas, el pelo desaparezca en cualquier zona de la cara.
Suavidad del afeitado: las microvibraciones producen un efecto deslizarte sobre la piel. La potencia se adapta a la densidad de barba para que nunca se recargue la piel. Tiene una lámina de protección que favorece el afeitado suave. La puedes usar con espuma o bajo la ducha.
Diseño: destaca el nuevo botón de bloqueo del cabezal que redondea uno de los diseños más elegantes. La pantalla se ha mejorado con iconos más nítidos, conservando la cuenta regresiva de los últimos minutos de batería. Los acabados van desde tronos cromados a plateados, todos muy elegantes.
Accesorios y extras: los modelos completos, con la base de limpieza y la nueva funda de carga, elevan las prestaciones de la afeitadora. Contribuyen a un mejor rendimiento con la puesta a punto de las láminas (limpias y lubricadas), y con una mayor duración de la batería.
Leer el análisis completo: Braun Series 9 Pro
Ver comparativa: Comparativa afeitadoras de Serie Braun
Precio: 250-450 €
Panasonic ES-LS9A

CARACTERÍSTICAS
Motor lineal 14.000 cpm
Rendimiento 84.000 acciones de corte transversal/minuto
Cuchillas 6 hojas
Nueva hoja para barbas incipientes gruesas 2 hojas
Hoja interior
Hojas afiladas con precisión nanométrica a 30°
Recortador desplegable
Cabezal flexible 22D
Sensor de afeitado (Frecuencia de detección 220 veces/segundo)
Uso sin cable (seco/mojado)
Indicador de carga Digital
Tiempo de carga 1 hora
Autonomía 50 minutos
Sistema de carga y limpieza automático
Hoja de repuesto (juego) WES9600
Tipos de barba todas (hasta densas y de varios días)
Tipos de pieles todas
RAZONES PARA COMPRAR
- La potencia y el alto rendimiento
- Cabezal más flexible y suave
RAZONES PARA NO COMPRAR
- Menos batería que modelos competidores
- Cebezal más voluminoso
¿Por qué en tercera posición?: Es un modelo nuevo, aunque la novedad se ciñe a añadir otra lámina más. En realidad tiene el mismo motor y tecnología que otras Panasonic de gama alta (que pueden salirte mucho más baratas). Es muy potente, pero no tan equilibrada en rendimiento/ suavidad como una Braun Series 9.
Rendimiento de afeitado: en barbas densas donde el pelo sea grueso, es donde despliega todo su potencial. El motor lineal (no se atasca), y entre las 4 láminas y las 2 recortadoras, poco pelo va a dejar tras una pasada.
Suavidad del afeitado: pese a su potencia, no es un caballo desbocado. Tiene un sensor de barba que atenua las revoluciones cuando no hay mucho pelo que afeitar. Incorpora un deslizador suave en la parte central que ayuda a proteger la piel y mejora el deslizamiento. Con espuma es muy suave.
Diseño: su corte es clásico, como otras afeitadoras de gama alta de Panasonic. Pocas concesiones a lo que es estrictamente necesario para el afeitado. Eso sí, no le falta una vistosa pantalla, aunque el protagonismo se lo lleva su imponente cabezal de 6 hojas donde los elementos de color oro realzan el aspecto de la máquina. Imponente.
Accesorios y extras: La serie 900 + tiene estación de limpieza y carga, una buena funda y el clásico cortapatillas desplegable.
Leer el análisis completo: Panasonic serie 900 + (ES-LS9A)
Ver comparativa: afeitadoras Panasonic
Precio: 350-450 €
Philips Series 9000

CARACTERÍSTICAS
Cuchillas SteelPrecision dobles
Nº cuchillas 72
Rendimiento Acciones de corte por minuto 150.000
Revestimento de protección SkinGlide
Cabezal angular
Flexibilidad cabezal 360º
Tecnología SkinIQ avanzada
Sensores de barba, movimiento y presión
Recortador Desplegable
Indicador luminoso de presión
Pantalla OLED
Indicador de batería digital
Autonomía 60′
Tiempo de carga 1 h
Uso en seco o húmedo
Base de limpieza SI*
App GroomTribe
Todo tipo de pieles y barbas
RAZONES PARA COMPRAR
- La tecnología para mejorar tu técnica de afeitado
- Pantalla OLED muy completa
RAZONES PARA NO COMPRAR
- No te atrae la tecnología. Prefieres invertir en una afeitadora «clásica»
- El sistema de limpieza automático no tiene algunas funciones (secado/ carga)
¿Por qué la cuarta posición? No es la mejor afeitadora de Philips. En rendimiento, la S9000 Prestige la supera. Igual que Panasonic S 900+ y Braun S9. Sin embargo, para muchos va a ocupar la primera posición. Gana en tecnología de sensores a cualquier afeitadora, y conectada a la aplicación, puede ayudarte a que le saques todo el partido (usando la técnica de afeitado adecuada).
Rendimiento de afeitado: los cabezales son de los mejores de Philips. Lleva 72 cuchillas cada uno, lo que unido a la potencia del motor le da un rendimiento muy alto. En pocas pasadas apura muy bien, incluso en la zona del cuello.
Suavidad del afeitado: el afeitado suave está garantizado. Lo tiene todo. Lo característico es su exclusivo sensor, que evita que un exceso de presión arruine un buen afeitado. Se unen cabezales con revestimiento deslizante, sensor de barba (que atenúa la potencia si es necesario), y sobre todo, el control de los movimientos mediante sensor (detecta la amplitud de los círculos mientras te afeitas). La app te puede ayudar a que el afeitado sea de máximo confort.
Diseño: lleva ADN Philips. La máquina es un canto a la tecnología, con indicador luminoso y una rutilante pantalla OLED que es la más completa que existe en el mercado. Es compatible con accesorios SmartClick. Lo bueno es que también tiene el patillero desplegable.
Accesorios y extras: la solución de limpieza es más compacta. No lleva cables. Para cargarla suele venir un soporte para cargarla en vertical. Puede incluir un cortabarbas para usarla en esos días que dejas la barba crecer. Tiene conectividad con la App de Philips GroomTribe.
Leer el análisis completo: Philips Series 9000
Ver comparativa: Comparativa afeitadoras de Serie Philips
Precio: 200 – 320 €
Panasonic ES-LV6Q

CARACTERÍSTICAS
Motor lineal 14.000 cpm
Rendimiento 70.000 acciones de corte transversal/minuto
Cuchillas 5 hojas
Hojas afiladas con precisión nanométrica a 30°
Recortador desplegable
Cabezal flexible 5D
Sensor de afeitado (Frecuencia de detección 220 veces/segundo)
Uso sin cable (seco/mojado)
Pantalla Multiled
Tiempo de carga 1 hora
Autonomía 50 minutos
Sistema de carga y limpieza automático
Hoja de repuesto (juego) WES9036
Tipos de barba todas (hasta densas y de varios días)
Tipos de pieles todas
RAZONES PARA COMPRAR
- La potencia y el alto rendimiento
- El precio. Es un modelo que suele tener buenas ofertas
RAZONES PARA NO COMPRAR
- Menos batería que modelos competidores
- Cebezal más voluminoso
¿Por qué en quinto lugar? Ha sido la mejor de Panasonic, hasta que salieron las nuevas series 900+. No es tan novedosa en tecnología como la Philips series 9000. Sin embargo, supera en rendimiento a la mayoría de las afeitadoras de gama alta.
Rendimiento de afeitado: No hay afeitadoras con un motor más potente. Es capaz de realizar 70.000 cortes por minuto. Rasura todo tipo de pelo porque tiene 3 tipos de láminas especializadas.
Suavidad del afeitado: el apurado es cómodo. Tiene 2 deslizadores suaves que evitan fricciones o que las láminas se acerquen a la piel en algunas zonas. El motor lineal ajusta la potencia cuando hay menos densidad de barba para que la piel no se sobrecargue. El cabezal tiene muy buena flexibilidad. La puedes usar con gel o espuma de afeitar.
Diseño: tiene el formato clásico de las Panasonic tope de gama. Elegante, sobria y con una empuñadura ergonómica. La pantalla es completa, aunque se va quedando obsoleta si la comparas con las nuevas afeitadoras de Philips o Braun.
Accesorios y extras: este modelo lo puedes adquirir con o sin base de limpieza. Tiene una funda de calidad y no le falta el cortapatillas desplegable.
Leer el análisis completo: Panasonic ES-LV6Q
Ver comparativa: afeitadoras Panasonic
Precio: 200-290 €
Braun Series 8

CARACTERÍSTICAS
Cabezal Flex 40º y láminas flotantes
Elementos de corte 3+1
Tecnología Sónica con Autosense
Potencia 10.000 mcpm
Interruptor de precisión zonas difíciles
Pantalla Pro
Uso Húmedo/ seco
Autonomía 60′
Carga Inalámbrica con funda PowerCase (compatible)
Limpieza Con SmartCare (5 en1)
Tipos de barba Densas
Tipos de pieles todas
RAZONES PARA COMPRAR
- Ahorro en precio sobre una braun series 9
- Tiene la tecnología sónica (potente y suave)
RAZONES PARA NO COMPRAR
- Menos rendimiento en barbas de varios días
- Precio. A veces, por un poco más, consigues la S9
¿Por qué en sexto lugar? Aunque tiene toda la tecnología de Braun, le falta una recortadora. Muy importante. En comparación con otras afeitadoras es posible que necesites dar alguna pasada adicional, sobre todo si tu barba es muy rebelde en algunas zonas (cuello, por ejemplo).
Rendimiento de afeitado: lo bueno que tiene es la tecnología sónica. Le transmite unas vibraciones a las láminas que hacen que el corte sea limpio y sin tirones. Para una barba normal es excelente.
Suavidad del afeitado: es una máquina muy equilibrada, que regula la potencia con la tecnología Autosense. No emplea exceso de potencia, y el cabezal es muy flexible. No recarga la piel porque no tiene tantas láminas como otros modelos. Tiene lámina de protección.
Diseño: La plantilla es muy parecida a la series 9. Sin embargo, se nota alguna diferencia significativa en los acabados. No tiene el estilo de la S9, y da la sensación de ser una afeitadora más de batalla. La pantalla sí que es la mejor versión, muy parecida a las Braun series 9.
Accesorios y extras: es compatible con la base de limpieza y con el nuevo estuche de carga Powercase, aunque este no se suele incluir de serie.
Leer el análisis completo: Braun Series 8
Ver comparativa: Comparativa afeitadoras de Serie Braun
Precio: 180-200 €
Philips Series 7000

CARACTERÍSTICAS
Cuchillas SteelPrecision
Nº cuchillas 45
Rendimiento Acciones de corte por minuto 90.000
Revestimento de protección SkinGlide
Cabezal angular
Flexibilidad cabezal Flex 360
Tecnología SkinIQ avanzada
Sensores de barba y movimiento
Recortador Desplegable
Pantalla OLED
Indicador de batería 3 niveles
Tipo de batería iones de Litio
Autonomía 60′ / Tiempo de carga 1 h
Uso en seco o húmedo
Base de limpieza SI*
Recambio SH71
App GroomTribe
Tipo de barba Normal
Pieles sensibles
RAZONES PARA COMPRAR
- La tecnología para pieles sensibles
- Pantalla OLED muy completa
RAZONES PARA NO COMPRAR
- Si tu barba es densa o complicada
- Prefieres una afeitadora más clásica
¿Por qué la séptima? Es una afeitadora que baja en rendimiento sobre las de gama alta. Sin embargo, es muy avanzada en la tecnología, y es posible que encuentres en ella una máquina que no te irrite la piel.
Rendimiento de afeitado: la afeitadora resuelve bien el apurado en barbas normales. Tiene menos cuchillas y potencia que las gamas superiores, pero va sobrada en la mayoría de las barbas.
Suavidad del afeitado: es su punto fuerte. A su favor los 2 sensores: el de movimiento que te avisa cuando los círculos no tiene la amplitud necesaria; y el de barba, que se encarga de ajustar la potencia. Lleva el revestimiento deslizante que reduce la fricción en un 25%.
Diseño: en un primer golpe de vista se parece a la S 9000, aunque carece del anillo indicador de presión, entre otros detalles. Se presenta como una afeitadora moderna gracias a su pantalla OLED. Destila tecnología.
Accesorios y extras: es compatible con la solución de limpieza compacta y con los accesorios Smartclic. También tiene cortapatillas desplegable. La funda es tipo neceser, como corresponde a la gama.
El principal extra es la aplicación. Si te gusta recibir consejos, o controlar tus afeitados, es una buena opción.
Leer el análisis completo: Philips Series 7000
Ver comparativa: Comparativa afeitadoras de Serie Philips
Braun Series 7 Flex

CARACTERÍSTICAS
Cabezal 360° Flex
Elementos de corte 3
Tecnología Sensor de barba Autosense
Zonas difíciles Interruptor de bloqueo
Pantalla LED
Uso Húmedo/ seco
Batería iones de litio
Autonomía 50′
Carga rápida 5′
Accesorios Easyclick (compatible)
Limpieza Con SmartCare / con agua
Tipos de barba Normales y de 1 día
Tipo de piel De normal a sensible
Recambio láminas 73S
RAZONES PARA COMPRAR
- Polivalencia, puedes usar accesorios para usarla en otras zonas
- Cabezal muy flexible que favorece el apurado y la suavidad
RAZONES PARA NO COMPRAR
- Menos potente (no es sónica)
- No tiene cortapatillas deslegable (hay que colocar un accesorio)
¿Por qué la octava en el ranking? aunque la flexibilidad del cabezal ayuda mucho en el apurado, es menos potente que las afeitadoras de gama alta. Está muy cerca de una serie 7000 de Philips, que es su competencia directa.
Rendimiento de afeitado: es inferior a las series 8 y 9 de Braun. Es menos potente. Sin embargo, es capaz de realizar 24.000 acciones de corte por minuto. Es fácil de usar por lo bien que se adapta a la piel, haciendo que el apurado sea muy bueno. Es para barbas normales. No le pidas más.
Suavidad del afeitado: no vas a necesitar ejercer presión, y en las zonas más difíciles el cabezal encaja muy bien. Cuenta con la ayuda del sensor de barba (autosense). Si la barba es escasa, la potencia baja para que la piel no se recargue.
Diseño: esta generación de Braun series 7 tiene poco que ver con la anterior. Es mucho más estilizada, y su cabezal flexible es una de sus notas sobresalientes. Braun ha aprovechado para diseñar una afeitadora con accesorios de quita y pon. La pantalla es completa, pero la aleja de las afeitadoras premium.
Accesorios: es una de sus ventajas. Puedes usarla para depilarte distintas zonas del cuerpo, o como cortabarbas. Es compatible con una base de limpieza más básica que las series 9.
Leer el análisis completo: Braun Series 7
Ver comparativa: Comparativa afeitadoras de Serie Braun
Precio: 120-230 €
Panasonic ES-LV67

CARACTERÍSTICAS
Potencia 14.000 cpm
Motor lineal
Rendimiento 70.000 acciones de corte /min.
Cuchilla 5 hojas
Hojas de precisión nanométrica a 30°
Cortapatillas desplegable
Tipo de hoja Curvada
Cabezal Multiflex 16D
Sensor de afeitado (Frecuencia de detección 220 veces/seg.)
Funcionamiento Sin cable
Uso seco/ mojado
Autonomía 50′
Tiempo de carga 1 h.
Limpieza Manual
Recambio WES9032
Pantalla Con indicadores
Barbas normales, pieles no sensibles
RAZONES PARA COMPRAR
- Precio. Muchas características avanzadas a un menor importe
- La potencia y el alto rendimiento
RAZONES PARA NO COMPRAR
- No tiene lámina deslizante
- Si tienes la piel muy sensible
¿Por qué en novena posición? esta afeitadora está entre las mejores porque es muy potente y tiene 5 láminas. Al precio que suele tener, es una opción para quien priorice el rendimiento frente a otras características.
Rendimiento de afeitado: es su mayor virtud. Tiene las misma potencia que las Panasonic tope de gama. Motor lineal, que no se atasca. El cabezal de 5 láminas, es una garantía. tiene 3 tipos de hojas, igual que las afeitadoras de gama superior.
Suavidad del afeitado: tiene potencia con el control que da un sensor de barba. Le falta un cabezal más flexible (eso lo tiene afeitadoras más caras), y algo importante en las Panasonic: el deslizador suave, que atenúa cada pasada. No la recomiendo específicamente para pieles sensibles.
Diseño: es ergonómica, igual que sus hermanas mayores. Sin embargo, en la carcasa se aprecia más plástico. La pantalla es muy completa.
Accesorios: tiene lo básico: una buena funda, y el cortapatillas desplegable.
Leer el análisis completo: Panasonic ES-ES-LV67
Ver comparativa: afeitadoras Panasonic
Precio: 110-150 €
¿Qué máquina de afeitar comprar?
Eres único. Si no te lo han dicho antes, ya es el momento. Eres único porque tu tipo de barba es distinta a la de cualquier otro hombre. Además, la piel donde crece la barba tiene sus peculiaridades que no debes pasar por alto al elegir una máquina de afeitar.
Si pudieras caminar dentro de tu barba, como si estuvieras en un bosque, verías que el reto al que se enfrenta una afeitadora no es cualquier cosa.
Los pelos no crecen todos en la misma dirección. Los hay que se pegan a la piel y esquivan las cuchillas. Otros son más gruesos, y no se rasuran igual que los más finos. Hay pelos que crecen formando una especie de remolino, mientras que otros están alineados y son mucho más fáciles de cortar.
La piel no es firme, lo que facilitaría mucho el rasurado, sino que presenta cierta flexibilidad, y en algunas zonas te obliga a estirarla con la mano que te queda libre. Además, hay zonas que presentan curvas o ángulos, a los que la afeitadora se debe adaptar igual que un coche se pega al asfalto.
¿Cómo es tu tipo de barba?

La mayoría de las máquinas de afeitar eléctricas cumplen bien cuando la barba es normal. En una afeitado diario, consiguen un apurado más que satisfactorio.
La pregunta es: ¿Qué es una barba normal?
No se si existe una sola barba que se pueda tildar de normal. Lo que sí yte puedo asegurar es que hay tipos de barbas que complican mucho la vida a una afeitadora.
Algunos ejemplos:
Barba de varios días, frente a barba de 1 día
Cualquier afeitadora eléctrica prefiere un pelo corto antes que uno largo. Las cuchillas están diseñadas para atrapar el pelo de una cierta longitud.
El pelo puede crecer entre 2 y 3 mm por día. Esa es la altura a la que cortan mejor el vello.
Si el pelo es muy largo, lo normal es que se vaya inclinando y no entre bien por los orificios del cabezal. A base de dar pasadas, puedes terminar por rasurarlo, pero esto no es posible hacerlo con cualquier maquinilla eléctrica.
Para barbas de más de 3 días, necesitas una afeitadora de gama media alta. Y sólo las mejores afeitadoras puen con barbas de 7 días.
Las afeitadoras de láminas, suelen tener una o varias recortadoras para recortar el pelo más largo, que posteriormente se rasura por las láminas.
Las afeitadoras rotativas de gama alta tienen mejores cuchillas que las inferiores, y un patrón de orificios que corta mejor el pelo largo.
Pelos que crecen en distintas direcciones
No hace falta que cojas una lupa y mires cómo crecen tus pelos. Ya te lo digo yo: hay zonas donde crecen rectos, y otras donde se inclinan.
La zona del cuello es donde es más frecuente que los pelos crezcan de manera aleatoria. Es una de las zonas que suelen obligar a dar más pasadas para completar el apurado. También en la zona de la barbilla, el pelo suele tener distintos grados de inclinación.
En general, las afeitadoras rotativas suelen ser dar mejor resultado en este tipo de zonas, aunque hay que reconocer que las de láminas (gama alta) también resuelven el afeitado en ese tipo de pelos.
Pelos enquistados, o que se clavan en la piel
Hay pelos que se enquistan después del afeitado. Algunos pueden llegar a curvarse para volver a entrar en la piel. En estos caso, el problema no es el corte del pelo en sí, sino la problemática de la piel. Para estos casos, conviene una afeitadora que destaque por la suavidad, sin olvidar el rendimiento de las cuchillas.
Dar muchas pasadas sobre una piel donde el vello se enquista con facilidad, no es lo más conveniente.
Barba dura, densa y de vello grueso

Hay hombres que tienen una barba muy cerrada. La densidad de vello es tan alta que casi no hay espacio para más folículos. Además, el vello es muy grueso y al final del día se empieza a hacer notar, como si no se hubieran afeitado.
En estos tipos de barbas es imprescindible (subrayo lo de imprescindible) que la afeitadora tenga unas cuchillas que rasuren muy cerca de la piel. Estas prestaciones te las ofrecen las afeitadoras de gama alta. Posiblemente Panasonic sea la mejor opción. Tiene mucha potencia, y un cabezal con bastantes láminas para que el afeitado sea rápido y cómodo.
Tu tipo de piel
La piel, por su naturaleza, complica mucho la tarea del afeitado. Lo ideal sería que fuera firme y completamente plana, como un campo de trigo, para así poder cortar los pelos con más facilidad.
Sin embargo, a lo que se enfrenta una afeitadora es a una superficie inestable, blanda y llena de pliegues. Es como un «terreno» ondulado, donde el cabezal de la afeitadora se puede hundir demasiado en la piel, o por el contrario, no entrar en contacto como es debido.
Además, la piel va perdiendo elasticidad con los años, lo que aumenta el riesgo de irritación. Las arrugas y la sequedad no favorecen.
Una afeitadora que no sea muy suave, puede resultar demasiado agresiva.
Si en tu caso sufres de foliculitis, pelos enquistados, o acné, debes extremar las precauciones. Lo mejor es buscar directamente una afeitadora para pieles sensibles. Terminar con la cara roja, puede arruinar una primera cita, o hacer que te sientas incómodo en una reunión de trabajo.

Conclusiones
Es muy difícil aconsejar cuál es la mejor máquina que te puedes comprar. Te puedo dar mi opinión personal. Sin embargo, cada persona es un mundo, y tiene sus preferencias, tanto de marca como del sistema de afeitado que más le gusta (rotativas o de láminas).
Espero que esta selección te haya servido para elegir tu próxima afeitadora. Mi deseo es que inviertas bien tu dinero. Para ayudarte, además de probar afeitadoras de las distintas marcas, he tratado de recopilar todas las características que son importantes en una máquina de afeitar. Es un sector que no para de evolucionar.
El objetivo es lograr que el apurado sea lo más cercano a una navaja o cuchilla, con la comodidad del diseño y la tecnología. Si hay afeitadoras que pueden estar a la altura de las más altas expectativas, son las que has visto en esta guía.
Hola buenas, no sé si me leerá pero vamos a intentarlo. Para empezar un artículo super completo de lo mejor que he leído y eso que llevo 1 semana leyendo artículos sobre que afeitadora eléctrica comprarte y este me ha parecido el más completo y bien explicado.
Hace 14 años use una Philips de las normales que me regalo mi mujer y al final seguí orando por las cuchillas. Mi piel es muy sensible y aun a mi edad de 48 años me siguen sálienlo algun que otro granito blanco después de 1 día afeitado y si me afeito todos los días me destrón la cara. He de afeitarme cada 3- 4 días para que no sufra tanto mi piel.
Bien, estoy con ganas y soy principiante en ellas, hace ya un par de años, de comprarme una maquinilla de afeitar eléctrica pero no me decidía si gama media o alta.
Tengo claro que después de este articulo, será de gama alta.
Ahora bien cual me recomiendas? Estoy con la duda de la Philips será 9000 Prestige o la Braun serie 9 pro.
Muchas Gracias, seguir con buenos artículos como este. Un cordial saludo
Hola wolfox94,
El salto que vas a dar en calidad lo va a notar tu cara. Las Philips de hace 14 años tienen un buen rendimiento, sin embargo, la evolución de las afeitadoras en los últimos años ha sido espectacular.
¿Philips o Braun? Si ya estás acostumbrado a Philips, yo seguiría con ella. La Philips serie 9000 Prestige es una afeitadora de lujo, pero no descartes la Philips S9000, de la que es más fácil encontrar ofertas. Además, tiene varios sensores que te controlan la presión o el movimiento, y así te aseguras de que le vas a sacar todo el partido a la afeitadora. Sobre todo, vas a evitar que una mala técnica ten irrite la piel. Y las cuchillas de la S9000 son muy buenas.
Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola como estas?!
Gracias por el articulo, muy completo ! pero tengo una pregunta, tengo una philips serie 9000 pero ya no están vendiendo repuestos y no le he cambiado los cabezales como por dos año entonces no esta cortando bien, tengo una barba dura, tupida y por mi trabajo tengo que afeitarme todos los días. Por el hecho que hayan descontinuado los repuestos y sigan vendiéndola me decepciona de philips por lo cual he pensado en alguna braun o panasonic, alguna recomendación? mi intención es no gastar unos 150 dolares. Saludos ! y Gracias !
Hola Adolfo,
aquí en España, se siguen vendiendo recambios, incluso de modelos mucho más antiguos. Lo que extraña es que en tu país no los encuentres.
Yo lo primero que miraría, sería una marca que venda recambios para que no te vuelva a ocurrir. No se si Panasonic es la mejor opción.
No te puedo ayudar más porque no conozco la política de cada marca en los distintos países.
Saludos.
Hola,
Enhorabuena por la web, todo al detalle. Me gustaría comentarte mi caso, piel sensible y pelo duro. Me recorto la barba cada 10 dias con una máquina de cortar pelo sin cabezal para dejarlo al mínimo y ahora estaba pensando por lo que he leído aquí, pasarme a una rotativa que cogen mejor los pelos largos, sería posible o tendria que recortarmela primero y luego pasarme una afeitadora??
Por cierto opinion de las oneblade??
saludos. Gracias.
hola Javier,
si vas a afeitarte un pelo muy largo, creo que es mejor la OneBlade de Philips. Desde luego, en una barba de más de 1 semana, ni una afeitadora eléctrica premium. Como mucho, te valdrían para pelos de 3-4 días.
Hay afeitadoras de Philips que pueden ser la solución porque con un accesorio cortabarbas. Mira los modelos de la serie 9000 y 9000 prestige. La única duda es si el cortabarbas va a ser efectivo para una barba muy complicada.
Tienes varias opciones:
A) Oneblade – es lo más cercano a tus necesidades, pero vas a tener un gasto extra en cuchillas ya que no duran tanto como las de una afeitadora eléctrica. Sin embargo, vas a ahorrar tiempo, y son implacables con las barbas.
B) Usar, antes de apurar con la máquina de afeitar que te comprarías, un barbero, o algún tipo de máquina de cortar pelo, y finalizar el apurado con la máquina eléctrica
C) Buscar un modelo de afeitadora eléctrica que tenga el cortabarbas como accesorio (no tengo muy claro que como cortabarbas sea lo que necesitas).
espero haberte ayudado.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola muchas gracias por el articulo me fue de gran utilidad. Te hago algunas consultas. Soy un hombre de una barba bastante tupida y dura. Actualmente tengo una afeitadora Braun de laminas pero me pasa que al usarla ya sea con o sin accesorios los pelos se me enganchan y me duele muchísimo dandome una experiencia horrenda. Estoy buscando alguna afeitadora que me permita afeitarme tranquilo sin dolor y mantener una barba de 2 o 3 días. Agradecería tus comentarios o recomendaciones. saludos.
Hola Roberto,
lo que te ocurre es porque las cuchillas ya no están afiladas. También es frecuente en determinados modelos de afeitadoras de gama media.
Los modelos que te recomiendo serían los siguientes (en orden de precio creciente):
Panasonic ES-LV65-S803. Es la afeitadora de gama alta más barata que vas a encontrar. Lleva varios años a la venta y tienen las mismas cuchillas y potencia que las nuevas. Adapta la potencia a la densidad de barba.
Philips Serie 9000 S9711/32. Ha sido la gama alta de Philips en los últimos años. Es la más completa en cuanto a accesorios y pantalla. Muchos modelos de esta gama están rebajados o en liquidación, y son una buena oportunidad de comprar una gran afeitadora a un precio asequible.
Braun Series 9 Afeitado 9242sEs el modelo básico de la anterior generación de las series 9 de Braun. No sólo tiene buenas cuchillas, sino que también apura los pelos difíciles.
las 3 anteriores son las mejores opciones relación calidad / precio. Si quieres lo último de lo último, mira la nueva serie 9000 Prestige e Philips.. Esta es la afeitadora más completa de Philips, y posiblemente del mercado. Tiene las cuchillas afiladas con nanotecnología, un sensor de barba. o ajustes personales para que te afeites según sean tus necesidades.
Si entras en la web de Philips, puedes usar un cupón de descuento de un 10%. Sólo tienes que introducir PRESTAZION1O cuando te lo pida en el carrito.
Antes de comprar la afeitadora, debes decidir:
*** La marca: ¿quieres seguir con Braun? ¿descartas Philips? ¿te gustaría probar Panasonic? Va a depender de tus preferencias.
*** la gama: te he indicado afeitadoras de gama alta, que son las que necesitas por tu tipo de barba. Por debajo de ellas habría otras opciones, pero creo que no te van a dar el mismo rendimiento
*** El presupuesto: si quieres sacarle el máximo rendimiento a cada euro invertido, la primera que te he dicho de Panasonic, o las de Philips en liquidación son las mejores a día de hoy. A partir de ahí, lo que te quieras gastar.
Espero haberte ayudado, aunque se que no es fácil entre tanto modelo.
Si tienes más dudas, estaré encantado de responderlas.
Saludos.
¿Cualquier máquina de afeitar de la serie prestige es mejor que una que no lo sea? Como comenté en un mensaje anterior, estoy buscando una Philips. Había descartado las prestige por su precio, pero he encontrado este modelo SP9820/12 que aunque se pasa un poco de mi presupuesto, podría hacer un esfuerzo por comprarla, si realmente vale la pena y el afeitado es más satisfactorio en comparación a cualquier otra máquina de afeitar de la serie 9000. Por otra parte, me llama la atención que así como existen packs de la serie 9000 que llevan incluidos el smartClean, en las prestige no he visto ninguno. ¿Eso quiere decir que el smartClean compatible con la serie 9000 no lo es con las prestige?
Perdona que sea tan pesado y muchas gracias por tu atención.
Hola Alfonso,
estamos encantados de resolver tus dudas porque no eres el único que las tiene. Otros lectores también las van a encontrar de ayuda.
la gama Prestige es un salto importante de calidad frente a la serie 9000 anterior. Para mi es la mejor máquina de afeitar que existe en el mercado. Philips ha tenido que responder a Braun, que con la serie 9 se había colocado en lo más alto del ranking.
Philips ha diseñado una máquina de afeitar que tiene todo lo que se puede pedir: cuchillas, sensor de barba, pantalla, facilidad de limpieza. En definitiva, una afeitadora para cualquier tipo de piel y barba.
Lo de la estación de limpieza y carga, no creo que sea compatible. No se sabe si en un futuro Philips sacará una base de limpieza premium para esta afeitadora.
El modelo SP9820/12 con el cupon de descuento PRESTAZION1O se te queda en algo más de 260 €, lo que no es un disparate para una afeitadora de esta gama.
Yo invertiría antes en esta afeitadora que en una de las series 9000 con estación de limpieza.
Saludos, y para cualquier otra duda, ya sabes donde estamos.
Hola mi hijo de 14 años empieza a tener pelusa en el bigote y quiere afeitarse (mi consejo ha sido que lo haga lo más tarde posible); te pregunto ¿Cual es la mejor opción una máquina de afeitar eléctrica o manual de cuchilllas ?
Muchas Gracias de antemano
Hola Santiago,
para la pelusa lo mejor es una máquina de afeitar eléctrica. Es mucho más suave que una cuchilla manual. Esta sería demasiada carga para la piel, y es más fácil cortarse cuando no se tiene ni mucho pelo ni experiencia afeitándose.
En el mercado hay afeitadoras muy suaves para pieles sensibles, que se pueden usar con espuma o en seco y que son una buena opción para personas que empiezan en el mundo del afeitado.
En esta linea, la última que ha sacado Philips ha sido la serie 6000 (S6630/11). Tiene un sistema antifricción en los cabezales que permiten un afeitado sin irritación.
Recuerda que en Philips puede beneficiarte de un cupón de descuento de un 10% con el código PRESTAZION1O
Saludos.
Hace más de 30 años que no utilizo una máquina de afeitar eléctrica y tengo muy malos recuerdos creo que me duró un par de meses, pero ahora estoy pensando comprar una porque ya estoy cansado de perder un montón de tiempo al echarme agua caliente en la cara, ponerme la espuma y afeitarme, prefiero algo más rápido, pero que me deje la cara suave y apurada. No tengo una barba muy dura (o al menos eso creo) y me afeito cada dos días, pero me gustaría que al terminar de afeitarme notara un afeitado muy apurado, lo más parecido a las manuales. He leído en otros mensajes que para los que pasamos de manual a eléctrica aconsejas laminadas y no se porque pues no utilizo ninguna de las dos a mi me gustan más las rotativas. ¿Me podrías aconsejar qué tipo, marca y modelo me podrían servir, según lo comentado?
Muchas gracias.
Hola Alfonso,
No hace falta que sea de láminas. Es cierto que alguna vez lo he comentado, pero es muy relativo. Acostumbrarse a una máquina de afeitar eléctrica es algo muy rápido.
Yo personalmente prefiero las rotativas porque me permiten más libertad de movimientos, y sobre todo porque los pelos del cuello me los cortan con más facilidad.
De las afeitadoras rotativas que hay en el mercado, yo me decantaría por una Philips de las series 9000.
Un modelo básico es la S9031/12.
A partir de ella tienes afeitadoras con más accesorios, con estación de limpieza, pantallas más completas, etc. Lógicamente el precio va subiendo y ya pagas por extras que no tienen que ver directamente con el afeitado.
El salto de calidad lo das con las afeitadoras de las series 9000 Prestige. Esta es la última afeitadora de Philips y tienen las mejores cuchillas, aparte de un sensor de barba que adapta la potencia de la afeitadora al tipo de barba (donde hay más densidad se emplea más a fondo.
Si compras en la web de Philips, recuerda que tienes un descuento de un 10% con el cupón: PRESTAZION1O
Saludos y gracias por tu comentario.
Tengo claro que me compraré una Philips serie 9000, pero antes he estado consultando los distintos modelos. lo malo que tiene consultar algo, es que cada vez tienes más dudas a la hora de elegir. Tenía pensado comprar el modelo que me has aconsejado, porque los accesorios de los siguientes modelos no me llamaban la atención, hasta que he encontrado la Philips Serie 9000 S9711/32 con estación de limpieza. ¿Vale la pena ese accesorio? ¿Se utiliza después de cada afeitado? La segunda pregunta la hago, porque he leído que la limpieza dura de 4 a 5 horas.
Muchas gracias por el consejo y el cupón del 10%
Hola Alfonso,
Te respondo (y te doy mi opinión):
¿Vale la pena la base de limpieza smartclean? Sí, siempre y cuando no pagues por ella demasiado.
la base de limpieza te facilita el mantenimiento de la afeitadora. No hay que usarlo todos los días. Es más práctica si te afeitas con gel o espuma, o si tienes la piel muy sensible y quieres que los cabezales estén lo más limpios posible.
La podrías usar de vez en cuando, porque en teoría, se alarga la vida útil de las cuchillas. A diario puedes limpiar la afeitadora bajo el grifo, y una vez cada 10-15 días, puedes hacer una limpieza más a fondo.
Los inconvenientes son que ocupa espacio y que hay que comprar el líquido azul cada cierto tiempo.
Actualmente la nueva serie 9000 Prestige no viene con estación Smartclean. No se si en un futuro la sacarán. Parece que Philips le da menos importancia a esta base de limpieza que por ejemplo Braun, cuya gama superior suelen venir con ella (Series 9).
Saludos y gracias por tu comentario.
Buenas tardes, necesito que me eches un cable porque estoy super perdida. Quiero regalarle a mi hijo de 16 años una afeitadora eléctrica. Tiene la piel sensible y por ahora poca barba. Quiero que sea buena pero tampoco gastarme un dineral no vaya a ser que al final no le guste y deje de usarla. Cual me recomiendas??
Mil gracias.
hola Raquel,
mira la Braun Series 5 5030 s . Es un modelo con muy buena relación calidad precio. No se puede usar con espuma de afeitar, pero sí que funciona tanto con cable como sin él, y para pieles sensibles está bien, sobre todo si no hay mucha barba que afeitar.
Si la quieres que se pueda usar con espuma de afeitar, tienes este modelo:
Panasonic ES-LT2N
De cuchillas rotativas tienes las philips Serie 5000 S5110/06 . Esta es para uso en seco.
Todas ellas son buenas afeitadoras para quien empieza a afeitarse con máquina eléctrica, y suficiente para muchos hombres.
Saludos.
Cordial saludo
Gran artículo. Quisiera saber si las afeitadoras Walh mercen la pena.Es una marca muy prestigiosa en el ámbito de la peluquería. Gracias
hola Marco,
todavía no son ta conocidas como otras marcas, pero eso no quiere decir que no merezcan la pena.
quiero saber que tal es la Afeitadora SIEGEN SG-7280,..Gracias
Hola Raquel,
No la conozco, aquí en España no es de las afeitadoras más comunes.
Por lo que he visto no tiene mala pinta. Es muy completa en funcionalidades, lo que no te puedo decir es cómo afeita.
Saludos.
Hola. Quiero comprar una afeitadora masculina sin cable de Phillips, y quería saber cuál es la más recomendable, sin superar demasiado los 100€. Muchas gracias!
Hola Cristina,
te respondo por aquí.
en ese precio tienes las series 7.000, como el modelo Philips S7370/12.
Si quieres saber más sobre esta afeitadora te recomiendo el artículo:
Afeitadoras Philips series 7000
Saludos.
Hola! Necesito adquirir una afeitadora eléctrica por primera vez y estoy dudando. Siempre he sido de maquinillas desechables, tengo piel sensible y el pelo de la cara bastante duro, de hecho siempre termino con sangre en la cara al finalizar el afeitado. Me gustaría que me aconsejaras si no es molestia. He mirado algunos modelos y ya que es mi primera compra no quisiera gastarme más de 100€. Aprovecho para felicitarte por tu trabajo!
…se me olvidó ponerte los modelos!! Vaya cabeza! ahí van:
Panasonic ES-LT6N-S803
Braun Series 5 5030s
Braun Series 3 ProSkin 3040s
Panasonic ES-LT2N
Panasonic ES-RT37-S503
hola Jose,
no es molestia, todo lo contrario.
Empezando por las Panasonic que comentas, yo descartaría la ES-RT37-S503. Se trata de una afeitadora muy básica que no tienen ni sensor de afeitado ni motor lineal. En cambio, los otros 2 modelos de Panasonic que comentas sí que cuentan con estas dos características.
Tanto la Panasonic ES-LT6N-S803, como la Panasonic ES-LT2N ajustan la potencia de la máquina a la densidad de la barba. Vas a notar que el motor baja de revoluciones cuando la deslizas en una zona de la cara donde hay poco pelo. Esto favorece que el afeitado sea suave porque la máquina no te va a dañar la piel cuando no queda mucho pelo.
El motor de ambas afeitadoras es lineal y muy potente. Si no fuera por el tipo de cabezal, estarían la altura de afeitadoras de gama superior. Le faltaría alguna cuchilla más para lograr un mejor apurado en menos tiempo.
Las diferencias entre ambos modelos (ES-LT6N-S803 / ES-LT2N) está en algunos detalles y acabados que no van a redundar directamente ni en el apurado ni en la suavidad (tipo de pantalla, base de carga). En realidad son la misma máquina.
El modelo ES-LT2N suele estar mejor de precio, aunque no siempre. He estado probando este modelo durante meses y es bastante potente y suave. Lógicamente no llega al nivel de una afeitadora de gama alta. Se nota sobre todo en algunas zonas donde el pelo crece en distintas direcciones y aplastado (en mi caso es en el cuello). Ahí cuesta más trabajo apurar. Si te fijas en una afeitadora de láminas de gama alta, estas suelen tener una recortadora para esos pelos porque son los que más trabajo le cuesta afeitar.
Puedes ampliar información sobre la LT2N en: ¿Por qué me compré la afeitadora Panasonic ES-LT2N-S803?
Entre las afeitadoras Braun, descarta la Series 3. Por mucho proskin que te cuenten, no deja de ser una afeitadora en la que el cabezal no es flexible (sólo flotan las láminas). No se adapta a los contornos tan bien como lo hace la Braun Series 5 5030s, que logra un afeitado más suave porque la afeitadora se desliza sobre la piel con más facilidad.
Te queda decidir entre Braun Series 5 5030s y Panasonic ES-LT2N (o ES-LT6N-S803).
Braun Series 5 5030s:
* La puedes usar con cable o sin cable, por tanto, no es wet&dry. El afeitado en húmedo tiene algunas ventajas que te pueden venir bien para tu piel sensible, y que con esta máquina no vas a poder disfrutar.
* es una afeitadora con un cabezal muy flexible. El de la Panasonic ES-LT2N, también lo es, aunque me parece mejor el de la Braun Series 5.
* No tiene sensor de afeitado. Esto aparece en las series 7 de Braun.
* El cabezal es un poco más ancho que el de la Panasonic. Si te fijas en las cuchillas, con una pasada de la Braun cubres algo más de superficie.
* Es un modelo más antiguo que el de Panasonic
* La batería es similar. Ambas son de litio y de una autonomía parecida (45-50 min.). La batería no suele ser un problema en las afeitadoras de marca hoy en día.
Por su parte, la Panasonic ES-LT2N tiene la ventaja de que se puede usar con espuma de afeitar y de que el motor es más potente y además tiene sensor de afeitado.
Jose, yo tuve casi la misma duda que tú. Al final me incliné por la Panasonic ES-LT2N y la verdad es que estoy contento, aunque también hay que decirlo: no tengo ni la piel sensible ni la barba dura.
Saludos, gracias por tu comentario y espero que la respuesta te sirva para comprar tu primera máquina de afeitar 😉
Qué rapidez, vaya crack! Muy agradecido. Creo que me decantaré por la ES-LT2N que para ser mi primera máquina supongo que será suficiente. Ya para terminar, no te doy más la paliza, con los modelos actuales y pudiendo aumentar un poco el presupuesto, digamos 120€ ¿Cuál sería tu elección? Qué paciencia tienes! Felicidades y un abrazo!
hola Jose,
te lo iba a decir. Por un poco más puedes conseguir una afeitadora que de un salto de calidad significativo. para eso necesitas encontrar una afeitadora de gama media-alta y que esté en oferta.
En braun serían las series 7. Mira la Braun Series 7 740s-7 . Esta máquina es una versión antigua que el nuevo modelo que sacó Braun (Series 7 7840 s)y que se diferencia en que en el cabezal ha incluido una especie de lámina de protección para que se deslice mejor por la piel. El motor es el mismo y ambas son compatibles con los mismos recambios de cuchillas y láminas.
En Panasonic, tienes la ES-LV65-S803 . También un modelo que lleva varios años en el mercado. Es muy buena afeitadora, aunque no siempre el precio baja para tenerla a tiro.
Tiene 5 láminas y se puede considerar como una máquina de afeitar de gama alta.
Esta afeitadora ha llegado a costar en Amazon 119 € y de vez en cuando baja hasta los 135 €. Por ese precio es un chollo. Los modelos que van por encima de ella es difícil (por no decir imposible) encontrarlos a un precio tan competitivo
Otra afeitadora que no está nada mal, aunque en este caso es de cuchillas rotativas, es la Philips series 7000 S7370/41. Es la gama media-alta de Philips, la que va justo debajo de las series 9000. Tiene las cuchillas (sospechosamente) muy parecidas a estas últimas, aunque el cabezal es diferente en cuanto a flexibilidad.
Las Philips series 7000 se deslizan por la piel con suavidad gracias a los anillos deslizantes que van recubiertos de micropartículas, aunque a mi lo que me parece interesante es que las cuchillas son muy buenas. Se puede decir que es tan suave como la series 9000, aunque no afeita tan bien.
De momento no he visto nada más, aunque mañana seguro que vuelven a aparecer buenas ofertas de otros modelos que cambian todo el panorama. A día de hoy posiblemente compraría la Braun series 7 que te he comentado y más teniendo en cuenta que la ES-LV65-S803 no está con descuento.
Espero haberte ayudado. Para mi es un placer hacerlo, y si tienes más dudas no te cortes!
Buenas.
Soy principiante en esto de las afeitadoras eléctricas, y después de mirar muchos artículos y review, lo tengo casi decidido pero me falta el último paso.
Me gustaría un buen apurado, que quede la piel suave, y parecido a las cuchillas.
Lo que tengo claro es que será una afeitadora de láminas de la marca Panasonic.
Estoy entre los siguientes modelos y a ver si me podrías acabar de aconsejar.
– Panasonic ES-RF31-S503. Me llama la atención las 4 cuchillas (para conseguir buen apurado) y en otra web la recomendaban para principiantes. Aunque parece un poco antigua respecto a los otros modelos que te pongo a continuación.
– Panasonic ES-LT2N-S803. Aunque tiene una cuchilla menos que la rf31 veo que tiene el cabezal 3d multiplex y sensor de barba. Así que mi duda es si aunque tenga una cuchilla menos, al tener mejor motor y ser más nueva (las tecnologías mencionadas), consigue el mismo apurado o mejor y es mejor máquina que la rf31. También están la lt4n, lt6n y lt8n pero por lo que he visto son idénticas a la lt2n salvo cosas sin importancia (como leds, metal, estación limpieza), verdad?
– Panasonic ES-ST25K. Creo que es idéntica a la lt2n, no? También la vi recomendada para principiantes, pero creo que es igual que la lt2n y por precio he encontrado la lt2n más barata.
Como es mi primera máquina no quiero irme a una más cara o premium (vaya que luego no me acostumbré al afeitado eléctrico) sino tengo claro que cogería la Panasonic ES-LV65-S803. Pero ya es cara y 5 cuchillas sera mucho para empezar.
Por otra parte, no hay ningún modelo Panasonic como la lt2n pero con 4 cuchillas?
Saludos y Muchas Gracias!
Hola Angel,
La afeitadora ES-LT2N-S803, cumple con los requisitos que buscas. Es uno de los últimos modelos que ha sacado Panasonic y te la recomiendo antes que otros modelos similares que son más antiguos, (salvo que encuentres una buena oferta de estos últimos).
La ES-LT2N es una afeitadora muy potente. Motor tiene más que de sobra. Le faltaría una cuarta cuchilla para (casi) ser una máquina de gama alta.
Es una afeitadora que la conozco bastante porque la he estado usando durante meses y afeita muy bien.
Quizás el único pero que le pongo son los pelos de la zona del cuello que le cuesta más apurarlos en una zona donde me crecen muy pegados a la piel, además de salir en distintas direcciones. Esto va a ocurrir con todas las afeitadoras de gama similar (Braun o Panasonic) porque una de las diferencias con las afeitadoras de láminas de gama alta es que estas tienen una recortadora especializada en ese tipo de pelos. Todo esto lo irás descubriendo cuando vayas experimentando en el día a día y en función de cómo sea tu barba.
Mira también los precios, porque no paran de salir ofertas y puedes encontrar afeitadoras muy parecidas con un buen descuento, incluso en este modelo ES-LT2N-S803 son frecuentes las rebajas.
Saludos y gracias por tu comentario!
Muy buenas tardes, tengo una phillips serie 8 rotatoria y de cable;Me gustaría cambiar porque se me ha roto, la barba que tengo es dura y me afeito todos los días,no me importa que sea de cable y en la ducha no la voy a utilizar.
Cual me recomendarias?
Pruebo la de láminas ?
El presupuesto es medio-alto
Muchas gracias.
hola Alberto,
la mayoría de las afeitadoras ya son para afeitarse tanto en húmedo como en seco. Esto obliga a que funcionen sin cable porque sería peligroso usarlas conectadas a la corriente en un entorno húmedo.Sólo en las gamas inferiores hay máquinas de afeitar de las de toda la vida. Esto ocurre tanto en las afeitadoras rotativas (Philips) como en las de láminas (Braun o Panasonic).
El tema de la batería no tiene mucha importancia porque las baterías de hoy en día son muy buenas y aguantan muchos años. Por otra parte, que la afeitadora se pueda usar en húmedo no quiere decir que tengas que hacerlo. Así que en afeitadoras para barbas duras, lo normal es que encuentres modelos de gama media o media-alta.
¿Rotativa o de láminas? esto es una cuestión muy personal. Yo llevo años afeitándome con afeitadoras rotativas y cuando uso una de láminas la verdad es que no termino de acostumbrarme. Lo que vas a notar es que en unas zonas una afeita mejor una que la otra, mientras que en otras ocurre lo contrario.
Para un presupuesto medio alto, en afeitadoras de láminas debes irte, por lo menos a una serie 7 de Braun. Lo de la estación de limpieza te lo puedes ahorrar porque no te vas a afeitar con espuma y la máquina se va a ensuciar menos.
Braun Series 7 7840 s (unos 150 € en Amazon)
Panasonic también tiene buenas afeitadoras para barbas duras: Panasonic ES-LV65-S803 (unos 180 €, últimamente ha subido .() Esta es más potente que la Braun.
En afeitadoras rotativas, yo te recomiendo a partir de las series 7000. Philips S7370/12 (116 €). Este modelo es especial para pieles sensibles, aunque las cuchillas son muy parecidas a las de las series 9000 y es una buena afeitadora. observa que ya no viene con el cortapatillas desplegable, sino con un accesorio que se intercambia con el cabezal de afeitado.
Dentro de las series 9000, el modelo más básico te será suficiente: S9031/12 (unos 150 €).
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Buenas, me gustaria saber si recomiendan el series 3000 de Philips, ya que es el que me habian recomendado en el colegio unos amigos, como se diria me salen pelos por todas partes y creo que esto me ayudaria bastante
hola Arturo, sí, es una buena opción.
Buenas tardes, que tal ves el modelo https://www.amazon.es/Braun-ProSkin-3040s-Afeitadora-recargable/dp/B00ZHB6WMC/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1515948241&sr=8-1&keywords=afeitadoras%2Bbraun&th=1
Sería mi primera eléctrica y tengo la piel sensible, había leído que braun apura más y da mejores resultados. Mi presupuesto es menos de 100 euros. Gracias
Hola Carlos,
No sé a qué modelo te refieres (3040s o 3050cc?) El enlace lleva al modelo con estación de limpieza 3050cc, sin embargo en el texto del enlace pone 3040s.
En cualquier caso, la Braun Series 3 es una gama básica de Braun. Son afeitadoras con buena relación calidad-precio, aunque en el mercado creo que hay opciones más interesantes (y cuyo precio no siempre es muy superior).
Lo de que Braun apura más y mejor, depende del modelo. No hay que confundir la marca con el producto.
Te debes preguntar ¿Cuál es la mejor máquina de afeitar que me puedo comprar por 70-80 €?
Es cuestión de comparar precios, ya que estos varían mucho de un día para otro.
Yo te recomiendo que si puedes des el salto a una afeitadora un poco mejor. A veces, dependiendo de las rebajas, por 15-20 € más, puedes tener una afeitadora mucho mejor.
En Braun tienes las series 5. Tienen un motor más potente, mejores cuchillas y varias características que la convierten en una mejor afeitadora (que las series 3) sin ninguna duda.
Si la vas a comprar en Amazon, mira el modelo 5040s (wet&dry). Estos días ha bajado de precio (de unos 140 se ha quedado en algo más de 90 €). El salto de calidad es importante y vas a disfrutar de una buena afeitadora.
La diferencia de precio con los modelos de las series 3 puede ser de unos cuantos euros y te aseguro que te merece la pena pagar la diferencia (sobre todo al precio de hoy).
Otra opción son las Panasonic.
Son máquinas de afeitar muy potentes. Son menos conocidas porque no tiene un marketing tan agresivo como las Braun o las Philips. Sin embargo, todo el que las descubre queda encantado con ellas. En el peor de los casos igualan a Braun.
Mira el modelo ES-LT2N-S803.
¿Qué ventaja tiene frente a una Braun series 3? La principal es su potencia. Tiene un motor lineal de 13.000 c.p.m. que es más potente incluso que las máquinas de afeitar de Braun de gamas superiores (series 7 y series 9). Al igual que ellas, el motor tiene un sensor que determina la potencia en función del tipo de barba Es decir, si detecta poca barba, el motor baja de revoluciones, mientras que en las zonas con mucha barba, emplea la potencia máxima.
Esta característica es muy buena para las personas que tienen la piel sensible. Lo vas a notar cuando te afeitas zonas con muy poco pelo, donde emplear la potencia máxima podría irritar la piel.
La Panasonic ES-LT2N-S803 también tiene muy buenas cuchillas, lo que también contribuye a que el apurado sea suave y cómodo.
El precio es de unos 70-80 €, muy similar al de muchos modelos de las series 3 de Braun, siendo una afeitadora superior.
Con los precios actuales, te recomiendo cualquiera de estos dos modelos (5040s de Braun o ES-LT2N-S803 de Panasonic) antes que una Braun series 3.
Otros puntos a tener en cuenta:
– Para presupuestos limitados, siempre mejor una afeitadora sin estación de limpieza que con ella. Es mejor invertir en una buena afeitadora que en una afeitadora mediocre con estación de limpieza.
– Comprueba el coste de los recambios. No vayas a llevarte la sorpresa de que lo que te ahorras en la afeitadora te lo termines gastando en láminas y cuchillas. Con el tiempo hay que cambiarlos, o terminarás con la piel muy irritada ante el poco rendimiento de la afeitadora que te obliga a dar muchas pasadas.
Espero haberte ayudado 😉
Saludos.
Muchísimas gracias, voy a ver por cuál de loamos dos modelos que me has recomendado me decanto, creo que la que los recambios sean más económicos, ya que entre ellas hay poca diferencia de precio.
Una vez más, muchas graciad
Buenas. Todas probadas al fin. Marquitis y publicitis fuera por favor. La máquina Panasonic es superior. EN TODO, al resto de la comparativa. Un saludo.
Hola Uno más,
valorar una máquina de afeitar de gama alta es algo muy complejo. Al final, cada uno tiene sus preferencias. Lo que está claro es que Panasonic tienen muy buenas afeitadoras de gama alta.
Saludos y gracias por tu opinión.
Hola, ¿me podrias recomendar la mas adecuada para regalar a mi hijo? en este tema estoy muy perdida, Es un chico de 16 años, se afeitaria POR PRIMERA VEZ…
empieza a tener algo de barba y bigote,muy fina y poca cantidad, ya que, aparte de joven es rubiazco pero, ya le va cubriendo el area de la cara y quiere quitarselo. No quiero que use cuchillas por el hecho de que tiene la piel sensible.
He leido que puede ser recomendable Philips pero veo que hay mil modelos.
Muchas gracias y Felices Fiestas.
Un saludo.
Hola María,
le pueden encajar muchas máquinas de afeitar. Va a depender de lo que te quieras gastar.
Te doy algunas ideas.
Las series 5000 y las Philips AquaTouch son muy parecidas. Estas últimas están diseñadas para que se puedan usar con espuma de afeitar (aunque también hay algunos modelos de las series 5000 que lo permiten). Mira el modelo Philips AquaTouch S5420/06. Es suave con la piel y más que suficiente para tu hijo.
A partir de las series 7000 se da un salto significativo en rendimiento de afeitado. La Philips S7370/12 tiene un cabezal de afeitado muy parecido al de las series 9000 (que son las mejores).
S3770/12 es una máquina especial para pieles sensibles y que se puede usar con gel o espuma de afeitar.
Entre estas dos elige la que más se adapte a tu presupuesto.
En realidad no hay tantos modelos que se diferencian en los dos aspectos clave de una afeitadora: rendimiento de afeitado y trato suave de la piel.
La mayoría son variaciones de un modelo básico (hay 4 o 5) a los que se le añaden todo tipo de «extras» (pantalla, estación de limpieza, accesorio para la barba, etc).
También ten en cuenta los precios. Si encuentras un modelo de la serie 9000 a un precio cercano al una afeitadora de la serie 7000, mejor que compres la gama alta (S. 9000).
Saludos y felices fiestas!
Felicitaciones, realmente un muy buen trabajo, excelente información, pensé que cualquier maquina daba lo mismo, ya que finalmente todas las maquinas afeitan. Grave error, ahora quede instruido y me doy cuenta que para lo que necesito es seguir en la linead en la linea de las con lamina, ya que debo reemplazar mi Braun que después de años de buen servicio paso a retiro. Vi unas Panasonic, me recomiendas algún modelo en especial?
Me afeito todos los días, barba dura solo sobre el labio y mentón, no me crece en área de patillas o muy poco, tampoco en nuez o casi nada, repaso con ´Prestobarba (hojilla) en esas áreas, cuando debo, o cambio a rotatorias? Muchas gracias por tu ayuda.
Hola David
si llevas muchos años usando el sistema de láminas, te vas a afeitar mejor con una afeitadora de ese tipo.
Dentro de las Panasonic, hay varios tipos, en función de la potencia, del número de láminas y del tipo de motor (que puede ser lineal o no).
Las Panasonic con motor lineal son las que mantienen la potencia constante aunque la barba sea muy densa. No notas como que la afeitadora pierde fuelle cuando se encuentra con mucho pelo. Lógicamente son las más caras. Aqui en España alcanzan los 150 € y más.
Te recomiendo algún modelo cuyo motor tenga al menos unas 10.000 r.p.m. (igual que las gamas altas de Braun, las series 7 y las series 9).
Por ejemplo:
ES-RF31-S503 (4 láminas y batería de litio y 10.000 rpm).
Un modelo muy interesante es la Panasonic ES-ST25K. Tiene un motor más potente que las Braun y lo mejor de todo es que lo adapta a la densidad de la barba. Tiene 3 láminas y una batería decente de litio (aunque no es su punto fuerte). Va muy bien para la zona del bigote porque el cabezal no es tan ancho como en otros modelos que tienen 4 y hasta 5 elementos de corte.
Saludos y gracias por tu comentario.
Buenos días, me gustaría que me recomendases una afeitadora de entre 100-150€. Me afeito cada 3 o 4 días, mi barba no es muy espesa, gruesa o dura y mi piel se suele irritar un poco cuando me afeito por la parte del cuello. Espero que con estos datos os sea mas fácil hacerme la recomendación, gracias.
Hola Javi,
Por tu presupuesto, te entrarían dos modelos de afeitadoras:
Las series 9000 de Philips, en alguna de sus versiones más básicas:
S9090/43. Comparte las características básicas de toda la serie 9000 (tipo de cuchillas, motor, batería) y se diferencia en que no tiene estación de limpieza, ni ajustes personales (velocidades del motor); y la pantalla es la más simple.
En Philips series 9000 tienes más información.
Hay otros modelos dentro de esta serie, como la S9031/12 que también suele tener un buen precio.
También tienes las series 7000 de Philips, pero creo que te vendrán mejor la serie 9000.
Otra opción son las series 7 de Braun. Estas son afeitadoras de láminas.
En estos momentos no he visto en Amazon ningún modelo que te entre en precio, algo raro, ya que siempre hay alguna en oferta.
En cualquier caso, te recomiendo que compares precios, ya que suelen variar bastante.
Saludos.
Hola buen día, estuve leyendo la info publicada en toda la pág, luego entré a ver las opciones y posibilidades a mi alcance paea regalarle la afeitadora eléctrica a mi marido. Me gustaría un consejo dentro de mis posibilidades, cuál es ma mejor opción y la segunda mejor opción, por si acaso.
Aguardo prontas respuetas. Desde ya muchas gracias, Saludos!
Philips AT-760-14.
Philips AT-884-14.
Philips S-5420-02
Philips S-9031-13
Hola Camila,
Las dos mejores son, en primer lugar la Philips S-9031-13. se trata del modelo más básico dentro de las series 9000 de Philips. Esto te permite disfrutar de una afeitadora de gama alta por el menor precio. Esta gama de afeitadoras tiene muchos «extras» que encarecen el precio y que no siempre implican que el rendimiento de afeitado sea superior.
La Philips S-9031-13 lleva las mejores cuchillas de Philips, el cabezal es muy flexible y tiene mucha potencia.
En segundo lugar, te recomendaría la Philips S-5420-02 ya que es un modelo más moderno que los anteriores y tiene varias mejoras en su diseño sobre los modelos anteriores (el cabezal es más flexible, es compatible con los accesorios SmartClick).
Entre los 3 primeros modelos no hay mucha distancia (de hecho, hay quien prefiere las afeitadoras de toda la vida). El gran salto lo pega la S-9031-13.
Aparte del precio, sería bueno que estudiaras qué necesidades tiene tu marido a la hora de afeitarse. Sobre todo si tiene la piel sensible o si su barba es muy densa y necesita un gran apurado cada día. también si necesita afeitarse muy rápido, o si tiene tiempo de sobra para hacerlo (si por ejemplo, no necesita afeitase cada mañana y puede hacerlo con más tranquilidad).
Espero haberte aclarado algo las cosas.
Si tienes más dudas te las responderemos con mucho gusto. saludos y suerte con la compra de la máquina de afeitar!!!
Cómo pudiera comprarla desde Cuba. no importa la marca.
No te puedo decir, lo siento.
Hombre, habla de cuatro marcas , y después ni menciona a Remington, cuando tengo entendido que tiene tres modelos de rotativas, las 1350, 1.370 y 1.390, de una calidad y unas prestaciones superior a muchos modelos de las dos grandes marcas, y a unos precios competitivos para ser de gama alta, creo que el trabajo analítico es bueno pero incompleto
Hola Lidermeler,
tienes toda la razón.
Remington es otra opción que debe contemplar cualquier hombre que esté pensando en adquirir una nueva afeitadora eléctrica.
No es bueno «limitarse» a una determinada marca.
Al margen de una futura ampliación del artículo, donde se incluirán otras marcas y modelos, sí me gustaría comentar las características de uno de los modelos de los que hablas.
En concreto,el modelo XR1390 Hyperflex Verso, la que hasta la fecha es la mejor máquina de afeitar rotativa de Remington, presenta algunas características bastante similares a los modelos de Philips:
Por ejemplo, el cabezal se adapta al contorno de manera casi perfecta, gracias a la flexibilidad de las cuchillas y elementos de corte.
Las cuchillas, que junto con la flexibilidad del cabezal y la potencia de la máquina, son la clave para un buen apurado, son Dual Track. Presentan un patrón que permite cortar tanto el vello largo como el más corto (los otros dos modelos que comentas, XR1350 y XR1370 tienen el mismo sistema de cuchillas).
Es 100% resistente al agua, así que la puedes usar tanto en húmedo como en seco. puedes emplear espuma de afeitar.
Sólo funciona con cable. Sin embargo por las características de la batería no vas a tener problemas, porque son de las que cargan en poco tiempo (unos 90 minuto) y admiten una carga rápida en 5 minutos.
Una vez realizada una carga completa la vas a poder usar durante 60 minutos.
la afeitadora tiene buenas características si piensas llevarla de viaje porque tiene voltaje universal (ella se adapta sola a diferentes voltajes), cuenta con un sistema de bloqueo de viaje e incluye un neceser en la que la vas a poder guardar.
La XR1390 de Remington también viene con base de carga.
La pantalla LED es un acierto porque es simple y refleja claramente la batería que te queda, algo fundamental en una afeitadora que solo funciona con batería.
Siguiendo la estela de las modernas afeitadoras de Philips, la máquina incluye un perfilador de barba que te permite tener tu barba perfectamente arreglada, ya que este accesorio, que se coloca en el cabezal de la afeitadoras, convierte la máquina en un 2×1.
La afeitadora es fácil de limpiar bajo el grifo, algo que es recomendable hacer después de cada uso.
De los 3 modelos que comentas, el XR1390, que es la mejor de las 3, suele encontrarse con descuentos que hacen que su precio sea incluso menor que el de los otros modelos inferiores.
Es una aparente contradicción que hay que ver más bien como una oportunidad de adquiriri una buena afeitadora rotativa a un buen precio.
La máquina de afeitar XR1390 de Remington, tiene un precio recomendado de 149€. En Amazon llegó a costar 126€ hace algo más de 1 año. Hoy su precio es muy interesante y no llega a los 90€.
Ver la oferta.
XR1390 es una buena afeitadora, aunque no hay que pensar que está a la altura de la gama alta de Philips (series 9000 y 7000).
Ni por las características de los elementos de corte ni por la posibilidad de usar estación de carga y limpieza se puede equiparar. Tampoco su precio es tan elevado.
Sin embargo, es una buena alternativa a otras afeitadoras de Philips.
Está claro que Remington tiene mucho que decir en el segmento de las afeitadoras eléctricas para hombre. No en vano ya es una marca de prestigio en cortabarbas, cortapelos, depiladoras corporales, depiladoras de luz pulsada,…
Saludos y gracias por tu comentario.
hola. yo compre esa afeitadora, la xr 1930 . el problema es que me tironea la barba y me deja ardiendo todo el dia. antes, durante 3 años, use una braun s3 380. nunca me irrito, lo malo es que no me afeitaba en el area de la nuez … por garantia de remington tengo la posibilidad de devolverla, pero no se si las philips seran superiores y no me produciran ese problema. creo remington es la unica que da la posibilidad de hacer devolucion en garantia… por lo menos aca en argentina.
saludos!
Hola Alejandro Patricio,
creo que deberías probar con una rotativa de Philips.
Si has leido el artículo:Afeitadoras rotativas o de láminas: ¿Cuál es la mejor afeitadora?, en teoría se va a adaptar mejor a las zonas difíciles, como el cuello o la barbilla.
prueba con algún modelo de las nuevas series 5000. Tienen unos cabezales que pivotan adaptándose mejor a los contornos que los modelos antiguos y las cuchillas atrapan y cortan tanto el pelo largo como el corto.
Si tienes la piel muy sensible deberías comprar un modelo que permita el afeitado en húmedo (mira las nuevas AquaTouch), suele ser mucho más reconfortante para la piel y evitas esa sensación tan desagradable de tener la cara todo el día ardiendo.
Saludos.
difiero que se adapte mejor a los contornos del cuello y la barbilla simplemente el movimiento que se realiza al deslizar la rasuradora philips no es muy viable para esas zonas( movimiento circular) aunado una de foil continuo como lo maneja panasonic o en su caso braun es mucho mejor para esas zonas y mas por sus potencias de motor que la verdad philips es nula su potencia y si tienes barba larga tiende a jalar por el caso limitado del motor la verdad por calidad panasonic esta innovando totalmente en rasuradoras y mas por los repuestos que son muy económicos y fácil de conseguirlos no como philips y braun, deberian hablarmas de panasonic por que la verdad supera ampliamente a philips como braun en diferentes gamas.!!
Hola Marcos,
en primer lugar agradecerte tu comentario.
Estoy muy de acuerdo contigo en lo que comentas de Panasonic. Creo que es una marca muy a tener en cuenta.
Y es cierto lo que dices sobre la innovación. Por ejemplo, Panasonic incorporó las láminas de protección de sus afeitadoras «top» (ES-LV6N-S803) mucho antes de que Braun lo hiciera (2016) en sus Series 9
Saludos.
Post bastante completo, con ilustraciones y una extensión adecuada.
Muchas gracias!
Gracias a ti, Robert!