Si ya estás cansado de que tu olla barata no deje de darte problemas, es el momento de dar el salto a una olla super rápida de calidad.
Con una buena olla a presión vas a poder disfrutar en la cocina sin tener que preocuparte más por tornillos que se aflojan, piezas que se rompen con el calor o juntas de cierre que dejan escapar el vapor.
Posiblemente ya habrás investigado y habrás llegado a la conclusión de que hay dos marcas de ollas que son las que se suelen encontrar entre el menaje de cocina de los que de verdad les gusta disfrutar cocinando.
Tanto la alemana WMF con su olla rápida Perfect Plus como la suiza Kuhn Rikon con su modelo Duromatic de asas, deben estar entre las candidatas finales.
Elegir una u otra no es fácil, ya que depende mucho e las preferencias personales y de la experiencia previa que se haya tenido antes. Si ya has tenido alguna olla de alguna de estas marcas (WMF o Kuhn Rikon) y te ha ido bien, es muy poco probable que quieras cambiar.
No obstante, debes conocer las diferencias entre estas dos excelentes ollas rápidas, para que decidas según tus propias prioridades.
Te recomiendo que leas el siguiente artículo: 3 ollas super rápidas que no te arrepentirás de comprar.
¿De verdad necesitas una olla super rápida de gama alta?
Cualquiera de estas dos ollas super rápidas , suponen una pequeña inversión que sólo verás justificada si sabes las ventajas que te ofrecen.
- Ahorras tiempo – Cocinar con ellas es mucho más rápido. Sobre todo lo vas a notar cuando tienes que cocinar carnes duras, como la de ternera o legumbres .
- Ahorras energía – Gracias a que los tiempos se reducen a la hora de cocinar, necesitas menos energía para conseguir el mismo resultado. (70% con respecto a la cocina tradicional)
- Ahorras en piezas de repuesto – Al estar construidas en materiales más sólidos y robustos, terminas por no necesitar cambiar piezas como válvulas, juntas o mangos tan frecuentemente como ocurre en una olla a presión más barata que está hecha con materiales de inferior calidad.
- Cocina más rica y sana – Al penetrar más el calor en los alimentos estos se cocina mejor y mantienen todas sus propiedades (nutrientes, vitaminas y minerales).
- Son más cómodas – Cocinar con ellas es más fácil porque disponen de diferentes mecanismos que son muy prácticos a la hora de expulsar el vapor o a la hora de abrirlas y cerrarlas.
- Más seguras – Cuentan con sistemas redundantes para evitar cualquier tipo de problema derivado de las altas presiones que alcanzan en su interior.
- Más fáciles de limpiar – Tanto por la calidad de los materiales que impiden que la comida se pegue como por su diseño, limpiarlas es una tarea simple incluso si lo haces a mano.
¿Qué olla es más rápida?
La rapidez de una olla a presión está relacionada con la presión que haya en el interior de la misma.
La olla a presión es un recipiente hermético para cocinar que puede alcanzar presiones más altas que la atmosférica. Debido a que el punto de ebullición del agua aumenta cuando se incrementa la presión, la presión dentro de la olla permite subir la temperatura de ebullición por encima de 100 °C (212 °F), en concreto hasta unos 130 °C. La temperatura más alta hace que los alimentos se cocinen más rápidamente llegando a reducir los tiempos de cocción tradicionales entre tres o cuatro veces. Wikipedia
Ambas ollas tienen la posibilidad de funcionar a 2 presiones , una para cocinar los alimentos más blandos (como las verduras, por ejemplo) y otra más rápida (para carnes y legumbres).
En el siguiente gráfico tienes una comparativa de las presiones que alcanzan estas dos ollas.
La unidad empleada para medir la presión son los kilopascales (kPa), aunque en muchos manuales de ollas a presión la presión viene expresada en bares.
Siendo 1 bar = 100 kPa, por lo que es lo mismo decir 45 kPa que 0.45 bares.
¿Existen diferencias en la práctica entre estas dos ollas rápidas?
La rapidez de ambas ollas está muy pareja. Lo único que ocurre es que debes tener en cuenta los tiempos de cocción, que son un poco más cortos en la olla Perfect Plus.
Control de la presión
Estas ollas tienen con un indicador de presión, gracias al cual sabemos en todo momento lo que está ocurriendo dentro de la olla. Es una pieza cilíndrica con unas marcas que quedan visibles en función de la presión que tenga la olla en su interior.
WMF – Perfect Plus tiene 3 anillos que aparecen a medida que la olla va ganando presión:
- Anillo amarillo – Indica que la olla está aumentando la presión en su interior y que no se debe abrir
- Primer anillo naranja – Se ha alcanzado la presión del primer nivel (para cocinar los alimentos más blandos)
- Segundo anillo naranja – Se ha alcanzado la máxima presión de cocción (para carnes y alimentos más duros)
Kuhn Rikon DUROMATIC tiene sólo 2 anillos (color rojo) que equivaldrían a los anillos naranjas de la Perfect Plus.
Su funcionamiento es similar en ambas ollas. Ambos dispositivos son perfectamente visibles, que es de lo que se trata; aunque el diseño de la olla Perfect Plus gana en cuanto al colorido y visibilidad.
Sin embargo, la diferencia en favor de Perfect Plus es la señal acústica que emite después de que haya subido el segundo anillo. En este caso, la olla emite un sonido creciente que te avisa (y debes bajar el fuego).
Este aviso no existe en la Kuhn Rikon Duromatic, que es una olla extremadamente silenciosa en todos los sentidos.
Conclusión: es más fácil controlar la presión en la Perfect Plus por la señal acústica que te avisa una vez alcanzada la presión máxima.
Purga del vapor y despresurización
Una de las características más valoradas en una olla a presión es la facilidad y comodidad a la hora de eliminar el vapor, una vez que la cocción ha terminado. Evita que la cocina se manche o que te quemes.
Ambas ollas cuentan con mecanismos muy logrados que difieren entre sí.
Perfect Plus de WMF dipone en el mango de una pieza corredera de color azul que además de servir para abrir y cerrar la olla, permite liberar el vapor que queda dentro de la olla.
Lo positivo es que tú mismo puedes regular la cantidad de vapor que quieres que salga accionando dicha pieza.
Tiene la gran ventaja de que al tener tus manos en el extremo del mango, nunca te vas a quemar con el vapor (que sale a elevadas temperaturas en la dirección contraria y por el otro extremo del mango).
Duromatic tiene un mecanismo muy diferente que va colocado en la propia válvula del indicador de presión.
Basta con presionar con el dedo sobre la pieza negra del indicador de presión para que el vapor salga gradualmente en función de la presión que ejerzas.
Gracias a una campana que se encuentra en la parte superior de la olla, el vapor sale hacia abajo y evita posibles quemaduras y que se pueda manchar la cocina.
¿Cuál es mejor?
Perfect Plus tiene la ventaja de que es más difícil que te puedas llegar a quemar, ya que la salida del vapor está lejos de tu mano y el vapor sale en dirección contraria.
Duromatic tiene un mecanismo más rápido e intuitivo que te puede resultar más cómodo. Al salir el vapor hacia abajo no vas a salpicar ninguna pared de la cocina.
¿Mango desmontable de Perfect Plus o asas de Duromatic?
Este es uno de los puntos donde más diferencias existen entre ambas ollas y del que se derivan algunas ventajas e inconvenientes.
En la olla Perfect Plus, prácticamente todo se controla desde el mango:
- la válvula de presión,
- el indicador de presión
- la corredera para abrir y cerrar la olla
- el mecanismo para liberar presión y purgar el exceso de vapor.
Las ventajas de este mango son:
- Mayor facilidad para abrir y cerra la olla* – Manteniendo siempre tus manos lejos del calor del cuerpo o de la tapa.
- Más fácil de limpiar– No solo el mango, sino la tapa (que una vez que desmontas el mango la puedes lavar en el lavavajillas).
- Fácil almacenamiento– Aunque siempre es más fácil almacenar una olla con asas que una con mango, la Perfect Plus WMF no tiene este problema porque el mango es desmontable .
*(El mango no tienen el típico auto cierre con que cuentan la mayoría de las ollas con mango, sino que debes alinear el mango de la olla con el de la tapa y accionar la corredera para que quede cerrado )
Sin embargo, el mango (pese de ser de silicona de larga duración) no deja de ser una pieza que convierte a la olla Perfect Plus en una olla sofisticada, algo que puedes ver como una debilidad(?) por donde la olla puede romperse.
En realidad, esto no suele ocurrir, ya que el mango es extremadamente fácil de quitar y de poner y lavarlo es tan simple como colocarlo bajo el grifo.
La olla Kuhn Ricon Duromatic cuenta con las típicas asas de bordes angulosos que parecen dar una sensación de más solidez.
¿Cuál es mejor?
Si te gusta lo simple frente a lo sofisticado, te va a convencer más Kuhn Ricon Duromatic; en cambio, si quieres disfrutar de las ventajas de un mango tecnológicamente avanzado y desmontable, Perfect Plus es tu olla.
¿Qué olla es más fácil de limpiar Doromatic o Perfect Plus?
Perfect Plus se limpia de la siguiente manera:
- El cuerpo de la olla y la tapa (una vez desmontado el mango) se pueden lavar en el lavavajillas
- El mango se lava con agua caliente bajo el grifo
- La junta de silicona se lava a mano
Kuhn Ricon Duromatic se lava a mano, tal como se indica en su manual de instrucciones: «La tapa, la campana de la válvula, la junta de goma y la olla no deben ser lavados en el lavavajillas».
¿Cuál es mejor para ti?
Para muchas personas les puede resultar algo indiferente que la olla se pueda lavar o no en el lavavajillas.
Sin embargo, si eres una persona a la que le cuesta trabajo manipular los cacharros de la cocina, te recomiendo una olla que puedas meter en el lavaplatos. En este caso la olla Perfect Plus te resultará más apropiada.
Los repuestos
Aunque estas ollas están pensadas para durar toda la vida, algunas partes más sensibles de la olla, van a necesitar recambios con el tiempo.
Uno de los más frecuentes es la junta de silicona que, dependiendo del uso, te va a durar más o menos (estas ollas trabajan a grandes presiones, por lo que es normal que la junta dure relativamente poco tiempo si la sometes a un uso intensivo).
El precio y duración de estas juntas de recambio es muy similar (hay quien opina que la junta de la olla Plus Perfect dura menos que la de Kuhn Rikon)
En caso de que se rompa una pieza o se te pierda una válvula, siempre vas a encontrar los repuestos que necesitas, ya que para ambas ollas están disponibles en muchas tiendas tanto físicas como online:
Los accesorios de las ollas super rápidas
Una vez tengas tu flamante olla y la hayas usado un par de veces, tal vez te entren ganas de comprar algún accesorio que no venía inicialmente con tu olla.
2 de los más habituales son:
- Una tapadera de cristal que te va a permitir usar la olla sin presión y te permita ver lo que se está cocinando y
- Una cesta para cocer al vapor verduras.
Aunque puedas encontrar sustitutos, ambas ollas disponen de los accesorios «oficiales».
Precios, ofertas y descuentos de las ollas Perfect Plus y DUROMATIC
Amazon es un buen lugar para encontrar cualquiera de estas ollas rápidas a buen precio.
Del modelo Perfect Plus, por ejemplo, suelen aparecer descuentos en Amazon
Precio WMF Perfect Plus
Precio Kuhn Rikon DUROMATIC
La garantía
Kuhn Ricon Duromatic tiene una garantía de 10 años.
Según consta en el manual: «KUHN RIKON AG garantiza el presente producto durante 10 años por defecto de material o fabricación. Recubrimiento titán 3 años de garantía (se necesita presentar el comprobante de compra). Esta garantía no incluye daños causados por recalentamiento, exceso de suciedad, rayas, decoloración. Quedan excluidas las piezas recambiables tales como las piezas de guarnición, la junta de goma.»
Perfect Plus tiene una garantía de 3 años.
«Mientras la olla está en garantía, tendrá garantizado el correcto funcionamiento del producto y de todas sus piezas. La garantía ubre un período de 3 años, y empieza en el momento de la compra del producto…»
«….Se excluyen del derecho de garantía:
– Junta indicador de cocción
– Junta del sistema de presión residual
– Junta de la salida del vapor
– Válvula de seguridad
– Anillo-junta…»
[…] WMF y Khun Rikon son dos de los mejores fabricantes de ollas. Puedes ver una comparativa en este enlace. […]