Las ollas a presión son, en cierto modo, como los coches: necesitan alcanzar una gran velocidad sin poner en riesgo la integridad de la persona que las maneja.
¿te imaginas un coche que alcanzara mucha velocidad y que no tuviera buenos frenos o la suficiente estabilidad en las curvas?
Para muchos cocineros, las ollas a presión son el utensilio más peligroso de la cocina.
Para cocinar a presión sin riesgos necesitas:
- Saber cómo funciona una olla a presión
- Distinguir las diferentes partes de una olla (con especial atención a los elementos de seguridad)
- Aprender a usar la olla rápida correctamente.
Aunque todas las ollas a presión cuentan con los mínimos mecanismos de seguridad que hacen que usarlas correctamente sea 100% seguro, hay que reconocer que algunas ollas rápidas mejoran esa seguridad mínima con prestaciones adicionales.
¿Te gustaría saber cuáles son las ollas rápidas más seguras?¿En qué te debes fijar para evaluar si una olla es o no segura?
Antes debes saber que la seguridad tiene dos partes:
- La seguridad pasiva – Aquellas medidas que ha tomado el fabricante para que la olla aun en el peor de los casos, sea capaz de expulsar el vapor sin poner en riesgo la integridad física de quien la usa.
- La seguridad activa – Aprender a usar la olla rápida y a mantenerla limpia y en perfecto estado (sobre todo en lo que se refiere a las partes implicadas en la seguridad, como las válvulas ola junta de silicona)
Una olla rápida, gracias a la presión, alcanza elevadas temperaturas en su interior, lo que hace que estemos jugando con fuego. Lo primero que necesitas saber es cómo funciona:
Cómo funciona una olla rápida
Cuando hierves agua en una olla normal, la máxima temperatura que se alcanza es la de 100º C; a partir de esa temperatura el agua comienza a evaporarse.
En cambio, cuando cocinas en una olla rápida, el vapor no se puede escapar porque la tapa hermética lo impide. Esto hace que la presión en el interior de la olla aumente y eleva el punto de ebullición del agua por encima de los 100ºC. Al aumentar la temperatura, los tiempos de cocción de los alimentos son más cortos, ya que esta temperatura se transmite a los alimentos
En el siguiente gráfico puedes ver una relación entre la presión en el interior de la olla y la temperatura a la que se cuecen los alimentos.
Lógicamente, si la olla no dejara escapar nada de vapor al exterior, la presión aumentaría hasta que la olla explotaría. Por eso las ollas cuentan con una válvula por la que va saliendo el vapor para que así la presión no sobrepase un determinado nivel.
Cuando se alcanza la presión adecuada, el fuego de debe bajar.
¿Pero qué ocurriría si esa válvula se bloqueara y no dejara salir el vapor?
Por suerte, no ocurre nada, ya que las ollas a presión cuentan con otros mecanismos de seguridad que entran en acción una vez que ha fallado la válvula.
Viendo las partes que tiene una olla a presión fácilmente puedes distinguir los mecanismos de seguridad con que cuenta:
Los mecanismos de seguridad en las ollas rápidas.
En el siguiente gráfico puedes ver las diferentes partes de una olla rápida (con especial atención a los elementos de seguridad).

Olla rápida Secure de Tefal
Estas son las partes clave de una olla rápida que determinan su seguridad:
- Válvula de funcionamiento – Es la válvula que tiene cualquier olla a presión y por la que se va expulsando el vapor una vez que la olla ha alcanzado una determinada presión. En las antiguas ollas express (y en algunos modelos clásicos), la válvula es más o menos ruidosa; mientras que en una olla rápida de gama alta, el vapor sale sin hacer prácticamente ruido (algo que no debe alarmar, sino todo lo contrario).
En algunos manuales se emplean otros términos para referirse a ella y se le llama válvula de presión primaria. - Válvula de seguridad – Esta válvula es el primer mecanismo de seguridad propiamente dicho. Se activa una vez que la presión de la olla sobrepasa un determinado nivel de presión. Esto ocurre cuando se ha obstruido la válvula de funcionamiento y no permite que salga vapor al exterior de modo normal.
En este caso el vapor saldría por esta segunda válvula de la olla.
Según el modelo de olla rápida, esta válvula puede estar ubicada en distintos lugares. lo normal es que esté muy próxima a la válvula de funcionamiento, pero también puede estar en el extremo opuesto de la tapa. En este segundo caso, siempre es más fácil comprobar visualmente si está saliendo vapor por la válvula de seguridad (en cuyo caso habría que retirar la olla del fuego de inmediato y dejar que la olla que se enfríe). - Abertura de seguridad de la junta – Es una abertura que se localiza fácilmente en la tapa de las ollas rápidas. Es como una especie de ventana que en condiciones normales queda tapada por la junta de silicona.
Si fallan a la vez las 2 válvulas anteriores ( la válvula de funcionamiento y la de seguridad), la presión aumentaría en la olla al no poder escapar el vapor por ningún lado. En este caso, debido a las altas temperaturas que se alcanzan, la junta de silicona terminaría por deformarse y dejaría salir el vapor por la ventanilla de la tapa. - Correcta colocación de la junta de silicona – Las ollas rápidas cuentan con un resorte en la parte interior de la tapa que empuja a la junta de silicona cuando esta no está colocada correctamente. Esto evita que la olla coja presión. Colocar bien la junta de silicona permite que entre en funcionamiento correctamente el mecanismo del punto 3 anterior y evita que se pierda demasiado líquido (la comida se terminaría quemando).
- Bloqueo del cierre – Una vez que la olla coge presión, sería muy peligroso abrir la olla. Por eso las ollas rápidas suelen contar con un sistema de bloqueo que impide abrir la olla una vez que esta ha alcanzado una determinada presión. La junta de silicona se suele expandir con el aumento de la presión y bloquea el sistema de apertura.
- Despresurización – Cuando terminas la cocción, es clave que la olla cuente con un mecanismo que sea fácil y cómodo para eliminar la presión. Así evitas que una salida de vapor muy turbulenta pueda causar quemaduras o que te ponga toda la cocina perdida. Una buena olla rápida libera el vapor progresivamente con solo accionar una palanca o botón.
En la siguiente infografía tienes un resumen de los principales mecanismos de seguridad de una olla a presión rápida:
Además de estos mecanismos (seguridad pasiva), están otros (de seguridad activa), en los que debes ser tú mismo quien tome acción para evitar riesgos:
¿Como usar la olla de manera segura?
- Llenado de la olla – Las ollas no se pueden llenar hasta arriba. En una olla de 6 litros lo máximo que se puede llenar es hasta los 2/3 (4 litros). Eso siempre y cuando no estemos cocinando arroz, legumbres o cualquier alimento que produzca espuma, en cuyo caso solo la podremos llenar hasta la mitad (3 litros).
Estos límites tienen excepciones (por ejemplo, verduras como acelgas o espinacas que son casi todo agua y durante la cocción disminuyen de volumen significativamente).
Una buena olla rápida, suele contener unas marcas de llenado máximo que evitan que tengas que hacer cálculos a ojo. Siempre es más segura una olla que cuenta con esas marcas en su interior que una que nos obliga a llenarla a ojo. - El indicador de presión – Algunas ollas rápidas cuentan con un indicador de presión que suele ir integrado en la propia válvula de presión y que consiste en una pieza cilíndrica que tiene unas marcas o anillos que quedan visibles conforme aumenta la presión y que te van a dar una pista de lo que está ocurriendo en el interior de la olla. Hay que controlar estos anillos de presión para comprobar que todo marcha correctamente y que están en la posición que nos indica el manual de la olla.
En otras ollas, ese marcador de presión es menos visible y casi está oculto en el mango de la olla. - El ruido de la olla – Controlar el sonido que emite la olla cuando está funcionando es muy útil, ya que te puede dar una pista clara de que algo va mal.
Si el sonido es demasiado fuerte, puede ser que tengas que bajar el fuego. En cambio, si no emite ningún sonido, puede deberse a que la válvula de funcionamiento esté obstruida.
Algunas ollas cuentan con mecanismos de seguridad sonoros y emiten un sonido característico cuando la olla ha sobrepasado un determinado nivel de presión.
Es necesario que te familiarices con tu olla, ya que (funcionando normalmente), unas son mucho más ruidosas que otras. - La limpieza y el mantenimiento – Por muchos mecanismos de seguridad que tenga la olla, si permites que restos de comida se queden en el conducto de la válvula principal (o en el de la válvula de seguridad), pronto aparecerán los problemas.
Es importante que revises las válvulas antes de poner la olla a funcionar. Hay ollas en las que limpiar la válvula es más fácil que en otras.
No es mala idea, antes de comprar una olla, comprobar cómo se montan y desmontan las válvulas. Así, si algún día necesitas sacar la válvula para limpiarla no tendrás mayores problemas.
No es lo mismo limpiar la válvula en una olla de calidad como WMF Perfect donde la válvula va incluida en el mango fácilmente desmontable que una olla a presión barata.
Siempre hay que leerse el manual y seguir los pasos que nos indique. (Hay veces que basta con comprobar con un palillo que la válvula no está obstruida).
¿Cuáles son las ollas rápidas más seguras?
Aunque el nivel básico de seguridad lo tienen todas las ollas a presión (válvula de funcionamiento, válvula de seguridad y ventana en la tapa para la junta), lo cierto es que algunas ollas tienen mecanismos de seguridad adicionales que se hacen patentes a la hora de abrir, cerrar la olla o purgar el vapor.
En la siguiente tabla tienes un resumen de las medidas de seguridad con que cuentan algunas ollas a presión de las más vendidas en la actualidad:
LA SEGURIDAD EN LAS OLLAS A PRESIÓN- MODELOS | |
---|---|
[easyazon_link asin="B00008XWYQ" locale="ES" new_window="default" nofollow="default" tag="httpprestcom-21" add_to_cart="default" cloaking="default" localization="default" popups="default"]WMF Perfect Plus[/easyazon_link] |
|
[easyazon_link asin="B004TNOFGY" locale="ES" new_window="default" nofollow="default" tag="httpprestcom-21" add_to_cart="default" cloaking="default" localization="default" popups="default"]Kuhn Rikon Duromatic[/easyazon_link] |
|
[easyazon_link asin="B00H5L8LL2" locale="ES" new_window="default" nofollow="default" tag="httpprestcom-21" add_to_cart="default" cloaking="default" localization="default" popups="default"]Practika Plus[/easyazon_link] |
|
[easyazon_link asin="B008KO2C7M" locale="ES" new_window="default" nofollow="default" tag="httpprestcom-21" add_to_cart="default" cloaking="default" localization="default" popups="default"]Monix Veloce[/easyazon_link] |
|
[easyazon_link asin="B009WNO5Q6" locale="ES" new_window="default" nofollow="default" tag="httpprestcom-21" add_to_cart="default" cloaking="default" localization="default" popups="default"]BRA Facile [/easyazon_link] |
|
[easyazon_link asin="B008X2EH9C" locale="ES" new_window="default" nofollow="default" tag="httpprestcom-21" add_to_cart="default" cloaking="default" localization="default" popups="default"]Fagor Rapid Xpress[/easyazon_link] |
|
Decálogo de seguridad para usar las ollas a presión rápidas
Si te preocupa tu seguridad al cocinar con una olla rápida, toma nota de los siguientes consejos.
Hola tengo una olla rapid express, que tiene que tener bastante año por lo menos 15.era de mi suegra y ya no está con nosotros. No se como usarla y me da miedo, solo tienes un botón que hay que darle para cerrar y abrir y nada más. La tapa es negra y el botón también. Le he cambiado la goma hoy en la ferretería pero no encuentro instrucciones , alguien la reconoce k me puede ayudar a ver cómo se usa? Muchas gracias
Hola Verónica,
no se exactamente qué modelo es. Sin verla es difícil.
Debes comprobar que cuando la pongas no tenga escapes de vapor. A principio la debes poner a fuego más fuerte, y cuando empiece a salir vapor, le bajas el fuego. Es importante que la abras cuando se haya enfriado.
Si tienes dudas, es mejor que la lleves a una ferretería y que te la miren por si ven que algo está mal.
Saludos.
buenas noches tengo una consulta si ya se le limpio la válvula principal pero sigue expulsando el aire por la válvula de seguridad q debo aser
Kathia,
lo mejor es llevarla a un servicio técnico por si hay algún desajuste en otra parte de la olla.
Saludos
Hola, hace tiempo compre la olla express amazonbasics. Me a estado funcionando perfectamente hasta hoy, que al poco de ponerla a empezado a expulsar mucha agua por la válvula principal,la e llenado hasta la mitad como siempre.
A que se puede deber esto…???
Te agradezco mucho de antemano tu ayuda y consejos.
Hola Pedro,
primero asegúrate de que la estás poniendo el mismo tiempo y al mismo nivel de calor, y que no es una percepción errónea.
En caso de que estés seguro de que expulsa demasiada agua, sólo queda repasar la válvula y ver si es el origen del prpoblema.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola, ayer compré un Monix Veloce y al despresurizarla, salió mucho vapor ey en muy poco tiempo, ¿es normal? Porque tengo una Magefesa de hace más de 15 años y no saca tanto vapor ni tan rápido como ésta. Gracias
Hola laura,
puede ser normal. Es mejor dejarla que se enfría un poco más antes de abrirla.
Saludos
Buenas tardes. ¿Se puede colocar una tapa o molde de silicona dentro de una olla exprés? He comprado una olla expres y me gustaría hacer pudines al baño maría dentro. Para ello, tengo un molde Pyrex pero dentro de una olla se ha de tapar, de aquí mi pregunta de si tapo el molde con una tapa de silicona elástica esta aguantará dentro sin problemas. Muchas gracias.
Hola Joans,
no te sabría responder porque nunca lo he hecho.
Dejo aquí tu comentario por si alguien sabe responderte
saludos
Hola, yo tengo una duda con mi olla rápida, es de la marca sí, cuando sube el calor la válvula sube y le bajo la temperatura, pero no echa vapor por ninguna parte, me da miedo que pueda pasar algo, estoy acostumbra a otra que tuve que si lo hacía, y no sé si es normal
Hola Mariangeles,
no se a qué marca te refieres.
Lo que sí te puedo decir es que hay ollas que dejan escapar muy poco vapor, y eso no quiere decir que no estén funcionando bien.
Lo preocupante sería que de repente deje de expulsar el vapor de la misma forma. Eso te indicaría que hay alguna obstrucción. Si desde que la tienes funciona así, debe ser que la olla no es de la que expulsan mucho vapor, aunque sin verla…
Saludos.
Muchas gracias!!
😉
Buenos dias y gracias por la pagina, es realmente util.
Tengo una olla express magefesa Magestar autentic, he cambiado recientemente la valvula depresora y goma (repuesto original). Cuando el indicador de presion alcanza la posicion que deseo bajo la vitro de 9 a 6, pero muchas veces en vez de salir el vapor de forma suave, con poco ruido pero de forma continua, lo que hace es que la expulsion sea cada mass o menos 2 minutos de forma muy ruidosa y con un escape muy fuerte.
Esto es normal? Antes no lo hacia asi, la matoria de las veces ultimamente ni siquiera salia el indicador de presion cosa que imaginé tampoco era normal.
Hola Pilar,
da la impresión de que tiene algún tipo de atranque. La presión se va acumulando hasta que sale. Por eso te da un escape fuerte. Es mi apreciación, aunque sin verla tampoco te lo puedo asegurar.
Desde luego que no es normal.
Comprueba que no haya nada obstruido y que todo esté bien colocado.
Saludos
Al final, y viendo una tutoríal de Magefesa he aclarado mi duda. Tan sencillo como esperar a que salga toda la válvula de presión y cuando empieza a los segundos a salir el vapor bajar la potencia de calor más de lo que yo lo hacía.
Tan solo con eso solucionado el problema. Gracias de todas formas y dejo este mensaje por si puede servir de ayuda.
Gracias Pilar,
nos alegra que hayas encontrado la respuesta. Es difícil saberlo sin ver la olla.
Aquí queda tu comentario, para el que haya tenido un problema similar al tuyo
Un saludo
tengo una olla de presión y la válvula de seguridad esta normalmente abierta es decir fuga vapor en todo momento no permitiendo que accione la valvula de funcionamiento.
Mi consulta es si la válvula de seguridad tiene una membrana que no permite salir el vapor salvo que se accione y se rompa y deje salir el vapor por lo que entiendo habría que reemplazarla.
Hola Juan,
la válvula de seguridad entra en funcionamiento si hay un exceso de presión debido a una obstrucción en la válvula principal. Parece que está rota, ya que deja escapar vapor y hace que la olla pierda presión.
Saludos
Tengo un gran problema y es que mi madre tiene una Olla rapida Orbegozo HP4005, 4L, convex modelo descatalogado, el que tiene un pestillo azul y ha perdido el manual. La mujer ya está mayor, y hoy no podía abrirla. ¿Me podrían decir dónde conseguir el manuel, o si alguien pudiera subirlo para consultarlo? Solo quiero saber cómo se cierra y cómo se abre, y en qué posición deben estar el pestillo azul y la pieza negra. Yo vivo en Zaragoza y mi madre en Málaga y es un problema
Hola Loida,
mira aquí
Saludos
Pueden explicar la manera correcta de colocar la junta? El resorte no me permite que la olla tome presion y no se si la junta va arriba o abajo del boton
hola Moisés,
re dejo un video donde te lo explican.
saludos
Hola,
he recuperado una olla super rápida de San Ignacio, en la caja solo pone 2olla superó rápida». pero no encuentro el libro de recetas. Podríais indicarme donde encontrarlo. sobre todo porque no recuerdo tiempos de coccion…
Saludos
Hola Jose,
he encontrado esto, tal vez te sirva como referencia.
saludos
Hola, compré una olla express de la marca Duna y no sé si cuando la cierro es normal que haga todo el tiempo un pitido . Por favor alguien me podría sacar de la duda? Gracias
Hola me acabo de comprar una olla rápido e hice un caldo con la decepción que me quedo menos caldo que con una olla tradicional
A que nivel de presión se tiene que poner la válvula para que quede bien ???
Tengo una olla rapida nueva magefesa nova, la primera vez que cocine con ella se quemo el culo, me podeis decir el motivo, eche agua hasta tapar los alimentos, lo que si puse fue un majado de pan y ajo, puede ser el motivo?
y otra cosa mas cuando empieza a salir vapor, que fuego le pongo, tengo una vitro de max 6.
Hola Carlos,
el motivo puede ser que pongas muy fuerte el fuego al principio. No le das tiempo a que el agua comienza a hervir cuando la parte de abajo se está quemando por un fuego directo muy fuerte.
Prueba a ponerlo un poco más flojo y lugo puedes bajarlo a la mitad o un poco más (3-4)
saludos
Buenos días. Os quería consultar lo siguiente. En mi olla (esta nueva, y es una Bra) cuando sale el vapor también sale agua y me moja la cocina. Yo no sobrepaso la línea del máximo y la junta esta nueva puesto que la olla es nueva. Que podría ser? Al rato de echar agua luego para y solo sale vapor
Muchisimas gracias de antemano
Hola margarita, creo que no es un problema. Lo malo sería que no parar de salir agua, porque la comida se te podría quemar.
Da la impresión que cuando llega a la presión, la olla se cierra del todo, antes no.
saludos.
Quisiera saber por qué mi olla a presión le sale vapor por dos válvulas, eso me preocupa ya que una vez hacen app 20 años exploto una olla a presión en mi casa, que pena que no les puedo mandar una foto para que me aconsejen que hacer… Muchas gracias…. Lilian de Iquique
Hola lilian, si se sale el vapor, es un problema porque la olla no va a alcanzar la suficiente presión, va a tardar más en cocer los alimentos. Lo malo es cuando se bloquean las válvulas y la presión se va acumulando.
Llévala a un servicio técnico a que te miren las válvulas por si hay que cambiarlas.
saludos.
Tengo una olla Fagor rapid xpress. La hemos estado usando durante varios años sin ningún problema. El otro día sin embargo nos pasó algo muy peligroso. Pusimos a cocer algunas verduras. Al subir el indicador de presión bajamos la temperatura de la vitro al 6. A los 10 min aprox. oímos una explosión. No encontramos la olla boca abajo en el otro extremo de la cocina. Estaba con la tapa cerrada y la junta aparentemente bien. Toda la cocina estaba llena de agua y de verduras que habían salido de la olla. Afortunadamente nadie estaba en la cocina cuando sucedió. ¿Sabrías explicarnos que ha podido pasar?, ¿puede ser la válvula que estuviese obstruida?. Desde ese día le hemos cogido miedo a la olla y no la queremos ver ni en pintura.
Gracias
hola Patri,
puede que se haya obstruido la válvula. Es lo más seguro. ¿había mucha cantidad de verduras? ¿Limpiaste bien la válvula después de la última vez que la usaste?… también puede ser que la junta no estuviera colocada correctamente.
la impresión que tengo es que han fallado varios mecanismos a la vez, algo que no es lo normal.
Saludos, y suerte para la próxima.
Hola! Me acabo de comprar un set de 2 ollas Monix tempo, veo que tiene para cocinar con presión alta y baja, pero no se que posición es cada cual, la válvula pone un 1 y un 2. Podéis ayudarme?
Gracias!
Hola Cynthia :
Nivel uno es baja presión (100 kpa)
Nivel 2 es alta (160 kPa)
saludos.
Hola buenas tardes . Tengo una olla rápida wmf perfect Plus desde septiembre de 2018, la uso poco y esta como nueva . Hoy me he puesto a utilizarla y la valvula q indica que coge presión(amarilla, roja , roja) no pasa de la raya amarilla, sin embargo por la valvula negra pequeñita de la tapa tira vapor muy fuerte. He revisado todo y parece estar correctamente. No se que puede pasar.
Hola Gonzalo,
da la impresión que la válvula indicadora de presión está (algo) atascada.
Debería subir más. Parece que la presión tiene que salir por la válvula negra porque no le queda más remedio. es lo único que se me ocurre.
saludos.
Hola, tengo una olla WMF perfect el problema es que no para de salir vapor por
valvula de seguridad y el indicador se seguridad no sube, el mango en nuevo, no se porque ocurre. Porque la junta la he cambiado alguna vez pero la valvula de seguridad se puede cambiar? Gracias
Hola Carmen,
sí que se puede.
la tienes aquí.
No sabría decirte el posible motivo ¿te ocurre desde que cambiaste el mango?
saludos.
Hola, me empezó a ocurrir con el mango anterior y toque lo que no debía y lo rompí. He comprado la válvula de seguridad a ver si es el problema.
Gracias
Ok saludos.
Tengo una olla WMF Y En ocasiones la válvula de seguirdad no sube (se queda atascada) hasta que la desatascas manualmente… lo cual es mi peligroso por qué la presión podría ser excesiva y no darnos cuenta… la olla no tiene ni un año… q puede pasar?
hola Oscar,
da la impresión de que está ligeramente atascada. Trata de limpiarla. Estas ollas tienen otras medidas de seguridad complementarias, aunque lo mejor es no tener que recurrir a ellas.
otra cosa que se me ocurre es que no haya alcanzado la presión suficiente y por eso no suba.
Saludos.
Tengo una magefesa súper rápida nueva y siempre que pongo al a cocer aunque sea con poca agua , por la válvula sale vapor y también agua, gorgotea todo el tiempo. Al final el agua escurre a poquitos hasta abajo de la olla. Por que puede ser
Hola Rosa,
debe ser por alguna junta de la válvula o porque la propia válvula no esté bien apretada. Si tienes dudas debes llevarla a algún servicio técnico que por lo menos la vean.
saludos.
Hola tengo una olla rápida fagor modelo splendid y se ha partido la parte de plástico que protege la válvula. He buscado por tiendas de repuesto , por Internet, ollas enteras de segunda mano y nada no hay forma.
Podría aprovechar la tapa de otra olla de la misma marca y medidas aunque no sea el mismo modelo?probé a hacerlo con una pero de mi hermano y las pestañas q sobresalen de las dos partes y deben encajar (tapa y olla )no coincidían. Alguna solucion? Me resisto a deshacerme de las dos ollas la tapa era común para las dos. Gracias
hola Silvia,
no te sabría decir.
aquí queda tu comentario por si alguien te puede ayudar.
saludos.
HOLA. TENGO UNA OLLA RAPIDA WMF PERFECT PLUS Y MI PROBLEMA ES QUE NO CUECE LAS COSAS, PUEDO ESTAR COCIENDO UNOS GARBANZOS UNA HORA Y MEDIA Y NO QUEDAN BLANDOS. PODRIAIS DECEIME, POR FAVOR, QUE PUEDE PASAR?. MUCHAS GRACIAS
¿Te pasa igual con otras ollas a presión? Podría ser que el agua sea muy dura o que pierda presión por alguna válvula o por la junta de silicona (?). No se me ocurren otros motivos.
saludos.
Hola, tengo una olla Monix y hoy que preparaba un caldo de pollo, terminó el tiempo, pitó la vitro y pasaron unos 15 minutos, no la aparté de la vitro y cuando pensé que había enfriado algo fui a despresurizar y por el boquete salió mucho líquido que inundó la encimera 🙁 , nunca me ha pasado y el único error que pude haber cometido es haber colocado al tope de la línea de máximo. ¿Será eso? Gracias.
hola Cristina,
puede ser.
trata de apartarla del calor y abrirla cuando se haya enfriado más.
saludos.
Hola mi olla se le va el vapor por el mango creo k sea por la valvula de indicador de presion les agradeceria sus comentarios .
¿cuál es tu olla?
Mientras usaba la olla ha salido la comida de su interior hacia todas partes, muebles, techo, paredes, como un surtidor. ¿que pudo haber pasado?
Ni idea Magda, pero eso es muy peligroso. Sin verla no te podría decir.
saludos.
Me ha pasado hoy al despresurizar, las pieles de lentejas han salido disparadas y nos hemós ido de la cocina hasta que ha dejado de salir vapor. Precisamente hace unos días había comprado una junta de silicona nueva, porque la que tenía tenía ya 12 años y se daba de sí. Me dio la sensación de que la junta nueva estaba muy dura. Ya cuando estaba cociendo, se oír a valvula echar vapor todo el rato, como si hubiera demasiada presión dentro. Por eso la aparte del fuego antes de tiempo y le abrí la válvula para que sacara vapor, cuando empezaron a salir las lentejas por el agujeriito. Fue un susto tremendo. Ya no sé si usarla o comprarme otra nueva.
Es una praktica de Magefesa de hace 12 años.
Hola Mar,
no creo que sea por la nueva junta ya que su función es que no escape vapor. Ese exceso de presión tiene que tener otro motivo. ¿esta la válvula limpia?
saludos.
Algunas ollas cuentan con una y tres válvulas de precion las desmontables ….para que tipo de alimentos es cada una
La válvula de seguridad de mi olla no sube esnormal que quede así como viene
Hola Amalia,
¿has mirado a ver si está bien puesta la goma?
puede que pierda presión.
No puedo abrir la olla
prueba cuando esté fría.
Quisiera saber cuánto tiempo debo esperar para desprestigiar una olla de 40 litros
Gracias por responder, ya que me urge saber esa información.
Hola Marvin,
Debes dejarla que se enfríe. No te puedo decir un tiempo concreto. Al enfriarse pierde presión más rápido. El problema es mover la olla si pesa mucho para ponerla sobre una superficie o en un lugar donde se enfríe antes.
Saludos.
En casa la persona que nos ayuda, no sabía usarla y guiso en ella, como cualquier sartén.
Ya no la hemos usado pues me preocupa que pueda ser factor para que la olla se haya dañado y no soporte su función de olla de presión.
Mi teoría es correcta o no hay ningún problema?
No hay ningún problema. Mientras no dañes el mecanismo de la olla, la puedes usar como si fuera una cacerola. las ollas a presión tienen un fondo difusor que conduce muy bien el calor, lo que es una gran ventaja. Al ser de acero inoxidable son saludables y fáciles de limpiar y no hay problema en usarla como si fuera una sartén.
Saludos.