No hay nada peor que comprar un robot aspirador y que no tenga alguna característica importante para ti. Esto es muy frecuente que ocurra, y puede ser el caso de los modelos Roomba i5 y Roomba i3 de iRobot.
Son 2 robots aspiradores que prácticamente son iguales en su peculiar diseño. A simple vista no se diferencian. Ni el propio Colin Angle (fundador de la compañía) sabría diferenciarlos a golpe de vista.
El diseño de la parte superior tiene una superficie texturizada, y no la carcasa habitual de plástico. Esto es una característica que tienen en común, y que los diferencia del resto de robots de la firma estadounidense.
Contenidos
Las diferencias
Roomba i5 es una actualización del modelo i3. La mejora consiste en el tipo de mapas que cada robot puede elaborar.
1) Roomba i5 lo puedes enviar a limpiar una habitación determinada
Modelos como Roomba i515240, tienen mapas inteligentes que te dan la posibilidad de editar las habitaciones, identificarlas para así poder enviar al robot a la habitación que quieras limpiar.
Esta mejora se materializa en:
Puedes ordenar con un comando de voz que limpie una habitación determinada (cocina, salón, o la entrada, por ejemplo).

Además, en la app vas a ver sugerencias de limpieza personalizadas por habitación. No tan genéricas como con Roomba i3.
A la hora de programar el robot, Roomba i5 te da la opción de que elijas habitaciones específicas. No te obliga a limpiar toda la planta.

2) Roomba i5 sólo recarga lo que necesita
En caso de que con una carga de batería no sea capaz de limpiar todas las habitaciones, Roomba i5 tiene recarga inteligente. Sólo estará en la base el tiempo mínimo necesario para terminar lo antes posible toda la tarea.
Esta mejora es una ventaja a tener en cuenta, puesto que vas a tener las habitaciones disponibles antes. No tiene sentido que el robot pase 2 horas cargando para terminar una habitación que le va a llevar 10 o 15 minutos.
La recarga inteligente sólo la tienen los robots que saben cómo son las habitaciones, antes de salir a limpiarlas.
Roomba i3 mapea, pero lo hace a posteriori. A medida que limpia va registrando el mapa.

3) Roomba i5 te indica lo que va a tardar en limpiar
Roomba i5 saca partido de la ventaja de conocer las habitaciones. Te va a indicar un tiempo estimado de lo que le puede llevar la aspiración de una o de varias habitaciones.
Roomba i3 no llega tan lejos, puesto que no sabe lo que debe limpiar a priori.

Lo que tienen en común
Hay quien considera que Roomba i5 e i3 son el mismo robot, con la única diferencia en la tecnología de mapeo. Se entiende que tienen la mima potencia, batería, tipo de cepillos o depósito. Incluso vas a encontrar la versión con base de autovaciado en los 2 modelos.
Diferencia de precio ¿merece la pena pagar más por Roomba i5?
La diferencia de precio puede ser de más de 100 €, en los modelos sin base de autovaciado (i3 /i5). Sin embargo, esto se pude deber a que el modelo i5 es más reciente. En el momento del lanzamiento, ambos robots marcaban un precio similar, en torno a 449 €. La diferencia es que Roomba i3 es del año 2021, y poco a poco ha ido bajando el precio.
En cualquier caso, la diferencia de precio va a existir y es posible que, en tu caso, prefieras asumir un mayor desembolso, y comprar un Roomba i5/i5+.
Las ventajas de Roomba i5 se van a materializar en varias ventajas:
En viviendas más grandes, puedes limpiar las habitaciones que más se ensucian. Evitas que el robot limpie lo que prácticamente está limpio. Y en cualquier caso, evitas que tengas que cerrar habitaciones o colocar obstáculos para que el robot no pase a las habitaciones que no te interesa que limpie.
En cambio, en un apartamento o un piso pequeño, es normal que todas las estancias se usen, y terminen sucias.
Si te interesa que la aplicación te permita gestionar la limpieza con más flexibilidad, Roomba i5, es mejor opción.
Deja un comentario