
¿Qué Roomba comprar? ¿El último modelo Roomba j7+ con la nueva base de autovaciado, o será suficiente con Roomba i7? ¿Cuál es el mejor para aspirar a fondo? ¿Qué modelos mapean? ¿Cuáles son los que te permiten gestionar la limpieza por zonas? ¿Qué Roomba tiene la mejor relación calidad/precio?
Si eres de los que te gusta invertir bien de una vez, y prefieres una marca de garantía, un robot Roomba es una buena elección. Sin embargo, hay diferencias importantes en el rendimiento, en cómo se mueven por las habitaciones y en las opciones que te permite la aplicación.
si sigues leyendo, vas a descubrir el que mejor se adapta a tu hogar, y con el que conseguirás suelos brillantes, un hogar más saludable, y en definitiva, un robot que te ayude en tu día a día, incluso con los pelos de tu mascota.
¿Qué modelos de Roomba existen actualmente?
Modelos | Sus ventajas |
---|---|
Serie s | Máximo rendimiento: son los más potentes y con los cepillos más anchos. Por su forma, llegan mejor a los bordes. Tecnología de navegación avanzada, y app con todas las posibilidades. |
Serie j | Son los nuevos. Incorporan el reconocimiento de objetos, son los más inteligentes. La base de autovaciado ha sido rediseñada: es más compacta y elegante |
Serie i7 | El más básico de la gama alta. Mapea con cámara y puedes organizar la limpieza por habitaciones o zonas. Son compatibles con Base Clean y Braava |
Serie i3 | Es la gama media, con un sistema de navegación ordenado. Muestra mapa pero no permite limpiar por zonas porque no guardan el mapa para futuras tareas. |
Serie 900 | Mapeo con cámara. Son modelos que pese a navegar con cámara no permiten los mapas inteligentes. En su momento fueron el tope de gama. |
Serie e | Navegación aleatoria. No sigue lineas rectas en sus movimientos. La ventaja es que lleva doble cepillo de goma y son la primera opción para recoger pelo de mascota. |
Serie 600 | Gama básica. Es la opción a considerar si tu presupuesto es mas limitado. |
Tecnología de navegación del robot Roomba ¿Cómo se mueve mientras limpia?
La forma de moverse el robot marca distancias entre varias gamas. es uno de los primeros factores que debes tener en cuenta.
De ella va a depender:
- El tiempo que tarda en limpiar – si va con orden , tarda menos que si se mueve de manera reactiva
- La cantidad de habitaciones que es capaz de cubrir – al ser más sistemático, no repite zonas y le da tiempo a limpiarlo todo
- Las zonas que se deja sin limpiar – si tiene algún sistema de mapeo, sabe lo que le queda por limpiar y no se dejará zonas alrededor de las paredes o cerca de los muebles.
Modelos | Tecnología |
---|---|
Serie s (s9 / s9+) | Mapeo con cámara |
Serie j (j7 / j7+) | Mapeo con cámara + reconoce objetos |
Serie i (i7 / i7+) | Mapeo con cámara |
Serie i (i3 / i3+) | Mapeo |
Serie 900 | Mapeo con cámara |
Serie e | Aleatorio |
Serie 600 | Aleatorio |
Tu hogar puede ser un entorno muy complejo para el robot. Desde la forma de las habitaciones, hasta los obstáculos que haya en el suelo, le pueden complicar mucho su trabajo.
Que el robot Roomba sea capaz de limpiar en orden, de esquivar obstáculos y de completar la limpieza de todas las habitaciones depende de la tecnología de navegación y de los sensores que lleve el robot.
También es clave el tipo de mapa que hacen, y si son capaces de guardarlo. A fin de cuentas, el mapeo le sirve como punto de referencia.
Entre los robots Roomba hay diferencias importantes:
Roomba con cámara. Tecnología iAdapt® 3.0

Es la tecnología más avanzada.
Utilizan la cámara para identificar puntos de referencia y crear un mapa. Dicho mapa lo guardan para utilizarlo como referencia cada vez que salgan a limpiar.
Dentro del mapa ubican la base de carga (o la base de autovaciado) y saben llegar a ella por la ruta más corta.
Pueden reanudar la limpieza por donde la dejaron.
La clave es que son muy ordenados y sistemáticos a la hora de moverse por las habitaciones. Saben encontrar la forma más eficiente de limpiar porque conocen la distribución de las habitaciones.
Tienen recarga inteligente: en caso de que no le de tiempo a terminarlo todo, sólo recargan lo que van a necesitar de batería. De este modo, terminan antes de limpiar todas las habitaciones o zonas asignadas.
Navegación PrecisionVision (con reconocimiento de objetos)
Además de todas las ventajas anteriores del mapeo con cámara, su inteligencia va un paso más allá: no sólo reconocen las habitaciones, sino los objetos que se van encontrando por el suelo.
Por ejemplo, si hay un cable en el suelo, son los únicos que sabrán lo que deben hacer, y no van a terminar enredándose en él.
Van aprendiendo día a día, y terminan por ser los más autónomos, y a los que menos atención le vas a tener que prestar.
Si te interesa programar el robot de una vez para que limpie durante semanas, el modelo j7+ (con Base Clean) puede ser una buena opción: no vas a tener que supervisarlo ni porque se haya enredado en un cable, ni tampoco vas a tener que vaciarle el depósito.
Roomba con cámara, que no guardan mapa. Navegación iAdapt® 2.0
Pese a que llevan cámara, no guardan el mapa. Son ordenados y sistemáticos, sin embargo, no tienen la ventaja de la referencia del mapa. por lo que vuelven a realizar un mapa nuevo cada vez.
Saben reanudar la limpieza.
Roomba con sensores de seguimiento (sin cámara)

En lugar de cámara, lleva unos sensores con los que va tomando puntos de referencia a medida que limpia. Se puede decir que hace un mapa provisional mientras va limpiando.
Cuando empieza a limpiar, busca un buen punto de referencia físico (por ejemplo, una pared recta) y lo utiliza como referencia para ubicarse.
Si se pierde, podría buscar paredes rectas en la casa que ya haya recorrido y las usará como puntos de anclaje para volver a ubicarse.
Puede reanudar la limpieza por donde lo dejó, en caso de que necesite recargar la batería antes de concluir todas las habitaciones.
Su patrón de limpieza es ordenado y sigue líneas rectas. Sería equivalente a la tecnología giroscópica de otras marcas.
La principal diferencia con un robot con cámara es que no parte de un mapa guardado, sino que cada vez que sale a limpiar empieza de cero, lo que determina que pueda tardar más tiempo y que repita alguna zona.
Roomba con navegación aleatoria. Tecnología iAdapt® 1.0

No siguen un patrón de limpieza sistemático y ordenado.
Aunque van tomando puntos de referencia, cada vez que encuentran un obstáculo, cambian de dirección de manera aleatoria.
Siguen trabajando hasta que la batería se agota, o hasta que ya no quede ninguna zona por limpiar. Por ejemplo, si lo encierras en una habitación, llegará un momento en el que se pararán.
Según iRobot «cuando se encuentra con un obstáculo, crea internamente un mapa de la ubicación y luego se mueve hacia otra dirección».
Los robots que utilizan iAdapt® 1.0 no cuentan con la función de recargar y reanudar, lo que significa que el robot limpia con una única carga de batería la mayor superficie de un área que le sea posible.
Tipos de mapas de los robots Roomba
Práctivamente, todos los Roomba tienen conectividad a la App de iRobot Home. Sin embargo, eso no quiere decir que en todos puedas ver un mapa que te indique por dónde ha pasado el robot. Y mucho menos guardarlo y editarlo.
Se pueden distinguir 3 tipos de robots Roomba, en función del tipo del tipo de mapa:
- Con Imprint Smart Map – te ofrecen las máximas posibilidades a la hora de organizar la limpieza por zonas o habitaciones
- Clean Map – se limitan a mostrarte el mapa, pero no puedes hacer nada con él, salvo comprobar el trabajo realizado
- No muestra mapa – son los Roomba básicos que no tienen la función de mapeo, y por tanto no lo pueden mostrar.
El tipo de mapa que el robot sea capaz de crear (y guardar), está muy relacionado con el punto anterior (cómo se mueven por las habitaciones).
Desde el momento en el que el robot sea capaz de guardar el mapa se abren todas las posibilidades desde la aplicación iRobot Home.
Las distancias con un Roomba que no guarde mapa, o que a lo sumo sólo sea capaz de mostrarlo, son abismales.
Cuanto más grande sea tu vivienda, más partido le vas a sacar a los mapas inteligentes porque podrás limpiar las zonas que más se ensucian, en lugar de que cada vez que programes el robot, tenga que limpiarlo todo.
Mapas inteligentes (Imprint® Smart Map)

El robot Roomba necesitará realizar al menos 2 pasadas por toda la planta para hacerse una idea de cómo es tu hogar.
Una vez que haya concluido, guardará el mapa que a su vez puedes editar para etiquetar las habitaciones (salón, cocina, sala de estar, etc).
El mapa te permite enviar al robot a limpiar habitaciones específicas.
También puedes restringir zonas o enviarlo a áreas determinadas.
No deja de aprender: Si cambias un mueble de sitio, el robot sabrá incluir esa información en el mapa, que irá actualizando cada vez que salga a limpiar sin que tengas que hacer nada.
La ventaja es que te te da más flexibilidad y control sobre la limpieza. El robot se va a adaptar mejor a tu estilo de vida.
Muestra mapa (informe Clean Map)

Hay robots Roomba que, aunque muestran un mapa, no son capaces de guardarlo, ni permiten interactuar con él.
Un informe Clean Map se limita a mostrarte gráficamente por dónde ha limpiado el robot.
También tienes acceso a estadísticas como:
- Superficie limpiada,.
- Tiempo total que Roomba estuvo limpiando.
- Cantidad de veces que Roomba activó el modo Dirt Detect.
En un informe Clean Map puedes ver las zonas que más trabajo le cuesta al robot limpiar (normalmente zonas donde hay obstáculos, o lugares por los que no cabe).
También vas a ver dónde ha detectado más suciedad y ha tenido que intensificar el esfuerzo.
No muestra mapa
Son los modelos Roomba que, teniendo conexión WIFI, y por tanto, que los puedes manejar desde tu móvil, no cuentan con la opción de mostrar el mapa. sin embargo, sí que puedes disfrutar de muchas de las opciones de la aplicación:
- Acceder a instrucciones de configuración
- Iniciar, pausar o cancelar trabajos de limpieza desde cualquier parte
- Configurar programaciones de limpieza, personalizar preferencias de limpieza, controlar la actividad de limpieza
- Activar las notificaciones automáticas por para recibir notificaciones en tiempo real
- Ver un indicador del nivel de batería para comprobar el estado de la batería de tu robot
- Recibir actualizaciones automáticas de software
- Cambiar con facilidad el idioma de tu robot aspirador
Con la app, puedes:
- Registrar tu robot
- Darle un nombre a tu robot
- Acceder a preguntas frecuentes y obtener ayuda para usar tu robot
- Ponerte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente
Modelos | Mapas inteligentes (Imprint Smart Map) |
---|---|
Serie s (s9 / s9+) | SI |
Serie j (j7 / j7+) | SI |
Serie i (i7 / i7+) | SI |
Serie i (i3 / i3+) | Clean map |
Serie 900 | Clean map |
Serie e | NO |
Serie 600 | NO |
Funciones de los mapas
Conviene profundizar en las funciones avanzadas que están disponibles en los robots Roomba con mapas inteligentes.
Por una parte, hay funciones que sólo las tienen los modelos con PrecisionVision (Nueva serie j)
Detecta y evita objetos y, a continuación, los añade al mapa (series j / j+)
Evita los objetos la primera vez que los ve y los añade a los mapas existentes.
Si se topa con un cable, o con un cualquier otro objeto que haya en el suelo, te lo va a mostrar en el mapa.

Te avisa de los peligros de tu casa y recuerda la información que proporcionas (series j / j+)
Te muestra una foto de los obstáculos detectados en la aplicación iRobot Home para que decidas lo que quieres que haga la próxima vez. Además, va a recordar cómo quieres que el robot reaccione ante el obstáculo la próxima vez.
En todos los modelos con mapas inteligentes puedes organizar y gestionar la limpieza.
Limpieza de zonas específicas
Puede ordenar al robot que limpie sólo determinadas habitaciones o zonas. No siempre necesitas

Exclusión de zonas
Si quieres evitar que el robot no tenga acceso a un área determinada, puedes crear una zona de exclusión en el mapa. Puede ser alrededor del comedero de tu mascota, una habitación donde el suelo esté mojado, o un lugar donde prefieres que el robot no entre porque es una zona problemática para el robot.

Limpia pequeñas áreas dentro de las habitaciones usando tu voz
Si tienes en casa un asistente de voz, como por ejemplo Alexa, puedes vincularlo con el robot y darle órdenes directamente.
Hay disponibles varios comandos básicos, como : Alexa, dile a Roomba que inicie la limpieza. Sin embargo, otros son más específicos, pudiendo dar la orden de que limpie delante de la mesa del comedor, o la zona del comedero de tu mascota
¿Qué robots Roomba limpian mejor?
El rendimiento de limpieza depende de varios factores (no sólo de la potencia, aunque sea clave).
Hay otras diferencias como los cepillos, o la forma del robot, que es importante para llegar mejor a las esquinas y a los bordes de las paredes.
Potencia de los robots Roomba
Modelos | Potencia |
---|---|
Serie s (s9 / s9+) | x40 |
Serie j (j7 / j7+) | x10 |
Serie i (i7 / i7+) | x10 |
Serie i (i3 / i3+) | x10 |
Serie 900 | x5* |
Serie e | x5 |
Serie 600 | x1 |
iRobot no clara la potencia en pascales de sus robots.
Sin embargo, tomando de referencia la potencia de la gama básica (serie 600), sí que puedes ver la diferencia de potencia.
Así, te vas a encontrar 4 escalas de potencia:
- Roomba serie 600 – x1
- Roomba series e – x5
- Roomba series i / series i – x10
- Rooma series s – x40
En los modelos de las series 900, que prácticamente se van quedando obsoletas, algunos modelos llegan a multiplicar por 10 la potencia de la serie 600.
Un Roomba serie 600 es suficiente para adecentar el suelo, y para mantenerlo limpio en el día a día.
Roomba series e, ya permiten aspirar más a fondo.
Roomba series i / series i también aspiran suelos blandos como moquetas o alfombras con bastante eficacia.
Roomba series s son los más potentes, llevando la limpieza a otro nivel. Por ejemplo, en alfombras, consiguen que la limpieza sea más profunda.

Los cepillos
En cualquier aspiradora, está demostrado que sólo con la potencia no se aspira: hace falta que el cepillo ayude y sea capaz de arrastrar tanto el polvo más fino, como de dirigir las partículas más grandes hacia el canal de succión.
Al actuar 2 cepillos en contra-rotación, el efecto es parecido a cuando juntas las manos para recoger tierra o arena del suelo: la suciedad se levanta y al robot le resulta más fácil aspirarla.

Aunque todos los Roomba tienen 2 cepillos, el material es distinto: mientras que las gamas básicas tienen cerdas, a partir de las gamas intermedias los 2 rodillos son de silicona. La ventaja de estos últimos es que el pelo no se enreda.
Cepillos de cerdas

Cepillos de goma

Ambos valen para alfombras y suelos duros. La diferencia es a la hora de recoger el pelo de mascota, por eso verás frases en la descripción del tipo: «para mascotas», «ideal mascotas».
La limpieza de las esquinas y bordes de las habitaciones
Todos los Roomba llevan una escobilla lateral que es con la que barren la suciedad que está cerca de las paredes, rincones o alrededor de los muebles.

Sin embargo, la serie s va un paso más allá. Su forma frontal cuadrada le permite llegar mejor a los bordes y esquinas, siendo un verdadero especialista en la limpieza de esquinas.
También ayuda que el cepillo es más ancho, cubriendo prácticamente toda la zona de avance del robot.

Dirt Detect (detección de la suciedad)
Prácticamente, todos los Roomba utilizan la tecnología de detección de suciedad.
Esta características es exclusiva, y está patentada por iRobot, siendo una ventaja sobre otras marcas de robots aspiradores.
La Tecnología Dirt Detect permite centrar la limpieza en las áreas más sucias. Cuando tu robot encuentre una mayor concentración de suciedad en una misma área, activará Dirt Detect™ y trabajára más sobre ella hasta que los sensores hayan detectado menos partículas.
¿Qué tipo de filtros llevan los robots Roomba?

Filtro estándar
Filtro AeroVac: captura suciedad y polvo fino. Lo llevan la gama básica, series 600.

Filtro de alta eficiencia
Lo llevan la mayoría de los modelos. En algunos casos, los filtros son compatibles, como ocurre entre los robots Roomba de series e y series i.

El filtro de alta eficiencia atrapa el 99 % de las partículas de tan solo 0,5 micras.
La base de autovaciado
El sistema de vaciado automático tiene 2 grandes ventajas:
Es más higiénica
No sólo vas a perder de vista el polvo del suelo, sino que tampoco lo vas a ver cada vez que tengas que vaciar el contenedor del robot.
De lo único que vas a tener que preocuparte es de tirarla a la basura cuando esté llena.
La bolsa queda herméticamente cerrada, y atrapa el 99 % de las partículas de tan solo 0,7 micras.

No tienes que supervisar al robot.
Si programas el robot para que funcione durante días, te gustará que sea autónomo y que no tengas que estar pendiente de él cada vez que el depósito se llene.
Con la base de autovaciado, el robot puede funcionar durante 2 meses sin que tengas que ocuparte de nada. Podrías programarlo de una vez y disfrutar de un hogar más limpio con el mínimo esfuerzo.
Con la Estación de vaciado automático Clean Base, el robot vacía su depósito durante hasta 60 días

¿Qué robots Roomba tiene base de autovaciado?
iRobot ha sido pionero en esta tecnología. Ahora ya puedes elegir entre varias gamas:
- Roomba s9+
- Roomba j7+
- Roomba i7+
- Roomba i3+

El formato de la base cambia en el último lanzamiento: Roomba j7+:
Tiene mejores acabados, con lengüeta de cuero, y sobre todo es más compacta, siendo más fácil ubicarla debajo de algún mueble.
Funciones de fregado
Roomba Combo es el único modelo que aspira y friega.
Para la función de fregar el suelo, iRobot tiene su propio robot específico: Braava.
iRobot ha desarrollado una tecnología para que ambos robots se coordinen. Esta característica no la tienen las gamas inferiores (series 600 ni series e).
La tecnología de Coordinación Imprint permite que el robot aspirador Roomba y el robot friegasuelos Braava jet m6 se sincronicen para aspirar y fregar automáticamente en perfecta secuencia.
iRobot M613440 Braava jet
[499-599 €]
- Robot friegasuelos conectado
- Pulverizador a presión
- Navegación avanzada,
- Friega y pasa mopa en seco,
- Grandes áreas
- Recarga y reanuda el trabajo
- Programable por App
- Asistentes de voz
Hay modelos de Roomba que se puede coordinar con Braava, e incluso puedes usar un comando de voz para decirle a Braava que friegue cuando Roomba termine de barrer.
Braava va echando un chorro de agua a presión por la parte delantera para luego pasar la mopa, en lugar de como lo hacen los robots que aspiran y friegan, que van empapando la mopa.
Los mejores robots Roomba
Roomba s9 y s9+ (el más potente y que llega mejor a las esquinas)
Pros y contras
Lo mejor
- 40 veces más potente (Roomba s 600)
- Cepillo central doble más ancho
- Más eficiente en las esquinas
- Detecta la suciedad e intensifica la limpieza
- Alta eficiencia de filtrado, con sellado completo
- Mapeo preciso con cámara
- Puedes ordenar la limpieza de zonas concretas con la voz
- Te sugiere limpiezas porque aprende tus hábitos de limpieza
- Se coordina con la base de autovaciado o con Braava (fregar el suelo)
Lo mejorable
- No reconoce objetos cotidianos que puede haber en el suelo (cables, zapatos, ropa, juguetes)
- Para fregar necesitas otro robot Braava
Roomba j7 / j7+ (el último modelo, más inteligente y con la base más compacta)
Roomba j7+ / j7
Pros y contras
Lo mejor
- Detecta los objetos cotidianos y aprende lo que hacer en cada caso (evita los cables)
- Sabe dónde hay más suciedad y es capaz de intensificar la limpieza
- La base de autovaciado es más compacta y elegante.
- Las bolsas tienen más capacidad (60 días)
- Puedes dirigirlo a una zona concreta con un comando de voz
- La aplicación es más colaborativa y te aporta sugerencias según tus hábitos de limpieza
- Doble rodillo central que vale para cualquier superficie sin necesidad de cambiar el cepillo
Lo mejorable
- Es muy potente, pero no tanto como Roomba serie s (s9)
Roomba i7 / i7+ (la gama alta al mejor precio)
Pros y contras
Lo mejor
- Alto rendimiento en la limpieza de todo tipo de suelos – es 10 veces más potente que un Roomba serie 600
- Puedes controlar qué habitaciones o zonas limpiar – la aplicación te permite enviar el robot a la zona que quieras
- Menos necesidad de supervisión – puedes evitar el vaciado del depósito durante semanas, y se puede programar en coordinación con el robot que friega (Braava)
Lo mejorable
- No detecta las alfombras – no aumenta la potencia cuando se sube a una alfombra
- Batería – en viviendas grandes necesitará parar a recargar antes de terminar, aunque lo hará sin complicaciones y en el menor tiempo posible.
Roomba i3 / i3+ (la gama media)
Pros y contras
Lo mejor
- Muy potente (x10), sólo superado por Roomba serie s
- Navegación muy ordenada. Sabe reanudar la limpieza
- Muestra mapa para que sepas por dónde ha pasado
Lo mejorable
- No puedes gestionar la limpieza por habitaciones. El mapa no es interactivo
- No tiene recarga inteligente (carga la batería completa aunque no la necesite para terminar toda la tarea).
- La tecnología de navegación es menos precisa que la gama superior (que va con cámara)
Roomba serie 900
- No hay modelos que se conecten a la base de autovaciado
- No tienen mapas inteligentes, aunque navegan con cámara y muestran mapa.
Su precio debe ser uno de los motivos de compra frente a otros modelos de iRobot de gama superior.
iRobot Roomba 980 / 981
Es el robot más potente de la serie 900. Tiene mejor rendimiento en la limpieza de las alfombras. Si lo que buscas es potencia a un precio más asequible (dentro de la marca Roomba), este es uno de los mejores candidatos.
[379-459 €]
- Alta potencia x10
- Reanuda la limpieza
- Optimizado para mascotas
- Reconoce alfombras (carpet boost)
- Sugerencias personalizadas
- Asistentes de voz
iRobot Roomba 976 / 971
iRobot actualizó la gama para coordinarla con el robot que friega el suelo (Braava). esta es la principal diferencia con otros modelos de la serie 900.
[379-459 €]
- Alta potencia x5
- Reanuda
- Optimizado para mascotas
- Coordina con Braava
- Sugerencias personalizadas
- Asistentes de voz
iRobot Roomba 966
En teoría, y por sus prestaciones, debería ser el Roomba más barato de la serie 900.
[349-449 €]
Roomba gamas básicas
Su sistema de navegación es más de tipo reactivo (aleatorio).
No navegan en lineas ordenadas, ni tampoco son capaces de limpiar plantas completas, salvo que la vivienda sea pequeña.
Actualmente no hay modelos que se conecten con Base Clean.
Roomba Serie e
iRobot Roomba serie e ( e5 / e6), con doble cepillo de goma
Es el modelo más básico que se puede recomendar para recoger el pelo de mascotas. Tiene el doble cepillo de goma, y supera en potencia a la serie 600.
[279-299 €]
ROOMBA SERIE 600 (671 / 692 / 694 )
No tienen los 2 cepillos de goma ni un sistema de filtros tan eficientes, aunque cuentan con la tecnología de detección de suciedad, lo que les da ventaja frente a los robots básicos de otras marcas.
Son los más baratos.
[279-299 €]
- Dirt detect
- Doble cepillo
- Sistema de limpieza de 3 fases
- WIFI y App
- Sugerencias personalizadas
- Asistentes de voz
¿Qué Roomba es el mejor? ¿Cuál comprar?

Si tu vivienda es grande elige un Roomba…
Con mapas inteligentes
Mapean todo tu hogar, reconociendo las habitaciones que aparecen en tu móvil etiquetadas.
Tardan menos en limpiar para que el robot no esté interfiriendo a los miembros de la casa o a tu mascota.
puedes gestionar la limpieza por habitaciones y planificar con más facilidad la limpieza:
La segunda opción (Roomba con navegación ordenada)
Aunque la aplicación no tenga mapas inteligentes, van a recorrer con orden las habitaciones. Su mapeo interno les evita repetir zonas aleatoriamente.
Si quieres aspirar alfombras a fondo…
Un Roomba con, al menos, potencia x10
Hay varios modelos que tienen 10 veces la potencia que la serie 600 y que incluso reconocen las alfombras (Carpet Boost) y aumentan la potencia.
Empieza por el Roomba 980/981 (Serie 900)
Si puedes, ve a por el Roomba más potente
Lleva la limpieza a otro nivel con 4 veces más potencia que los más potentes.
Si tienes mascotas el mejor Rooma es…
El que tenga los 2 cepillos de goma
A partir de la Serie e, ya todos tienen los 2 cepillo de goma, aunque este sería la primera opción por precio.
Sin embargo,
Mejor con base de autovaciado
Te vas a olvidar de los pelos si programas al robot para que recoja los pelos todos los días, y se ocupe de vaciarlos en el depósito. Evita el contacto y los olores con una bolsa herméticamente sellada que retiene hasta los alérgenos de 0,7 micras.
Si quieres el Roomba más inteligente
El que detecta los objetos
Serie j te va a informar cada vez que se encuentre un objeto sospechoso, y va a saber lo que hacer la próxima vez.
Con la tecnología más avanzada que tiene iRobot actualmente, siempre va a tomar la decisión adecuada, incluso en entornos muy complejos con habitaciones desordenadas.
Si buscas un Roomba barato…
Roomba serie 600
Son los más asequibles, cuyo precio en oferta ronda los 200 €. Tienen conectividad, doble cepillo y detectan la suciedad.
Mira la serie 900
Hay modelos que ya se van quedando obsoletos y que son un buen momento para comprarlos. Ahora están mucho más baratos que hace 3 años, momento en el se lanzaron al mercado.
Te puede interesar:
Deja un comentario