Hay tantas características que mirar en un robot aspirador, que es fácil olvidarse de algunos detalles importantes.
Cualquier robot aspirador tiene 3 facetas, donde la tecnología juega un papel clave (en cualquiera de ellas):
- La inteligencia (robótica)
- La informática (o aplicación)
- La aspiradora
No quieres que el robot se pierda por las habitaciones ni que se mueva a lo loco. De eso se encargan los sensores o la tecnología de navegación.
Tampoco es lo mismo un robot aspirador que permita organizar la limpieza desde el móvil, que otro que se limite a mostrar un mapa.
¿Y qué ocurre con la aspiradora (tercera faceta)?
¿Basta con fijarse en la potencia de succión?
¿Aspira igual durante todo el tiempo?
¿Es la autonomía el único dato que te asegura que va a poder aspirar a fondo?
Son muchas cuestiones, y la mayoría de ellas se pasan por alto antes de comprar el robot.
Contenidos
- 1 ¿Qué es la tecnología ciclónica de las aspiradoras?
- 2 La potencia de succión del robot
- 3 El filtro de alta eficiencia, esa barrera que no sólo bloquea los alérgenos
- 4 Sabes por dónde ha pasado el robot aspirador, pero no lo que ha limpiado
- 5 ¿Cuál es la solución?
- 6 Ventajas de los robots ciclónicos
- 7 ¿Cuáles son los mejores robots aspiradores ciclónicos?
- 8 Robot aspirador Dyson 360 Heurist
- 9 Ventajas del Robot Dyson 360 Heurist
- 10 Conga 5090 de Cecotec
- 11 Ventajas de Conga 5090
¿Qué es la tecnología ciclónica de las aspiradoras?
No voy a volver a repetir lo que es la tecnología ciclónica, lo puedes leer en el siguiente artículo:
Tecnología ciclónica aspiradoras
¿En qué consiste? ¿qué ventajas tiene?
Aquí se trata de descubrir cómo afecta la tecnología ciclónica a un robot aspirador, y qué repercusiones puede tener en su rendimiento.
A diferencia de una aspiradora sin cable, tú no estás delante mientras el robot limpia.
La única forma de saber lo que ha limpiado es inspeccionar el suelo y mirar dentro del depósito, y esto no siempre es suficiente porque hay suciedad que no se ve.
La potencia de succión del robot
Está de moda mirar la potencia de succión de un robot aspirador. Y es un buena idea antes de elegir un modelo.
De hecho, hay una carrera por presentar robots cada día más potentes. Igual que ocurre con los coches, cuanto más potentes mejor.
La potencia de succión se suele medir en kilopascales. Hace unos años, un robot aspirador de 600 pascales, ya era suficiente. Hoy superan los 2.000 pascales, y alguno rompe barreras inimaginables, llegando a los 8.000 Pa
No todas las marcas informan sobre la potencia de succión de sus robots aspiradores.
La potencia de succión es un dato teórico
Cuando se mide la potencia de una aspiradora, se hace cuando los filtros y el depósito están limpios.
Es un dato teórico que te sirve de referencia para comparar modelos. Sin embargo, no es suficiente.
Es como si comparamos dos corredores de atletismo, uno de fondo, y otro de velocidad. Está bien ser muy rápido, y tener mucha potencia, pero la pregunta es:
¿Durante cuánto tiempo se puede mantener esa potencia?
Está claro que a medida que el robot aspirador va limpiando, el polvo va quedando en el depósito, y (lo que es más importante) en el filtro. Y esto provoca que baje el rendimiento por más trabajo que haga el motor.
El filtro de alta eficiencia, esa barrera que no sólo bloquea los alérgenos
Con el filtro de las aspiradoras ocurre algo parecido a la potencia. la mayoría de la gente se conforma con comprobar que el filtro sea HEPA, así el aire sale más limpio.
El filtro de salida
Todas las aspiradoras tienen un filtro a la salida del aire. Es el último obstáculo que encuentran los alérgenos y las partículas más finas.
Según lo eficiente que sea, más puro saldrá el aire.
Imagen de robot aspirador ciclónico Dyson
El problema es que el filtro se va convirtiendo en un muro que también bloquea la salida del aire.
Si el flujo de aire se interrumpe, el aspirador pierde potencia.
¿Cuánta?
No se puede saber. Va a depender de la cantidad de polvo fino que aspires.
Si pones el robot a plena potencia, en una alfombra muy sucia, lo más normal es que en pocos minutos los filtros se colapsen.
Limpiarlos el filtro es tan fácil (aparentemente) como extraerlo y quitarle la suciedad. Sin embargo, no es tan sencillo dejarlos como nuevos.
Puedes quitar fácilmente las pelusas. Otra cosa es el polvo microscópico que se adhiere a las paredes del filtro y que se queda ahí, obstaculizando el flujo de aire cada vez que el robot aspira.
Por la propia estructura de un filtro, cuanto más eficiente sea, más tupida es la malla de fibra que lo compone, y más difícil es de limpiar porque el polvo más fino queda prácticamente pegado al filtro.
Sabes por dónde ha pasado el robot aspirador, pero no lo que ha limpiado
Comprobar lo que ha limpiado un robot aspirador no es tan simple como echar un vistazo al mapa de la aplicación.
Eso te sirve para ver si es llega a todos los rincones, pero no para saber si aspira a fondo (y por igual) todas las habitaciones.
Imagina que vives en una vivienda mediana o grande. Programas el robot y esperas que cuando vuelvas a casa todo esté limpio.
El robot sale y se pone a limpiar cuando tú le dices. Empieza a aspirar con el depósito vacío y el filtro limpio. Si en la primera habitación, recoge mucho polvo, ten por seguro que en las sucesivas habitaciones va a ir perdiendo potencia de succión.
No siempre la suciedad se queda en los rincones o debajo de un mueble. Es frecuente que el polvo más fino no se recoja si el filtro de salida (HEPA o de alta eficiencia) está muy sucio.
¿Cuál es la solución?
Hay dos opciones:
A) Aumentar la potencia para que incluso cuando el robot va perdiendo potencia de succión, sea capaz de llegar a aspirar las habitaciones que le queden en la recta final
B) Limpiar el filtro de alta eficiencia para que el robot aspirador no pierda potencia a medidad que se va ensuciando.
Aumentar la potencia plantea varios problemas. El más importante es que provoca un alto consumo de batería que disminuye notablemente la autonomía.
La segunda solución, limpiar el filtro, no tienen tanto sentido en un robot. Te obliga a supervisarlo, que es justo lo que no quieres.
No tiene sentido tener que perder el tiempo limpiando el filtro del robot con demasiada frecuencia.
Otra opción es contentarte con lo que ha recogido el robot, aunque eso puede estar concentrado en los primeros minutos de funcionamiento.
Ventajas de los robots ciclónicos
A modo de resumen, por si aún no has sacado conclusiones, las ventajas de un robot aspirador ciclónico frente al resto, son las siguientes:
- Optimizan la batería – la emplean mejor porque los aspiran todo a fondo en la primera pasada y tienes que dar una doble pasada
- Aspiran más a fondo – y lo hacen de manera más homogénea. No sólo aspira la primera o la segunda habitación, sino que prácticamente mantiene la potencia durante todo el ciclo de limpieza
- Es mas silencioso – puedes ajustarlo a niveles de potencia más bajos que son menos ruidosos
- Menos necesidad de limpiar los filtros – el filtro se ensucia proporcionalmente menos porque la separación de partículas del aire se realiza por medio de la tecnología ciclónica
- No te gastas tanto dinero en consumibles – Los filtros te duran más tiempo sin tener que cambiarlos por unos nuevos.
- Duran más tiempo – no te obligan a ponerlos en la potencia máxima para aspirar
¿Cuáles son los mejores robots aspiradores ciclónicos?
De momento no hay muchos robots aspiradores con esta tecnología.
Paradójicamente, todos los avances se están centrando en la tecnología de navegación o en la app, posiblemente porque son tecnologías más fáciles de diferenciar.
Sin embargo, ya están apareciendo algunos modelos, y es seguro que en los próximos años lo seguirán haciendo.
En su momento todas las aspiradoras tenían bolsa, y la tecnología ciclónica supuso una revolución que hoy ya nadie cuestiona.
Dyson, el gran pionero de la tecnología ciclónica aplicada a las aspiradoras, tiene un nuevo modelo.
En España, Cecotec, sorprendió a los propios chinos con su último modelo Conga 5090.
Vamos a verlos con más detalle
Robot aspirador Dyson 360 Heurist
Utiliza la misma tecnología patentada que ha convertido a sus aspiradoras sin cable en las mejores del mercado (Radial Root Cyclone™).
Los ciclones en combinación con un motor digital Dyson V2 de 78 000 revoluciones por minuto, logran resultados insuperables en aspiración.
Se aprende las habitaciones y sabe adaptarse mejor cada vez que sale a limpiar.
Precio: 999,00 €
Pros
- Motor digital muy potente
- Cepillo más ancho que el de los robots aspiradores habituales
- Muy inteligente, se aprende las habitaciones y refina el mapa cada vez que sale a limpiar
- Muy fácil e intuitivo de manejar
Contras
- Más alto que la mayoría de los robots
- Precio, no apto para todos los bolsillos
Ventajas del Robot Dyson 360 Heurist
Ventajas como aspirador
- Potencia que mantiene constante – poca necesidad de limpiar los filtros por el polvo acumulado
- Cepillo central más ancho – cubre todo el diámetro del robot, sin necesidad de escobillas que barran
- Alertas sobre bloqueos – tienen sensores que detectan si hay bloqueos que estén mermando la potencia de succión
La tecnología ciclónica del robot de Dyson tiene un pequeño inconveniente: el robot as más alto, y le cuesta más trabajo entrar debajo de algunos muebles.
Ventajas como robot
- Alta precisión – mapea con cámara y emplea potentes procesadores para reconocer los obstáculos y las habitaciones
- Ve en la oscuridad – no importa si las habitaciones están oscuras porque las ilumina con un sistema de luces LED de la parte superior
- Va refinando el mapa – cada vez que sale a limpiar, mejora su rendimiento porque va aprende y se adapta mejor a las habitaciones
Dyson 360 Heurist, no friega el suelo ni tiene función mopa.
Ventajas de la aplicación
- Conectividad con redes de 5 GHz y con Bluetooh
- Fácil de usar y sin sofisticaciones innecesarias
- Actualizaciones constantes y buen soporte y mantenimiento
Características técnicas de Dyson 360 Heurist | |
---|---|
Motor | Digital Dyson V2 (78.000 rpm) |
Tecnología | localización y mapeo simultáneo (SLAM) |
Cepillo | Cerdas de fibra de carbono y nylon Ancho completo (21,2 cm) |
Anillo de 8 LED de iluminación | Para situaciones de poca luz |
Sistema de control con 1 botón | Iconos muestran (estado de la batería, bloqueos, wifi o vuelta a casa ) |
App | Dyson Link |
Modos de limpieza (potencia) | 3 |
Filtro | Lavable permanente + filtro premotor lavable |
Wifi | 2.4 y 5 GHz |
Batería | 75′ |
Peso | 2,51 kg |
Altura | 12 cm |
Dimensiones | 24 x 23 cm |
Capacidad | 330 ml |
Conga 5090 de Cecotec
El robot aspirador con más potencia de succión. Hasta 8.000 pascales
Con 3 cepillos distintos para cada situación (tipo de suciedad y suelo)
50 planes de limpieza para gestionar la limpieza por plantas o zonas de tu hogar.
Fregado con control electrónico.
Precio: 499- 590 €
Pros
- Potencia extra en alfombras
- No se enredan los pelos de mascotas
- Guarda hasta 5 mapas en la app
- Limpia, friega y pasa la mopa
Contras
- En modo fregado no detecta las alfombras
Ventajas de Conga 5090
Ventajas como aspirador
- Se adapta a cualquier superficie – puede fregar el suelo de la cocina, pasar la mopa a un suelo delicado, o aspirar a fondo una alfombra
- Pocas pérdidas de succión – aspira con gran potencia porque el filtro no se ensucia tanto como en otros modelos
- Detecta automáticamente la alfombras – aumenta la potencia de succión para aspirarlas
Ventajas como robot
- Mapeo mediante láser – el láser le sirve para mapear las habitaciones y establecer el recorrido más eficaz
- Reanuda la limpieza – no se queda en la base si tiene que volver a cargar, sino que sigue limpiando hasta que acaba la tarea
- Se adapta a cualquier usuario – se puede usar con app o con mando a distancia
Ventajas de la App
- Organizar la limpieza con 50 planes – puedes gestionar la limpieza con total flexibilidad tanto por las zonas como en los horarios.
- Guarda 5 mapas – lo puedes utilizar en viviendas de varias plantas o en más de 1 casa.
- Distintos modos de limpieza – elige si quieres que el robot limpie los bordes, o que haga una doble pasada, entre otros modos.
Características técnicas Conga 5090 | |
---|---|
Tecnología | iTech Laser 360 |
Cepillos (3) | Suelos duros, suave y anti enredos |
Potencia de succión | 8.000 Pa |
Planes de limpieza | 50 (10 por cada mapa) |
Modos de fregado | 3 |
Modos de limpieza | 10 |
Filtro | alta eficiencia |
Wifi | 2.4 y 5 GHz |
Batería | 240′ (14,8 V y 6.400 mAh.) |
Altura | 9,3 cm |
Dimensiones (diámetro) | 34 cm |
Depósito | Mixto |
Conga 5090 ha supuesto un salto importante en calidad, aunque hay otros modelos que también son muy potentes.
Te puede interesar:
Deja una respuesta