Un amigo me pidió que le recomendara una buena máquina de afeitar. Su vieja Philips, a la que lleva años sin cambiarle las cuchillas, está empezando a pegarle tirones. La piel se le irrita cada día más.
Pensando en él, y en ti que buscas una buena máquina de afeitar, escribí esta guía actualizada donde vas a encontrar las mejores afeitadoras eléctricas, aquellas con las que se puede llegar al rendimiento de una cuchilla tradicional sin arriesgar la piel.
Este artículo es un recorrido por las mejores afeitadoras de las mejores marcas
Contenidos
- 1 ¿Qué tener en cuenta antes de comprar la máquina de afeitar?
- 2 Tecnología de afeitado
- 3 Cuchillas
- 4 Suavidad de la afeitadora: afeitar sin irritar
- 5 Diseño de la máquina de afeitar
- 6 Precio de las afeitadoras
- 7 Ten en cuenta (no sólo) tu tipo de barba y piel
- 8 ¿Cuáles son las mejores marcas de afeitadoras eléctricas?
- 9 Máquinas de afeitar Philips
- 10 Máquinas de afeitar Braun
- 11 Máquinas de afeitar Panasonic
- 12 Máquinas de afeitar Remington
- 13 Conclusiones antes de comprar la máquina de afeitar
¿Qué tener en cuenta antes de comprar la máquina de afeitar?
En cualquier afeitadora hay 4 componentes o factores a tener en cuenta:

Tecnología de afeitado
- ¿Rotativa o de láminas?
- Sensor de barba

Cuchillas
- Tipo de cuchillas
- Elementos de corte
- ¿Para barbas de varios días?

Suavidad
- Flexibilidad del cabezal
- Adapatación a los contornos

Diseño
- Tipo de pantalla
- funciones
- color de la afeitadora y acabados
Tecnología de afeitado
¿Rotativa o de láminas?: ¿Braun o Philips?
Desde hace décadas, hay dos tecnologías que dominan el mercado de las afeitadoras eléctricas.
Según el sistema de cuchillas, pueden ser :
- Máquinas de afeitar rotativas
- Máquinas de afeitar de láminas
Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. No se puede decir que una sea mejor que la otra.
Influye mucho a lo que estés acostumbrado. Los moviemientos que hay que realizar con la máquina mientras te afeitas son distintos.
Con las rotativas tienes que hacer pequeños círculos, mientras que con las afeitadoras de láminas, el movimiento es mas lineal, similar al que haces cuando te afeitas con maquinilla.
Las afeitadoras rotativas, suelen afeitar mejor los pelos del cuello que crecen en distintas direcciones. Sin embargo, con las de láminas se afeitan mejor otras zonas (bigote o mejillas).
El debate está servido. Hay defensores de una y otra tecnología. Aunque ambos sistemas son capaces de lograr muy buenos apurados sin irritar la piel, te recomiendo que elijas el que creas que te pueda resultar más cómoda.
Según la gama de afeitadora, los resultados son bastante parecido. (A priori) no te vas a afeitar mejor con una por ser de láminas o rotativa, sino por la calidad de la máquina
Si quieres ampliar información, lo puedes hacer en el siguiente artículo:
Sensor de barba: afeitadoras inteligentes
Las modernas afeitadoras tienen un sensor que adapta la potencia del motor a la cantidad y densidad de barba que detecta.
Esto define una frontera, y marca distancias entre distintas gamas de afeitadoras.
Tan malo es afeitar con poca potencia donde la barba es densa y cerrada, que lo contrario.
Si un día te afeitas y tienes poca barba, o si estás repasando una zona ya casi afeitada por completo, es una ventaja que la máquina sepa bajar las revoluciones del motor. Así evitas que la piel se irrite.
Este sensor de barba, ha sido más habitual en las afeitadoras rotativas. Sin embargo, Philips ya lo ha incluido en algunas de sus gamas altas.
Si tienes la piel muy sensible, esta tecnología puede hacer que el afeitado sea mucho menos irritante, sobre todo si tu barba no es muy densa.
Motor de la afeitadora
Es importante que el motor tenga suficiente potencia para que las cuchillas sean capaces de cortar la barba por más densa que sea.
Un potente motor, mantiene la potencia independientemente de que la barba sea muy densa. No se frena ni cuando la batería se está agotando.
Relacionado con el motor, hay afeitadoras que permiten regular la intensidad del afeitado. Pueden tener un modo turbo, o suave para que personalices el afeitado a tu gusto.
Te da la opción de elegir cómo quieres afeitarte cada día en función del tiempo que tengas o del tipo de barba.
Cuchillas
Con tantas características, marcas, diseño y accesorios, es muy fácil olvidarse de las cuchillas de la afeitadora eléctrica.
Hay varios aspectos que te pueden dar una idea del rendimiento de la afeitadora:
- Cantidad de cuchillas o elementos de corte – más cuchillas, corte más apurado en menos tiempo
- Para qué tipo de pelo están especializadas – que sean capaces de cortar no sólo el vello que crece en la misma dirección o tiene una determinada longitud
- Cómo están de afiladas – y cuánto tiempo son capaces de cortar sin tirones.
Las cuchillas son las que van a permitir la máxima precisión en el apurado. Unas buenas cuchillas se llevan hasta el último pelo en una pasada. Sin embargo, otras te obligan a repasar varias veces (siempre se les escapan algunos pelos). Te hacen perder el tiempo a la vez que la piel se va irritando.
Para analizar las cuchillas, habría que volver a la anterior clasificación: rotativas y de láminas.
Son dos sistemas de cuchillas totalmente distintos y difíciles de comparar entre sí.
Cuchillas rotativas
En una afeitadora de cuchillas rotativas hay que distinguir:
- Cabezales de afeitado – suelen ser 3
- Protector de las cuchillas – es lo que se ve en cada uno de los cabezales, y tiene un patrón de ranuras y orificios por los que entra el pelo. Puede tener 1, 2 o 3 pistas.
- Cuchillas – están debajo del protector, y son las que en realidad cortan el pelo. Varía el número de pequeñas cuchillas, algo que no se suele ver.
En la siguiente imagen puedes ver la diferencia entre unas cuchillas de gama alta y una de gama intermedia:

El patrón de orificios es importante. Es lo que va a permitir que se atrape distinto tipo de pelo:
- El que queda pegado a la piel
- Pelos que crecen en distintas direcciones (algunos inclinados)
- Pelo más largo o más corto.
El protector puede tener una sola pista, o varias.
Sin embargo, las cuchillas son la clave. Te puedes encontrar con muy buenas afeitadoras rotativas con un protector con una sola pista de ranuras.
La clave es el número de cuchillas, ya que a la postre son las que van a cortar.
Las cuchillas son una especie de dientes que rodean el disco (cada uno de esos dientes es una cuchilla).

En cada cabezal puede haber un número variable de cuchillas:
- Si es una afeitadora de gama alta suele tener unas 24 cuchillas, que multiplicado por los 3 cabezales, serían 72 cuchillas.
- En la gama media, no pasan de 27 (9 en cada cabezal)
Suelen estar dispuestas en círculos concéntricos para coincidir con los orificios del protector.
En las gamas inferiores puede haber un tercio de las cuchillas. Esto supone grandes ventajas para las afeitadoras de gama alta:
- Cortan 3 veces más pelo en cada pasada – en cada rotación, atrapa y corta casi el 100% del pelo que se encuentra
- Se desgastan menos – al cabo de unos meses, cada cuchilla ha tenido que cortar menos pelo, y eso hace que el cabezal te dure más tiempo.
Cuchillas de afeitadoras de láminas
Las afeitadoras de láminas también tiene 2 partes diferenciadas:
- Lámina externa – puede tener varias láminas y una o varias recortadoras
- Lámina interna – son las cuchillas propiamente dichas. Se mueven a gran velocidad oscilando y cortando el pelo que queda atrapado en la lámina exterior.

En las afeitadoras de láminas es más fácil diferencias las cuchillas.
Por el aspecto del cabezal, no hace falta ser un experto para intuir el rendimiento que puede tener la afeitadora.
Las gamas inferiores pueden tener 1 sóla lámina.
A partir de la gama intermedia, es habitual que la afeitadora tenga 3 láminas.
Hay muy buenas afeitadoras con 3 láminas, aunque el salto de calidad a la gama alta se da con afeitadoras con 4 o 5 láminas.
En cabezales con tanta capacidad de corte, ha sido necesario incluir algún elemento que facilite el deslizamiento y el giro del cabezal.
Por eso te vas a encontrar unos protectores o deslizadoras en las afeitadoras de láminas de gama alta (lo vas a ver en el siguiente apartado). Los tienen Braun series 7 / 8 / 9, y las mejores de Panasonic.
En las cuchillas de las afeitadoras de láminas, debes analizar:
- Cantidad de láminas (exterior) – más láminas implica cortar más pelo en cada pasada
- Especialización – cada tipo de lámina se especializa en un tipo de pelo distinto y contribuye a levantarlo de la piel, recortarlo, o dirigirlo hacia las láminas, que son las que al final van a apurar.
Para apurar más pelo en cada pasada, no se trata de tener más láminas, sino de que entre todas sean capaces de cortar cualquier pelo, ya sea largo, corto, crezca en ángulo o pegado a la piel, y sea más o menos grueso.
Suavidad de la afeitadora: afeitar sin irritar
No quieres apurar la barba si tu cara termina enrojecida o irritada. Para eso están las cuchillas de toda la vida.
Todas las afeitadoras prometen ser suaves con la piel. Los fabricantes son conscientes de que es un problema y tratan de resolverlo con modelos especiales para pieles muy sensibles.
¿De qué depende la suavidad de una afeitadora?
- Las cuchillas – si no están afiladas, pegan tirones, o te obligan a dar muchas pasadas
- La flexibilidad del cabezal – debe adaptarse bien a los contornos sin que tengas que presionar para apurar
- Protectores o deslizadores – en las afeitadoras de láminas, se incluyen unas lámina para favorecer el apurado suave
- Partículas deslizantes – Philips recubre sus afeitadoras para pieles sensibles con unas micropartículas para favorecer el deslizamiento y evitar la fricción.

Suavidad en las cuchillas
Sin una cuchilla bien afilada, el afeitado suave es imposible.
Las cuchillas van perdiendo el filo y es necesario cambiarlas cada 2 años (en función del uso).
Cuidarlas y limpiarlas también ayuda a un afeitado más suave.

Flexibilidad del cabezal
Un cabezal muy flexible te permite afeitarte sin ejercer presión.
La cuchilla es capaz de cortar el pelo a ras simplemente dirigiendo la afeitadora con suavidad.
No sólo flotan las láminas o cuchillas, sino el cabezal en su conjunto.

Deslizadores
Dos rodillos (dorados) ayudan a que el cabezal oscile lateralmente y se deslice con suavidad sobre la piel (afeitadora Panasonic).
Panasonic fué pionera en esta tecnología, casi imprescindible en cabezales con tantas cuchillas. Evitan un exceso de carga sobre la piel.

Partículas deslizantes
Pequeñas partículas favorecen el desplazamiento de los cabezales sobre la piel.
Menos fricción ayuda a un menor recalentamiento.
Philips patentó este sistema que cada vez incluye en más afeitadoras.
¿Tienes la piel sensible?
Si sufres durante el afeitado, tu piel termina enrojecida o tienes pelos enquistados, debes elegir la afeitadora con mucho cuidado.
Mi consejo es que elijas una afeitadora de la gama más alta que te encaje en presupuesto. Sobre todo, mira el tema de las cuchillas.
Es mejor prescindir de la pantalla, accesorios y extras a cambio de las mejores cuchillas posibles.
Si tu barba es muy densa y dura, con más motivo, debes buscar una buena afeitadora.
La base de limpieza ayuda a mantener las cuchillas lubricadas y más limpias, así que a la larga te puede venir muy bien.
En cambio, si estás empezando a afeitarte, o tienes poca barba, tienes más opciones donde elegir.
Diseño de la máquina de afeitar
Cuchillas, motor potente, sensor de afeitado, sistemas antifricción,… todo eso está muy bien, pero ya que te compras una nueva afeitadora, quieres disfrutar de ella.
Su forma, el color, los acabados o la pantalla van a contribuir en que cada mañana te levantes con ganas de afeitarte.
En esto una afeitadora se parece a un coche. No es lo mismo un deportivo que un utilitario.
Hay afeitadoras que te van a enamorar por su diseño y que cuando las tengas en la mano vas a sentir un auténtico placer, así como un lujo.
En el diseño de la afeitadora hay 4 apartados importantes:
- Pantalla
- Color y acabados
- Accesorios
- Ergonomía
La pantalla


En una afeitadora de gama media, la pantalla se limita a mostrarte lo que te queda de batería con una o varias rayas.
Si se trata de una máquina de afeitar tope de gama, esa información te la puede mostrar de forma mucho más precisa, con dígitos y una cuenta regresiva, aunque algunas versiones más básicas no siempre tienen esa precisión.
En la pantalla se refleja otra información importante como:
- Recuerdo de cambio de las cuchillas
- Bloqueo de viajes
- Necesidad de limpieza
En afeitadoras premium estos detalles están muy cuidados. Sin embargo, hay que tener cuidado con las máquinas de afeitar baratas. Muchas de ellas son poco más que una pantalla muy vistosa. A la hora de afeitarse dejan mucho que desear.
Color y acabados

La diferencia entre algunos modelos de afeitadoras sólo está en el color. Suele ocurrir con las gamas altas, donde predomina el cromo, el grafito o el color plateado.
Pese a no ser de metal, las afeitadoras más caras tienen un aspecto sólido y lujoso que hará que te sientas un privilegiado mientras te afeitas.
La tendencia actual en las afeitadoras de gama alta es el diseño atemporal. Combinan la tradición con la innovación. Tienen toda la tecnología en afeitado pero conservan el sabor de las afeitadoras de antes.
Accesorios: no te compras una simple afeitadora
Está de moda incluir accesorios en la caja de la afeitadora. Las principales marcas se empeñan en convencerte de que te ofrecen más por menos.
Los principales accesorios son:
- Funda o estuche de viaje para guardarla
- Estación de limpieza y carga
- Cortabarbas, cepillo de limpieza facial, recortadora
El estuche
Si te compras una afeitadora de cierta gama, el estuche va a ser más lujoso que el que viene con las gamas medias.
Hacia abajo te puedes encontrar una simple bolsa de tela, o directamente una tapa protectora para el cabezal como única protección.
La estación de limpieza y carga
Desde hace tiempo, es muy habitual que una afeitadora tenga una estación de limpieza y carga. Al menos en las mejores máquinas.
Hay quien lo ve como una escusa para sacar dinero, y quien lo considera imprescindible.
Ventajas
- Limpia en profundidad las cuchillas e higieniza el cabezal
- Aumenta la vida útil de las cuchillas
- No pierdes tiempo en limpiar la afeitadora a fondo
- Sirve para cargar la afeitadora
Desventajas
- Aumenta el precio de la máquina
- Tienes que comprar cartuchos con el líquido limpiador
- Ocupa espacio en el cuarto de baño (o donde la coloques)
Mi opinión: una buena afeitadora hay que cuidarla, aunque lo puedes hacer manualmente, ya que las mejores afeitadoras se lavan en el grifo perfectamente.
Lo veo justificado si encuentras una buena oferta, tienes la piel sensible (por aquello de no pasarte por la cara un cabezal sucio), y sobre todo, si es una afeitadora de gama alta.
Si tienes un presupuesto limitado, es mejor invertirlo en una mejor afeitadora que en una de gama inferior con estación de limpieza.
Carga por inducción: la novedad
Philips se ha adelantado a su tiempo, y ha diseñado afeitadoras que cargan mediante un panel de inducción.
A día de hoy puede parecer algo innecesario, pero poder unificar los cargadores en uno sólo es una gran ventaja. Además, no se estropean los contactos con la humedad.
Los accesorios: afeitadoras multifuncionales
El clásico cortapatillas, lo han transformado algunas afeitadoras en un accesorio de quita y pon.
De esta manera logran incluir más accesorios compatibles con la afeitadora, como un cortabarbas, un naricero o un cepillo de limpieza facial.
Simplemente sacas el cabezal de afeitado y colocas en su lugar la recortadora.
La ventaja es que en una misma máquina tienes más funciones.
Por ejemplo, si te dejas barba y necesitas rebajarla antes de rasurarte por completo, no necesitas un cortabarbas.
El inconveniente es que pierdes tiempo en colocar el cabezal cada vez que quieras recortar el bigote o las patillas.
Philips sólo tiene cortapatillas despegable en sus modelos más clasicos.
Braun mantiene en todas sus afeitadoras el patillero desplegable con un solo click.
Precio de las afeitadoras
Si tienes un presupuesto de 100 – 150 € ¿eres capaz de encontrar la máquina de afeitar que afeite mejor?
No es fácil. Todo lo que pagas por una afeitadora no repercute directamente en el afeitado. Sin embargo, las más completas en extras, suelen ser las mejores en lo que repercute en el afeitado, aunque hay excepciones.
Para descubrirlas, lo primero es saber qué es una gama (o serie) de máquinas de afeitar.
Las afeitadoras eléctricas de hoy día no son unas simples cuchillas afiladas que se mueven por un potente motor.
Tienen todo tipo de extras.
Afeitadoras de serie
Las grandes marcas como Philips o Braun, no se limitan a lanzar 4 o 5 modelos de afeitadoras (que hasta cierto punto sería lo lógico). En su lugar, te vas a encontrar varias gamas, cada una con varios modelos (series).
Esto hace que la oferta se multiplique sin más límites que los que cada fabricante quiera.

Simplemente variando el color o el tipo de funda, ya tienen un nuevo modelo en el mercado.
Esto puede resultarte bastante confuso, sobre todo si no te has preocupado nunca por investigar.
¿Qué es una gama o serie de máquinas de afeitar?
Simplificando, se podría decir que una gama o serie, son todas esas afeitadoras que apuran igual de bien, y con la misma suavidad.
El color, los accesorios o el tipo de pantalla, no son tan importantes, ya que no inciden directamente el afeitado.
La paradoja es que hay afeitadoras (en proporción) más caras que no afeitan mucho mejor que otras más baratas. Y justifican su precio porque tienen más accesorios.
Por ejemplo, una afeitadora con base de limpieza y carga de una Braun series 7 de última generación, no afeita mejor que otra de la serie 9 sin la base de limpieza y con acabados en color negro, y su precio puede estar muy próximo al modelo básico de la serie 9.
La ventaja: puedes comparar modelos de diferentes marcas
La ventaja de saber clasificar en gamas las afeitadoras es que puedes comparar modelos de distintas marcas.
No hace falta ser un lince para saber que una Philips series 9000 Prestige es superior a una afeitadora de las series 7000.
¿Y qué tal cuando comparas una Panasonic ES-LV6Q con una Braun series 9?
¿Es más suave una Philips series 7000 que una Braun series 7?
Aparte de opiniones personales, cuando sabes clasificar en gamas las afeitadoras, te va a resultar mucho más fácil comprar la mejor. Y posiblemente te sirva para ahorrar dinero.
¿Por qué no aprovechar la afeitadora que en ese momento está de oferta, aunque sea de otra marca?
Braun y Philips, por ejemplo, tienen series que casi coinciden en paralelo: series 9 con series 9000, la 7 con la 7000…. etc. Y si falta alguna serie, no tardarán en sacarla al mercado.

¿Qué precio tiene una máquina de afeitar «decente»?
A medida que subes en la «pirámide», vas ganando en apurado y en suavidad. El objetivo que se persigue es igualar la suavidad de una cuchilla tradicional sin irritar la piel, y mucho menos cortándose y sangrando.
Tope de gama
En la cúspide está la élite, con las afeitadoras más exclusivas. Su precio suele ser a partir de los 200 €, aunque hay modelos básicos que se pueden conseguir por 140-150, y no dejan de tener las mismas cuchillas y motor.
Gama alta
En una segunda línea te encuentras afeitadoras que tal vez te obliguen a dar alguna pasada adicional, pero siguen siendo muy suaves.
Su precio baja de los 200 €, aunque si te vas al último modelo que ha salido, vas a pagar un sobreprecio.
Gama media
En el tercer nivel del escalafón, te vas a encontrar afeitadoras que bajan en rendimiento y suavidad.
Siguen siendo respetuosas con la piel, pero si tienes una barba complicada puede que termines de los nervios cada día que te afeitas.
Su precio, debe ser un importante ahorro frente a las gamas superiores
Por debajo quedan afeitadoras de gama media baja y baja. Suficiente si no tienes problemas de piel sensible ni de barba complicada, y no te importa tardar más en afeitarte y no necesitas un apurado a fondo.
Los modelos «antiguos» de gama alta
El mercado se mueve muy deprisa. sobre todo impulsado por la fuerte competencia entre Philips y Braun. Esto les «obliga» a renovar sus afeitadoras con mucha frecuencia.
Durante un tiempo, conviven los modelos antiguos (en su fase final), con los nuevos lanzamientos.
La ventaja de los modelos anteriores en que suelen ser más baratas, y siguen siendo muy buenas afeitadoras. A veces las mejoras en el afeitado no son tantas.
La desventaja de los modelos de afeitadoras antiguos es que no tienen los avances de las afeitadoras de última generación. Sin estar obsoletas, no te vas a afeitar con los últimos adelantos.
Por ejemplo, las Braun series 5 anteriores no tenían sensor de barba. En Philips las series 7000 anteriores tampoco tienen este sensor, que tratándose de pieles sensibles, es importante.
En todo caso, es importante saber las prestaciones reales de la afeitadora antigua frente a la nueva, para así evaluar si merece la pena ahorrar unos euros.
Ten en cuenta (no sólo) tu tipo de barba y piel

Hasta aquí, hemos hablado mucho de las máquinas de afeitar. Es el momento de encontrar la que se adapte a tus necesidades.
Ya sabes que no todo lo que vas a pagar tiene que ver con el afeitado. Sin embargo, igual que cuando conduces un coche, puedes experimentar sensaciones muy distintas mientras te afeitas.
Hay una lista de cuestiones que te pueden orientar antes de comprar una nueva máquina de afeitar:
- ¿Te dejas barba de varios días?
- ¿Es muy cerrada tu barba?
- ¿Tienes la piel irritable?
- ¿Qué edad tienes, es tu primera afeitadora?
- ¿Es un regalo para tu pareja?
- ¿Buscas sustituir tu vieja afeitadora?
- ¿Te gusta la tecnología?
- ¿Necesitas afeitarte muy rápido cada mañana?
De todas ellas, las más importantes son las relacionadas con tu barba y tu piel:
- Barba dura y piel sensible es el peor escenario.
- Barba muy cerrada en piel poco sensible, te da un margen de maniobra, pero sigues necesitando una buena afeitadora,
- Si sólo tienes la piel sensible, no te vale cualquier afeitadora, aunque tampoco tienes que irte a la gama más alta.
No hace falta que te explique lo que es la piel sensible. Sin embargo, no todo el mundo tiene claro lo que es una barba complicada. Y menos, saber encontrar la afeitadora adecuada.
¿Qué es una barba complicada para una afeitadora eléctrica?
Analiza cómo es tu barba cuando vas a afeitarte.
Si ya has usado antes una afeitadora eléctrica, sabrás que hay zonas que te obligan a dar una pasada tras otra.
Una barba puede ser complicada para una afeitadora por varios motivos:
- Pelos que crecen pegados a la piel – las cuchillas pasan por encima de ellos sin lograr apurarlos.
- Vellos que crecen en distintas direcciones – te obligan a cambiar el ángulo para que entren en las cuchillas. te obligan a pasasr varias veces
- Pelo muy grueso y barba cerrada – si la máquina no tiene suficiente potencia que acompañe a unas buenas cuchillas, vas a tardar un siglo en afeitarte.
- Vellos largos – la barba de varios días hace que los pelos no tengan la longitud adecuada para que las cuchillas puedan cortarlo fácilmente.
Cada persona tiene zonas más difíciles que otras. También influye la piel. No es lo mismo la piel tersa de las mejillas o del mentón, que la del cuello, que suele ser necesario tensarla o estirarla para afeitarse bien.
Si tu barba no se corresponde con ninguno de estos casos, estás de enhorabuena, porque te pueden valer muchas afeitadoras. Sin embargo, a medida que te identifiques con una o varias de las complicaciones citadas, es mejor que busques tu afeitadora en la parte superior de la pirámide.
Pieles sensibles
La piel irritable es una de los principales problemas. Es lo que lleva a muchos hombres a abandonar la cuchilla o maquinilla de afeitar.
La piel se puede enrojecer por la fricción del cabezal durante el afeitado. A medida que vas dando pasadas y pasadas, los cabezales se recalientan.
Por eso, un buen consejo es que empieces a afeitarte las zonas más complicadas, antes de que el cabezal se recaliente.
Los pelos enquistados, suponen un campo de minas para el afeitad, por lo que una afeitadora que sólo sea muy potente, puede que no sea la mejor elección.
Philips, por ejemplo, tiene afeitadoras específicas para tu caso. Ha desarrollado una aplicación que te permite mejorar tu técnica durante el afeitado, y te hace un seguimiento para ver los progresos.
Afeitadoras para personas «mayores»
A veces me escriben personas mayores preguntando por cabezales de recambio de afeitadoras de los años 80.
Parece increíble, pero siguen usando su afeitadora de toda la vida.
A estas personas les cuesta más trabajo asumir el coste y las ventajas de las afeitadoras modernas. Sin embargo, necesitan una buena afeitadora.
La piel envejece por el sol. No hace falta tener 80 años para llegar a una piel envejecida.
¿Qué le ocurre a la piel con la edad?

- Se reduce la elasticidad y la resistencia de la piel
- La epidermis (capa externa) se vuelve más delgada, siendo más fácil dañarla
- Vasos sanguíneos (dermis) se vuelven más frágiles
- Se reseca, las glándulas sebáceas producen menos aceite
- La capa de grasa adelgaza, por lo que la piel pierde capacidad de amortiguación
Como ves, no es el mejor entorno para someterla a la fricción de una afeitadora barata.
Donde antes había una piel tersa, elástica y resistente, ahora hay una superficie como un papel rígido, con arrugas y fácil de romper.
Si vas a regalar una afeitadora a una persona mayor, o a alguien que tenga el rostro muy castigado por el sol (piel envejecida), mejor apuntar alto a la hora de elegir la afeitadora.
¿Cuáles son las mejores marcas de afeitadoras eléctricas?
Y volvemos al principio del artículo. ¿Rotativas o de láminas? ¿Braun o Philips?
Por suerte para ti, hay mas marcas entre las que elegir.
Braun y Philips mantienen una fuerte lucha. Son los superventas del segmento. Sin embargo, no hay que olvidar a Panasonic ni a Remington.
Philips es el líder indiscutible en afeitadoras de cuchillas rotativas. En gama alta no tiene competencia en este tipo de afeitadoras. Sin embargo, a medida que vas bajando de gama, Remington es una alternativa a tener en cuenta.
Braun no lo tiene tan fácil con Panasonic. La firma japonesa tiene afeitadoras tope de gama que poco tienen que envidiar a las Braun.
Pese a todo, Braun tiene las mejores que incluyen la base de carga y limpieza. Y posiblemente logre mejor el equilibrio entre capacidad de apurado y suavidad.
En gamas intermedias, también habría que sumar a Remington como alternativa en afeitadoras de láminas.
Máquinas de afeitar Philips
Philips Serie 9000 Prestige | Philips series 9000 | Philips series 8000 | Philips series 7000 | Philips series 5000 |
|
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Cuchillas | DualPrecision NanoTech | SteelPrecision dobles | SteelPrecision dobles | SteelPrecision | SteelPrecision |
Nº Cuchillas | 72 | 72 | 72 | 45 | 45 |
Acciones de corte por minuto | 165.000 | 150.000 | 150.000 | 90.000 | 90.000 |
Revestimiento protector | Revestimiento Hydro SkinGlide | ||||
Suavidad | +50% | +25% | +25% | +25% | Normal |
Ajustes personales de afeitado | |||||
Sensor de barba | |||||
Sensor de presión | |||||
Sensor de movimiento | |||||
Aplicación GroomTribe |
Philips, como suele hacer cada cierto tiempo, ha renovado toda su extensa flota de afeitadoras eléctricas.
Se ha centrado bastante en pieles sensibles, aunque uno de sus objetivos ha sido potenciar su gama premium, dando un salto muy grande en calidad con las Philips series 9000 Prestige, que no es una simple mejora de las series 9000, sino un nuevo concepto de afeitadora.
Máquinas de afeitar Braun
BRAUN | Series 9 Pro | Series 8 | Series 7 | S6 | S5 |
---|---|---|---|---|---|
9476cc | 8410 S | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | |||||
Recortadora ProLift | |||||
Lámina de protección | |||||
Tecnología sónica | |||||
Sensor de barba | |||||
Carga inalámbrica | Compatible | ||||
Compatible con accesorios easyclick | |||||
Cabezal | 10D | 8D | 360 Flex | Sensoflex | Easyclean |
Batería | 60' | 60' | 50' | 50' | 50' |
Láminas | 4+1 | 3+1 | 3 | 3 | 3 |
Pantalla | Pro | Pro | Avanzada | Básica | Básica |
Braun siempre ha buscado que la afeitadora sea inteligente, y que no logre un máximo apurado a cambio de irritar la piel. Prueba de ello es la inclusión de sensores cada vez más avanzados para que tú sólo tengas que deslizar la afeitadora.
Precisamente lo que diferencia a sus gamas altas es un chip de 32 bits que procesa la información para ajustar la velocidad.
Junto a la series 9, ha incorporado una nueva (Braun series 8). Sin embargo la revolución e innovación ha venido con las nuevas series 7, 6 y 5.
Máquinas de afeitar Panasonic
AFEIRADORAS PANASONIC | ES-LS6A | ES-LV6Q | ES-LV67 | ES-LV9Q | ES-CV51 |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | |||||
Láminas | 6 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Deslizador suave | |||||
Base de limpieza | Compatible | ||||
Potencia (oscilaciones por minuto) 14.000 | |||||
Sensor de barba | |||||
Cabezal | 22D | 5D | 16D | 5D | Flexible |
Batería | 50' | 45' | 50' | 45' | 45' |
Cuchilla de repuesto | WES9600 | WES9036 | WES9032Y | WES9036 | WES9036 |
Panasonic tiene las afeitadoras de láminas más potentes. El cabezal de sus mejores afeitadoras (5 láminas), tienen un aspecto imponente, al que la marca japonesa no ha tenido más remedio que «suavizarlo» con unos protectores.
Si buscas una afeitadora de gama alta, no debes pasar por alto las máquinas de Panasonic.
Máquinas de afeitar Remington
Remington tiene una gran variedad de afeitadoras. De hecho es la única que no estás especializada en rotativas o de láminas.
Cualquiera que sea la tecnología (rotativa / láminas), todas tienen en común la relación calidad/precio.
Si buscas una afeitadora de gama media, en Remington la vas a encontrar.

Remington R5 Style Series R5000
Cabezal pivotante | cuchillas Dual Track | Pantalla LED 3 niveles | 50′ (2 h) | Sin cable| Lavable | accesorio barba de 3 días
[79 €]
Conclusiones antes de comprar la máquina de afeitar
Puede que por unos cuantos euros no consigas la máquina de afeitar que necesitas.
Siempre quedará la duda de si deberías haber dado el salto a una mejor afeitadora.
Por mucho que haya quien opine que su vieja afeitadora apura más que las nuevas, la tecnología avanza a pasos de gigante, y las afeitadoras eléctricas no son la excepción.
Una máquina de afeitar las vas a usar cientos de veces en una año. Puede que a diario. Y creo que merece la pena disfrutar de una buena afeitadora.
No siempre hace falta ir a por la más cara.
A modo de conclusión, deberías quedarte con las siguientes ideas:
- Más importante que decidir entre rotativas o de láminas es elegir el modelo adecuado, aunque cada sistema de afeitado tienen sus ventajas e inconvenientes que debes conocer.
- La tendencia actual son las afeitadoras con sensor de afeitado porque el afeitado inteligente es más suave con la piel.
- Braun series 9, Philips series 9000 Prestige y Panasonic ES-LV6Q son las 3 mejores afeitadoras eléctricas del momento.
- Lo que pagas por una afeitadora hay que repartirlo entre las cuchillas, la tecnología y el diseño. No todo tiene que ver con el afeitado, aunque favorece que afeitarte sea más placentero.
- Descubre las diferencias que hay entre cada gama de afeitadoras, y evalúa lo que para ti es imprescindible
Te puede interesar:




Máquinas de afeitar Philips
Máquinas de afeitar Braun
Máquinas de afeitar Panasonic
Buenos dias
Estoy mirando para comprar una maquina de afeitar braun. Tengo la barba bastante dura.
Desde la pagina de Braun me aconsejan estos 3 modelos, que ademas me salen bien de precio
Cual te parece mejor para mis caracteristicas?.
Esto es lo que me ha mandado braun:
-Braun 3010s W&D: con tecnología Wet & Dry, que permite afeitado en seco y en mojado, esta afeitadora ofrece un afeitado apurado y reduce la irritación en pieles sensibles.
-Braun 3040s W&D: con las mismas características que la Braun 3010s W&D, incluye también un corta patillas
Y esta ultima no me la han recomendado pero me sale bien de precio.
– Braun serie 5 50W1000S.
Muchas gracias por tu blog y un saludo.
Hola Isabel,
las cuchillas son muy parecidas. No vas a notar diferencia en cuanto al corte. La serie 5 es más moderna. Tiene alguna ventaja en el diseño y a la hora de limpiarla.
Saludos y gracias por tu comentario
Hola, quisiera pedirles opinión. Me afeito todos los días y me gusta que quede apurado y que no se me irrite la piel. Estoy barajando dos opciones, la Panasonic ES-LV6Q o la Braun 9350, ¿cuál me aconsejan? En el caso de Panasonic, aconsejarían el modelo Panasonic ES-LV9Q con estación de limpieza o en el caso de Panasonic no es tan importante como en Braun Muchas gracias por adelantado. Un cordial saludo y enhorabuena por sus artículos.
Hola Jose Antonio,
he trasladado el comentario a esta página.
Panasonic es más potencia, y Braun es algo menos potente, aunque ganas en suavidad.
Braun es más equilibrada.
En el caso de que se tenga una piel algo más sensible, Braun ofrece un afeitado apurado y suave.
Lo de la estación de limpieza, es igual de importante en las dos. Lo que ocurre es que Braun vende muchos modelos con la estación de limpieza, que suele tener mejores opiniones.
Son dos máquinas muy buenas, aunque tal vez Braun haya logrado nivelar mejor el rendimiento con el trato suave con la piel.
Saludos.
Buenos días, Quiero comprarme una afeitadora y ando entre 2 que tienen precios muy similares. 1- Panasonic es lv95 2-Braun serie 9 9296 CC. Me gustaría que me aconsejaran un poco. Un saludo y gracias
Hola Raúl,
con tu permiso, he trasladado el comentario a esta página.
La Braun es más equilibrada en rendimiento de afeitado/ suavidad. La afeitadora de Panasonic es más potente, aunque quizás te resulte menos suave.
El modelo de Braun es de las antiguas (Plantilla 92XX). Las nuevas son 93XX. Por ejemplo Braun Series 9 9395cc
¿Cuál es la diferencia?
En las Barun 93XX:
Se incorpora un mejor procesador, más rápido y con más capacidad. (es una afeitadora con sensor de afeitado que utiliza un procesador para interpretar la información que recibe del sensor del cabezal)
Se mejora la pantalla con iconos más vistosos y se amplía la gama de acabados con tonos como el grafito.
La batería se aumenta, pasa a 60′ (en lugar de 50′).
Lo puede ver en el artículo sobre las Braun series 9
Las antiguas S9 de Braun están bien, siempre y cuando el precio no se acerque mucho al de las nuevas.
Lo ideal sería una de las Braun series 9 (93XX).
Saludos
Hola, decirte que buscando información sobre máquinas de afeitar he dado con tu blog y me encanta lo que estoy leyendo. Me parece genial el trabajo que haces ya que no hay demasiada información en la red y tú públicas las cosas de forma imparcial y muy rigurosa. Ojo no te hago la pelota es que es lo que pienso de verdad. . Llevo unos meses saliendo con un chico que tiene la piel muy sensible y la barba canosa poco poblada pero muy dura, yo tengo la piel súper sensible soy muy blanca y me irrito un montón, el si se afeita todos los días el pobre va también irritado y he pensado regalarle para estas navidades una buena máquina de afeitar que pudiera con esos pelos que parecen alambres sin dañarle la piel. Voy a seguir leyendo los artículos para seguir recopilando información pero te agradecería si puedes aconsejarme alguna máquina qué pudiera hacernos más felices a los dos. Muchisimas gracias. Un abrazo.
Hola Ana,
Le iría bien una Braun series 7. Es bastante suave y para el tipo de barba es más que suficiente.
En Philips, también la series 7000, con características parecidas.
Aquí en España, estas dos marcas han renovado sus modelos, aunque los anteriores también son una buena opción. Por ejemplo, las series 9000 de Philips, que eran la gama alta hasta que sacaron la S 9000 prestige, también están muy bien y su precio ha bajado porque ya no son la novedad.
Saludos y gracias por tu comentario.
Si tienes alguna duda más me lo dices 😉