Comprar la mejor máquina de afeitar de ha vuelto una cuestión casi tan compleja como comprar un coche. Hay cientos de modelos, incluso dentro de una misma marca.
Philips clasifica sus afeitadoras eléctricas por series. Dentro de cada serie te vas a encontrar máquinas eléctricas que comparten las mismas características fundamentales (motor, cuchillas y cabezal).
Sin embargo, las variaciones en precio pueden ser muy grandes. Sobre el modelo básico se van añadiendo características y accesorios que terminan por hacer que una máquina de afeitar casi doble su precio sobre el modelo más sencillo.
Algunas de estas características influyen directamente en el afeitado, otras no tanto. Para colmo, los precios no paran de subir y bajar.así que eEs muy fácil que te equivoques al comprar y termines pagando unos cuantos euros de más pensando que el modelo afeitaba mejor.
¿A quién va dirigida cada máquina de afeitar Philips?
Afeitarse es algo muy personal. Te puede gustar afeitarte a diario, cada dos día o una vez por semana; puede que prefieras hacerlo con espuma o gel; tal vez te gusta disfrutar de un afeitado bajo la ducha; o puede que seas de esas personas que tan solo buscan una afeitadora de toda la vida con la que afeitarse cada día cómodamente.
Otras personas, no tienen la suerte de elegir según sus gustos, ya que la sensibilidad de su piel o la densidad de su barba les obliga a buscar la mejor afeitadora para barbas duras y piel sensible.
Sea cual sea el caso, Philips ya tiene pensada una afeitadora para ti. Sólo es cuestión de descubrirla… y ese es el objetivo de este artículo.
El secreto está en el cabezal de la máquina de afeitar.
El cabezal de una afeitadora eléctrica es una pieza de ingeniería, un mecanismo de precisión que debe ser implacable con el pelo pero muy respetuoso con la piel.
Como puedes ver en la siguiente imagen (series 5000), cada uno de los 3 cabezales está compuesto de las cuchillas propiamente dichas y de un protector.
El protector es muy importante por varios motivos:
- Impide que la cuchilla toque tu piel.
- Entra en contacto con la piel, por lo que debe deslizarse con el menor rozamiento posible.
- Tiene una o varias pistas con ranuras y agujeros que capturan el pelo.
- Te da una pista sobre el tipo de cuchillas que puede llevar la afeitadora (que son las que al final van a cortar el pelo).
A continuación te voy a desvelar los secretos que esconden los cabezales y sistemas de cuchillas de las modernas afeitadoras eléctricas de Philips. Y por qué unos son mejores que otros para cada situación de afeitado.
¿Qué características deben tener los cabezales para afeitar sin irritar?
En una encuesta realizada por la propia Philips, se observó que prácticamente el 60% de los hombres tiene la piel sensible.
Es muy simple: si te equivocas en este punto y eliges una afeitadora que te irrite, afeitarte no solo te puede resultar incómodo, sino que muy probablemente la máquina de afeitar termine guardada en un cajón y el dinero invertido en ella tirado a la basura.
Hay varias características que favorecen que la afeitadora sea suave con tu piel y la experiencia de afeitado placentera:
Primera característica: la flexibilidad y adaptabilidad de los cabezales al contorno de tu cara.
Que el cabezal se ajuste lo más perfectamente posible al contorno de la cara permite a la afeitadora ser más eficiente y eliminar más pelos en cada pasada.
Te recomiendo que, sea cual sea el modelo de afeitadora eléctrica que tengas, siempre empieces a afeitarte por aquellas zonas de la piel que tienes más sensibles, ya que el cabezal de afeitado esta más frío e irrita menos que cuando se recalienta. Normalmente el cuello.
A medida que te afeitas, el cabezal se va recalentando y es más fácil que irrite tu piel.
Cuanto mejor se adapte el cabezal a tu piel el afeitado no solo es más rápido, sino que las posibilidades de que la piel se enrojezca es mucho menor que si tienes que pasar una y otra vez por la misma zona de la cara o del cuello.
(*La adaptabilidad del cabezal es importante en otros aspectos como la rapidez de la afeitadora o el nivel de apurado)
En la siguiente infografía puedes ver los cabezales de cada una de las series de afeitadoras de Philips. (Los modelos de la serie 9000 destacan por su gran flexibilidad en 8 direcciones).
Segunda característica: el afeitado en Húmedo.
Si tienes la piel sensible, un segundo punto importante es buscar una máquina que te permita afeitarte en húmedo, bien sea con algún tipo de gel o crema o bien hacerlo bajo la ducha.
El afeitado en húmedo es una tendencia al alza y tiene la ventaja de que los cabezales de la afeitadora se deslizan con más suavidad sobre a piel con lo que se reduce la fricción y se previene la irritación.
Aunque el afeitado es un poco más lento y laborioso te puede merecer la pena.
Las afeitadoras que permiten un afeitado tanto en húmedo como en seco se corresponden a:
- Series 9000
- Series 7000
- AquaTouch
La serie 7000 cuenta con una característica innovadora que no debes pasar por alto si tu piel es sensible: los anillos deslizantes confort de su cabezal, que te explico a continuación.
Tercera característica: el cabezal deslizante.
Como ya sabes, la piel se irrita por la fricción del cabezal. Tras realizar varias pasadas por una misma zona, esta puede quedar enrojecida y esto no es lo que más deseas. No solo por la incomodidad, sino por el look con el que terminas después del afeitado (zonas del cuello o de la cara enrojecidas).
Cualquiera de los modelos de la serie 7000 añade una característica que convierte sus afeitadoras en la primera opción a considerar si tu piel ese irrita fácilmente cada día que te afeitas.
Gracias a los anillos comfort, el cabezal se desliza sin apenas fricción sobre la superficie de la piel.
Consisten en un revestimiento de micropartículas de miles de cuentas similares al polvo que crean una superficie suave de baja resistencia. Al reducir el rozamiento se reduce la irritación de la piel.
Lo puedes ver en la siguiente infografía:
Las más adecuadas para pieles sensibles son:
Tanto los modelos de la serie 9000 y los de la 7000 son las que más te recomiendo si tu piel es sensible.
Una tercera opción sería el modelo AquaTouch por permitir el afeitado en húmedo (y no tanto por el tipo de cabezales de afeitado que tiene).
Visto el tema de la sensibilidad de la piel, ahora nos queda el segundo punto importante: el rendimiento y la capacidad de apurar de la maquina de afeitar.
¿Qué cabezales son los mejores para lograr un buen apurado aunque la barba sea muy densa?
Si tu barba es densa o muy densa, ya te habrás dado cuenta que no te vale cualquier afeitadora eléctrica. No todas las máquinas de afeitar de Philips ofrecen los mismos resultados sobre barbas densas y pobladas.
¿Qué características debes mirar para saber qué afeitadora es más adecuada para una barba densa?
Lógicamente, lo más importante son las cuchillas. Sin unas buenas cuchillas, hacer frente a una barba con mucho pelo es una tarea complicada.
Los últimos modelos de Philips tienen 4 sistemas de cuchillas diferentes que te van a permitir dividir las máquinas de afeitar en 2 categorías:
- Las que son recomendables para barbas densas y
- Las que no lo son tanto.
Tanto las afeitadoras de la serie 9000 (cuchillas V-Track y V-Track PRO ) como de la 7000 (cuchillas GentlePrecision) son las que mayor rendimiento ofrecen durante el afeitado.
Su diseño es muy distinto al del resto de afeitadoras Philips, ya que tienen 72 cuchillas rotatorias, casi el triple que las demás.
No hay que ser muy listo para saber que a mayor número de cuchillas mayor afectividad y rapidez a la hora de cortar pelos.
A partir de la Serie 5000 (cuchillas MultiPrecision), incluyendo los modelos AquaTouch y los de la serie 3000 (ComforCut), el número de cuchillas rotatorias se queda en 27.
Si observas la siguiente infografía, te darás cuenta de varias cosas:
- El gran parecido que existe entre los cabezales de la serie 9000 y de la 7000 (ambas tienen 72 cuchillas rotatorias).
- Las afeitadoras de la serie 5.000 y las de la AquaTouch llevan el mismo tipo de cuchilla MultiPrecision
Tanto por las cuchillas como por el diseño de los cabezales, las mejores afeitadoras para barbas densas son las de la serie 9000 y las de la serie 7000 (en este orden).
Como ya te comenté más arriba, la mayor flexibilidad de los cabezales contribuye a un mejor apurado, por lo que este dato también lo debes tener en cuenta.
Por otra parte, si tu barba tiene una densidad media, te estarás preguntando si te valdría con una afeitadora AquaTouch o una de la serie 5000. Dentro de estas últimas, encontramos una característica interesante para barbas densas. Tienen un plus de potencia gracias a la función turbo que añade entre un 10% y un 20 % de potencia extra allí donde la barba tienen mayor concentración de pelos.
Las AquaTouch ofrece un rendimiento de afeitado similar a cualquiera de los modelos de la serie 5000, usa las mismas cuchillas y el diseño del cabezal es muy similar, sin embargo, carece de la opción de aumentar la potencia (turbo), aunque tiene la ventaja de ser más delicada con la piel.
En la siguiente imagen tienes una comparativa entre ambas afeitadoras.
Una vez que sabes qué máquina es la mejor para tu tipo de piel y barba, el resto son características más o menos accesorias que no tienen tanta importancia.
¿Cuál es la mejor máquina de afeitar Philips para ti?
En algunos casos es fácil elegir, sobre todo cuando se dan situaciones muy extremas. Si te parece, vamos a ver las situaciones más habituales.
Piel muy sensible
Si tu mayor preocupación es que tu piel se irrita con facilidad cada vez que te afeitas, los modelos que mejor resuelve este problema son alguno de la serie 7000.
Son las afeitadoras que Philips ha diseñado especialmente para pieles sensibles.
Hay varios modelos, entre los que las diferencias se centran sobre todo en los accesorios para perfilar la barba o recortar las patillas con que cuentan. (El modelo S7530/50 tiene un cepillo facial de limpieza, además de perfilador de barba).
Otra pequeña diferencia está en la pantalla, en el número de niveles que te indican la batería que te queda (unas tienen un solo nivel y otras cuentan con 3, pero esto es poco importante.)
Mi recomendación es que elijas algún modelo que tenga perfilador de barba, como el S7370/41, porque en el caso de barba de varios días, te va a ayudar a recortar la barba antes de afeitar y esto contribuye a que afeitarte sea más cómodo y suave con tu piel.
El recortador de patillas está bien, pero no te aporta nada si tu verdadera preocupación es la irritabilidad de tu piel.
Piel muy sensible y barba muy densa
Si además de tener la piel sensible, tu barba es especialmente densa, no te queda más remedio que buscar un modelo de la gama alta de la serie 9000 ya que apuran mejor que los modelos de la serie 7000 (y son perfectas para un afeitado suave).
Dentro de esta serie ocurre lo mismo que con la serie 7000, podemos incorporar alguno de los accesorios habituales para perfilar la barba o recortar las patillas ya que disponen del sistema SmartClik.
También hay un modelo que se vende con la estación de limpieza. Existen algunas pequeñas diferencias en los indicadores de la pantalla.
Piel sensible
En cambio, si consideras que tu piel no es extremadamente sensible, no te hace falta ninguno de los anteriores. Te bastará con un modelo como el Philips AquaTouch S5420/06 que gracias a la posibilidad de afeitarte en húmedo sus cabezales se deslizarán con suavidad sobre tu piel sin irritarla.
Otros modelos más antiguos (dentro de la gama AquaTouch) como la Philips AT750/26 NIVEA AquaTouch también te permiten un afeitado en húmedo usando cremas, pero no te engañes, se encuentran lejos de las nuevas afeitadoras AquaTouch de Philips (tanto en precio como en prestaciones).
Piel sensible y barba muy densa
El hecho de tener la barba con gran cantidad de pelo te obliga a centrarte nuevamente en las gamas superiores (series 7000 y 9000).
Un modelo de la serie 5000 se queda corto para ese tipo de barba y no son los más apropiados si la piel es sensible.
Las nuevas AquaTouch son más delicadas con la piel al poder optar a afeitarte en húmedo pero los cabezales (como ya has visto antes) son muy similares a los de la serie 5000, por lo que el rendimiento es similar y tampoco te las recomiendo si la barba es muy tupida.
Piel con sensibilidad normal
Si tienes la suerte de tener una piel que no se enrojece o irrita cada vez que pasas la afeitadora sobre ella, con cualquiera de los modelos de la serie 5000 lograrás un buen apurado de manera cómoda.
Al igual que ocurre con las nuevas afeitadoras AquaTouch, las nuevas máquinas de afeitar de la serie 5000 suponen un gran salto sobre sus predecesoras (Philips PT860/16 PowerTouch Serie 5000).
Las cuchillas son más precisas y los cabezales más flexibles y te permiten elegir modelos con la función turbo para que puedas afeitarte mas rápido en aquellas zonas donde la densidad de la barba es mayor.
Otra diferencia de estas nuevas máquinas de la serie 5000 es el sistema SmartClick que como sabes, permite incorporar accesorios como el recortador de precision o el perfilador de barba, que nada tienen que ver con un simple cortapatillas desplegable.
También ha cambiado el diseño de la pantalla. Las nuevas tienen más indicadores (Indicador de batería de 3 niveles, indicador de batería baja, indicador de carga, indicador de limpieza, indicador de cambio de cabezales de afeitado, indicador de bloqueo para viajes).
Sin embargo, hay que reconocer que no va a ser fácil desbancar al modelo PT860/16, ya que su precio está muy equilibrado con las buenas prestaciones que ofrece.
Espero que esta guía te haya ayudado a encontrar la mejor afeitadora Philips. Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario.
Te puede interesar:
Máquinas de afeitar Philips
Máquinas de afeitar Braun
Máquinas de afeitar Panasonic
[…] Máquinas de afeitar Philips […]