Braun Series 9 Pro y Philips Series 9000 son 2 de las mejores afeitadoras del momento.
Con cualquiera de ellas vas a disfrutar de un apurado (casi) como el de una cuchilla tradicional, y con una suavidad que está al alcance de pocas afeitadoras.
Braun y Philips mantienen una dura lucha. Cuando una supera a la otra, la respuesta no tarda en llegar. Cada nueva afeitadora es más innovadora, más precisa y potente que la anterior. Toda esta competencia pone a los ingenieros de Philips y Braun en guardia, y tiene como resultado modelos como los 2 que vas a ver en esta comparativa:
Braun Series 9 Pro: es la cuarta generación de una afeitadora que ha cambiado las reglas del juego. Uno de sus secretos está en su cabezal de afeitado, donde 4 láminas especializadas son capaces de cortar todo tipo de pelo en una misma pasada.
Braun la ha ido puliendo, con un diseño más refinado, y la ha completado con un nuevo estuche de carga, con un diseño y elegancia, a la altura de la afeitadora.
La Serie 9 de Braun llegó y venció. Posiblemente fue la «culpable» del replanteamiento que ha hecho Philips en sus máquinas de afeitar de gama alta.
Braun Series 9 Pro
- Nueva recortadora Prolift – afeita más rápido el pelo más complicado
- Potente a la vez que suave – tecnología sónica de microvibraciones. No pega tirones.
- Más autonomía – con estuche de carga PowerCase
- Fácil mantenimiento – es resistente al agua, y se puede automatizar el mantenimiento con la base.
- Calidad alemana – para durar 7 años.
Philips Series 9000: esta serie 9000 poco o nada tiene que ver con la anterior. Es mucho más completa. Acrisola toda la tecnología que tiene cabida en una máquina de afeitar. Es la primera afeitadora con IA. Sus modernos sensores captan la presión o el movimiento para que cada pasada que hagas sea efectiva y suave. Además, tiene sensor de barba (adapta automáticamente la potencia).
Tiene conexión con la aplicación de Philips (Groom Tribe), donde puedes realizar un seguimiento de cada afeitado.
Philips Series 9000 pone el listón muy alto. Ya no es suficiente con un potente motor y unas cuchillas muy afiladas. La tecnología también juega a favor de un afeitado apurado y suave.
Philips Series 9000
- Protege tu piel – Sensor de presión con Inteligencia artificial
- Apura mejor – cuchillas dobles fabricadas en Europa
- Mejora tu técnica durante el afeitado – Controla los movimientos con tecnología de detección
- Afeitado suave y rápido – sensor de barba que ajusta la potencia automáticamente
- Ocupa menos espacio – Sistema de limpieza compacto.
- Evoluciona – conecta con App GroomTribe, sigue tus progresos y mejora tu técnica
Tanto Braun Series 9 Pro, como Philips Series 9000, rayan la excelencia. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes que debes tener en cuenta.
Contenidos
- 1 Sistema de afeitado (rotativo vs láminas)
- 2 Sensores de presión y de movimiento
- 3 Limpieza de la afeitadora
- 4 Estuche de carga
- 5 La pantalla
- 6 Accesorios de quita y pon
- 7 Aplicación Groom Tribe de Philips
- 8 Los recambios (coste y vida útil)
- 9 Precio de la afeitadora
- 10 ¿Qué máquina de afeitar es mejor, Philips o Braun?
Sistema de afeitado (rotativo vs láminas)
Una de las dificultades a la hora de comprar afeitadoras de Philips con las de Braun, es que son 2 sistemas de afeitado diferentes.
Braun Series 9 Pro, es de láminas, mientras que Philips Series 9000 es de cuchillas rotativas.
Cada tecnología tiene tantos detractores como partidarios. Los argumentos a favor y en contra, son de lo más variados (que si una irrita más, que si la otra apura mejor…). Hay mucha leyenda urbana.
Es cierto que cada sistema tiene ventajas y desventajas. Sin embargo, cuando hablamos de modelos concretos, la cosa cambia, porque son afeitadoras que han sido diseñadas para que la «supuesta» desventaja, no sea un problema.
Los «teóricos» inconvenientes de las afeitadoras rotativas
Siempre se ha dicho que los continuos movimientos circulares de las afeitadoras rotativas irritan más la piel.
Es como cuando usas una pulidora. La diferencia es que lo que terminas por «pulir» no es la carrocería de un coche, sino tu propia piel.
Este problema lo resuelve Philips Series 9000, con un revestimiento anti fricción que reduce el rozamiento en un 25%. Además, incorpora unos sensores (que verás más abajo), y que controlan los movimientos, para que hagas los círculos de la manera más eficiente.
Las «limitaciones» de las afeitadoras de láminas
Las afeitadoras de láminas suelen tener más dificultad en pelos que crecen en distintas direcciones. El propio movimiento lineal que haces cuando te afeitas, es una limitación. Va bien para algunos pelos, y no tanto para los vellos más rebeldes (como los del cuello, por ejemplo).
Braun Series 9 Pro, solventa la dificultad con 2 recortadoras especializadas, que son precisamente las que se encargan de los pelos más complicados. (Las otras 2 láminas son de apurado, una vez que el pelo ha sido recortado).
La única diferencia es la técnica de afeitado
Habrá zonas que te afeitarás mejor con Braun Series 9 Pro, y otras que te resulten más fáciles de apurar con una Philips Series 9000. Depende de cada persona, y de dónde se localicen los pelos más complicados.
No obstante, no se puede decir que una sea mejor que otra.
Lo que sí que puede marcar diferencias, y debes tenerlo en cuenta, es la técnica durante el afeitado.
Braun S9 Pro se utiliza con movimientos lineales, deslizando con suavidad la afeitadora. Es más fácil de controlar, y es un modo más intuitivo, que se parece a la forma de utilizar una maquinilla desechable o una navaja de afeitar clásica.
Con una Philips Series 9000, se realizan pequeños círculos, que son más aleatorios, y difíciles de trazar con precisión.
Al ser 2 tecnologías de afeitado distintas, no se pueden establecer comparaciones directas en algunos apartados.
Philips series 9000 tiene 72 cuchillas dobles Steelprecision, que consiguen 150.000 cortes por minuto.
Braun consigue 40.000 movimientos de corte por minuto gracias a las 10.000 oscilaciones del motor y a los 4 elementos de corte.
¿Quiere decir que Philips apura mucho más rápido? La respuesta es NO. De lo contario, no haría falta analizar más aspectos de las afeitadoras.
La realidad es que ambas afeitan muy rápido la barba.
Sensores de presión y de movimiento
Una de las novedades que ha traído Philips en su nueva s9000 son los 2 sensores que controlan la posición de la afeitadora.
¿Son necesarios? ¿Suponen una desventaja para Braun?
El sensor de movimiento
En primer lugar, el sensor de movimiento, tiene sentido en una afeitadora rotativa, y no tanto en una afeitadora de láminas.
Con Braun series 9 Pro es muy fácil deslizar con líneas rectas la afeitadora. Mientras te afeitas, sabes por qué zonas ya has pasado y por cuáles no.
En cambio, con la S9000 de Philips, pierdes el control. Puedes pasar por zonas que ya están afeitadas, y eso suele ocurrir cuando no trazas los círculos con el tamaño adecuado.
El sensor de presión
El segundo sensor, el de presión, es otra cosa.
Con cualquier afeitadora, es fácil «caer en la tentación» de presionar alguna zona. Es normal que ocurra cuando detectas pelos rebeldes. En un intento de eliminarlos, es posible que (sin darte cuenta) presiones más de la cuenta.
También puede pasar lo contrario, que no presiones lo suficiente. Puede ocurrir si tienes la piel algo sensible. Instintivamente, buscas la forma más suave de afeitarte, y tratas de que el cabezal de la afeitadora te roce lo mínimo la piel.
En ambos casos (exceso o defecto de presión), el sensor de Philips te alerta.
Mientras te afeitas tienes la inteligencia de la máquina a tu servicio: la luz sólo se ilumina en verde cuando lo estás haciendo bien.
¿Necesitaría una Braun series 9 Pro un sensor de presión?
En Braun S9 Pro, e s difícil encontrar opiniones negativas del tipo «me irrita la piel» o «no apura en una pasada». Sin embargo, hay algunas. Y posiblemente se deban a una mala técnica de afeitado.
Braun series 9 Pro es muy suave, el cabezal es muy flexible, las láminas son flotantes y no cuesta trabajo posicionar el cabezal en contacto con la piel. Además, incorpora una lámina de protección que contribuye al deslizamiento suave.
No obstante, en Braun S9 Pro no hay ningún «aviso» que te confirme si lo estás haciendo bien o mal.
Sería interesante para personas que usan por primera vez una máquina de afeitar eléctrica, o para quienes se han cambiado de Philips a Braun, y tengan que cambiar la manera de afeitarse.
En tu caso, si llevas tiempo afeitándote con una Braun series 7 (por ejemplo), y no has experimentado irritación, lo más probable es que no eches de menos un sensor de presión.
Limpieza de la afeitadora
La limpieza de cualquiera de las 2 afeitadoras de puede realizar con agua, y directamente bajo el grifo. Sin embargo, a la hora de retirar (o abrir) el cabezal para limpiar la cámara interior, Philips series 9000 tiene la ventaja de que se abre directamente con un botón.
En Braun S9 Pro hay que retirar las láminas. Exige más manipulación, de la que precisamente es la parte más delicada de la afeitadora.
Es fácil en ambos casos, aunque hay que reconocer que aquí gana Philips.
El sistema de limpieza
Respecto al accesorio de limpieza, también hay diferencias.
Braun, utiliza su estación SmartCare, un sistema que automatiza la puesta a punto de la afeitadora: se encarga de la carga, la limpieza, el secado y el lubricado de las cuchillas.
Además, tiene varios programas de limpieza para, según el grado de limpieza que quieras hacer (más a fondo, o más económica).
La estación SmartCare emplea unos cartuchos con líquido azul, que dejan las cuchillas perfumadas con un agradable olor a limón.
La estación de limpieza de Braun es un modelo consolidado. Se suele incluir en el pack, y cuando está de oferta, resulta muy ventajosa la compra.
En Amazon, es la afeitadora de gama alta con base de limpieza que más se vende, y con diferencia.
Philips, con su anterior S9000, siempre ha estado a la sombra de Braun. Tenía modelos con base de limpieza, que no terminaban de convencer.
Sin embargo, la innovación no ha tardado en llegar.
Philips le dado un giro radical, con un sistema de limpieza más compacto y sin cables, que además es más rápido.
También utiliza un líquido limpiador azul, con un coste similar al de Braun.
Si tienes poco espacio en el cuarto de baño, o no quieres acumular objetos, Philips te va a satisfacer más. Prácticamente hace lo mismo que la estación SmartCare de Braun, con la ventaja de que te libera espacio.
La diferencia es que el sistema de Philips funciona con la batería de la afeitadora. No lleva cable, y por tanto, no recarga la batería de la máquina.
No obstante, hay que reconocer que el sistema de Braun tiene más presencia, y se aprecia como un artículo de más valor.
Estuche de carga
Braun también innova. Lo último ha sido un estuche de carga tipo powerbank que permite alargar la autonomía de la Braun series 9 Pro hasta los 90 minutos.
El estuche presenta unos acabados impecables, con un molde interior donde encaja la afeitadora perfectamente.
El estuche suele incluirse en algunos modelos.
El coste, si lo compras por separado, es de unos 90 €.
Braun suele ofrecer ofertas muy buenas (cuando hay rebaja), por lo que en realidad no estás pagando un alto precio por un modelo que lo incluya.
El estuche PowerCase de Braun te permite llevar la afeitadora de viaje, y tener carga para 6 semanas de afeitado. No vas a necesitar tener un enchufe cerca.
El estuche es un complemento de calidad, a la altura de la máquina Braun series 9 Pro, y te va a dar más libertad para afeitarte cuándo y dónde quieras.
Philips tiene un panel de carga inalámbrico, pero sólo para la S9000 Prestige.
La pantalla
La pantalla de las afeitadoras de gama alta, no sólo te sirve para saber cuánta batería te queda, o cuándo hay que cambiar las cuchillas.
En el caso de la Series 9000, refleja toda la tecnología de la afeitadora. Philips ha dado un salto de calidad con una pantalla OLED dinámica, sonde vas a disfrutar de animaciones fluidas (no de simples iconos).
La pantalla de la Philips S9000 tiene un botón para navegar por las distintas opciones de la pantalla, que no son pocas.
Por su parte, Braun se ha limitado a refinar los iconos de la pantalla de la nueva S9 Pro.
Destaca la cuenta digital regresiva de los últimos 9 minutos de batería.
El panel de una Braun S9, deja todo el protagonismo a la afeitadora, aunque la realza y se integra perfectamente en el diseño.
Si valoras la pantalla, te va a gustar más Philips, sobre todo por su diseño más moderno, y por la cantidad de información que te ofrece la pantalla. En ella vas a encontrar avisos relacionados con tu técnica de afeitado (presión que ejerces o si los movimientos son adecuados).
Accesorios de quita y pon
Tanto Braun S9 pro, como la S9000 de Philips, tienen el cortapatillas integrado.
No hay diferencia en esta función, y en cualquier momento te puedes recortar las patillas o perfilar la zona del bigote (en caso de que lo hayas dejado crecer).
El de Braun se despliega en paralelo, mientras que el de Philips lo hace en perpendicular, como en todos sus modelos.
Sin embargo, Philips Series 9000 ha mantenido la compatibilidad con los accesorios Smartclick. Hay modelos que incluyen un recortador de barba con 5 posiciones. Esto te va a gustar si eres de los que alternas periodos de barba con otros en los que te rasuras completamente la barba.
Quitas el cabezal, y colocas el perfilador de barba, y no necesitas otra máquina para hacer lo mismo.
Por versatilidad gana Philips.
Braun tiene en las nuevas series 7 un sistema de accesorios similar, aunque son afeitadoras de inferior gama.
Aplicación Groom Tribe de Philips
Philips ya conectó su primera afeitadora a la app hace unas temporadas. Se trataba de la anterior serie 7000, un modelo específico para pieles sensibles.
Actualmente, se pueden conectar las últimas ediciones de las s9000 y s7000.
La aplicación está orientada a que saques todo el partido de la máquina. Te ofrece un seguimiento en tiempo real del afeitado, y te aporta consejos y trucos para que mejores el modo en el que te afeitas.
Para hombres con la piel sensible, o para quien no haya usado antes una afeitadora rotativa, puede ser una buena guía.
¿Es necesaria?
Como comenta algún usuario: «se puede vivir sin ella, pero te hace el afeitado más entretenido».
Los recambios (coste y vida útil)
Philips Series 9000
Cambio de cabezales de afeitado (SH91)
Hay que cambiarlo cada 2 años y el coste medio es de unos 45 €
Braun Series 9 Pro
Recambio de láminas y cuchillas compatible (94M)
El cabezal tiene una vida útil estimada de unos 18 meses. Esto va a depender de cómo sea tu barba.
La afeitadora te muestra en pantalla el progresivo desgaste del cabezal. Te avisa llegado el momento de cambiarlo.
El recambio es compatible con las 2 generaciones de Braun (series 9 / pro).
Vas a encontrar una amplia oferta porque los recambios anteriores están plenamente vigentes.
El precio medio es de 55 €
Los recambios son algo más asequibles en Philips. Duran más tiempo y tienen un coste inferior. Sin embargo, sólo se incluyen las 3 pieza interiores, mientras que Braun te vende el bloque completo de las láminas.
Otro punto a considerar es que las cuchillas de Philips, son muy parecidas a las de la serie 9000 anterior, mientras que el cabezal 94M de Braun es una mejora respecto del anterior 92M (la recortadora dorada Prolift es diferente).
Precio de la afeitadora
Tanto Braun Series 9 Pro, como la Shaver series 9000, tienen diferentes variantes. Son series de afeitadoras que pueden variar en los acabados, o en los accesorios incluidos. Todo esto, unido (sobre todo) a la gran volatilidad de los precios, hace difícil establecer un coste medio de cada modelo.
La diferencia entre un modelo en oferta, y otro que esté con el precio «inflado» puede ser abismal, ilógica, o como quieras llamarlo.
Diferencias de más de 100 € en un mismo modelo, son frecuentes. Hay modelos más completos que pueden salir más baratos en un momento dado.
No obstante, Braun suele ser un poco más cara. No hay que olvidar que es la mejor afeitadora de Braun.
En cambio, la S9000 está por debajo de la Philips series 9000 Prestige. Esta última es la mejor afeitadora de Philips actualmente.
¿Qué máquina de afeitar es mejor, Philips o Braun?
Ya has visto que son 2 conceptos de afeitadoras completamente diferentes:
Philips te puede sorprender con sus innovaciones, mientras que Braun se centra en «lo que de verdad importa», y con un corte más clásico, se acerca más a lo que es una afeitadora de lujo.
Cada afeitadora tiene sus ventajas sobre la otra.
Ventajas de Philips series 9000
- Es inteligente. Te ayuda mientras te afeitas.
- Puedes conectarla con la aplicación y mejorar la forma de afeitarte cada día.
- La base de limpieza ocupa menos espacio y no tiene cables.
- Se limpia con sólo presionar un botón.
- Puedes usarla como perfiladora de barba*
- Pantalla OLED más avanzada
Ventajas de Braun series 9 Pro
- Los complementos son de más calidad
- Tiene las mejores láminas de Braun (es tope de gama).
- Tiene más autonomía*
- Diseño más lujoso y refinado.
La balanza se puede inclinar a favor de una u otra, en función de tus preferencias. No se puede decir que una máquina apure más que la otra, ni que sea más suave.
Volviendo al principio, son 2 sistemas de afeitado distintos. Es posible que uno te resulte más cómo que el otro.
Aparte de lo anterior, Philips series 9000 te puede atrapar por la tecnología. Tal vez encaje mejor en personas más jóvenes, que usan el móvil para todo, y que valoran los «detalles tecnológicos».
Braun series 9 Pro, se adapta mejor a personas algo más clásicas, que valoran más lo fundamental en el afeitado (cuchillas, potencia, ergonomía), y no tanto los extras (luces, pantalla, app).
La principal ventaja de Braun series 9 está en las cuchillas. Tiene las mejores, y la marca alemana se ha preocupado en «afinarlas» aún más.
En cambio, Philips series 9000 tiene unas cuchillas muy parecidas a la anterior s9000. No hay evolución clara en este sentido. Lo único, el sensor de barba de la nueva edición, que permite ajustar la potencia en función de la densidad de barba.
La mejor afeitadora de Philips no es la Series 9000, sino la Series 9000 Prestige, mientras que la mejor de Braun, sí que es la Series 9 Pro.
¿Tienes claro cuál es la mejor? ¿Qué prefieres Philips o Braun?
En mi opinión, hay un empate técnico. Englobando todo lo que te ofrece cada afeitadora, y el precio que se paga, están muy niveladas. Al final va a depender de tus preferencias.
Si tiene alguna duda, puedes dejar un comentario.
Hola buenas perdona si lo he visto pero es que pensaba que no sabía que publicado el primer comentario que había hecho muchas gracias me viene de mucha ayuda seguir así gracias