Puede que en tu vida no puedas viajar a Marte, pero sí disfrutar de un robot aspirador que abra una nueva era en la limpieza de los suelos y alfombras de tu casa.
Los robots aspiradores no paran de conquistar hogares. De ser simples colaboradores, ya han demostrado que son capaces de asumir la limpieza completa de los suelos.
Cada día tienen más funciones, lo que (aparte de ser una ventaja) complica más la decisión de compra. Comprar un robot aspirador puede ser tan complejo como comprar un coche.
De lo que no hay duda es de que hay modelos que encajan en tu hogar como la llave en la cerradura de la puerta. Terminarás por ponerle un nombre y se convertirán (casi) en un nuevo miembro de la familia.
Descubrirlos puede ser fácil si tienes en cuenta los siguientes puntos.
En este artículo:
Factores clave antes de comprar un robot aspirador
¿Qué es lo importante en un robot aspirador?
¿Qué robot necesitas?
¿Cómo encontrar el robot que se adapta a ti y a tu hogar?
Mejores marcas de robot aspirador
¿Qué marcas son las mejores?
Comparativas
Frente e frente, los mejores robots aspiradores del momento (por precios y gamas).
Factores a tener en cuenta en un robot aspirador
ASPIRADOR
Alfombras / Limpiezas a fondo / Parquet
Estudio / Piso / casa de varias plantas
Alérgicos / Pérdidas de succión / Recambios
Pelos de mascotas / Anti enredos
Altura / Anchura / Capacidad del depósito
ROBÓTICA
Láser / cámara / ordenado / aleatorio
Detección de obstáculos / anti-caída / Reconocimiento alfombras
Reconocimiento de objetos / Procesador
Base con depósito /
Intensivo / Con vibración
APLICACIÓN
Muestra mapa / guarda mapas
Seleccionar habitaciones / identificar suelos / ajustar modo limpieza
Localizada / Puntual / Bordes / Habitación
Regulación electrónica cantidad de agua
Aspiradora

Un robot aspirador no deja de ser un moderno tipo de aspirador que funciona sin cable, y que no lleva bolsa.
Los factores clave son:
- Potencia
- Autonomía
- Filtros
- Cepillos
- Depósito
Potencia
¿Adecentar, o aspirar a fondo?
Hasta un robot aspirador barato es capaz de llenar el contenedor de polvo y pelusas.
Pero ya no te conformas con ver el depósito lleno, quieres tener la garantía de que el suelo y las alfombras están libres de toda esa suciedad invisible.
¿Qué es un robot aspirador potente?
La potencia se suele medir en pascales, aunque hay marcas que no indican cuál es la potencia de sus máquinas en esta magnitud.
Las gamas más básicas, con 1400-1500 pascales de potencia máxima, ya son suficientes para aspirar un suelo duro y alguna alfombra fina.
La frontera está en los 2.000 – 2.500 pascales, que ya son robots muy potentes. Sin embargo, los robots de gama alta llegan a sobrepasar 8.000 pascales.
1500 Pa
2500 Pa
+8000 Pa
Modos de potencia
Mientras que un robot aspirador básico sólo tiene 1 modo de potencia, y aspira siempre igual, a medida que vas subiendo de gama, aparecen modelos con un modo turbo para las alfombras (o para aspirar a fondo de manera puntual, por ejemplo si se derrama el comedero de tu mascota).
Sin embargo, las gamas altas siempre tiene 3 modos de potencia y algunos ya llegan a disponer de una cuarta velocidad (ultrapotentes).
1 modo
Potencia constante para aspirar la suciedad del día a día
2 modos
Potencia extra en alfombras y para aspirar más a fondo puntualmente
3 modos
Puedes optimizar la batería o exprimir la potencia al máximo cuando lo necesites.
4 modos
Máxima versatilidad: una pasada completa, o aspirar a fondo y hacer desaparecer la suciedad.

Los modos te permiten optimizar la autonomía y aspirar con la potencia que se ajuste mejor a cada situación.
Autonomía
No es sólo el tiempo que es capaz de funcionar, sino lo que tarda en limpiar
Para empezar, la autonomía que te indican es la máxima. Si el robot tiene varias potencias siempre se refiere al modo «eco».
¿Sabes realmente qué potencia de succión tiene el robot en ese modo de bajo consumo? Casi nunca lo indican.
¿Qué pasa si el robot aspira mucho tiempo pero es muy poco potente?
No sería muy efectivo. Tendrás que dar dos pasadas para que el suelo quede realmente limpio. No habría ahorro de batería.
La batería del robot aspirador
Para saber las prestaciones reales que te puede ofrecer, debes descubrir los secretos de las baterías.
En una batería hay 2 magnitudes:
V
Voltios
Cantidad de trabajo que se puede hacer con una determinada capacidad
mAh miliamperios hora
Cuánta capacidad tiene una batería, cantidad de miliamperios por hora (mAh)
La energía acumulada en una batería se mide en Vatios hora (o Wh) y representa la capacidad de realizar un trabajo en un determinado tiempo. Depende de los voltios y de los mAh.
Si 2 baterías tienen los mismos voltios (V), siempre será mejor la que tenga más capacidad (mAh), aunque te indiquen que tienen la misma autonomía.
La capacidad de la batería debe ir de la mano con la potencia.
Si un robot es muy potente, también debe tener una batería de alta capacidad.
6.400 mAh
5.200 mAh
3.200 mAh
2.600 mAh
¿De qué depende la cantidad de m2 que un robot puede limpiar con efectividad?
De nada sirve que el robot tenga 100 minutos de autonomía si es tan torpe que no pasa por todas las habitaciones.
- Una cosa es el tiempo que el robot está funcionando.
- Otra es si tiene suficiente potencia.
- Y otra es si es capaz de llegar hasta el último rincón (sin dejarse nada)
Aparte de la batería y de la potencia con la que aspire, hay varios factores que condicionan la superficie total que un robot puede llegar a limpiar:
- La forma de las habitaciones – si son muy irregulares le va a costar más tiempo.
- El tipo de suelo – si hay alfombra, el robot se va a frenar más, consumiendo más energía para desplazarse, lo que acorta la autonomía.
- La cantidad de obstáculos – cada vez que el robot se topa con algún objeto, frena y vuelve a arrancar, consumiendo más batería
Un factor clave es la tecnología de navegación. Mientras que un robot con mapeo es capaz de ser muy preciso, otro que sólo navegue con los sensores básicos (aleatorio), es posible que se deje zonas sin limpiar. No es una simple cuestión de batería.
Filtros
La eficiencia del filtro se mide por la cantidad de pequeñas partículas (0,3 micras) que es capaz de retener.
Los filtros HEPA en Europa se clasifican según la normativa EN 1822-1:2010 (Filtros absolutos (EPA, HEPA y ULPA).
Se trata de una normativa que regula los filtros, aunque eso no quiere decir que no existan otros tipos y clasificaciones.
Puede haber aspiradores con filtros de alta eficiencia, que sin estar «homologados» o certificados, sí son eficientes.
Siguiendo la clasificación oficial, tendrías los siguientes filtros en función del porcentaje de partículas (0,3 micras) que son capaces de retener:
E10
85%
E11
95%
E12
99,5%
H13
99,95%
Atrapar tantas partículas diminutas plantea un problema: a medida que vas aspirando, el filtro se va ensuciando con polvo y alérgenos que son muy difíciles de limpiar.
Limpiar a fondo un filtro de alta eficiencia no es tan simple. Pese a todo, el robot sigue aspirando, aunque es posible que, sin que te percates, cada vez se vaya dejando más polvo fino en suelos porosos y alfombras.
Tecnología ciclónica (su ventaja)

No son muy frecuentes, aunque poco a poco van apareciendo robots aspiradores ciclónicos.
La ventaja es que el filtro se ensucia menos porque el polvo fino se separa por la fuerza de uno o varios ciclones.
Al evitar que el filtro se colapse, el robot aspirador mantiene la potencia de succión durante más tiempo. Es así de simple. El fundamento es el mismo que el de otras aspiradoras sin bolsa.
La paradoja: cuanto más potente es un aspirador, más rápido se ensucia el filtro.
Cepillos del robot
Los pelos largos pueden ser un problema si se enredan con facilidad

Un robot aspirador lleva un cepillo central que rota a gran velocidad y que permite «barrer» la suciedad. Por la simple succión, habría mucha suciedad que quedaría en el suelo tras el paso del robot.
Te vas a encontrar con diferentes alternativas y tipos de cepillos. Esto obedece a 2 motivos:
- No se aspira igual un suelo de parqué que una alfombra
- Los pelos de mascota o de persona si son largos pueden colapsar el cepillo
En los robots aspiradores existen las siguientes opciones en cuanto al tipo de cepillos:
1 de cerdas
Es el más básico. Vale para hogares sin mascotas ni alfombras
1 bi-material
El más común. Es polivalente y el pelo se enreda poco
1 de silicona
Poco frecuente. Evita enredos y sirve para cualquier suelo
Doble cepillo
Es más eficiente porque combina la acción de 2 cepillos a la vez
Cepillos específicos (intercambiables)
Hay varias marcas que no se limitan a un determinado tipo de cepillo para todo. Te dan la posibilidad de cambiarlo:
- A la hora de aspirar pelos de mascota, un cepillo de goma blando, es la mejor solución.
- En caso de aspirar la tarima flotante, un cepillo suave, permite atrapar mejor el polvo en cada pasada.
¿Qué cepillo tiene un robot aspirador especial mascotas?
Hay marcas que prestan atención especial a las mascotas y tienen modelos especiales que llevan:
- Cepillo intercambiable de silicona
- Doble cepillo de goma
Como mínimo debe llevar un cepillo de doble material. No hay un estándar fijo, aunque siempre es mejor que no lleve sólo cerdas, sobre todo si estas son muchas y están muy tupidas.
Tamaño del robot (ancho x alto)
Por muy inteligente que sea, si no cabe debajo de los muebles, no va a limpiar el suelo

El 90% de los robots tienen unas medidas bastante estandarizadas. Suelen tener un diámetro de unos 34 cm, y una altura entre 7 y 11 cm.
Hay algunos modelos más bajos, cuya altura es de unos 6 cm, y que al ser ultraplanos son capaces de entrar donde otros no pueden.
Dyson tiene el robot con menos diámetro, lo que le da ventaja a la hora de moverse en los espacios estrechos.
El tamaño del depósito
Te puede sorprender la cantidad de suciedad que pueden acumular en 1 hora
250 ml
350 ml
500 ml
La capacidad del contenedor suele variar entre los 250 ml y los más de 500 ml de muchos modelos.
No debes pasar por alto este detalle si:
- Se acumula mucho polvo y suciedad cuando funciona el robot
- Vas a programar el robot sin nadie en casa
- Tiene varias mascotas que sueltan mucho pelo
La mayoría de los robots aspiradores siguen aspirando por más que el depósito se llene, algo que sería un desperdicio de tiempo y batería.
Son pocos los que tienen un sistema de vaciado automático, o algún sensor que le indique al robot que deje de aspirar cuando el depósito está lleno.
Como aspirador:
- La potencia del robot se mide en pascales. A partir de 2.000- 2.700 Pa son muy potentes
- En la batería (que suele ser de 14,4 voltios), es importante ver la capacidad en mAh
- La autonomía que te indican es un dato teórico que se cumple cuando todas las condiciones son favorables (modo eco, suelo duro, habitaciones despejadas)
- Si tienes mascotas es importante que el depósito no sea muy pequeño, así como que los pelos no se enreden en el cepillo
- Hay robots ciclónicos que mantienen la capacidad de succión más tiempo
- Un robot de perfil bajo puede tener 6 cm de altura, aunque no hay muchos modelos
Robot
Un robot aspirador automático no es lo mismo que uno inteligente
Este es el apartado donde más distancias hay entre modelos. La robótica al servicio de la limpieza puede llegar a niveles que ni te imaginas.
Las claves en este apartado son las siguientes:
- Tecnología de navegación
- Sensores
- Reconocimiento de objetos (IA)
- Autovaciado del depósito
Tecnología de navegación
Conoce las limitaciones de cada gama de robot aspirador
Con navegación aleatoria (random): su objetivo es ir esquivando obstáculos para que nada lo detenga.
- Puede repetir la misma zona una o varias veces
- Cuanto más grande sea la vivienda más complicado es que limpie toda la planta
- Necesitan de alguien que los supervise (cambiar de habitación, por ejemplo).
Con giroscopio (navegación ordenada): hace una especie de mapeo a medida que va limpiando (saben lo que ya han limpiado). Algunos modelos son capaces de reanudar la limpieza por donde la dejaron.
- Son menos precisos que los de gama alta.
- Tardan más en encontrar la base de carga (frente a la gama alta)
- En habitaciones desordenadas o irregulares no sacan ventaja de sus sistema de navegación ordenado.
Gama alta (cámara / láser): guardan uno o varios mapas que le sirven de referencia para trazar rutas y navegar por todas las habitaciones.
- Necesita de la app para desplegar todo su potencial. Sin wifi pierden muchas de sus ventajas.
Sensores del robot
Para que nada lo detenga, o para tener la máxima precisión y llegar al último rincón

Los sensores básicos del robot le ayudan a:
- Detectar objetos por contacto – el robot retrocede cuando se topa con algún objeto.
- Evitar desniveles – retrocede cuando detecta que el suelo está más lejos de lo normal
Estos sensores pueden ser con infrarrojos y garantizan que el robot no choca bruscamente con todo lo que sale a su paso.
A medida que el robot va subiendo de gama, va incorporando sensores que le permiten ser más preciso.
- Medir distancias – con sensores ópticos (o algún tipo de cámara lateral). El robot se acerca mejor a los bordes de las paredes así como a los objetos y muebles.

Presta atención a los sensores ópticos, porque es el complemento perfecto al sistema de navegación.
Otros Sensores
- Reconocimiento de alfombras: no tiene nada que ver con la navegación. Su objetivo es detectar alfombras y aumentar la potencia para aspirarlas a fondo.
- Detección de suciedad – detectan dónde hay más suciedad y aspiran más a fondo esa zona (Roomba)
Reconocimiento de objetos (IA)
Detectar no es lo mismo que ver

Esta tecnología supone un salto importante en la inteligencia del robot. Es exclusiva de las gamas altas.
Consiste en reconocer objetos cotidianos que abundan en el suelo, como cables, zapatos, el comedero y hasta a tu propia mascota.
El objetivo es evitarlos.
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
Esta tecnología hace que el robot sea más «humano» y consta de:
- Cámaras – captan los objetos que hay en el suelo. No se limitan a detectarlos.
- Procesador – analiza y «etiqueta» cada objeto detectado y escaneado
- Base de datos – guarda y etiqueta los objetos para reconocerlos la próxima vez que los encuentre.
Siempre que el robot detecte y reconozca un objeto, hará 2 cosas:
- Evitarlo – el robot adapta la ruta
- Mostrarlo en tu móvil – te avisa de o que ha encontrado en el suelo
De entrada, el robot va a evitar caer enredado en los cables que haya en el suelo, y en caso de que tu mascota se haya hecho sus necesidades, vas a poder remediarlo antes de que sea demasiado tarde.
Autovaciado
¿Quieres olvidarte del robot durante días o semanas?
Vaciar el depósito de un robot es fácil, aunque ya puestos, mejor que sea el robot el que lo haga.
Tiene importantes ventajas:
- Puedes programar el robot para una buena temporada sin necesidad de supervisarlo
- Evitas tener que limpiar el depósito, y si eres alérgico, comerte el polvo cada vez que pones a limpiar al robot
- Sólo tienes que cambiar una bolsa hermética que puede durar semanas
¿Cómo funciona el vaciado automático?

En lugar de tener una base de carga estándar, el robot va con una base de limpieza. Esta contiene un depósito, dentro del cual se coloca una bolsa de gran capacidad.
Mediante un mecanismo de extracción, la suciedad pasa del depósito del robot a la bolsa. De esta manera, el robot está listo para salir a limpiar sin necesidad de que vacíes el depósito cada vez que se llena.
La estación de limpieza se suele vender aparte, o es una opción a elegir. Solo es compatible con modelos determinados que cuentan con la tecnología adecuada.
El inconveniente es que el sistema de vaciado puede ser muy ruidoso.
Tecnología de fregado
Hay robots que se limitan a pasar una mopa húmeda. Como mucho se puede regular la cantidad de agua (Ver el apartado en la app).
Con eso es suficiente para un suelo que no esté muy sucio. Si hay manchas más persistentes, hay robots que tienen más garantías de quirarlas. Lo consigue con 2 tecnologías:
- Con movimiento del robot – Fregado intensivo: el robot hace un vaivén que simula el gesto humano al fregar
- Con movimiento de la mopa – consiguen que la mopa realice varias vibraciones de alta frecuencia por segundo.
Como Robot:
- La tecnología de navegación clasifica a los robots en 3 grupos: con mapeo (cámara / láser); ordenados (giroscopio); aleatorios.
- La precisión la mejoran con sensores ópticos o cámaras laterales.
- Otros sensores le sirven para detectar alfombras (y aumentar la potencia automáticamente).
- La inteligencia artificial le sirve para identificar objetos cotidianos que haya en el suelo. Evita que se enrede en un cable, por ejemplo.
- El sistema de autovaciado te libera de supervisar el robot después de cada sesión de limpieza para vaciar el depósito.
Aplicación
Controla el robot desde tu móvil . Desde la simple programación, hasta la limpieza por habitaciones y tipos de suelos.

La aplicación es la tercera pata de un robot.
Si la aspiradora es clave, y la robótica es fundamental, sin una aplicación a la altura del robot, perderás muchas opciones, sobre todo en las gamas más altas.
En la aplicación es importante observar:
- Si muestra mapa
- Si vas a poder interactuar con el mapa
- Si se puede gestionar la limpieza por habitaciones
En los robots de gama alta no vas a tener dudas: todos tienen una aplicación muy completa donde puedes nombrar las habitaciones para gestionarlas con distintos planes de limpieza.
Mapas
El tipo de mapa (encaso de que lo muestre) está muy relacionado con la tecnología de navegación del robot.
No muestra mapa

Robots de gama inferior (y algunos de gama media)
- No sabes por dónde ha pasado el robot
- Te informa del tiempo tardado y superficie cubierta
Dentro de la gama media es posible que te confundas a la hora de elegir un modelo que muestre mapa: no todos lo hacen.
Otro posible error es pensar que si muestra mapa, vas a poder editarlo para nombrar habitaciones, y todo lo que eso implica.
Limpieza por habitaciones
Esta es una funcionalidad exclusiva de la gama láser (cámara) que mapean y guardan mapa.

En tu hogar, hay zonas que se manchan más que otras. Por la entrada todo el mundo pasa, mientras que puede haber habitaciones que no se estén usando (ej. cuarto de invitados), o que se haga de manera esporádica
Los tipos de suelos son distintos. Puedes tener suelo laminado, baldosa o alfombras que no se aspiran de la misma manera.
¿En qué consiste la gestión por habitaciones?
- ¿Por qué aspirar todas las habitaciones con la misma potencia?
- ¿Por qué limpiar toda la planta si hay zonas que no se han ensuciado tanto como otras?
Tanto si programas el robot, como si lo pones a funcionar directamente, puedes establecer (dependiendo del modelo):
- Qué estancias quieres limpiar
- En qué orden
- Con qué potencia
- De qué modo (bordes, auto…)
Dependiendo de las opciones de la respectiva app, podrás ajustar la limpieza al tipo de suelo o cantidad de suciedad de cada habitación, por ejemplo.
Podrás incluir todas, o parte de las habitaciones.
En definitiva, te da un control máximo sobre el robot. Adaptas la limpieza.
¿Qué son los modos de limpieza del robot?
Los modos de limpieza pueden ser algo tan simple como teledirigir el robot como si fuera un coche de juguete, o algo más específico, como indicarle que sólo limpie los bordes de una habitación.
El modo de limpieza puede implicar que el robot haga una doble pasada de limpieza por una habitación, o que sólo limpie una zona puntual en espiral.
En un robot de gama baja, un modo de limpieza, puede ayudar a que el robot sólo limpie una habitación.
Cada marca y gama de robot tiene distintos modos de limpieza.
Mientras que en un robot básico hay 3 o 4 de los siguientes:
- Auto
- Bordes
- Habitación
- Puntual
- Manual
En los robots más avanzados puedes encontrar otros modos relacionados con el mapa:
- Dar una doble pasada por una habitación
- Limpieza puntual en una zona del mapa

Combinando modos de limpieza con el ajuste de la potencia te da más flexibilidad, y permite que el robot haga lo que le pides.
Modos de fregado
La función mopa y fregado es cada día más frecuente. Tiene la ventaja de que con el mismo robot puedes fregar o pasar la mopa.
Sin embargo, aparte de la tecnología (cada día más avanzada), hay que diferenciar 2 tipos de robots que barren y friegan:
- Los que no permiten regular la cantidad de agua
- Aquellos que te permiten ajustar la intensidad del fregado desde la aplicación
¿En qué consisten los modos de fregado?

Mediante una válvula electrónica, el robot controla la cantidad de agua que va empapando la mopa.
Es diferente a que el agua vaya filtrándose por decantación.
La ventaja de regular el fregado es que puedes ajustar la cantidad de agua en función del tipo de suelo, o de las manchas que tenga.
De la aplicación:
- Las aplicaciones su pueden dividir en 2 grupos, según muestre mapa o no lo haga.
- No todos los que muestran mapa permiten interactuar con él. Por ejemplo, nombrar las habitaciones.
- La gestión por habitaciones es una función avanzada y te da la posibilidad de decidir qué habitaciones limpiar y cómo hacerlo.
- Los modos de limpieza te sirven adaptar el tipo de limpieza que quieres que haga el robot. Por ejemplo, limpiar los bordes, o aspirar en espiral una zona concreta.
- El modo de fregado puede ser por simple decantación, o ajustando con una válvula electrónica la cantidad de agua que empapa la mopa.
- La app puede ser compatible con Wi-Fi de 2.4Ghz o de 5Ghz.
Comprar un robot aspirador
Que se adapte a ti, y no al revés.
Hay varios caminos para llegar al robot que dejará relucientes los suelos de tu hogar.
- ¿Qué presupuesto manejas?
- ¿Tienes ya tu marca favorita?
- ¿Sabes el tipo de robot que se adaptaría mejor a tu casa?
Lo más simple es establecer un límite de precio y buscar el que se adapta dentro de la marca de moda. Sin embargo, no hay que olvidar otros factores como: el tipo de vivienda, los suelos, o quiénes conviven en casa (familiares o mascotas).
Precio del robot aspirador
Por unos 150- 200 € puedes comprar un robot que te sorprenda, aunque si buscas lo último deberás preparar la tarjeta.
El precio de un robot aspirador es tan abierto como un abanico: la tecnología básica cada día es más barata. Sin embargo, lo más puntero no deja de subir.
Entre los 2 extremos está la clase media, que como suele ocurrir, no siempre es fácil de catalogar.
Los fabricantes clasifican sus robots en varias gamas. Las principales son 3, aunque a veces no es tan fácil la distinción:
Robot de gama alta
Pueden ser ultrapotentes, aunque lo que los diferencia es su tecnología de navegación y sensores, así como la aplicación, que te debe dar la posibilidad de organizar la limpieza por habitaciones.
¿Qué es un robot aspirador de gama media?
Un robot de gama media, debe ser bastante potente, tener un sistema de navegación ordenado y que te deje (si es posible) ver el mapa con sus movimientos.
Robot básico
Se mueven de manera aleatoria, son moderadamente potentes y no hace falta que tengan conectividad.
En la siguiente tabla tienes una comparativa con las principales diferencias entre gamas en cada una de las 3 facetas: aspirador + Robot + aplicación.
![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|
GAMA | ALTA | MEDIA | BAJA |
Potencia | +2.500 Pa | 2.000 Pa | 1.400 Pa |
Navegación | Láser/ cámara | Ordenada | Aleatoria |
App | ![]() | ![]() | ![]() |
Muestra mapa | ![]() | Depende | ![]() |
Gestión por habitaciones | ![]() | ![]() | ![]() |
Reconocimiento de objetos | Depende | ![]() | ![]() |
Precio | > 300 € | [150 – 400 €] | < 150 € |
La marca del robot aspirador
El mejor robot no siempre es la mejor compra. Depende de la garantía y servicio que te ofrezca la marca.
¿Qué importancia tiene la marca?
Las prestaciones (potencia, autonomía, mapeo, aplicación) son importantes. Sin embargo, la marca que esté detrás te debe garantizar:
- Que el robot va a funcionar y vas a encontrar asistencia técnica
- Que tiene disponible recambios (filtros, cepillos, escobillas, mopas, baterías)
- Que la aplicación está actualizada y se corrigen posibles fallos.
Un robot aspirador tienen una parte de informática, sin la cual pierde muchas de sus prestaciones. Es importante que la app no sólo funcione, sino que sea práctica.
Puede que unas marcas sean más baratas que otras. Está por ver si lo más barato sale más rentable a medio plazo.
Si buscas la receta infalible para comprar el mejor robot, no debes olvidarte de la marca.
¿Cuales son las mejores marcas de robot aspirador?
Hace no muchos años, iRobot era la única marca de robot existente. Con el tiempo fueron apareciendo alternativas como Neato.
Sin embargo, y en lo que se refiere al mercado español, Cecotec fue el primero en cambiar el baile: la pregunta era ¿Conga o Roomba?
Hoy las opciones se han multiplicado: las grandes marcas chinas vienen pisando fuerte (Roborock, Xiaomi, Ecovacs). A ellas se une otras que van acumulando experiencia (Proscenic es un claro ejemplo).
La tecnología intermedia ya está al alcance de muchas firmas. Es como los medicamentos genéricos.
Ningún fabricante de electrodoméstico y aspiradoras quieren perder el tren del tipo de aspirador que más hogares va a conquistar en los próximos años: Dyson, Rowenta, Hoover o AEG, y otras marcas líderes en aspiración, están apostando muy fuerte por estos robots de limpieza.
A la hora de elegir una marca, puedes optar por:
Marcas españolas
Apoyas la economía nacional, sin renunciar a robots aspiradores de calidad y buen precio.
- Conga de Cecotec
- Create Ikohs
- Taurus
Marcas chinas
Las eliges no por baratas, sino por ser tecnológicamente avanzadas.
- Roborock
- Xiaomi
- Ecovacs
- Proscenic…
Marcas internacionales
Buscas la garantía y la experiencia en robots o en aspiradoras
- iRobot
- Dyson
Marcas de electrodomésticos y aspiradoras
Prefieres las marcas de aspiradoras de toda la vida. Si eres fan de una marca, puedes elegir su robot para que sintonice con otros electrodomésticos.
- Rowenta
- AEG
- Hoover…
Conga Cecotec
Tiene un modelo para cada hogar. Siempre ha ido un paso por delante: fue de los primeros en romper las barreras de la potencia.
Su gama alta, además de mejorar la aplicación, cuenta con un depósito con ciclón, algo difícil de ver actualmente, y que tratándose de aspiradoras es un a ventaja.
Su modelo más avanzado tiene inteligencia artificial y reconoce objetos, aunque si buscas calidad/precio, también la vas a encontrar en sus robots de gama media.
Comparativa Conga | 9090 IA +base | 8090 Ultra +base | 2290 Ultra Home | 4690 | 1990 Connected |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Precio | 699 € | 599 € | 299 € | 259 € | 139 € |
![]() | |||||
![]() | |||||
Tecnología | Láser | Láser | Gyro | Láser | Random |
Inteligencia artificial | |||||
Mopa vibratoria | |||||
Autovaciado | |||||
Potencia (Pa) | 10.000 | 10.000 | 2.100 | 2.700 | 1.400 |
Autonomía (min.) | 240 | 240 | 160 | 300 | 160 |
Room plan | 3.0 | 3.0 | 2.0 | ||
Multimap | 3.0 | 3D | |||
Wifi 5 GHz | |||||
Reanudación | Total Surface 3.0 | Total Surface 3.0 |

Te puede interesar:
Roomba
Sigue teniendo ventaja en algunas características presentes en sus modelos, como el doble cepillo central o el detector de suciedad.
Es la marca con más experiencia, y a nivel mundial es líder.
Rowenta
Ha renovado su flota de robots aspiradores. Su nueva fórmula se asemeja a las Conga de Cecotec.
Tiene uno de los robots más bajos y ultraplanos del mercado.
Comparativa Rowenta X-plorer | RR7935 | RR7647 | RR7747 | RR7447 | RR7267 |
---|---|---|---|---|---|
Serie 95 | Serie 75 | Serie 80 | Serie 60 | Serie 40 | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Precio* | 599 € | 359 € | 399 € | 329 € | 249 € |
Versión | Animal Care | Total Care | Allergy Care | Allergy Care | Animal Care |
Tecnología Navegación | Cámara y láser (telémero) | Cámara y láser (telémero) | Cámara y láser (infrarrojos) | Giroscopio | Aleatorio |
Potencia (Pa) | 12.000 | 2.700 | 2.000 | 2.300 | 1.500 |
Autonomía (min.) | 224' | 120' | 90' | 90' | 150' |
Muestra mapa | |||||
Reanudación | |||||
Detección de alfombras | |||||
Limpieza por habitaciones | |||||
Regulacion fregado | |||||
Filtro | 99,9 % | 99,9 % | 99,9 % | 99,9 % | estándar |
Mopas | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 |
Cepillos | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Altura | 10 | 10 | 9,7 | 6 | 8 |
Roborock
De la mano de Xiaomi, es una de las marcas más dinámicas y con tecnología más avanzada.
Tiene modelos con Inteligencia Artificial que reconocen objetos cotidianos
Comparativa Roborock | S6 MaxV | S6 Pure | S4 | E4 | E2 |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Precio* | 599 € | 359 € | 399 € | 329 € | 269 € |
Reconoce Objetos (IA) | |||||
Navegación | Láser | Láser | Láser | Giroscopios + sensor óptico | Giroscopios + sensor óptico |
Potencia (Pa) | 2.500 | 2.000 | 2.000 | 2.000 | 1.800 |
Autonomía (min.) | 180' | 180' | 180' | 200' | 100' |
Capacidad batería | 5.200 mAh | 5.200 mAh | 5.200 mAh | 5.200 mAh | 2.600 mAh |
Función fregado | |||||
Reconocimiento objetos | |||||
Muestra mapa |
Taurus
Taurus tiene una nueva hornada de robots que van a dar mucho que hablar. Su precio, en cualquiera de las 3 gamas (láser, giroscopio y aleatorio), es casi imbatible.
Taurus no se olvida del diseño y estilo de sus robots, lo que los diferencia en un mundo donde los clones abundan.
Comparativa Taurus Homeland | Homeland Laser | Homeland Gyro | Homeland Gyro | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | |||
![]() | |||||
Precio* | 279 € | 179 € | 139 € | ||
Navegación | Láser | Giroscopio | Aleatorio | ||
Potencia (Pa) | 2.300 | 1.800 | 1.800 | ||
Autonomía (min.) | 120' | 120' | 90' | ||
App | |||||
Muestra mapa | |||||
Función fregado |
Ikohs
Create Ikohs es otra marca española. Tiene tienda online propia y robots aspiradores que ya han demostrado su eficacia, como su modelo superventas Netbot S15.
IKOHS NETBOT S12 | IKOHS NETBOT S15 | IKOHS NETBOT S15 Boost | IKOHS NETBOT S18 | IKOHS NETBOT LS23 |
|
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
![]() | - | ||||
Precio* | 139 € | 149 € | 159 € | 199 € | 299 € |
Tecnología | Giroscópico | Giroscópico | Giroscópico | Giroscópico | Láser |
Potencia (Pa) | 1.200 | 1.500 | 1.600 | 1.800 | 2.300 |
Modos de Potencia | 1 | 2 | 3 | 3 | 3 |
Autonomía (min.) | 100' | 120' | 120' | 120' | 120' |
Batería litio (miliamperios) | 2.000 | 2.600 | 2.600 | 2.500 | 3.200 |
Cepillo central bimaterial | |||||
Niveles de fregado | 1 | 1 | 3 | 3 | 3 |
WIFI | |||||
Muestra mapa | |||||
Selección de áreas | |||||
Filtro | HEPA | HEPA | HEPA | HEPA | HEPA plus |
Ecovacs
Ecovacs es una de las compañías con más presencia internacional. Además es puntera en tecnología y acumula experiencia de más de 20 años en robótica.
Ecovacs se centra en los robots con tecnología láser, aunque tienen otras gamas.
DEEBOT OZMO T8 AIVI | DEEBOT OZMO T8 | DEEBOT OZMO 950 | DEEBOT OZMO 920 | DEEBOT OZMO U2 | |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Precio (desde) | 659,00 € | 529,00 € | 429,00 € | 359,00 € | 215,00 € |
![]() | |||||
Tipo de navegación | Láser | Láser | Láser | Láser | Sistemática |
Sensor DToF | |||||
Video en vivo | |||||
Reconocimiento de objetos | |||||
Compatible con base de vaciado | |||||
Fregado con vibración | |||||
Autonomía | 180' | 180' | 200' | 110' | 110' |
Capacidad batería | 5.200 mAh | 5.200 mAh | 5.200 mAh | 3.200 mAh | 2.600 mAh |
Dyson
Dyson ha llevado la tecnología ciclónica de sus aspiradoras a su potente robot aspirador 360 heurist, lo que ya es motivo para tenerlo en cuenta.
Es un robot diferente al resto.
CARACTERÍSTICAS
- Peso 2,5 kg
- Tiempo de carga 165′
- Autonomía 75′
- Potencia de succión 27 aw
- Capacidad 330 ml
- Navegación y mapeo VSLAM con cámara, luces LED
- Tecnología Radial Root Cyclone™
- Filtros 0,3 micras, Lavables
- Conectividad Wi-Fi 2.4GHz y 5GHz
- Altura 12 cm
- Dimensiones 23x 24 cm
- Ruido 77-79 db
- Compatible Asistentes de voz
- Aplicación Dyson Link

Comparativas robot aspirador
A medida que el robot va bajando en prestaciones, la oferta se multiplica.
Si con inteligencia artificial, a día de hoy, se cuentan con los dedos de una mano, por menos de 200 €, tienes decenas de modelos.
Comparativa robot aspirador de gama alta
- Con inteligencia artificial tienes 3 opciones (Conga, Ecovas y Roborock)
- Compatible con el vaciado automático (Roomba y Ecovacs)
- Como aspiradora, Dyson.
- Con los mejores cepillos (iRobot)
- Opción calidad/ precio, Cecotec (Ultrapotente, ciclónico y muy avanzado en robótica y app)
Cecotec Conga 7090 IA | Roborock S6 Max V Black | iRobot Roomba i7 | ECOVACS DEEBOT OZMO T8 AIVI | Dyson 360 Heurist | |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Precio* | €€€ | €€€€ | €€€€ | €€€€ | €€€€€ |
Tecnología | Láser ciclónica | Navegación LiDAR | Cámara vSLAM | láser DToF | Cámara SLAM |
Potencia (Pa) | 10.000 Pa | 2.500 Pa | Succión 10x | 1.500 Pa | N/D |
Ciclónico | |||||
Reconoce objetos cotidianos (zapatillas, cables) | |||||
Fregado avanzado | |||||
Cepillo de ancho completo | |||||
Cepillo anti enredo | |||||
Detecta suciedad | |||||
Compatibla con vaciado automático |
Comparativa robot aspirador gama media
- Que muestren mapa (todos menos Rowenta)
- Que entre debajo de los muebles (Rowenta)
- Más potente (Proscenic)
- Para mascotas (Conga)
Comparativa Robots giroscópicos | Conga 1790 Ultra | Proscenic 850T | Rowenta X-plorer Serie 60 RR7447 | Roborock e4 | CREATE IKOHS NETBOT S15 2.0 |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Precio* | 179 € | 239 € | 329 € | 229 € | 159 € |
Potencia (Pa) | 2.100 | 3.000 | 2.300 | 2.000 | 1.500 |
Autonomía (min.) | 160' | 120' | 90' | 150' | 120' |
Niveles de Potencia | 3 | 3 | 3 | 2 | 2 |
Muestra mapa | |||||
Reanudación | |||||
Sensor óptico / cámara | |||||
Detección de alfombras | |||||
Regulacion fregado | |||||
Filtro | Alta eficiencia | HEPA | 99,9 % | E11 | Sponge Clean + HEPA |
Cepillos | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Altura | 7,5 cm | 7,3 cm | 6 cm | 9,03 cm | 7,5 cm |
Comparativa- por 200 € (o menos)
- Si valoras más la marca (Roomba).
- Si prefieres la potencia aunque no tenga conectividad wifi: Taurus
- Con navegación ordenada los que tienen la tecnología giroscópica.
- Cecotec tiene varias Congas por menos de 200 € que también son dignas de tener en cuenta.
iRobot Roomba 692 | Cecotec Conga 1090 Connected | IKOHS NETBOT S12 | Hoover HGO330HC Hydro Pro | Taurus Homeland | |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() | |||||
Tecnología | Aleatorio | Aleatorio | Giroscópico | Giroscópico | Aleatorio |
Potencia (Pa) | Succión 1x | 1.400 | 1.200 | N/D | 1.800 |
Autonomía (min.) | 60' | 160' | 100' | 120' | 90' |
Función mopa y fregado | |||||
Detección de suciedad | |||||
Cepillos doble | |||||
WIFI |
¿Qué robot aspirador necesitas? Primero piensa en ti

- ¿Cuánto tiempo dedicas a barrer o fregar?
- ¿Te gusta la tecnología?
- ¿Necesitas una ayuda, o algo que realmente te permita delegar la limpieza de las habitaciones?
Hay personas que se conforman con un robot de gama media. No les importa supervisarlo, ni les incomoda tener que ir cerrándolo en habitaciones.
Tampoco les atrae la idea de descargarse una aplicación: simplemente quieren un robot que automatice la tarea y les evite tener que coger una aspiradora sin cable, o directamente la escoba.
En el extremo opuesto están quienes buscan un verdadero robot al que pueden darle órdenes especificas, o incluso que sea él el que proponga qué limpiar.
Piensa: ¿qué te encaja mejor?
Además de tus prioridades (subjetivas), hay varios apartados (objetivos) a tener en consideración:
Factores a tener en cuenta antes de comprar el robot aspirador
¿Cómo es de grande tu casa?
Factores clave: autonomía, sistema de navegación, y mapeo.
<65 m2 | 90 m2 | >100 m2 | >180 m2 | |
---|---|---|---|---|
Estudio o apartamento pequeño | Piso de tamaño medio | Casa con 1 o 2 plantas | Casa grande con varias plantas | |
Navegación | Aleatoria | Ordenada | Láser | Láser |
Autonomía | 60′ | 100′ | 160′ | 200′ |
App | – | Muestra mapa | Gestión por habitaciones | Gestión por habitaciones |
La autonomía que te indican es la máxima: la que tiene en modo de potencia mínima. Esta suele variar entre 60 y 240 minutos.
Aunque no sea matemático, un robot aspirador puede tardar 1 minuto en limpiar un m2.
Habría que descontar la superficie ocupada por muebles, de la superficie útil.
El primer factor a considerar son los metros útiles de tu casa. De ellos habría que quitar todo el espacio del suelo ocupado por muebles y objetos: percheros, armarios, estanterías (por donde el robot no sea capaz de pasar).
Es España, más de la mitad de los hogares tienen una superficie útil inferior a los 90 m2. Si este es tu caso, te encajaría un robot de gama media (tipo giroscópico).
Algo más de la cuarta parte de las familias españolas vive en casas de más de 105 m2. Muchas de ellas tipo duplex o con varias plantas. En este entorno, es mucho mejor un robot con mapeo láser o similar (gama alta).
A partir de aquí tu decides: si bajas un peldaño de gama, es posible que al robot le venga un poco grande tu casa. Se va a traducir en pérdidas de tiempo, y a la larga en tener que comprarle una batería nueva.
El tipo de suelo
Factores clave: potencia, cepillos, sensor de alfombras, que friegue, y la aplicación
Suelo parqué / baldosa | Alguna alfombra fina | Enmoquetado / varias alfombras | |
---|---|---|---|
Potencia | 1.500 Pa | 2.000 Pa | 2.500 Pa |
Cepillo | Cerdas / suave | Bi-material | Bi-material |
Sensor de alfombras | – | SI | SI |
Restricción de zonas | – | SI | SI |
Con mopa y fregado | SI | – | – |
Las alfombras ponen cuesta arriba al robot
El tamaño de la vivienda no es suficiente. Es importante ver la cantidad de alfombras que se va a encontrar el robot en su camino.
El suelo blando, equivale a ir cuesta arriba. Es igual que cuando viajas en coche: subir un puerto de montaña consume bastante más combustible que atravesar la misma distancia en La Mancha.
El rozamiento de las alfombras puede disminuir la autonomía entre un 10 y un 20%.
Para aspirar alfombras se necesita más potencia
Con 1.500 pascales puedes sacar mucha suciedad de una alfombra. Está comprobado. Sin embargo, si de verdad quieres aspirarlas a fondo, mínimo te van a hacer falta 2.000 Pa.
Cualquier superficie textil se convierte en un «acumulador» de polvo y dentro del polvo hay todo tipo de alérgenos, como los ácaros.
Si tiene algún tipo de suelo de madera o tarima flotante, sabrás que es una superficie muy porosa, y que también acumula mucho polvo.
Si quieres que vuelva a brillar, vas a necesitar un robot que sea potente. El umbral de los 2.000 pascales no lo deberías perder de vista.
También influye el tipo de cepillo. Recuerda el cepillo suave que atrapa más polvo en cada pasada.
Para darle un toque final al suelo, pasar la mopa, o incluso fregar el suelo si es duro, es una ventaja de los robots con función fregado.
Pelos largos de mascotas (o personas)
Factores clave: cepillos, capacidad del depósito
Si convives con varias mascotas en casa, por más educadas que sean, la suciedad se va a multiplicar exponencialmente. No es sólo el pelo.
Cada vez que vuelves de dar el paseo con el perro, es normal que venga con tierra entre las patas, un comedero que se puede volcar, y por supuesto el pelo que van dejando caer.
Si el depósito es muy pequeño, vas a tener que estar encima del robot cada vez que se llene.
Para el pelo ya sabes que hay cepillos de silicona especiales. Siempre es una ventaja que el diseño del cepillo, y en especial el de las cerdas, evite que los pelos largos se enreden.
¿Hay alérgicos en casa?
Factores clave: potencia, filtros y vaciado automático del depósito.

Las alergias son algo muy serio. Padecerlas es algo que se debe evitar a toda costa. Un robot aspirador te puede ser de gran ayuda porque puedes sistematizar la limpieza con el mínimo esfuerzo.
Mantener el suelo libre de alérgenos es un gran cambio. Para lograrlo, no sólo necesitas un buen filtro de alta eficiencia, sino un aspirador que sea potente, y que tenga pocas pérdidas de succión.
No todos los robots aspiradores mantienen la succión de la misma forma. A medida que los filtros se saturan cada día aspiran peor. Aquí conviene recordar los robots aspiradores ciclónicos, y la ventaja de esta tecnología.
Por otra parte, es un fastidio que cada vez que vacías el depósito, aspires una nube de polvo. No estaría mal contar con una base de limpieza y que sea el robot el que se encargue de todo.
Opiniones sobre el robot aspirador
Los tiempos en que la gente se preguntaba si mereciá la pena comprar un robot aspirador ya han quedado en el pasado.
Las ventas de las aspiradoras con cable caen en picado año tras año. Su lugar es ocupado por los robots y las aspiradoras sin cable.
No cabe debajo de los muebles ni limpia los rincones
Es cierto que debajo de los muebles no siempre pueden limpiar, o que en algunos recovecos no entran. Sin embargo, en el resto del suelo son capaces de dejar los suelos brillantes sin que tengas que mover un sólo dedo.
Basta echar un vistazo al contenedor para ver lo que recogen día tras día.
Marcas de robot aspirador con mejores opiniones
Cada marca tiene sus pros y sus contras.
Hay quien opina que iRobot se ha quedado obsoleto y que los robots chinos ya los superan. Lo cierto es que el mercado se mueve a un ritmo trepidante y cada nuevo modelo puede dar un vuelco a una posible clasificación.
A diferencia de otras aspiradoras, los robots aspiradores se mueven al ritmo de lo último en tecnología , y esta no para de evolucionar, así que es difícil dar consignas que se mantengan más de unos meses.
¿Has decidido ya cuál de estos aspiradores redondos se va a encargar de sacarle brillo a los suelos de tu casa?
Espero que esta guía te haya servido para elegir el mejor robot aspirador, ya seas de los que van a probarlos por primera vez, como si lo que buscas es uno más potente e inteligente que el que ya tienes.
Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario.
Hola buenas, excelente pagina, estoy detrás de una aspiradora robot y he encontrado mucha información acá. Quería preguntarte si tienes algún dato de la aspiradora Xiaomi vacuum mop p ( en China modelo STYJ02YM), está a un buen precio y alcance a leer que tiene buenas prestaciones. Muchas gracias!!
Hola John,
no te quiero confundir, pero no te sabría asegurar ni qué modelo es, ni qué versión (china, europea u otra).
Todo el mundo habla muy bien de estas aspiradoras, pero a la hora de encontrar información es muy muy complicado.
Lo siento ;(
saludos y gracias por tu comentario.
Me quiero comprar un robot,pero estoy bastante indecisa a ver si me podeis ayudar. Mi piso mide 100 m2, tengo dos niños pequeños que siempre van por el suelo dejando las marcas de las manos, pero no tengo ni mascotas ni alfombras. Me interesaría que el robot aspiras muy bien y fregase el suelo, lo del wifi me da igual, a ver si me podéis ayudar y me decido por uno. Gragias
Hola beatriz,
mira en esta comparativa sobre los robots Conga.
Hay modelos como el 1490 o el 1590 que tienen un modo de fregado intensivo que simula el gesto humano cuando se friega. Tienen aplicación, pero es básica; y alguno también dispone de mando a distancia.
Estos robots friegan de manera distinta a como lo hacen la mayoría. Se llama modo scrubbing y logra mejores resultados que un robot que se limite a pasar una mopa húmeda.
Saludos.