
2022 empieza fuerte. Roborock ha presentado en CES su nuevo robot aspirador Roborock S7 MaxV Ultra, que (ahora sí) te va a dejar más tiempo libre a la vez que los suelos quedan más limpios.
Se trata de un robot que se acopla a una base en la que no solo obtiene la recarga de batería que necesita, sino que también le suministra el agua para fregar, y donde también se limpia la mopa con la que está fregando el suelo. Emplea hasta 3000 vibraciones por minuto cuando friega el suelo.
El salto en prestaciones es muy alto porque dobla en potencia a los robots anteriores, y además, evita enredos con los cables (tiene cámara y reconoce (y evita) los objetos que habitualmente están desperdigados por el suelo).
En la aplicación ya no verás un escueto mapa, sino un espectacular mapa en 3D con todo lujo de detalles.
Contenidos
El fregado
- Friega con mopa vibratoria
- Si encuentra alfombras eleva la mopa para no mojarlas
- Mantiene la presión sobre el suelo (aunque el tanque se vaya vaciando)
- No tiene limitación en la cobertura porque se auto rellena el tanque cuando lo necesita
- La mopa se limpia en la base de manera automática
Friega sin límites
Roborock S7 MaxV Ultra tiene la ventaja de que es capaz de fregar hasta 300 m². Cualquier otro robot se ve limitado por la capacidad del tanque de agua que llevan incorporado, que suele ser de unos 300 ml en el mejor de los casos.
Con un tanque de agua, y a poco que regules el fregado con cierta intensidad, puede que el depósito de agua se vacía en la primera habitación.
Esto supone un contratiempo porque te obliga a supervisar el robot. Se supone que un robot debe ser capaz de quitarte tareas de tu agenda.
S7 MaxV tiene una base que suministra agua al robot cuando la necesite. Ahora sí que vas a poder programarlo y que friegue toda la planta de la misma manera.
Tampoco tienes que limpiar la mopa
Un problema muy frecuente es que los robots aspiradores que friegan terminan por restregar la suciedad. A medida que van limpiando la mopa se va manchando. Una vez más, Roborock S7 MaxV Ultra va a encontrar la solución en la versátil base. En ella se limpiará la mopa tanto al final como en medio de una tarea.
No hay duda de que el suelo va a quedar mejor fregado. Y también que te quita otra molesta tarea, como es tener que limpiar la mopa.
VibraRise: la mopa se eleva en la alfombra y frota el suelo duro
El fregado mediante mopa vibratoria es una tecnología reciente que mejora el resultado. Roborock también ha sido pionero y desde el S7 ya la incluye.
La ventaja es que se quitan mejor las manchas, y el resultado de fregar el suelo es mucho más parecido al fregado a mano.
Al contrario de lo que es habitual, puedes seguir aspirando las alfombras porque no es necesario esquivarlas por el hecho de que el robot esté fregando.
La mopa mantiene una presión constante sobre el suelo. Independientemente de que el depósito esté más o menos lleno, el fregado sigue siendo homogéneo.
Mejora la limpieza con más potencia
Roborock S7 MaxV Ultra dobla la potencia de las gamas anteriores. Pasa de 2500 Pa a 5.100 Pa.
La batería de 5.200 mAh le permite una autonomía de 180 minutos en modo ECO.
Además, se ha mejorado el tiempo de carga para que tarde menos tiempo en estar disponible.
El depósito para el polvo es de 400 ml, aunque esto no es una limitación porque (una vez más), la base tiene también la función de autovaciado, con capacidad para vaciar depósitos durante 7 semanas.

La navegación cuenta con diversas tecnologías y sensores:
- Láser LiDAR – escanea las habitaciones y le sirve para crear el mapa
- Cámara RGB – visualiza los objetos (IA)
- Exploración 3D de luz estructurada – identifica la ubicación y el tamaño de los objetos y obstáculos (con o sin luz en la habitación)
Otro punto crítico de un robot son los objetos en los que se puede quedar atrapado.
Roborock S7 MaxV Ultra sabe moverse en entornos complicados. Es capaz de reconocer objetos peligrosos y de esquivarlos.
Ya sea un cable o una caca de tu mascota, saldrá airoso. Para ello cuenta con un procesador que le permite ir aprendiendo cada día. Va registrando objetos y termina por actuar con la inteligencia necesaria.
Así se resuelve otro de los problemas que plantean los robots: tener que acondicionar las habitaciones para que hagan su trabajo.
Una aplicación con mapas mejorados 3D
En un mapa bidimensional es muy difícil identificar algunos objetos. Incluso cuesta trabajo saber de qué habitación se trata.
Otra de las mejoras que trae Roborock S7 MaxV Ultra está en los mapas 3D.
En ellos puedes identificar con mucho más realismo las habitaciones y los objetos que en ella se encuentran.
Precio de Roborock S7 MaxV Ultra
El robot llegará a España en el segundo trimestre de 2022. Saldrá con un precio oficial de 1.399 euros. Incluye robot y base.
Deja un comentario