
¿Qué ocurre cuando la marca líder en aspiradoras desarrolla un nuevo robot aspirador? ¿Estará Dyson 360 Heurist a la altura de las aspiradoras sin cable Dyson?
Si ya te has cansado de aspirar, y necesitas una solución que limpie a fondo, y que te deje más tiempo libre, no deberías perder de vista este nuevo robot de Dyson.
Aspirar, ya se presume que lo va a hacer sin problemas. Sin embargo, hay muchas cuestiones a resolver:
- ¿Estará la aplicación a la altura del robot?
- ¿Cómo mapea?
- ¿Esquiva los obstáculos?
- ¿Se sube a las alfombras?
- ¿Merece la pena pagar el precio?
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene?
A estas y otras cuestiones vas a encontrar respuesta en este análisis del robot aspirador.

Precio 999 €
Dyson 360 Heurist
- Potencia ciclónica para aspirar a fondo y de manera constante y sin pérdidas de succión
- Precisión en el mapeo, con cámara y con sensores que miden miden las distancias cada 20 milisegundos, para limpiar toda la superficie
- Filtración completa (0,3 micras) para que el aire que respiras sea más puro.
- Aplicación muy sencilla y fácil de usar, con todas las opciones para personalizar la limpieza de cada habitación a tu medida.
Contenidos
- 1 Dyson 360 Heurist: un robot diferente
- 2 Potencia de succión
- 3 Batería y autonomía
- 4 Sistema de navegación y sensores
- 5 Mapeo de alta precisión
- 6 Aplicación Dyson Link
- 7 Robot Dyson 360 Heurist en acción
- 8 Mantenimiento del robot Dyson
- 9 Opinión sobre el robot Dyson 360 Heurist
- 10 Precio Dyson 360 Heurist
- 11 ¿Qué se incluye en la caja?
- 12 Características técnicas de Dyson 360 Heurist
Dyson 360 Heurist: un robot diferente
Lo primero que te va a llamar la atención es su diseño.
En un segmento en el que proliferan los clones, blancos o negros, pero clones a fin de cuentas, es de agradecer que aparezca un robot aspirador diferente.
Tanto por su forma, como por su brillante y elegante color azul, hacen que Dyson 360 Heurist, sea un robot exclusivo.
Vista superior

La parte superior destaca por un intuitivo botón de encendido y apagado, alrededor del cual, distintos testigos luminosos te informan sobre la batería y te alertan si hay algún problema en el funcionamiento del robot.
En el centro se encuentra la cámara de navegación, ese ojo con el que Dyson 360 Heurist es capaz de reconocer las habitaciones y de crer unos precisos mapas.
Rodeando la parte superior de la cámara, y como si de una ceja se tratase, está el botón de apertura del depósito y los ciclones.
El mecanismo es sumamente práctico y fácil de accionar. Basta con presionar ligeramente el botón para notar que el depósito queda desencajado del cuerpo del robot.
Al volver a colocarlo, encaja sin esfuerzo.
Una vez que quitas el depósito, en el interior, en un hueco, verás perfectamente encajado el filtro pre-motor de color azul. También te indica cómo debes lavarlo.

Las luces del robot
Los iconos luminosos te aportan una información muy importante relacionada con el funcionamiento del robot:
- Si existe algún bloqueo que impida succionar
- El nivel de carga de la batería
- Hay algo que está atascando los rodamientos
- Si el cepillo está bloqueado
- Regreso a la base
- Conectividad wifi

La pantalla es intuitiva, y pese a ser simple, te aporta toda la información que necesitas para que el robot funcione y realice bien su trabajo.
Tal vez se echa en falta un indicador de batería porcentual, con dígitos. Al menos sería interesante poder verlo en la aplicación.
Vista inferior del robot
Si la parte superior del robot te va a gustar por su diseño, al darle la vuelta, te vas a sorprender.

Cepillo de ancho completo
Lo primero que te va a llamar la atención es su cepillo. En lugar de ocupar sólo la parte central, es de longitud completa. Esto permite que por donde pasa, succione toda la superficie cubierta por el robot.
No necesitas de alguna escobilla lateral para compensar que el cepillo no llega de extremo a extremo.
El cepillo es de un doble material, alterna lineas de cerdas de distinto color y contextura.
Las cerdas rojas son más fuertes, y permiten arrastrar mejor la suciedad. En cambio, las cerdas negras, más suaves, van mejor para el polvo.
Es un cepillo similar al que Dyson coloca en sus aspiradoras sin cable, y cuyo rendimiento y resultado están más que contrastados, ya sea suelo duro o alfombra, ya se trate de recoger polvo o pelos de mascota.
Es inevitable que algún hilo o pelo se enrede. Sin embargo, la limpieza del cepillo es muy fácil porque se extrae con facilidad girando una pieza lateral.
En las pruebas realizadas no se han presentado problemas significativos de pelos enredados, aunque la cantidad de pelo que había en el suelo no era tampoco demasiada.
Rodamientos y rueda central
Otra diferencia de Dyson 360 Heurist son las ruedas. En lugar de tener las 2 clásicas ruedas dentadas, tiene unas bandas de rodadura que te van a recordar a las de un tanque.
Le van a permitir al robot salvar obstáculos de cierta altura, como alfombras.
La tercera rueda, que en la mayoría de los robots es la delantera, esta situada en la parte trasera (detrás del cepillo). Su funcionalidad es la misma, permitir que el robot gire.
Esta disposición, da la impresión que no es por capricho.
Observando el robot cuando aspira el suelo, podrás comprobar que colocar la rueda justo detrás del cepillo tiene varias ventajas:
- El robot afronta con las bandas de rodadura los desniveles, lo que mejora su capacidad para superar obstáculos
- En la rueda se van a enredar menos pelos porque primero pasa el cepillo eliminado esos pelos que podrían bloquearla.
Parte frontal
En la parte frontal del robot, al contrario que en el resto de robots aspiradores, está el depósito. Es es transparente y deja ver la suciedad que se va a cumulando.
La capacidad máxima del depósito está marcada en el propio depósito. Tendrás que observar el robot porque no tienen ninguna alerta que te avise cuándo ha llegado al límite.
Sobre el depósito, se encuentra el conjunto de los inconfundibles ciclones de Dyson, una de las tecnologías que más te van a sorprender en un robot aspirador, y que como más abajo verás, constituyen una de las grandes ventajas de Dyson 360 Heurist.

Parte trasera
La parte posterior del robot consta de una cubierta que se extrae al presionar un botón, y que al quitarla deja ver el filtro post-motor, o filtro de salida.
Es el filtro que se encarga de filtrar las partículas más finas, hasta 0,3 micras.
El mecanismo de extracción es fácil, aunque no tanto como el de quitar y volver a colocar el depósito. Lo cual es lógico, pues no hay que estar quitando y poniendo el filtro de salida con tanta frecuencia como el contenedor del polvo.
Esta es otra ventaja, ya que el filtro no se satura en la primera sesión de limpieza.

Para el transporte y manejo del robot vas a encontrar dos asas laterales, discretamente integradas en el aparato.
Tamaño y dimensiones
Aparentemente, Dyson 360 Heurist, es un robot de perfil alto. Sin embargo, cuando tomas medidas, te llevas la sorpresa de que no se eleva alto como aparenta.
La diferencia con un robot aspirador convencional (con torreta láser), es de unos 2 cm.
Reconociendo que la altura de un robot es un inconveniente para aspirar debajo de algunos muebles, no hay que pasar por alto que compensa esa desventaja con otras virtudes derivadas de su tamaño compacto.
Comparativa con un robot aspirador láser estándar
En el siguiente esquema, puedes ver la gran diferencia frente a los robots láser que abundan en el mercado, y que prácticamente todos son iguales.
El cepillo central, de color rojo (coincide en el robot de Dyson con la anchura del canal de succión) ya muestra a simple vista la una gran diferencia.

La desventaja es ser unos 2 cm más alto, se compensa con dos grandes ventajas:
- Un robot con un diámetro un 40% más pequeño que se va a mover mejor entre espacios estrechos, y que va a ocupar menos espacio en cualquier habitación
- Un cepillo (casi otro 40%) más ancho, que va a limpiar más en cada pasada.
¿Por qué ha diseñado Dyson un Robot de un perfil más bien alto?
La respuesta, es clara: Dyson ha trasladado la tecnología ciclónica de sus aspiradoras a su robot.
Pese a que esta estructura obliga a que el robot sea un poco más alto, las ventajas que se desprenden a la hora de aspirar y filtrar, compensan con creces la mayor altura.
Filtros y sistema de separación de partículas
Los suelos y alfombras están llenos de alérgenos. Los ácaros, la caspa de las mascotas y un sinfín de compuestos que se asocian al polvo, termina por ser muy nocivos para la salud.
El problema al aspirarlos,es que salgan otra vez al exterior, y que lo hagan en forma de aerosol, y se pulvericen en el aire que respiras.
Para eso, mejor no aspirar.
Esto no te va a ocurrir con el robot Dyson 360 Heurist. Su capacidad de filtrado es muy alta. Cualquier partícula de un diámetro mayor a 0,3 micras queda retenida en su filtro.
Sin embargo, Dyson 360 Heurist tiene otra ventaja: tiene un sistema de filtración completo. El cuerpo, perfectamente sellado, no deja escapar aire por huecos o ranuras.
De poco sirve un filtro muy eficiente si el aire contaminado se escapa por otras rendijas del robot.
El sistema de filtrado consta de varias fases:
- Filtro premotor
- Filtro post motor (partículas más finas)
- Ciclones con rejilla

Potencia de succión
En cualquier aspiradora, la potencia depende de varios factores.
Por una parte está el motor. Sin un potente motor que sea capaz de genera un fuerte caudal de succión, es imposible que el aspirador tenga un buen rendimiento.
Por otra está el sistema de separación de partículas. Muchas veces se olvida que cuando los filtros se van ensuciando, el aspirador va perdiendo poder de succión. Por eso es importante aspirar de manera constante sin pérdidas de succión.
Sorprende lo poco que se ensucia el filtro de salida, y que la mayor parte del polvo fino vaya directamente al contenedor
Motor Dyson V2
Dyson, diseña sus propios motores. En el robot Dyson 360 Heurist, se trata de un pequeño, pero potente motor que gira a 78.000 revoluciones por minuto.
Frente al anterior robot de Dyson, genera un 20 % más de potencia succión.
Al poner en marcha el robot, incluso en el modo de potencia mínima, el sonido del motor es inconfundible. Ocurre igual que con los coches de gama alta. No hace falta verlos para saber que son diferentes.
A la potencia del motor, hay que añadir otra ventaja: su durabilidad, o vida útil. La calidad termina siendo la inversión más rentable.
3 modos de potencia
Dyson 360 Heurist, tienes 3 modos de potencia para adaptarse a distintas necesidades de limpieza.
Con cualquiera de ellos, la potencia de succión es muy alta.
En modo de potencia mínima, ya es más que suficiente para aspirar un suelo duro, donde puede haber partículas más pesadas.
Según Dyson, el robot tienen una potencia de succión de 27 aw.
Batería y autonomía
La batería le permite una autonomía de unos 75 minutos.
Carga en poco menos de 3 hora: 165 minutos.
Los tiempos de funcionamiento no son excesivamente altos, aunque se compensan porque el robot es capaz de retomar la tareas si no le da tiempo con una carga de batería, y porque la cobertura del cepillo le permite ser más eficiente que otros robots. En menos pasadas, limpia más.
El robot tiene un sistema de ahorro de energía. Hay instantes en los que deja de aspirar porque está parado mientras escanea el entorno.
Una vez que tiene claro el rumbo a seguir, reanuda tanto la marcha, como la succión y la rotación del cepillo.
El robot te da una estimación del tiempo que le puede llevar la tarea que le asignes y de las cargas de batería que va a necesitar.
Según varías la potencia, va recalculando el tiempo estimado. Lo podrás ver en la aplicación, mientras estableces algún plan de limpieza.

Dyson 360 Heurist, emplea la tecnología SLAM de localización y mapeo inteligente simultáneo.
Gracias a la cámara situada en la parte superior, el robot va captando información sobre las habitaciones, y ubicándose en ellas para así poder gestionar la limpieza.
En todo momento sabe dónde está y por dónde tiene que pasar.
Toda esa información que capta la cámara, muy superior a la de un robot guiado por láser, es interpretada en un potente procesador de cuatro núcleos, que permiten al robot almacenar uno o más mapas.
Su memoria es de 4 Gb.
Dyson 360 Heurist tiene sensores de largo alcance (llegan hasta 2 metros), junto a otros de corto alcance, que le permiten acercarse a los objetos sin chocar con ellos.
Los sensores de largo alcance llegan hasta los 2 metros, los sensores de obstáculos de corto alcance ven hasta 60 cm y los sensores de paredes, hasta 15 cm.
A medida que va moviéndose, sus sensores miden las distancias cada 20 milisegundos
Junto a ellos, existen otros tipos de sensores:
- Sensores de desnivel – evita caídas por las escaleras
- Sensor para detectar la base – para detectar la base
Mapeo de alta precisión
Mediante el mapeo, el robot traza un plano de tu casa. Una vez tengas el mapa, podrás dividirlo en las distintas habitaciones y ponerles un nombre.
El mapeo es un proceso previo, en el que el robot simplemente va registrando las distintas habitaciones de tu hogar. Por eso, mientras mapea no aspira ni funciona el cepillo central.
Puede estar mapeando durante horas, y la forma de hacerlo es muy peculiar.
Dyson 360 Heurist, va a ir moviéndose por las habitaciones como si quisiera tomar nota de cualquier pequeño detalle.
Lo vas a ver meterse en huecos, parar, pensar y cambiar de dirección.
A veces vuelve sobre alguna zona como si le hubiera surgido alguna duda y quisiera tenerlo todo más claro.
En las zonas con penumbra, enciende una luz situada en la cámara, con la que ilumina la zona que está mapeando en ese momento.
Es muy preciso y esmerado mapeando, como luego se podrá ver en el plano que resulta.
Sin embargo, el mapeo le lleva su tiempo. Se estima que en una vivienda de unos 100 m² puede tardar unas 3 horas.
Lo interesante es que si se queda sin batería, sabe volver a la base y retomar el mapeo por donde lo dejó, hasta completarlo.
Mientras mapea, no vas a ver el recorrido en tiempo real desde la app, aunque sí el tiempo que le está dedicando a la tarea.
Conviene recordar, que a diferencia de otros robots aspiradores, que una vez que hacen el mapa, ya no lo perfecciona, Dyson 360 Heurist lo va refinando en cada nueva sesión de limpieza. De ahí su carácter heurístico (que aprende por sí mismo).
Los mapas
Como cartógrafo, el nuevo robot de Dyson, se muestra como un alumno aventajado.
El tiempo que invierte en mapear (superior a un robot láser), tiene recompensa.
Consigue un mapa muy preciso, similar a lo que sería un plano de una vivienda.
El mapa no va a reflejar los obstáculos ni los muebles, sino fundamentalmente las paredes de la habitación.
Lo hace con lineas rectas, como si las hubiera trazado con un programa informático de diseño. Simplemente perfecto.
En comparación con otros robots del mercado, la diferencia es apreciable.
Observa la siguiente imagen. A la izquierda el mapeo de Dyson 360 Heurist. Traza un mapa mucho más preciso, donde se definen los límites de las habitaciones, y se omiten (acertadamente) las patas de algunos muebles.
A la derecha el mapeo con un robot láser de las mismas habitaciones.

Incluso en un piso de forma bastante irregular, sorprende la limpieza y claridad del mapa.
Esto tiene la ventaja de que aunque muevas una silla, una mesa o cualquier objeto de sitio, el robot siempre sabe lo que es una habitación. Reconoce las paredes.
Para esquivar obstáculos, ya se vale de la cámara y de los sensores.
Aplicación Dyson Link
La app responde al dicho: «Hazlo todo tan simple como sea posible, pero no más simple»
Desde el primer momento, resulta fácil e intuitiva de manejar.
Una vez que la descargas (Dyson Link), ella te va guiando paso a paso, hasta que logras sincronizar el robot.
En unos minutos, tendrás el robot preparado para una primera limpieza.
La app ha sido probada en distintos dispositivos (tablet, móviles), no dando ningún problema en cuanto a la configuración y conexión.
Para empezar, debes darle la orden al robot de que haga un mapa de tu hogar.
Una vez terminado el mapeo, podrás ver un primer mapa en el que aparece toda la planta.
El siguiente paso es definir las habitaciones o zonas.
Tiene unos separadores con los que trazar lineas. Los puedes rotar para acomodarlo horizontal o verticalmente, e ir definiendo habitaciones.
Finalmente, sólo queda nombrar las zonas, con las etiquetas habituales: salón, dormitorio, cocina, balcón, etc.
Dyson te propone algunas denominaciones, aunque te deja libertad para que asignes el nombtre que quieras.
Una vez etiquetada, se le asigna un icono para que recuerdes de qué zona se trata (independientemente de que también tienen un nombre).
La interactividad con el mapa y la personalizacion de la limpieza
Sobre el mapa creado, puedes restringir todas las zonas que necesites, y donde prefieras que el robot limpie.
Estas restriciones se unen a otras opciones, como es la posibilidad de aspirar sin el cepillo, o de mantener el robot plano, que puede venir muy bien si tienes alfombras, para evitar que el robot las suba, o si prefieres aspirarlas sin el cepillo.
La app te da bastante libertad en este apartado. No tendrías problema a la hora de personalizar la limpieza porque también puedes ajustar la potencia en cada habitación.
Programación del robot Dyson
Una vez que ya tienes el mapa con las zonas definidas y con las restricciones (o personalizaciones) establecidas, puede ordenar directamente que proceda a limpiar, o si lo prefieres, lo puede programar.
En la programación (igual que en una limpieza normal), podrás elegir el modo de potencia que se ajuste al tipo de suelo y habitación.
Puedes establecer distintos programas de limpieza a lo largo de la semana, quedando todo perfectamente definido en la aplicación.
Robot Dyson 360 Heurist en acción
La puesta en escena del robot, no deja dudas en cuento a su rendimiento.
Lo puedes ver en el siguiente video, donde se ha realizado una prueba aspirado suciedad de distinto tipo (polvo y cereales más pesados).
Prácticamente, por donde pasa, lo recoge todo en una simple pasada. Basta con el modo de potencia más bajo.
El robot Dyson 360 Heurist, es bastante sistemático a la hora de recorrer las habitaciones.
Divide la superficie en cuadrículas, y las va limpiando en orden.
Antes de ponerse a limpiar, suele hacer un pequeño reconocimiento previo.
A la hora de acercarse a los objetos, es bastante cuidadoso, y prácticamente no los golpea, salvo rara excepción.
Cuando recorre el perímetro de las habitaciones, sabe ajustarse muy bien a los bordes. Esto le permite recoger la suciedad incluso en las zonas más complicadas para un robot.
En caso de que el robot entre en una estancia en penumbra, o debajo de algún mueble, ilumina el entorno para que la cámara capte la información necesaria.
Hay que recordar que, a diferencia de la tecnología láser, los robots con cámara no funcionan con poca luz.
Tienen más precisión trazando los mapas, pero necesitan ambientes iluminados.
Mantenimiento del robot Dyson
Una de las ventajas del robot es que las necesidades de mantenimiento no te van a hacer perder mucho tiempo.
Los filtros se pueden lavar con agua fría. Basta dejarlos secar 24 horas para poder volver a utilizarlos.
Dyson recomienda hacerlo, al menos una vez al mes, lo que es muy poco en comparación con otros robots más convencionales, y que evidentemente no disfrutan de la tecnología ciclónica.
Opinión sobre el robot Dyson 360 Heurist
Para valorar este robot, conviene separar sus 3 vertientes: robot, aspirador y aplicación.
También es importante el soporte técnico.
Opinión sobre su faceta de aspirador
Ventajas como aspirador
Ideal para limpiezas a fondo
- Muy potente. Mantiene la potencia a lo largo del tiempo, sin pérdidas de succión
- Entra en los lugares más estrechos donde otros robots no caben
- Cepillo muy ancho, de cobertura completa. Por donde pasa limpia.
Muy buena opción para alérgicos
- Filtración completa. No deja escapar polvo y alérgenos.
- Filtros muy eficientes y fáciles de limpiar. El polvo fino va directamente al contenedor.
- Depósito fácil de vaciar y de limpiar que evita entrar en contacto con alérgenos.
Desventajas como aspirador
- Depósito con capacidad algo justa
- Perfil alto que limita el acceso debajo de algunos muebles.
En otras facetas, se mueve en un término medio:
- Ruido – no es silencioso, aunque en comparación con aspiradores muy potentes se mueve en similares niveles de ruido
- Batería – podría tener más autonomía, aunque puede reanudar la limpieza si no le da tiempo a terminarlo todo, y los tiempos de carga son moderados.
- Obstáculos – su estructura es una desventaja, que compensa con unos rodamientos de tanque que le permiten subir alfombras de cierto grosor.
Valoración de la faceta de robot
Ventajas como robot
- Mapeo de alta precisión. Te ofrece un plano de tu casa bastante ajustado a las habitaciones
- En zonas oscuras o con penumbra se ayuda de unas luces que le permiten seguir mapeando.
- Detecta problemas y te avisa cuando hay bloqueos que debes solucionar.
- Cuidadoso con los muebles. No choca
- Es sistemático limpiando y se ajusta bien a los bordes de las habitaciones, logrando una cobertura muy completa.
Desventajas como robor
- No detecta alfombras, ni aumenta la potencia automáticamente
- Carece de una alerta cuando el depósito está lleno
Opinión sobre la aplicación
Ventajas de Dyson link
- Muy fácil de conectarla con el robot. Siguiendo las instrucciones cualquiera debe hacerlo a la primera
- Intuitiva y simple – para todas las opciones que ofrece, te va a resultar muy fácil de usar. En unos minutos vas a comprenderla perfectamente
- Muy pulida – tanto en los mapas como en todas las funciones, está muy bien detallada.
- Una app para todo – Dyson utiliza la misma aplicación para todos sus dispositivos.
Desventajas de la app
- Podría ofrecer algún modo de limpieza puntual, para directamente indicarle al robot una zona (dentro de una habitación) donde queremos que limpie.
Opinión sobre el soporte de Dyson
Al poco tiempo de dar de alta el robot, recibo un correo, en el que me instan a que complete la ficha de cliente con un teléfono de contacto, algo de agradecer en un robot aspirador, cuyo funcionamiento puede dar todo tipo de problemas si no se sabe usar bien.
Nos gustaría poder contactarle cuando le parezca conveniente para darle consejos de instalación, de uso, y sobre todo ayudarle a disfrutar de todas las ventajas y características de esta nueva tecnología. Es por ello que queremos comentarle que su ficha de cliente está incompleta, faltando su teléfono de contacto.
Precio Dyson 360 Heurist
El precio del robot, en números redondos es de 1.000 €.

¿Qué se incluye en la caja?

Dentro de una caja de reducidas dimensiones, vas a encontrar perfectamente acomodado el robot, la base de carga, el cargador y los libros manual, instrucciones de seguridad y garantía Dyson (2 años).
Este robot ha sido cedido por Dyson para su análisis y evaluación. Espero que te sirva para descubrir tanto sus ventajas como sus posibles puntos de mejora.
Características técnicas de Dyson 360 Heurist
Dyson 360 Heurist | |
---|---|
Peso | 2,5 kg |
Tiempo de carga | 165′ |
Autonomía | 75′ |
Potencia de succión | 27 aw |
Capacidad | 330 ml |
Navegación y mapeo | VSLAM con cámara, luces LED |
Tecnología | Radial Root Cyclone™ |
Filtros | 0,3 micras, Lavables |
Conectividad Wi-Fi | 2.4GHz y 5GHz |
Altura | 12 cm |
Dimensiones | 23x 24 cm |
Ruido | 77-79 db |
Compatible | Asistentes de voz |
Aplicación | Dyson Link |
¿Qué te ha parecido el nuevo robot Dyson 360 Heurist?
La verdad es que combinar el rendimiento de una potente aspiradora que no pierde potencia de succión, en un robot aspirador inteligente, y poder controlarlo desde el móvil, parece genial, ¿no crees?
Si tiene alguna duda, te animo a que dejes un comentario:
Deja un comentario