A la hora de comprar un robot Conga, es clave encontrar el modelo adecuado para cada tipo de casa (grande o pequeña). Es igual que cuando te comprar una chaqueta o un pantalón. Puede que te guste más o menos ajustado, pero debe ser de tu talla.
En España, un 30% de las viviendas tienen una superficie útil de más de 100 m². Según el INE, 1 de cada 3 españoles vive en lo que se puede considerar una vivienda grande.
En una Conga, (y vale para cualquier otro tipo de robot aspirador), no sólo es importante la batería y su autonomía. Hay otros muchos factores que influyen a la hora de elegir el modelo adecuado a tu hogar.
Si no sabes ¿que modelo es mas conveniente para una casa grande, y por que? sigue leyendo.
Contenidos
Las 3 claves a tener en cuenta:

Tu hogar
- Metros cuadrados
- Tamaño y forma de las habitaciones
- Cantidad de obstáculos
- Alfombras y moquetas

El robot
- Batería y autonomía
- potencia (eco / normal / turbo)
- Sistema de navegación
- Inteligencia del robot (mapeo)
- Modos de limpieza

Tus preferencias
- Limpiar toda la planta
- Limpieza por zonas
- Limpiar a fondo
- Programar la limpieza
¿Cómo es tu casa? No sólo importan los m²
En un primer cálculo fácil, cualquier robot Conga puede cubrir una superficie de unos 100-120 m².
Si calculas, con una autonomía de casi 2-3 horas que tienen hasta los modelos más básicos, parece imposible que no sea capaz de aspirar 4 o 5 habitaciones.
Sin embargo, las cosas no son tan simples. Cuando las condiciones no son favorables, la batería se puede quedar corta.
¿Qué quiere decir «condiciones desfavorables»?
Tamaño y forma de las habitaciones. Los pasillos largos y las habitaciones estrechas
La geometría de las habitaciones influye en el recorrido que realiza el robot para limpiar. Sobre todo si se trata de un robot poco inteligente.
Una habitación cuadrada le resulta más fácil de limpiar que una alargada porque sea cual sea el patrón de navegación que emplee el robot, la va a recorrer con orden y de manera sistemática.
Da igual que empiece a lo ancho o a a lo largo:

En cambio, si la habitación es estrecha, o es un pasillo, puede que el robot trate de limpiarla de una manera poco lógica.
En lugar de hacerlo a lo largo, lo hace a lo ancho, haciendo que el robot consuma innecesariamente más batería.
Lo puedes ver en la siguiente imagen.

A la izquierda, el robot traza trayectos muy cortos que le obligan a arrancar y parar continuamente, haciendo que el consumo de batería aumente. Es igual que un coche en la ciudad.
En cambio, si el robot elige hacer el pasillo a lo largo, el número de giros disminuye y no sólo va más rápido, sino que consume menos energía, con lo cual el ahorro de la batería es importante.
No todos los robots aspiradores saben desenvolverse igual en las habitaciones estrechas o en los pasillos largos, como verás más abajo en el apartado de la inteligencia del robot.
Cantidad de obstáculos, muebles, sillas
El primer día que pones el robot aspirador te das cuenta de la cantidad de obstáculos que se encuentra en su camino: zapatos, calcetines, cables, sillas, muebles, mesas, lámparas de pie, revisteros, alacenas, estanterías, perchero…
La lista puede llegar a ser casi infinita.
Tienes dos opciones: recogerlo todo para que el robot haga su trabajo, o quitar de en medio sólo algunas cosas.
Cada obstáculo que se encuentra el robot, le obliga a recalcular la trayectoria. Gracias a los sensores antichoque, el robot evita los obstáculos. Sin embargo, se interrumpe su trayectoria. El robot frena y vuelve a ponerse en marcha, haciendo que la batería tenga que suministrar más energía al robot.
Las alfombras y moquetas
Independientemente de la potencia con la que aspire el robot, las alfombras y moquetas frenan al robot. El rozamiento es muy superior al que tienen para deslazarse sobre un suelo laminado o baldosa.
Si tienes varias alfombras lo puedes notar con una merma en su autonomía. Cuanto más gruesas sean las alfombras, más se va a frenar y menos va a durar la batería.
En un suelo completamente enmoquetado, la diferencia puede ser aún mayor. Tenlo en cuenta si piensas usar el robot para aspirar la ofician o si tienes moqueta en casa.
Al robot le pasa lo mismo que a ti cuando aspiras una alfombra, le cuesta mucho más trabajo que aspirar un suelo donde el cepillo se desliza fácilmente.
La batería del robot. La autonomía no es tanta como parece
Lo primero que vas a mirar en un robot es su autonomía. El tiempo de funcionamiento puede variar entre unos 150 minutos, hasta las 4 horas de los modelos de gama alta.

La autonomía que te indica Cecotec es la que tiene el robot en condiciones óptimas de limpieza.
¿Cuáles son esas condiciones?
Algunas ya las has visto: la disposición de las habitaciones o los obstáculos hacen, aunque hay más factores que influyen.
3 modos de funcionamiento
Un robot aspirador conga tiene 3 modos de funcionamiento:
- Eco – para dar pasadas superficiales y mantener los suelos limpios
- Normal – para limpiezas completas en profundidad
- Turbo – en tareas puntuales o para aspirar a fondo alfombras
El consumo de batería aumenta progresivamente, y puede alejarse de las horas que se supone que el robot puede estar aspirando.
El modo turbo puede reducir la batería a casi la mitad sobre el modo eco (que es sobre el que se establece la autonomía).

¿Cuándo vas a usar cada modo?
En un alfombra es casi imprescindible usar el modo turbo. La limpieza es mucho más profunda y te puede liberar de muchos alérgenos.
Para aspirar un suelo de madera o parqué, el modo normal es suficiente, turbo saca más polvo de las rendijas.
Un robot inteligente tarda menos en limpiar lo mismo que uno aleatorio
Se estima que un robot Conga con tecnología láser, tarda hasta un 50% menos en limpiar la superficie que el resto.
Si en una habitación tarda 20 minutos, un robot de gama inferior, puede tardar 30 minutos.
Si lo calculas en horas de batería: en 2 horas hace lo mismo que otro con 3.


Esto quiere decir que cuanto más básico sea el robot aspirador, la batería es aún inferior a la que se le supone si lo compara con un robot de gama alta.
O dicho de otra forma: un Conga 4090 (4 horas de autonomía), frente a un Conga 1090 (2,5 horas), es como si tuviera más del doble de autonomía en la práctica.
Un robot que repita más veces la misma zona, está haciendo un uso menos eficiente de la batería, y es como si tuviera menos autonomía.
El mapeo y lo que tarda en salir de la habitación
Hay dos tipos de robots: los que hacen mapas y los aleatorios. Estos últimos, sólo saben esquivar obstáculos. No saben diferenciar las habitaciones.
Esta limitación les puede llevar a tardar más tiempo salir de una habitación. Al final, van a encontrar la puerta, pero pueden haber perdido mucho tiempo (y batería).
Los que hacen mapas, saben lo que ya han limpiado, por eso cuando detectan que toda la habitación está limpia, buscan la puerta para ir a otra habitación.
Aquí hay diferencias si son giroscópicos (Conga 1490) o tienen tecnología láser.
Un robot Conga de gama alta va directo hacia la puerta porque sabe dónde está. Es como si la viera. En cambio uno de gama media la intuye, y va a tardar más en encontrar la salida. Todo esto es tiempo que el robot está funcionando (gastando batería) sin contribuir a la limpieza.
Modos de limpieza. Una opción para economizar batería

Los modos de limpieza sirven para ajustar mejor la tarea del robot a la situación y distribución de las habitaciones.
En un Conga de gama media-baja, te sirve para adaptar el patrón de limpieza a la geometría y cantidad de obstáculos de las habitaciones.
Por ejemplo, en una habitación complicada, llena de obstáculos, el modo aleatorio ayuda a que el robot no trate de limpiar como si estuviera en una sala despejada. Así ahorra tiempo y batería.
Si no te preocupas por ajustar el modo de limpieza, el robot va a tardar más en limpiar y la batería va a durar menos.
¿Cómo te gusta que el robot limpie tu casa?
Este es el apartado de las preferencias personales. Hay personas que viven en casas de más de 120 m², y les vale un robot aspirador básico. No les importa tener que ir encerrando el robot en las habitaciones, o limitarle las zonas de la casa a limpiar.
¿Piensas programar el robot?
Si te gusta programar el robot y que cuando llegues del trabajo te lo encuentres todo limpio, como mínimo el robot debe poder reanudar la limpieza.
Esta características no la tienen los de la gama básica (Conga 1099 para abajo). Sólo está en los modelos que mapean con sensores giroscópicos.
Lo único que debes tener en cuenta es que el robot va a a tardar unas 4 horas en recargarse.
¿Vas a usarlo con frecuencia o quieres que el día que se ponga a limpiar lo haga todo a fondo?
Si no dejas que se acumule mucha suciedad, vas a poder aspirar en modo eco. Es suficiente para mantener la suciedad a raya.
En cambio, si sólo te acuerdas de poner el robot cuando el suelo esté muy sucio, vas a necesitar más potencia y puede que la batería no te de para toda la planta si tu casa es grande.
Un robot conga de gama alta, puede llegar a tener 2 horas de autonomía incluso en modo turbo y te ca a permitir aspirar a fondo toda la casa.
Conclusiones
- En una vivienda de hasta 90 m², cualquier robot Conga va a tener suficiente autonomía y batería para aspirar toda la planta
- A partir de viviendas de tamaño más grande, debes considerar factores que merman la autonomía real del robot, como los obstáculos o forma de las habitaciones
- Si tienes alfombras, tanto el rozamiento como la potencia, hacen que la autonomía descienda y puede ser necesario un robot más batería
- La inteligencia y el sistema de navegación del robot favorecen la autonomía. Incluso con la misma batería, hacen un mejor empleo y es como si tuvieran más autonomía.
- Si tu tiempo es muy valioso, no te conformes con un robot que sea capaz de aspirar todas las habitaciones, busca que lo haga en menos tiempo porque es una ventaja a la hora de programarlo.
¿Qué robot Conga es el que mejor se va a adaptar a tu hogar?
Conga 5090 y Conga 4090 / 3690|No hay duda, son los que tienen mejor batería, inteligencia y potencia de succión. Van sobrados hasta en casas de más de 180 m²
Conga 3490 / 3290 |se ajustan a viviendas de entre 150-180 m². tienen menos batería que los anteriores, pero la emplean igual de eficientemente.
Conga 1690 / 1590 /1490 | tienen sensores giroscópicos y hacen un mapa que ler sirve para no repetir zonas. Saben reanudar la limpieza, ajustándose bien a viviendas de hasta 100-110 m². Incluso se podrían estirar algo más, dependiendo de la dificultad que se pueda encontrar el robot (ya sabes, obstáculos, geometría de las habitaciones o alfombras)
Conga 1099 / 1090 | Encajan bien en el prototipo de vivienda habitual en España (entre 76 y 90 m²). Navegan aleatoriamente, y compensan su inteligencia con varios modos de limpieza que te van a permitir sacarle partido al robot.
Te puede interesar:


Deja un comentario