Estornudos, picor de garganta, ojos llorosos, dermatitis, rinitis, son sólo algunos de los síntomas provocados por los ácaros del polvo. Estás cansado y necesitas una solución. Has oído hablar de que hay aspiradoras especiales para alérgicos y te has decidido a investigar y ver lo que te pueden ofrecer.
Para comprar la mejor aspiradora para ácaros del polvo, lo primero que debes saber es:
- ¿Qué son los ácaros del polvo?
- ¿Dónde están?
Posteriormente deberás aprender: ¿cómo eliminarlos con una aspiradora? para finalmente descubrir en función de tus necesidades: ¿Qué aspiradoras de trineo son las mejores para personas alérgicas al polvo y a los ácaros?
¿Qué se esconde en el polvo de casa?
El polvo de casa está lleno de todo tipo de partículas. La mayoría de ellas son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista.
Cuando las inhalamos durante la respiración, pueden provocarnos alergias y empiezan a desencadenarse los síntomas que por desgracia son cada día más habituales (estornudos, picor de garganta, lagrimeo, conjuntivitis, picores en la piel,…)
Entre esas partículas se encuentra el ácaro del polvo, que es el alérgeno más habitual. No es un insecto, se trata de un arácnido (Dermatophagoides pteronyssinus y Euroglyphus maynei) que encuentra en los hogares las condiciones óptimas para desarrollarse.
Si pudiéramos verlos aumentados nos parecerían auténticos monstruos. En el siguiente video, los puedes ver sobre una almohada.
Junto a estos ácaros del polvo , hay otras muchas partículas que también pueden provocar alergias, como el polen, la caspa de las mascotas o el moho. Todo ello puede convertir el aire que respiras en casa en un auténtica bomba para la salud y bienestar de tu familia.
Barrer no es suficiente
Cuando barres, sólo eliminas la suciedad más visible (migas de pan, pelusas, pelos de tu mascota, restos de comida,…). Sin embargo, la mayor parte del polvo, no sólo no es capturado, sino que queda en suspensión en el aire y termina por depositarse en las tapicerías, en los muebles o en las alfombras de casa.
Tampoco pasar la fregona es la solución ideal, ya que una gran parte del polvo termina por acumularse en rendijas o huecos.
¿Dónde se acumulan los ácaros del polvo?
Hay muchas especies de ácaros. Los que más te interesa conocer son los que tienes en casa, que son los que viven en el polvo.
Los ácaros del polvo prefieren ambientes oscuros, ya que no les gusta la luz.
Sus condiciones óptimas son humedad >55% y temperaturas entre 22 y 25 º C.
Si encuentran ambientes con condiciones favorables y donde haya superficies textiles ya tienen todo lo que necesitan para proliferar. Por tanto, es fácil deducir que uno de sus lugares favoritos son los dormitorios.
Además, entre las almohadas, colchas, mantas, colchones, y alfombras, encuentran su alimento preferido: las escamas de la piel humana o animal.
Por eso, es muy normal que ya desde por la mañana los síntomas de tu alergia se disparen... llevas toda la noche respirando ácaros del polvo !!!
Otros lugares donde se suelen encontrar en abundancia el ácaro del polvo:
- Cortinas
- Moquetas
- Tapetes
- Muebles tapizados
- Peluches
¿Por qué no vale cualquier aspiradora para atrapar los ácaros del polvo?
Los ácaros del polvo son muy difíciles de aspirar porque al ser tan pequeños, quedan perfectamente escondidos entre las fibras textiles de alfombras, moquetas y tapicerías. Es mucho más difícil aspirar el polvo de un suelo blando que de uno duro.
La cosa se complica cuando hay que aspirar una superficie textil, porque es más difícil aspirar una cortina o la ropa de cama que un suelo de baldosa o cerámica. Tampoco es igual aspirar una superficie lisa que una con muchas curvas y pliegues como un sofá o un sillón
Mientras que en un suelo duro la potencia del aspirador se encarga de aspirar hasta la última mota de polvo, en una cortina o en una alfombra, esa misma potencia hace que se nos quede pegada la boquilla y nos complica la tarea.
Por otra parte, de nada sirve aspirar el polvo, ácaros incluidos, si luego son pulverizados al aire porque el aspirador no es capaz de retenerlos o porque al vaciar el depósito se crea una nube de polvo.
Hay aspiradores que son muy potentes y que, sin embargo, retienen muy poco polvo en su bolsa o depósito porque el sistema de filtración es poco eficiente.
En síntesis, las mejores aspiradoras para atrapar los ácaros del polvo tienen en común las siguientes características:
- Alta potencia de succión – Son capaces de aspirar el polvo en cualquier tipo de superficie gracias a la potencia que son capaces de crear. Es interesante que esa potencia la mantenga a lo largo de la vida útil del aspirador.
- Sistema de filtros muy eficiente – El sistema de filtrado no es igual en todas las aspiradoras. Hay aspiradoras que tienen varios filtros para atrapar desde partículas más grandes a otras más pequeñas. Los mejores tienen filtros de alta eficiencia con un entramado muy tupido.
- Muy poca reemisión de polvo al exterior – Una aspiradora para alérgicos debe ser capaz de mantener la máxima cantidad de polvo en su interior. Para ello no sólo debe tener un sistema de filtrado eficiente, sino un cuerpo sellado que evite fugas al exterior.
- Accesorios y cepillos específicos para los lugares más complicados – No es lo mismo aspirar el polvo de un suelo duro que hacerlo sobre un muele o una cortina. Una buena aspiradoras para alérgicos al polvo debe tener una dotación muy completa en cuanto a cepillos y toberas
¿Qué potencia debe tener una aspiradora recomendables para alérgicos?
Una cosa es la potencia de entrada (W) del aspirador y otra la de salida (capacidad de succión). La potencia de entrada te indica lo que consume el aspirador y te da una idea de la potencia que puede tener aspirando, aunque depende al final de lo eficiente que sea.
La capacidad de aspirar está determinada por el flujo de aire que el aspirador es capaz de producir, el problema es que esta potencia se mide con distintas magnitudes (vatios de aire (AW), caudal de aire por minuto, etc) por lo que resulta muy difícil comparar aspiradoras.
Es más fácil dentro de una misma marca comparar modelos porque las magnitudes son más homogéneas.
La potencia de entrada está limitada en la UE a los 900 w, aunque es fácil encontrar aspiradoras con 750-800 w, algunos de los cuales tienen una calificación energética alta. En cualquier caso, hay aspiradoras de 600 w de potencia de entrada que son perfectos para alérgicos porque son muy eficientes.
Te recomiendo que leas el artículo sobre la etiqueta energética, allí vas a encontrar algunas claves que debes conocer antes de comprar una aspiradora:
¿Qué debes tener en cuenta sobre el sistema de filtrado de la aspiradora?
Más que hablar de filtros, debes pensar en el sistema de filtrado de la aspiradora. Filtrar no es otra cosa que separar el polvo del aire que vuelve a salir al exterior.
El proceso comienza en la bolsa del aspirador (si se trata de un aspirador con bolsa), o en el ciclón (si es una aspiradora sin bolsa) y termina en el filtro de salida, que es el que está colocado justo antes de que el aire sea expulsado.
Es importante que este filtro sea de alta eficiencia (HEPA) y que atrape todos los alérgenos posibles porque es la última barrera, y a él van a ir a parar todo lo que se le escape a la bolsa o a los ciclones (que son justamente las partículas más pequeñas).
Aspiradoras multiciclónicas para alérgicos al polvo
aspiradora multiciclónica Dyson
El aspirador multiciclónico separa las partículas más pequeñas mediante la energía cinética que generan los ciclones.
La eficiencia va a depender de lo perfeccionado y complejo que sea el sistema de ciclones.
No es lo mismo un aspirador básico monociclónico, que una Dyson multiciclónica.
En las monociclónicas, el ciclón separa sobre todo las partículas grandes, pero muy pocas de las microcópicas, que son las que más te interesan.
Un buen aspirador multiciclónico, le quita mucho trabajo a los filtros, ya que hasta las partículas muy pequeñas terminan en el depósito, por eso son más fáciles de mantener, tienen menos pérdidas de succión y eso les permite seguir aspirando alérgenos como el primer día.
Por su parte, en una aspiradora monociclónica, los filtros se suelen ir colapsando más fácilmente y la aspiradora pierde mucha potencia de succión.
En las aspiradoras sin bolsa, vaciar y mantener limpio el depósito es fácil, aunque nunca es un sistema tan higiénico como en los aspiradores con bolsa, en los que todo queda perfectamente sellado y va directamente al cubo de la basura.
Te conviene comprobar cómo es el mecanismo de vaciado del cubo del aspirador sin bolsa, porque no todos los sistemas son iguales y hay modelos mucho más cómodos e higiénicos que otros. Lo podrás comprobar en las gamas altas, donde el sistema de vaciado no se limita a una compuerta que se abre, sino que tiene varias mejores que para ti serán una gran ventaja:
- Al vaciarse el cubo, el polvo es arrastrado para que no se quede pegado en las paredes (Dyson y AEG, entre otras marcas)
- El polvo no forma una nube cuando se vacía porque el depósito está diseñado para evitarlo.
Aspiradoras con bolsa para alérgicos al polvo
En un aspirador con bolsa, las características de la bolsa son importantes porque es donde se filtra un porcentaje muy alto del polvo y la suciedad. No todas las bolsas son igual de eficientes, ni tampoco todas las bolsas están diseñadas para que el polvo no las sature y tapone los poros (lo que mermaría la capacidad de succión).
Hay bolsas que actúan como filtro HEPA y son capaces de retener un porcentaje muy alto de ácaros del polvo y alérgenos.
Las bolsas modernas son multicapa, están diseñadas para que el polvo no se quede pegado a la pared interior y se despliegan con facilidad una vez que las colocas en el aspirador. Tienen un sistema que impide que se desgarren y una vez que abres la compuerta para retirar la bolsa, esta se cierra automáticamente.
Mejor aspiradora para alérgicos: ¿con bolsa o sin bolsa?
Que la aspiradora en cuestión sea con bolsa o sin bolsa no es clave para que tomes una decisión. Hay aspiradoras multiciclónicas que ya ni siquiera necesitan mantenimiento de los filtros (Dyson Cinetic).
En las aspiradoras con bolsa, la propia bolsa ya lleva incorporada mucha tecnología a la que se añade la propia de la aspiradora (sistema de apertura, sensores que te avisan del estado de la bolsa etc… Según el tipo de bolsa, esta es capaz de filtrar una gran cantidad de polvo (y ácaros) y le quita mucho trabajo a los propios filtros, con lo que el mantenimiento termina siendo más fácil y las pérdidas de succión inferiores.
En general un aspirador con bolsa es más higiénico, aunque habría que valorar más características y ver lo que te ofrece cada modelo.
Si quieres saber las ventajas e inconvenientes de cada sistema, te recomiendo que leas:
El filtro de salida: ¿qué tipo de filtro debe tener la aspiradora ¿EPA10, EPA11, EPA12 HEPA13 o HEPA14?
El filtro de salida del aspirador es la última barrera por la que pasa el aire que ha sido previamente aspirado por la boquilla de succión. Es el que se encarga de filtrar el aire que va a volver a la habitación. Cuanto más eficiente sea mejor, porque va a poder capturar muchos más alérgenos.
Los filtros HEPA más habituales van desde el EPA10 hasta el HEPA14, aunque ya se van viendo algunos modelos con filtros aún más eficientes ULPA15 (ultraeficientes).
Con un filtro H13 o H14 ya se puede considerar que es suficiente. Con el tema de los filtros ocurre algo parecido a lo que pasa con el ruido y los decibelios. No es muy intuitivo de comprender.
Da la impresión que filtrar el 99,5 % de las partículas (EPA12) es casi lo mismo que filtrar el 99,95% (H13) y los resultados pueden ser sorprenderte. Lo puedes ver en el siguiente artículo:
Sin embargo, tampoco debes ver el tipo de filtro como un dato absoluto. Es un error muy frecuente pensar que con un buen filtro HEPA14 es suficiente. depende mucho de lo que ocurra en la aspiradora antes de que el aire llegue al filtro. Y como has visto antes, el sistema de filtrado empieza en los ciclones o en la bolsa del aspirador. De hecho, los aspiradores más eficientes suelen dejar muy poco trabajo a los filtros HEPA, lo que tiene varias ventajas de las que debes tomar nota:
- No vas a tener que lavarlos continuamente – Hay aspiradoras cuyos filtros de salida son prácticamente iguales, sin embargo unas necesitan mucho más mantenimiento que otras (pero tecnología ciclónica o bolsas de peor calidad)
- Te ahorras comprar filtros – cuanto más tengas que lavar un filtro, menos tiempo te va a durar, eso es matemático.
- Evitas pérdidas de succión – Si el filtro se va saturando, terminará por impedir que el caudal de aire pase con la velocidad adecuada y la aspiradora dejará de aspirar como el primer día.
Antes de comprar un aspirador para alérgicos, debes tener muy claro, no sólo el tipo de filtros que lleva, sino:
- ¿Cada cuánto tiempo hay que cambiarlos? – pasados unos meses, los filtros dejan de cumplir su misión, así que es bueno saber cuánto te van a durar y cuánto dinero cuesta reponerlos
- ¿Son lavables? – y en caso afirmativo, cuándo hay que lavarlos, si después de cada uso, una vez por semana, etc,…
La reemisión de polvo al exterior de la aspiradora (la etiqueta energética).
Todos los aspiradores de trineo pasan por un «control de calidad» en el que se mide (entre otras variables) las emisiones de polvo al exterior. Actualmente las aspiradoras no pueden volver a emitir más de un 1% del polvo aspirado nuevamente a la habitación. Este es el límite máximo, aunque para ti que eres alérgico o que prefieres una aire lo más puro posible, te interesa que la aspiradora esté clasificada con la puntuación máxima (A) ya que una aspiradora con la clasificación máxima prácticamente no deja escapar más de un 0,02 %.
Hay una parte del polvo que escapa del aspirador por un cuerpo mal sellado, por las juntas o por el depósito, no sólo por el filtro HEPA. Se puede dar el caso que un aspirador con un filtro muy eficiente, deje escapar muchos alérgenos al exterior.
La diferencia entre una aspiradora de calidad y una barata es que el cuerpo está perfectamente sellado y no se produce ningún escape de polvo al exterior. Es muy difícil que una aspiradora de 50 € esté construida de forma que no deje escapar las pequeñas partículas nuevamente al exterior.
Los cepillos y accesorios imprescindibles de las mejores aspiradoras para alérgicos
Ahora que ya sabes qué son los ácaros y dónde se encuentran, no te debe ser muy complicado deducir qué toberas y cepillos deben venir en la dotación de serie del aspirador.
Puesto que una de las zonas donde más se concentran los ácaros del polvo es tu dormitorio, la aspiradora debe contar con un cepillo o tobera especial para textiles. Se trata de una tobera más pequeña que la normal (la que se emplea en el suelo) y que está diseñada para aspirar cualquier tipo de superficie textil que no sean alfombras (para esto se suele emplear el cepillo normal del aspirador).
Este accesorio es perfecto para aspirar la colcha, el edredón o la almohada. Sin él, te va a resultar muy complicado limpiar la habitación donde duermes.
Se da por hecho que el aspirador dispone del cepillo clásico para aspirar suelos blandos o de los accesorios para acceder a rinconeras, huecos y lugares difíciles.
No pienses sólo en aspirar suelos
Comprueba si con el aspirador te resulta cómodo aspirar lugares altos como estanterías, la parte superior de los muebles, las paredes, los marcos de los cuadros o las rejillas de ventilación o del aire acondicionado. En todos esos lugares y rincones pueden encontrarse diferentes tipos de alérgenos y no sólo los causados por ácaros del polvo.
Un aspirador recomendable para personas alérgicas debe ser un todoterreno y efectivo aspirando polvo en cortinas, lámparas, cojines o peluches. No pienses sólo en aspirar suelos.
Los accesorios son importantes para acceder a lugares difíciles, pero también ayuda que la potencia sea regulable y evite que el aspirador se coma literalmente las cortinas cuando funciona a plena potencia.
Los certificados de las aspiradoras para alérgicos
Hay algunas marcas y fabricantes que garantizan que sus aspiradoras son recomendables para personas que sufren alergias. La entidad que emite el certificado puede ser una empresa independiente o algún tipo de fundación o asociación que crea un programa específico. Operan a nivel internacional y algunas de las más notorias son:
- Certificación asthma and allergy friendly™ . (Dyson)
- TÜV NORD (Miele)
- European Centre for Allergy Research Foundation (ECARF) (Nilfisk)
- British Allergy Foundation (AEG, Electrolux, Miele, Samsung)
Es un punto a favor que la aspiradora cuente con uno de estos certificados porque su efectividad reteniendo el polvo ha sido contrastada. Ünicamente debes tener en cuenta que el certificado es válido para los modelos concretos que han sido testados y no para toda la gama de aspiradoras de la marca.
Precio de una aspiradora antiácaros
El precio de una aspiradora de trineo para alérgicos puede variar mucho, aunque a partir de unos 100 € hay aspiradoras con muy buenas prestaciones para personas con alergias. El precio varía en función del tamaño, los accesorios, la potencia y la marca.
Si tu vivienda es pequeña, no hace falta que te gastes lo mismo que si se trata de una casa más grande. Los modelos compactos son más que suficientes , primero porque el espacio es determinante y segundo porque el aspirador no va a trabajar tanto.
Tendrás que mirar qué accesorios y cepillos necesitas. Si sólo tienes suelo de madera, no va a ser tan imprescindible un cepillo turbo como uno estrecho para parquet.
Respecto a la marca, posiblemente ya tengas clara cuál es tu marca favorita. Para mi, Miele, Nilfisk y Dyson son 3 de las más recomendables. Bosch tiene algún modelo muy interesante y AEG y Rowenta suelen tener una relación calidad-precio muy buena.
Antes de comprar una aspiradora, independientemente del uso que le quieras dar, debes evitar algunos de los errores habituales.
Los puedes ver en:
Aspiradoras recomendadas para alérgicos con filtro HEPA
Puedes ver una lista con los mejores aspiradores de trineo antialergias. En ella vas a encontrar modelos tanto con bolsa como sin bolsa y con todo tipo de cepillos y accesorios.
No he incluido aspiradoras para colchones como la Ultra Vortex de Hoover, aunque esta puede ser el complemento perfecto a una aspiradora de trineo.
Hola buenas tardes. Necesitaría comprar una escoba aspiradora con filtro HEPE ya que mi cachorra pierde un montón de pelo y empecé a tener problemas de alergias. Se que las mejores serían los de trineo, pero mas practico todavía aún para limpiar después de cocinar o comer sería una escoba aspiradora. El problema es que en el mercado hay muchísimas y no se cual de todas tienen HEPE. Cual me recomienda? Que sea buena para limpieza diaria y de vez en cuando profunda, el precio no importa. Gracias
Hola Beth,
el tipo de aspiradora que buscas se llama Dyson. Te explico por qué. Hay muchas aspiradoras sin cable con filtro HEPA. Sin embargo, este filtro sólo es una parte de la solución para los alérgicos. Antes de pasar el aire por ese filtro, debe hacerlo por otro filtro que cuando se ensucia hace que el aspirador pierda mucho poder de succión, lo que origina que no aspire muchos de los alérgenos que hay esparcidos por toda la habitación. Con las Dyson no suele pasar porque separan la mayoría de las partículas en los ciclones y caen directamente al depósito.
Dentro de las Dyson tienes modelos especiales para casas con mascotas. Vienen con cepillos para limpiar todo tipo de superficies donde pueda haber ácaros del polvo, alérgenos de perros y gatos, etc…
Actualmente hay varias gamas dentro de las escobas sin cable Dyson: V6, V7, V8 y V10. Yo te recomiendo una de las 2 últimas, porque son las más potentes y las que tienen más autonomía.
Por ejemplo, la dyson V8 Animal que está alrededor de los 420 €.
La Dyson V10 es la última que ha salido, tiene más potencia y autonomía que la anterior, entre otras mejoras que puedes ver aquí.
El modelo Dyson V10 Absolute supera los 600 €, sin embargo es la mejor aspiradora sin cable del momento. Es la más completa en cepillos, lo que tambián ayuda a limpiar alérgenos de animal.
Estas aspiradoras las suelen comprar personas que tienen animales en casa, lo puedes ver en las opiniones de los enlaces que te he pasado.
Saludos!