Si vas a comparar un aspirador (robot, escoba o de trineo con cable), una de las condiciones que le pones es que sea potente. La pregunta que te haces es: ¿qué potencia de succión debe tener una aspiradora?
Un aspirador con poca potencia es como un coche con las ruedas pinchadas. Tal vez sea muy bonito y moderno, pero no sirve para cumplir su cometido.
Son muchos los consumidores que se llevan una gran decepción al comprar un aspirador. Opiniones como las siguientes son muy frecuentes:
No aspira nada, marea la pelusa, no coge ni el plumón del edredón, ni migas ni polvo. Los primeros minutos recoge algo. Luego se atora y no succiona (una aspiradora sin cable de 100 €).
Los dos primeros días, de cine, a partir de ahí, una peli de terror, se dedica a pasear por la casa haciendo un ruido monstruoso y sin aspirar nada, es una compra de la que te arrepentirás. (un robot aspirador de 250 €).
La potencia de succión es muy variable según se llene el depósito y – peor – se ensucian los distintos filtros de polvo antes de expulsar el aire. Puede que funcione bien con partículas de suciedad grandes – pero en zonas con mucho polvo fino, es necesario limpiar todos los filtros después de cada uso para tener potencia suficiente de aspiración. (aspirador de trineo superventas de 80 €).
¿Por qué ocurre esto?
Todas son aspiradoras con muchas opiniones positivas, líderes en ventas, y con un buen dato en cuanto a la potencia.
- ¿Son errores del control de calidad?
- ¿Miente el fabricante sobre la potencia real de su aspirador?
- ¿Es poco potente para el uso que se le pensaba dar?
Hay algo que se te escapa.
Saber qué potencia tiene una aspiradora, no es tan sencillo como comparar vatios, pascales o vatios de aire.
- ¿Cómo se mide la potencia de un aspirador?
- ¿Qué potencia mínima debe tener el aspirador?
- ¿Es suficiente con una potencia de 700 w?
Para despejar las dudas hay que conocer cómo funciona de un aspirador.
Contenidos
- 1 ¿Cómo funciona un aspirador?
- 2 Potencia del motor (w): necesaria, pero no suficiente
- 3 Pascales, kilopascales y vatios de aire
- 4 No es tan simple como comparar kilopascales o vatios de aire
- 5 ¿Qué potencia debe tener una aspiradora?
- 6 Potencia de los aspiradores de trineo con cable
- 7 Potencia de las aspiradoras sin cable/ escoba
- 8 ¿Qué potencia necesitas que tenga tu aspiradora?
- 9 Aspiradoras sin cable más potentes
- 10 Aspiradoras de trineo más potentes
- 11 Robot aspirador más potentes
- 12 Conclusiones sobre la potencia de las aspiradoras
¿Cómo funciona un aspirador?
El fundamento de cualquier aspirador es el mismo. Se basa en crear una diferencia de presión en el cepillo o boquilla.
El diferencial de presión es generado por un motor, que actúa como un ventilador. Cuanto más potente sea el motor, mayor debe ser la capacidad de succionar.
Hay que tener en cuenta que la suciedad debe pasar desde el extremo del cepillo hasta la salida del aire.
Por el camino debe recorrer un tubo largo, y pasar por varios filtros, para que finalmente el aire salga limpio

Potencia del motor (w): necesaria, pero no suficiente
En principio, la potencia del motor es un factor clave, aunque no es determinante.
En todo el camino que sigue el flujo de aire, pueden pasar muchas cosas:
- Qué haya alguna fuga de aire
Las conexiones pueden dejar escapar parte del aire, con lo que el aspirador pierde parte de la potencia generada por el motor. - Que los filtros se ensucien con facilidad
Si el sistema de filtros no es eficiente, parte del polvo irá a parar a ellos, provocando pérdidas de succión (esto es muy frecuente, y es crítico en las aspiradoras que funcionan con batería).
En realidad, de lo que estamos hablando es de un concepto clave: la eficiencia del aspirador.
¿Qué es la eficiencia en una aspiradora?
La eficiencia es la capacidad de lograr el efecto deseado con el mínimo de recursos posibles o en el menor tiempo posible. (wikipedia)
Si comparamos 2 aspiradoras, una es más eficiente que otra:
- Si aspira lo mismo, con un menor consumo de energía.
- Dicho de otra forma: teniendo la misma potencia que otra, aspira más a fondo el suelo.

Si se trata de aspiradoras sin cable, hay que tenerlo en cuenta con más motivo: la batería es un límite. Si se malgasta, es posible que el rendimiento se aleje de lo que necesitas.
Si estás buscando una aspiradora sin cable, te recomiendo el siguiente artículo: aspiradoras sin cable (potencia y autonomía)
Primera conclusión: la potencia del motor, los vatios (w), te indican lo que consume, no (exactamente) lo que aspira.
Obviamente, la potencia del motor es clave. El motor es el que se encarga de generar el flujo de aire. Si ya partimos de un motor escaso de potencia, mal vamos.
La cuestión es saber cómo se mide la potencia de un aspirador.
Seguramente, ya habrás visto que muchos fabricantes la expresan en pascales, kilopascales y vatios de aire, flujo de aire.
El problema es que cada fabricante indica la potencia en las unidades que estima conveniente. En ocasiones es difícil comparar aspiradoras de distinta marca.
Vamos a ver lo que significan estas unidades:
Pascales, kilopascales y vatios de aire
Con estas magnitudes, es más fácil saber la potencia del aspirador. Lo que se mide no es la potencia de entrada, sino «lo que aspira» en base a unas medidas como la potencia de succión, o la presión de succión.
#) Vatios de aire (aw)
El vatio de aire te acerca más al rendimiento de la aspiradora.
Mide los vatios utilizados por la máquina para transportar una unidad de aire desde la boquilla al depósito.
A más vatios de aire, más potencia, porque el flujo de aire que lleva la suciedad desde el cepillo hasta el depósito es más potente.
Se suele emplear en las aspiradoras sin cable. Dyson es un ejemplo.
#) Pascales (Pa)
Los pascales son otra magnitud para mediar la potencia.
En este caso, es una unidad de fuerza por superficie.
Mide la presión (presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado). Esta fuerza crea un vacío que permite al aspirador succionar con mayor o menor efectividad.
Los pascales se suelen emplear en los robots aspiradores.
#) Kilopascales (kPa)
Es igual que los pascales, aunque en este caso se trata de un múltiplo. Se debe a que se utiliza en las aspiradoras sin cable, que requieren más potencia que los robots.
Una aspiradora sin cable necesita llevar la suciedad desde el cepillo hasta el depósito, y cubrir un trayecto de 1 metro. En cambio, un robot sólo debe levantar el polvo y la suciedad unos centímetros ya que el depósito está casi a ras de suelo.
#) Flujo de aire (litros / minuto)
Es el caudal de aire que es capaz de generar, el cual se encarga de transportar la suciedad hasta el depósito.
No es tan simple como comparar kilopascales o vatios de aire
Aunque ya conoces cómo se puede saber si una aspiradora es potente, las cosas no son tan simples.
Una aspiradora de 20 kPa, puede aspirar menos que otra de 18 kPa.
Hay aspiradoras ultrapotentes que terminan en decepción. Y es un caso más frecuente de lo que imaginas.
¿Por qué una aspiradora muy potente, termina aspirando poco?
¿No es fiable el dato de los vatios de aire o los kilopascales?
Sigue habiendo muchas incógnitas.
Para aclarar el tema, deberías plantearte algunas preguntas:
- ¿Cuándo se miden los pascales o los vatios de aire?
- ¿Cómo se miden?
- ¿Quién establece la medición?
Realmente, los fabricantes, no están obligados a aportar el dato de cuántos kilopascales (o vatios de aire) es capaz de generar su aspiradora. Si lo hacen es por un interés comercial.
No hay un organismo oficial que determine (y homologue) la potencia de un aspirador.
Segunda conclusión: no se pueden comparar los vatios de aire (o los kilopascales) de 2 aspiradoras de distinta marca y con diferente estructura.
Pruebas de laboratorio (con el depósito vacío y los filtros limpios)
Pueden ser los propios fabricantes, los que realizan las mediciones. Y lo hacen en un laboratorio.
Lo importante es que, durante los tests, se pone el aspirador a funcionar cuando el depósito está vacío, y el filtro limpio.
El dato, en cuanto a la capacidad del aspirador, es todo lo objetivo que queramos, pero no deja de ser un valora bastante teórico, y que no tiene en cuenta las pérdidas de succión.
¿Qué son las pérdidas de succión de un aspirador?
Lo vas a ver con un ejemplo:
Te compras la aspiradora sin cable más potente, y te vas a esa alfombra que lleva tiempo que no aspiras.
Enciendes la aspiradora, y alucinas con lo que aspira: no imaginabas que hubiera tanto polvo en la alfombra. Te quedas contento y satisfecho con tu gran compra.
Al día siguiente, ya empiezas a tener dudas. No aspira igual. Miras el filtro y compruebas que está lleno de polvo. Lo limpias, pero ya no vuelve a aspirar como el primer día.

El motivo: al ser tan potente, ha aspirado tanto polvo, que termina por colapsar la aspiradora.
Es cierto que la aspiradora es muy potente. Sin embargo, no está tan bien diseñada. Sobre todo, el sistema de filtrado es poco eficiente
La potencia puede jugar en contra de la aspiradora si no es muy eficiente filtrando.
¿Qué aspiradoras mantienen la potencia de succión sin pérdidas?
Hay que prestar atención a la estructura. A veces, no es nada fácil determinar qué aspiradora es menos propensa a perder capacidad de succión.
En las aspiradoras sin bolsa, la tecnología ciclónica es determinante: se encarga de que gran parte del polvo no vaya directamente a los filtros.
Sin embargo, no todas las aspiradoras ciclónicas son igual de eficientes:
- Para empezar, las hay monociclónicas, y multiciclónicas.
- También varía la potencia del ciclón.
Las aspiradoras multiciclónicas, y con un potente motor, son más eficientes, aunque suelen ser más caras.
También hay que ver el tema de los filtros.
Una cosa es que sean fáciles de limpiar, otra muy distinta es la frecuencia con la que haya que lavarlos.
En el manual se suelen dar indicaciones. Es preferible una aspiradora que no requiera que limpies los filtros después de cada uso. Es la prueba de que NO se ensucian con facilidad.
No se sabe a priori qué aspiradoras tienen pocas pérdidas de succión. No obstante, la marca y el precio te pueden dar la pista.
Las mejores marcas de aspiradoras, suelen fabricar modelos bien diseñados (no solo potentes), aunque eso suponga un precio superior a otras.
Tercera conclusión: una aspiradora muy potente, mal diseñada y con un sistema de filtros poco eficiente, perderá el 90% de la potencia fácilmente. Sobre todo, si aspiras polvo muy fino.
¿Qué potencia debe tener una aspiradora?
Ahora que ya sabes qué es, cómo se mide y (lo que es más importante) cómo se pierde potencia de succión en un aspirador, es el momento de hacerse la siguiente pregunta:
¿Qué potencia necesito que tenga la aspiradora?
La respuesta va a depender de varias cuestiones:
- ¿Para qué quieres la aspiradora? (limpiezas a fondo, o para el día a día)
- ¿Cómo es tu hogar? (tamaño y número de habitaciones)
- ¿Vives con mascotas? (pelos, alérgenos)
- ¿Tienes alfombras?
No es lo mismo si vives sólo en un pequeño estudio, que si tienes una casa de varias plantas, con alfombras, mascotas y necesitas hacer limpiezas a fondo.
Potencia de los aspiradores de trineo con cable
En los aspiradores tradicionales, es difícil saber cuál es la potencia de succión porque casi ningún fabricante lo indica. Suelen dar la potencia de entrada (w)
No obstante, te conviene tener en cuenta los siguientes puntos:
- La potencia máxima suele ser 900 w
- Influye la eficiencia energética. Más potencia de entrada (w), no quiere decir que aspire más.
- Hay que comprobar la estructura (sistema de filtros, tecnología ciclónica, bolsa).
En esta clase de aspiradoras, es donde más fácil te puedes confundir si sólo te fijas en la potencia en vatios (w).
Hay aspiradores de trineo con de 550 w que aspiran mejor que modelos más antiguos de 700 w.
Algunas recomendaciones si vas a comprar un aspirador de trineo potente:
- Fíjate en el año de lanzamiento.
Los más modernos son (en general) más eficientes, y sacan más partido de la potencia. - Potencia regulable (electrónicamente).
Permiten adaptar la succión a distintos tipos de suelo, lo que indica que pueden llegar a tener mucha succión en alfombras. - Tecnología de filtrado.
Se refleja en el precio. A la larga, un aspirador potente y barato va a tener más pérdidas de succión a medio o corto plazo porque la estructura es más básica.
Potencia de las aspiradoras sin cable/ escoba
Entre las fabricadas en China, es frecuente que la potencia se exprese en kilopascales.
- Una aspiradora de mano puede tener unos 5-6 kPa.
- A partir de 11 kPa, ya tendría suficiente potencia si es una aspiradora escoba.
- Sin embargo, las aspiradoras sin cable más potentes se mueven a partir de 20-24 kPa.
Otra magnitud muy frecuente son los vatios de aire.
Aquí, Dyson es la referencia.
- Dyson v15 Detect – 240 aw (ultrapotente).
- Dyson V11 – 220 aw
- Dyson v12 slim – 150 aw (como un aspirador con cable potente)
- Dyson V10 –150 aw
- Dyson v8 – 115 aw
- Dyson micro – 50 aw (menos potente pero más ligera y manejable).
A partir de 150 aw se iguala el rendimiento de un potente aspirador de trineo, aunque esto es en modo de máxima potencia. Con la tercera parte de esa potencia ya se puede aspirar bien suelos duros y alfombras.
Las aspiradoras sin cable tienen varias potencias. Es importante saber si aspiran bien en la potencia estándar (o normal), ya que es la que se suele emplear con más frecuencia.
Por ejemplo, una Dyson v15 Detect, tiene las siguientes potencias de succión:
– Boost – 240 aw
– Normal – 47 aw
– ECO – 26 aw
En las aspiradoras sin cable, es importante que sea equilibrada.
Una aspiradora sin cable puede ser muy potente en modo turbo. El problema es que no dure la batería el tiempo suficiente.
Puede ocurrir lo contrario, que tenga mucha autonomía, pero aspire muy poco.
Lo ideal es que tenga un nivel de potencia medio muy alto, y que el tiempo de funcionamiento sea de por lo menos 20-30 minutos. Es lo que te va a permitir tener los suelos limpios.

Potencia de los robots aspiradores
Los robots aspiradores han ido evolucionando a modelos cada día más potentes. Los primeros modelos tenían suficiente potencia para adecentar el suelo. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una escalada en la potencia que no parecía tener fin.
Ahora es fácil encontrar modelos con 2.000 o más pascales de potencia, lo que es un dato muy bueno.
En los robots aspiradores la potencia se suele medir en pascales (Pa). Se pueden clasificar en los siguientes grupos:
- Potencia estándar – 1400 Pa
- Muy potentes – 2000 Pa
- Ultrapotentes – 2700 Pa en adelante. Llegando hasta 8000-1000 Pa.
¿Qué potencia necesitas que tenga tu aspiradora?
Aspirador de trineo
En un aspirador de trineo, 600-700 w es suficiente para las necesidades normales de una vivienda. Si es muy eficiente, incluso con 550 w es suficiente.
La diferencia la vas a encontrar en el sistema de filtrado, y en la tecnología que utilicen para separar el polvo del aire que expulsan.
Aspiradora sin cable
En una aspiradora sin cable, hay que tener mucho cuidado. Funcionan con batería, y si en modo estándar no aspiran bien, aumentar la potencia puede ser un problema grave para la autonomía.
Hay modelos que adaptan la potencia a la cantidad de suciedad y tipo de suelo. Esta tecnología inteligente viene bien para optimizar la succión y la batería.
Otro problema de las aspiradoras sin cable es elegir entre peso y potencia.
Hasta el momento, se comparaban con los aspiradores sin cable, resultando más cómodas. Ahora se comparan entre sí, porque hay personas que prefieren una aspiradora sin cable menos potente, pero lo más ligera y cómoda posible.
En vatios de aire (aw), las que superan los 100 aw, ya suelen ser bastante potentes.
En kilopascales, por encima de los 22 kPa, suelen ser muy potentes.
Robot aspirador
Los robots aspiradore se pueden dividir en 3 gamas:
- 1400 Pa – adecentan bien el suelo, y evitas que se vean pelusas, aunque no aspiran el polvo más fino ni las alfombras.
- 2000 Pa – es potencia suficiente para acometer la limpieza con garantías, sea cual sea la superficie
- 3000 Pa en adelante – son más recomendable en hogares con varias alfombras o suelo enmoquetado.
En un robot aspirador, hay otras muchas características (además de la potencia) que se deben tener en cuenta. Hay que reconocer que la potencia, siendo importante, pasa a un segundo plano.
Aspiradoras sin cable más potentes
Actualmente, la referencia es la aspiradora Dyson V15 Detect con 240 aw. Sin embargo, las principales marcas, tienen aspiradoras sin cable muy potentes.
- Dyson v15 Detect
- Conga Rockstar 2500 (230 aw)
- Hoover HF9 (la más potente en potencia estándar)
- Rowenta XForce Flex 15.60 (230 aw)
Dyson V15 Detect Absolute

- Potencia 240 aw con tecnología multiciclónica
- Detecta suciedad y tipo de suelo, con informe de partículas
- Ajuste automático de la succión
- Autonomía 60′
Desde 675 €
Puedes ver un artículo con las mejores aspiradoras sin cable alternativas a Dyson
Aspiradoras de trineo más potentes
Un aspirador de trineo potente, es una buena inversión a largo plazo. En hogares con mascotas y alfombras pueden ser de gran utilidad.
AEG LX9-3-STM (sin bolsa)

- Potencia 19.2 kPa
- Potencia motor 650 w
- Caudal (L/s): 29
- Sin bolsa
Desde 245 €
Robot aspirador más potentes
Con 2000 Pa, ya es potencia suficiente potencia para un robot aspirador. aes la frontera que separa a los de potencia normal, de los ultrapotentes.
Además de todas las tecnologías más avanzadas, cuentan con una extraordinaria potencia de succión que garantiza suelos y alfombras impecables.
Conclusiones sobre la potencia de las aspiradoras
Si estás buscando una aspiradora potente, no te quedes exclusivamente con el dato de la potencia. Ya sean pascales, vatios o flujo de aire, es casi más importante le estructura de la aspiradora.
Un sistema de filtros mal diseñado, llevará a las inevitables pérdidas de succión. Y no quieres que la aspiradora sólo aspire bien los primeros días.
Las aspiradoras sin cable son muy sugerentes. Sin embargo, hay muchos modelos que no dan la talla, salvo que lo que busques sea una aspiradora para tareas muy puntuales.
Elige tu próxima aspiradora teniendo en cuenta el uso que le vas a dar.
Hola. Estamos buscando una aspiradora para un piso pequeño con dos gatos. Hemos consultado en varias tiendas y nos indicaban que las aspiradoras de trineo con bolsa son más recomendables porque se protege más el motor, pero veo que no se tienen muy en cuenta en las recomendaciones. ¿Cuál me recomendarías en este caso?
Hola Diana,
las aspiradoras con bolsa tienen la ventaja de que la suciedad se queda en la bolsa. Eso es cierto. Sin embargo, tienen desventajas. Por ejemplo, tienes que comprar bolsas. Además, al ser de trineo, no son tan cómodas como las aspiradoras sin cable.
Al tener un piso pequeño (según me comentas), una aspiradora sin cable es más práctica. Ocupa menos espacio. Y es más fácil de maniobrar con ella.
Las aspiradoras con bolsa están bien para personas que tengan alergias. Si no es tu caso, yo no le veo muchas ventajas. Además, la mayoría de los modelos están algo obsoletos. Las marcas no innovan mucho en este tipo de aspiradoras. Una cosa que no suelen incluir es un minicepillo motorizado para aspirar pelo de mascota cuando se queda en los sillones o el sofá.
Si prefieres una aspiradora sin bolsa, hay marcas que tienen muy buenos modelos, como Nilfisk o Miele. Ya depende de lo que te quieras gastar.
Saludos
Saludos