La depilación masculina se ha vuelto un tema complejo.
Hasta hace unos años, el hombre ha vivido cómodamente con una espalda llena de pelos. Casi la única preocupación relacionada con su vello era el afeitarse cada mañana.
Hoy las cosas han cambiado. De la depilación masculina ya no se libran ni los genitales. Para colmo, existen infinidad de métodos para depilarse (cera, luz pulsada, cremas depilatorias, depiladoras corporales….).
No siempre es fácil saber qué pelos hay que quitarse y cuáles hay que dejar. Mientras que por un lado cada vez más hombres muestran con orgullo una voluminosa barba, por otro parece que hay que quitarse hasta los pelos del dedo gordo del pie.
La realidad es que la mayoría de los hombres se han depilado alguna vez alguna parte de su cuerpo y son muchos los que lo hacen de modo habitual.
Hace unos años la moda metrosexual marcaba tendencias que al menos servían de punto de referencia. Hoy todo ha cambiado y se impone una forma más personalizada de arreglar y depilar el vello corporal. tiene la ventaja de que deja más libertad, pero tiene el inconveniente de que te puede llevar a cometer algunos errores de bulto a la hora de depilarte.
Antes que nada, déjame decirte que hay 2 claves que debes tener en cuenta a la hora de depilarte:
- Conocer tu propio cuerpo – Cada persona es un mundo y tiene unos rasgos corporales prácticamente únicos. Conocerlos es importante para, a partir de ellos, seguir la mejor estrategia a la hora de afeitarse o depilarse. Siempre que te sientas cómodo y te identifiques con el estilo, no tienes por qué seguir modas ni imitar lo que hacen los famosos.
- Encontrar el término medio – No se llevan los extremos. Según cada zona del cuerpo es más recomendable depilar y rasurar, mientras que en otros es mejor cortar y mantener a raya.
Que puedas lucir pelo en pecho no implica que puedas dejarlo crecer de cualquier modo (observa los 5 estilos casi al final de este post).
No se trata ni de dejar crecer el vello libremente, ni de rasurarlo sin contemplaciones; más bien hay que verlo como una poda selectiva.
Según los expertos «Ahora no se lleva ni el exceso ni la escasez de vello. Hasta los modelos se dejan algo de pelo para que el resultado sea natural» (El Pais)
Esta situación de libertad y de no tener que seguir unas lineas definidas es lo que al final te puede llevar a cometer algunos errores al arreglar el vello tanto de la cara como del cuerpo.
10 errores al eliminar el vello masculino (facial y corporal)
1. En las cejas: cortar más vello de la cuenta.
Eliminar los pelos del entrecejo es una cosa y otra muy distinta es dejar las cejas con un aspecto femenino. Esto último ocurre cuando depilas demasiado las cejas y, sobre todo cuando quitas pelos de la parte superior (que es la que da forma a la ceja).
Trata de respetar la forma ni el grosor de la ceja.
Es preferible dejarlas como están antes que depilarlas excesivamente.
2. En el pelo de las axilas: no cortar el que sobra
Es normal que te hayas olvidado que debajo de tus axilas cuelga una mata de pelo (también puedes ser afortunado y no tener excesivo pelo en tus sobacos).
Comprueba si cuando tienes los brazos pegados al cuerpo sobresale una gran cantidad de pelo, ya que en caso de que así sea deberías ir pensando en recortarlo.
Un segundo motivo, además del estético es el hecho de que depilar la axila disminuye el olor corporal.
Depilarse las axilas es 2,5 veces más efectivo que lavarse sólo con jabón, tal y como demuestra un estudio clínico elaborado por Gillette y presentado en el 23º Congreso Mundial de Dermatología de Vancouver, según el cual: afeitarse, además de lavarse con jabón, reduce el olor corporal en un 57 por ciento.
Si sudas mucho y quieres mitigar el olor corporal, depilarte las axilas es una buena idea.
3. En el pelo del pecho: no delimitar las zonas
Aunque ya no se lleva el hombre con todo el pecho depilado, eso no quiere decir que no se deba prestar atención a los pelos de esta zona de tu cuerpo.
Pelo en pecho sí, pero controlando y recortando algunas zonas clave como, por ejemplo, la parte superior que pega al cuello.
No queda nada bien ver pelos asomando por debajo de una camiseta de cuello alto.
En cualquiera de los cinco estilos de pelo en la zona del pecho que propone la multinacional Braun, aunque el pelo puede llegar a ser muy abundante en algún caso, siempre debe tener un límite y mostrar un aspecto cuidado.
4. En la línea del cuello: dejar que crezca el pelo y se una con la zona de la barba
Si te dejas barba, una de las zonas a las que le debes prestar atención es a la linea del cuello.
Debes delimitar claramente dónde acaba la barba y dónde empieza el cuello, de lo contrario tendrás el cuello igual que un oso, lo que es un error.
5. En los genitales: depilación completa
Depilar los genitales por completo puede ser muy doloroso y en muchos casos innecesario.
Es una zona íntima en la que debes tener en cuenta los gustos y las preferencias de tu pareja.
Hay quien se los depila para que sus miembro parezca algún centímetro más grande, pero esto a la hora de la verdad tiene muy poca importancia.
6. En los genitales: descuidarlos
Una cosa es depilarse la zona púbica completamente y otra distinta es descuidarla por completo.
Es recomendable tener el vello púbico arreglado y no dejar que el pelo crezca de modo salvaje (es una de las zonas que las mujeres prefieren ver con el vello arreglado)
En estos casos,donde es mejor recortar y mantener a raya los pelos de las zonas más sensibles y delicadas, las afeitadoras corporales pueden ser una opción muy cómoda para ti.
Ver ¿Cuál es la mejor afeitadora corporal para depilarse los genitales?
7. En la espalda: olvidarse de ella
El pelo de la espalda no es nada estético, y menos aún cuando es muy abundante.
Así como la barba o el pelo en el pecho es cuestión de gustos ¿conoces a alguna mujer que le guste ver a un hombre con una espalda peluda?
Según la encuesta de Philips sobre las tendencias actuales en la depilación masculina, la espalda es la primera zona que prefieren ver sin pelos la gran mayoría de las mujeres. Olvidarse de esos pelos es un error ¿no crees?
8. En los pies: dejar pelos en los dedos
Es normal tener pelos en los dedos del pie. Debido a que la mayor parte del año no se ven, es muy común olvidarse de ellos.
Sin embargo a algunos hombres les crecen demasiado, (sobre todo en en el pulgar, índice y dedo corazón) y es recomendable librarse de ellos.
Para depilarlos, hay diversos métodos. Lo más recomendable es hacerlo con uno que sea duradero y (si puede ser) permanente como la luz pulsada o el láser, aunque también la cera es una opción; cabe también la posibilidad de recortarlos con unas tijeras o con una depiladora eléctrica.
9. En la nariz: olvidarte de los pelos más largos
No hay nada peor que tener pelos demasiado largos (y gruesos) asomando por la nariz.
Al igual que ocurre con las cejas, son pelos muy visibles y que debes tener la precaución de cuidar. De lo contrario la persona que está hablando contigo puede estar más centrada en los pelos de tu nariz que en lo que le estés contando.
Una cosa es eliminar los pelos de la nariz y otra muy distinta eliminarlos por completo. Los pelos de la nariz siguen teniendo una función protectora ya que son una primera barrera defensiva que impide que entren gérmenes que se encuentran en el ambiente. Por tanto debes limitarte a eliminar aquellos que sean poco estéticos.
¿Cómo hacerlo cómodamente? hay recortadoras específicas y algunas máquinas de afeitar y multigroom lo incluyen de serie.
10. En la barba: no tener en cuenta la forma de tu cara al elegir el estilo.
Ahora están de moda las barbas. Sin embargo, una cosa es dejar que el pelo crezca a su antojo sin ningún tipo de control y otra es lucir una barba acorde a tu cara. Como te comento en este artículo, el estilo de la barba debe ir en relación al tipo de cara que tengas.
La regla es buscar la armonía y la naturalidad, que en el caso de la cara es la forma ovalada.
Es un error dejar una barba muy larga teniendo una cara bastante alargada, ya que lo único que conseguirás será acentuar un rasgo que ya de por sí tienes sobradamente marcado.
Fotos: 10765868@N06/; tubedogg; johnath
Deja un comentario