¿Un robot o una aspiradora sin cable?
¿Un aspirador que friegue y aspire?
¿Una aspiradora con cable de las de toda la vida?
Si ha llegado el momento de renovar tu aspirador, o si estás buscando una aspiradora que se complemente con otro que ya tienes, este artículo te puede ayudar a encontrar el tipo de aspirador que encaja como anillo al dedo en tu hogar, y que además se adapte a tu estilo de vida.
Comprar un aspirador no es fácil. No sólo vas a encontrar cientos de modelos, sino que a veces no tienes claro lo más simple: ¿qué tipo de aspirador necesito?
Hay nuevos tipos de aspiradoras, algunas de las cuales posiblemente no conozcas y sean justo lo que estás buscando.
Este artículo es para quien busque un aspirador para el uso en el hogar, y para las tareas habituales de limpieza.
No se incluyen aspiradores de tipo industrial ni tampoco aquellos destinados a recoger líquidos o cenizas.
¿Qué tipo de aspiradores existen?
En el origen de los aspiradores, todos tenían cable y bolsa. Lo primero que desapareció fue la bolsa. Posteriormente lo hizo el cable. Así, hemos ido llegando hasta los robots aspiradores, los más autónomos y proactivos.
Sin embargo, sigue habiendo aspiradores con cable y con bolsa. Se continúan fabricando y (en cierto modo) mejorando. Para algunas personas pueden ser la mejor opción.
En el mercado te puede encontrar los siguientes tipos de aspiradores:
- Robot aspirador – con una diferencia abismal en prestaciones, que va desde los que simplemente son automáticos, hasta los que ya cuentan con inteligencia artificial y reconocen (y evitan) objetos cotidianos
- Aspiradora sin cable – llevan la aspiración y limpieza hasta el último rincón, siendo también potentes en el suelo. También hay gran diferencia entre una básica y una potente (e inteligente) aspiradora sin cable.
- Aspiradora que también friega – son menos conocidos. Tienen dos depósitos (agua limpia/sucia) y son capaces de aspirar a la vez que friegan
- Aspiradora escoba con cable – tienen gran parte de la movilidad de una aspiradora inalámbrica, aunque funcionan con cable.
- Aspirador de trineo (sin bolsa) – suelen ser manejables. Los fabricantes lanzan modelos compactos a precios competitivos que los suele situar entre los más vendidos.
- Aspiradores de trineo (con bolsa) – son los preferidos pos algunas personas con alergias porque la bolsa evita entrar en contacto con el polvo más que en otros tipos.
Las innovaciones se centran en las aspiradoras sin cable (sobre todo de la mano de Dyson) y en los robots aspiradores, por ser los que tienen un componente más alto en tecnología.
Tu hogar y (también) tus necesidades
El tipo de aspirador que elijas se debe adaptar a ti, a quienes viven en casa, y por supuesto a tu propio hogar (tamaño, tipos de suelos).
- No vale un aspirador muy potente si te resulta pesado e incómodo de mover
- No es buena idea comprar el robot más avanzado si lo vas a usar con el mando a distancia (o con el botón de encendido) porque pierdes funciones.
- No te conviene una aspiradora sin cable muy ligera si no te sirve para aspirar las alfombras
- No es buena idea no tener en cuenta el pelo de tus mascotas, o creer que todos valen para aspirarlos
La dificultad de elegir estriba en que puede haber un conflicto entre el aspirador que te conviene a ti por comodidad y presupuesto, y lo que realmente se adapta a tu hogar
Conviene recordar las ventajas y desventajas de cada tipo de aspirador.
Robot aspirador
Ventajas de un robot aspirador:
- Te deja más tiempo para descansar – Todo lo que tienes que hacer es pulsar un botón
- Te aseguras de que tu hogar es un ambiente saludable – no necesitas ni acordarte o tener tiempo para pasar el aspirador (se puede programar)
- Te libera de tiempo libre que puedes disfrutar en familia
- Te permite estar a la última en tecnología
Desventajas de un robot aspirador:
- Ordenar habitaciones – no funcionan bien si las habitaciones estás sin recoger
- Instalar una aplicación – la mayoría funcionan ya con una app que debes instalar en tu móvil (y aprender a usarla y a conectarla con tu wifi)
- Llamar al servicio técnico – un robot tiene más tecnología, y es más probable que algo falle, o necesitas ayuda técnica.
¿Qué tipo de robots aspiradores existen?
La clasificación más relevante es la que se basa en el sistema de navegación, en cómo se mueven por las habitaciones, si lo hacen con un orden o si van como se suele decir, como pollo sin cabeza.
Con este criterio, se clasifican en:
- Con navegación aleatoria – necesitan más supervisión, tardan más en limpiar, y no suelen hacer la limpieza completa, salvo que vivas en un piso pequeño
- Con navegación ordenada – tienen algún giroscopio o sistema de navegación que les permite ir tomando referencias para así organizar la ruta con más sentido y orden. Realmente, no reconocen las habitaciones, pero sí que saben dónde han limpiado y tratan de no repetirlo.
- Con mapeo – tienen o láser o cámara, y van escaneando todo tu hogar hasta que elaboran un mapa completo. Saben reconocer las habitaciones y puedes enviarlos a que limpien zonas concretas.
- Con inteligencia artificial – además de reconocer las habitaciones, identifican objetos cotidianos (zapatos, calcetines, cables) y los evitan en lugar de enredarse con ellos.
Hay robots que tienen un sistema de vaciado automático: se conectan a una base donde van depositando la suciedad cuando el depósito está lleno. Tienen la ventaja de que puedes delegar durante semanas la limpieza. El depósito lleno deja de ser un problema.
La función fregado es otra característica importante. La mayoría de las marcas tienen robots que friegan.
Esta funcionalidad puede ser básica (simplemente pasan la mopa que se humedece por decantación) o avanzada, donde no sólo se puede regular la intensidad de fregado, sino que el robot puede hacer movimientos o vibraciones para mejorar los resultados.
Como ves, sólo en robots aspiradores tienes todo tipo de opciones, y sería necesario un artículo específico para entrar a fondo en la cuestión.
¿Qué marcas son las mejores en robots aspiradores?
- iRobot – la empresa pionera y con más años de experiencia. Un referente a nivel mundial con robots que se conectan con una aplicación muy estable y completa.
- Conga de Cecotec – la más vendida en España, conquistando miles de hogares con modelos cada vez mejores y a un precio bastante asequible para lo que ofrecen
También están las marcas chinas, como Xiaomi, Roborock, Dreame, Proscenic, Ecovacs, por citar algunas.
Dyson tiene uno de los escasos robots ciclónicos, y tampoco hay que olvidar a Rowenta.
Aspiradoras sin cable
Ventajas de una aspiradora sin cable
- Son más manejables y no te va a dar pereza usarlas en el día a día
- Puedes limpiar cualquier mueble y lugares donde resulta difícil acceder
- Sirven para limpiar el interior de coche
Desventajas de las aspiradoras sin cable
- La batería es un condicionante a su rendimiento porque no funcionan con cable
- A potencia mínima aspiran poco, y a la máxima la batería no suele durar lo esperado
- el depósito no suele ser muy grande
¿Cómo se pueden clasificar las aspiradoras sin cable?
En las aspiradoras sin cable, lo que más pesa es la batería y el motor.
Se suele cumplir la regla de que las más potentes y con mejores prestaciones suelen ser también más pesadas.
Este hecho permite clasificarlas en:
- Ligeras – su principal ventaja es el peso, que puede ser de 1,5 kgs. Son prácticas para el día a día
- Potentes – pueden hacer el trabajo de un aspirador de trineo, siendo capaces de aspirar viviendas completas a fondo.
Entre medias hay todo tipo de variantes:
- Con el tubo flexible, para evitar que te duela la espalda cuando aspiras debajo de los muebles
- Con sistema anti enredos, para que no tengas que perder tiempo si aspiras abundante pelo largo
Sin embargo, las mejores aspiradoras sin cable son las que tienen algún tipo de tecnología inteligente. Gracias a algún sensor, detectan qué superficie están aspirando y ajustan la potencia según sean alfombras o suelos duros.
En algunos modelos la tecnología va un paso más allá, pues son capaces de ajustar la potencia a la cantidad de suciedad. De este modo, optimizan la batería para que no aspires con exceso de potencia y te quedes sin batería antes de tiempo.
Las mejores marcas de aspiradoras sin cable
- Dyson – es líder indiscutible. Cada temporada lanza nuevas aspiradoras con no pocas innovaciones que te hacen la vida más fácil, además de ser muy potentes.
- Rowenta – sus clásicas aspiradoras escoba (cabezal delta) han ido evolucionando a aspiradoras más flexibles y cómodas
- Tineco – una marca china a destacar con buena calidad
- Conga Rockstar – muy potentes, siendo una opción a considerar si buscas precio y buenas prestaciones
No hay que olvidar a marcas europeas como Philips, Bosch, Aeg o Miele; ni tampoco a las chinas Dreame, Xiaomi, entre otras.
Aspiradoras escoba sin cable
La palabra «escoba» define su principal función: barrer el suelo y las alfombras.
Han sido las aspiradoras sin cable más vendidas hasta que aparecieron las aspiradoras tipo Dyson.
Frente a un aspirador de trineo, suponen un gran salto en comodidad. Sin embargo, si se comparan con una aspiradora inalámbrica, estas les gana en versatilidad y facilidad de manejo.
Se puede decir que la época gloriosa de este tipo de aspiradoras escoba ya ha pasado. Sin embargo, sigue habiendo algunos modelos en el mercado con buenas prestaciones.
Una variante de este tipo de aspiradoras son las que se pueden usar como aspiradora de mano (2 en 1). No son tan versátiles como las aspiradoras sin cable tipo Dyson, aunque no se limitan a la limpieza del suelo.
De estas últimas sí que hay modelos interesante y actualizados. Son una buena opción porque aspiran cómodamente el suelo, y siempre tienes disponible una aspiradora de mano para aspirar sobre la marcha los pelos de tu mascota, los cereales que se han derramado en la cocina, o el polvo de cualquier mueble.
Ver Bosch BBH32551 Flexxo Serie | 4
Aspiradoras en seco y húmedo
En una sola pasada puede dejar un suelo aspirado, fregado y seco.
Este tipo de aspiradoras son una novedad para mucha gente. Sin embargo, el que las prueba ya no pueden pasar sin ellas.
Su principal diferencia es que siendo aspiradoras, también friegan el suelo.
Tienen la ventaja de que siempre emplean agua limpia. Al tener dos depósitos, uno para el agua limpia y otro para la sucia, no se restriega la suciedad.
Ventajas de las aspiradoras seco/ húmedo
- Ahorran mucho tiempo – en la cocina por ejemplo, puedes conseguir limpiarla en la mitad de tiempo
- Secan el suelo – prácticamente el suelo queda seco para no tener que esperar
- Resuelven accidentes domésticos – si se derrama algún líquido mezclado con sólido (leche con cereales, por ejemplo), lo recogen todo en segundos.
Inconvenientes de las aspiradoras seco/ húmedo
- No llegan debajo de algunos muebles – no se pueden inclinar demasiado por que el agua del depósito se podría derramar
- No tienen la misma maniobrabilidad que una aspiradora sin cable – resultan algo más voluminosas que las aspiradoras escoba convencionales.
Aspiradoras escoba con cable
Son una aspiradora sin cable que en lugar de alimentarse con batería, lo hacen con un cable.
Hay varios tipos de aspiradoras de tipo escoba con cable:
- Aspiradoras escoba ligeras – parecen la solución ideal para la limpieza: son manejables y no tienen el límite de la batería. Sin embargo, su rendimiento queda lejos de lo esperado, sobre todo cuando se piensan usar como aspirador de alfombras, suelos duros y resto de muebles y superficies.
- Aspiradoras verticales con cable – se podrían definir como un aspirador de trineo en formato vertical. Pueden ser muy potentes y eficientes. La ventaja es que son más cómodas que un aspirador de trineo.
Ventajas de las aspiradoras escoba con cable
- No dependes de la batería – siempre van a funcionar sin tener que esperar a que carguen
- Son más cómodas que los aspiradores de trineo
Desventajas de las aspiradoras escoba con cable
- El cable limita la movilidad
- Algunas no tienen motor ni potencia para un uso prolongado (al ser ligeras y cómodas se usan más tiempo que un aspirador de trineo)
Aspirador de trineo sin bolsa
En su momento, fueron una gran revolución. Ya no había que comprar bolsas para usar el aspirador porque la suciedad iba a un depósito que se podía vaciar tantas veces como hiciera falta.
Este tipo de aspiradores siguen muy vigentes, aunque ya no hay innovaciones importantes en ellos. Su evolución los lleva a diseños más eficientes, compactos, silenciosos y manejables.
Algunos modelos son superventas, sobre todo por su precio. En comparación con una aspiradora sin cable, son proporcionalmente más baratos. Nunca van a ser tan cómodos como una aspiradora inalámbrica, pero su rendimiento puede ser incluso superior.
En este tipo de aspiradores es importante ver el sistema de filtrado. Los mejores emplean la tecnología ciclónica, que logra separar la suciedad del aire que expulsan por la fuerza centrífuga que se genera en el interior del depósito (igual que las aspiradoras sin cable).
Ver en Amazon – Rowenta Compact Power XXL RO4871
Aspirador de trineo con bolsa
Parecen aspiradores obsoletos. Sin embargo, son una buena opción para personas con problemas de alergias. La suciedad queda perfectamente sellada dentro de una bolsa que actúa como filtro.
Ventajas
- Tienen más capacidad
- Más higiénicos
- Menos mantenimiento de filtros
Desventajas
- Más aparatosos
- Necesitas tener bolsas de recambio
- Coste extra en bolsas
¿Qué aspirador comprar?
Ya has visto los distintos tipos de aspiradores. Ahora es el momento de elegir el que se adapte a tu estilo de vida y necesidades.
¿Cómo es tu hogar?
- Cantidad de habitaciones (m2) – en cualquier aspirador sin cable (robot, aspiradora vertical), la batería puede ser una limitación importante a tener en cuenta. Sin embargo, hay otros factores como el tamaño del depósito o la potencia que también influyen.
- Obstáculos y muebles – espacios abiertos y habitaciones muy despejadas son ideales para un robot aspirador o un aspirador de trineo. Sin embargo, para moverse entre obstáculos o limpiar al detalle los muebles, van mejor las aspiradoras sin cable.
- Escaleras – para subir y bajar escalera, un aspirador muy pesado puede resultar muy incómodo. Además, piensa que también hay que limpiar las propias escaleras (lo mejor es una aspiradora sin cable)
¿Qué tipo de suelos tienes en casa?
- Suelos delicados – Primero necesitas un aspirador que no los dañe. La mala calidad o un diseño defectuoso, puede hacer que una rueda se bloquee y raye el suelo. Son importantes los cepillo suaves que atrapan mejor el polvo y cuidan el suelo.
- Alfombras – te conviene un aspirador potente que las aspire a fondo. Importante que la succión no deje pegado el cepillo a la alfombra, y no puedas ni mover el aspirador. Interesante si reconoce las alfombras y adapta la potencia.
¿Quién vive en casa?
- Mascotas – vas a necesitar cepillo especial para pelos de mascota. Mejor si tiene algún sistema que evite enredos. El ruido del aspirador puede ser importante si no quieres que tu mascota se asuste.
- Alérgicos – importante que el aspirador tenga el cuerpo completamente sellado y que no deje escapar por juntas y rendijas el aire. El filtro HEPA retiene más partículas pequeñas como polen, ácaros del polvo o caspa de mascota.
Importante es el vaciado, en caso de que quien usa el aspirador tenga problemas de alergia. - Cantidad de personas – no es lo mismo si vives solo/a que si la familia es numerosa. Puede ser importante la potencia, la capacidad del depósito o la autonomía
¿Cuánto tiempo dedicas a «pasar» la aspiradora?
- Vives al límite y no tienes tiempo – lo mejor es delegar en un robot aspirador
- Limpias al día, sólo unos minutos – una aspiradora sin cable ligera puede ser suficiente
- Haces limpiezas a fondo (1 vez por semana) – un potente aspirador de trineo es una buena opción. En caso de que prefieras una aspiradora sin cable, hay que tener cuidado con que tenga suficiente potencia y autonomía.
Tu «pasión» por la tecnología
- La tecnología forma parte de tu vida – un robot aspirador con mapeo (gama alta), o una aspiradora sin cable que además de potente, detecte la suciedad y te lo muestre en una vistosa pantalla
- Te da igual la tecnología – un robot de gama media, una aspiradora sin cable tipo escoba (2 en 1) o una aspirador de trineo
¿Cuánto te quieres gastar en la compra del aspirador?
- Menos de 100 € – Descarta el robot aspirador. Por ese precio no hay modelos que funcionen como deben. Un aspirados de trineo tiene mejor rendimiento, o también una aspiradora sin cable de gama media.
- Hasta 200 € – tienes robots con navegación ordenada, aspiradoras sin cable potentes y muy buenos aspiradores de trineo
- No hay límite de presupuesto – Si eres de los que saben que la calidad y las prestaciones se pagan, una de las nuevas Dyson sin cable, o un robot aspirador con mapeo y sistema de vaciado automático, o al menos con inteligencia artificial (reconoce objetos cotidianos)
¿Qué tipo aspiradores son las mejores actualmente?
El desarrollo tecnológico y la innovación se centran en 2 tipos de aspiradoras:
- Robot aspirador
- Aspiradoras sin cable
Cada año van añadiendo características para hacerte la vida más fácil.
Los mejores robots aspiradores
Han evolucionado desde simples aspiradoras automáticas, hasta convertirse en auténticos asistentes del hogar, que conocen e interpretan tanto las habitaciones como los objetos que en ellas se encuentran.
Ya no sólo mapean las habitaciones. Los últimos avances se centran en:
- La aplicación – con mejoras a la hora de gestionar la limpieza por habitaciones concretas, o de proponer limpiezas en función de tus hábitos (que el robot va aprendiendo día a día)
- La inteligencia artificial – van creando una base de datos con los objetos que más le comploican la vida y que suelen aparecer en el suelo (desde un cable, hasta la caca de tu mascota)
- El sistema de vaciado del depósito – se automatiza una tarea que es indispensable para no tener que supervisar el robot cada vez que el depósito se llena
- La función fregado – mejora el resultado a la hora de fregar con alguna tecnología que permita fregar con más intensidad en caso de que el suelo esté muy sucio (puede ser un vaivén, o unas vibraciones que se ttransmitan a la mopa)
Las mejores aspiradoras sin cable
La trayectoria de mejora se ha basado en una mejor batería y en un motor más potente. De este modo han ido conquistando hogares que hasta entonces se aspiraban con aspiradores de trineo.
Desde que han igualado (y superado en algunos casos) a los aspiradores más convencionales, las innovaciones que se añaden son las que tienen que ver con los siguientes puntos:
- Cepillos – se adaptan mejor a cada superficie; permiten ver mejor la suciedad con algún modo de iluminación
- Tubo flexible – las puedes usar debajo de los muebles sin la incomodidad de agacharte
- Sensor de suciedad – detectan dónde hay más suciedad para así poder ajustar la potencia
- Más ligeras – cada día se busca más que sean fáciles de manejar. Ya no costa de una menor potencia o autonomía
- Batería extraíble – te permite duplicar sin límite el tiempo de uso.
Deja una respuesta