¿Cómo funcionan las fotodepiladoras de luz pulsada?
Se utiliza el término fotodepilación porque se emplea la energía de la luz para llegar al fondo del folículo (donde nace el pelo) y destruirlo.
La energía aplicada se transporta a través del pigmento del pelo (melanina) y llega hasta la raíz donde destruye las células que originan el pelo.
Un factor importante a tener en cuenta es el color tanto de la piel como del vello. Cuanto mayor sea el contraste mejor, sobre todo cuando el pelo es oscuro y la piel es más blanca.
Ambos procedimientos, láser y luz pulsada, utilizan la luz para eliminar el pelo.
El láser (Light Amplified by Stimulated Emision of Radiation) es una tecnología que lleva más tiempo y te resultará mucho más familiar.
La Luz Pulsada Intensa o IPL (Intensed Pulsed Light) es una técnica más novedosa.
Diferencias entre la fotodepilación Láser y Luz Pulsada
En la siguiente tabla puedes ver las principales diferencias entre ambos sistemas de fotodepilación.
COMPARATIVA | Láser | Luz Pulsada (Ipl) |
---|---|---|
Dirección de la luz | La luz se emite en linea recta | Luz en todas direcciones |
Color | Monocromático | Varios colores |
Longitud de onda | Única | Distintas longitudes de onda |
Tipo de vello a tratar | Un solo tipo | Variado, muchos tipos de vello |
Tipo de haz de luz | Haz de luz contínuo | Discontínuo con pulsos de luz |
Efectividad (tipo de piel y vello) | Muy preciso pero poco versátil (pocos tipos de piel y vello) | Se puede usar con más tipos de piel y vello |
Ver depiladoras láser | Ver depiladoras de luz pulsada |
Hoy en día las fotodepiladoras domésticas más usadas son de Luz Pulsada. Son más versátiles que se pueden usar con mayor rango de tonos de piel y que gracias al sensor que incorporan detectan el tono de piel ajustando su funcionamiento al mismo. Ver
¿Por qué son necesarias varias sesiones de fotodepilación?
Para que la depilación sea efectiva hay que aplicar el tratamiento en una etapa del crecimiento del pelo determinada (técnicamente se llama Anágena visible y es cuando el pelo es visible y además está conectado con su base).
Cada pelo tiene su propio ritmo de crecimiento, por tanto al fotodepilarnos habrá mucho pelos que aún no son visibles desde el exterior, imposibilitando que se destruya el folículo.
Tampoco es efectiva la fotodepilación cuando el pelo, aun siendo visible, está separado de la raiz (la energía no puede llegar al fondo del folículo para destruirlo).
Un error es pensar que con una o varias sesiones de depilación se va a poder eliminar todo el vello de una determinada zona del cuerpo.
Siempre habrá pelos que (según la fase de crecimiento en la que se encuentren) no se podrán eliminar.
En cada sesión sólo eliminamos un porcentaje de los pelos. El resto se encuentra en fases que no se pueden eliminar en ese momento (bien porque el pelo no es visible, bien porque está separado de la base).
Por eso debemos emplear varias sesiones espaciadas entre sí para poder eliminar todos los pelos (más abajo lo puedes ver en el apartado de sesiones y tratamiento).
yo particular mente la probaré y pienso que es buena solo hay que dar tiempo al tiempo
Hola mary,
gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo. Sobre todo ahora que las depiladoras de luz pulsada son mucho más asequibles que hace un par de años.
Saludos.