Si quieres saber qué es el Teflón y cuáles son las mejore alternativas, te recomiendo que leas lo último sobre sartenes antiadherentes.
Es normal que entre tus utensilios de cocina, tengas una sartén antiadherente de Teflón. Hoy en día todo el mundo conoce sus bondades: la comida no se pega y son fáciles de limpiar; sin embargo, muchas personas no tienen claro si cocinar con una sartén de Teflón es sano.
De hecho, están apareciendo nuevos materiales (y combinaciones) que se consideran más saludables y verdes desde el punto de vista medioambiental: titanio, cerámica,…
En el año 2006, el 90% de las sartenes y cazuelas de aluminio antiadherentes que se vendieron eran de Teflón. A partir de entonces, numerosos estudios trataron de arrojar luz al tema de la salud alimentaria y desde, diversos ámbitos empezaron a surgir opiniones, en muchos casos contradictorias.
¿Qué efectos tiene sobre la salud cocinar con sartenes de Teflón?¿bajo qué condiciones es seguro?
Según algunos expertos, cocinar con Teflón es seguro en la medida en que no sobrecalentemos la sartén por encima de una determinada temperatura.
Cuando se sobrecalienta la sartén, el revestimiento antiadherente de Teflón comienza a descomponerse. Lo hace a un nivel molecular y por tanto no se ve a simple vista. En estos casos, se desprenden gases y partículas tóxicas que pueden ser cancerígenas. Robert L. Wolke
¿Cuál es esa temperatura a partir de la cual se emiten los gases tóxicos?
A partir de 260ºC el teflón comienza a descomponerse y emitir gases tóxicos. Lo reconoce hasta la propia empresa que lo patentó: DuPont.
Para comprenderlo mejor, se han hecho algunas pruebas con sartenes antiadherentes de teflón de diferentes calidades y grosores (ligeras, medianas y pesadas).
Se han puesto a calentar en un fuego parecido al que puedes tener en tu casa y se ha comprobado, no sin cierto asombro, lo rápido que una sartén puede llegar al límite de los 260ºC de temperatura y comenzar a emitir gases tóxicos.
Lo resultados han sido los siguientes:
SEGURO | PELIGROSO |
---|---|
Huevos revueltos, cocinados en una sartén ligera a fuego medio durante 3 minutos, alcanzó 103ºC | Precalentar una sartén ligera vacía. Fuego fuerte durante 1 minuto y 45 segundos. Alcanzó 263ºC |
Pollo con sofrito de pimiento cocinado durante 5 minutos y 15 segundos en una sartén ligera. Alcanzó 158ºC | Precalentar una sartén ligera con dos cucharadas de aceite de oliva durante 2 minutos y medio, alcanzó 267ºC |
Bacon, cocinado en una sartén de peso medio, durante 5 minutos y medio, alcanzó 240ºC | Cocinar durante 8 minutos y medio hamburguesas en una sartén gruesa, alcanzó 302ºC |
Cocinar un filete durante 10 minutos en una sartén ligera, alcanzó los 346ºC |
|
Fuente:goodhousekeeping |
A partir de temperaturas superiores a los 300ºC las sartenes de Teflón se descomponen emitiendo gases que provocan síntomas parecidos a los de la gripe, (fiebre y dolor de cabeza). Estos gases no te van a matar, aunque sí que pueden provocar que un canario muera.
El Teflón puede liberar hasta seis gases tóxicos, dos de ellos cancerígenos.
Según los expertos, el riesgo para la salud no es elevado cuando nos exponemos a los gases tóxicos de una manera ocasional; lo que no está tan claro es lo que ocurre si continuamente quedamos expuestos a este tipo de gases.
No hay que confundir el hecho de que el Teflón emita gases tóxicos a una determinada temperatura con que sea en sí tóxico.
Para tu tranquilidad te diré que no pasa nada si te comer algún pequeño trozo que se haya podido desprender de las sartén. El Teflón será eliminado por tu organismo y no causará ningún tipo de problema de salud.
Precauciones a la hora de cocinar con sartenes antiadherentes de teflón
Puedes cocinar una sartén de Teflón siempre y cuando la uses adecuadamente.
Cualquier alimento que ocupe la mayor parte de la superficie de la sartén y que cocines a fuego bajo o medio, durante poco tiempo no entrañará ningún riesgo.
Puedes usar tu sartén de Teflón para hacer tortillas, huevos revueltos o para recalentar cualquier comida sin ningún tipo de miedo. No ocurre lo mismo con filetes o hamburguesas que exigen que a sartén alcance temperaturas superiores. En estos casos es mejor una sartén de titanio, hierro fundido o acero inoxidable.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Nunca precalientes la sartén vacía. Según las pruebas realizadas una sartén barata y delgada puede alcanzar una temperatura peligrosa en dos minutos. Incluso aunque le pongas un par de cucharadas de aceite, en poco más de dos minutos la sartén comienza a alcanzar la temperatura de riesgo.
- No cocines a fuego fuerte. La mayoría de los fabricantes, aconsejan cocinar a fuego medio o bajo (algunos fabricantes, como DuPont, argumentan que es para que las sartenes duren más…(?)).
Si tienes en casa algún fogón de mucha potencia, no deberías usarlo con sartenes antiadherentes de teflón. Estos fuegos pueden ser muy adecuados para poner una olla grande, pero no para calentar una sartén de teflón.
Algunas comidas como los filetes o un buén chuletón, nos gustan que queden doradas, y para ello debemos poner el fuego bastante fuerte. Evita hacerlo en una sartén antiadherente de teflón. - Ventila la cocina. Cuando cocines con teflón acostúmbrate a abrir la ventana y a conectar el extractor de humos.
- Usa sartenes de calidad. Aunque todas lleven Teflón, nunca será lo mismo una sartén de baja calidad y muy delgada que se recalentará a las primeras de cambio, que otra más gruesa y robusta que necesitará más tiempo para alcanzar la temperatura peligrosa.
- No rayes ni dañes la capa antiadherente de teflón. Si usas en la sartén cuchillos o tenedores metálicos, el teflón se desprenderá y será más tóxico al calentarse. En vez de utensilios metálicos, usa cucharas de madera o de silicona.
El recubrimiento también se puede dañar, si apilas las sartenes una encima de otra al guardarlas.
No son sartenes para toda la vida
No esperes a que el mango se rompa o la sartén se abombe. Las sartenes de Teflón no son para toda la vida. Aunque te pueda parecer que la sartén aún está bien conservada, pasado un tiempo deberías ir pensando en cambiarla.
Los fabricantes señalan un periodo de 3-5 años, (bajo unas condiciones de uso moderadas), como el plazo que tenemos para cambiarlas.
Los recubrimientos antiadherentes de las sartenes están en constante evolución. Hoy se siguen vendiendo con Teflón (marcas muy conocidas). Son sartenes que sabiendo para qué utilizarlas no van a poner en juego tu salud. Sin embargo, hay muchos materiales muy interesantes de los que no siempre se encuentra la información necesaria.
Si quieres estar al día sobre qué sartén comprar, te recomiendo el artículo: ¿Qué sartén antiadherente debo comprar?¿titanio Teflón o cerámica?
Hola, si mi sarten de teflon esta muy rayada, es peligroso si consumo algo (digamos huevos revueltos) hecho en esta sarten de manera esporadica? o comienza a ser peligroso si el consumo se vuelve algo de todos los dias?
Hola Gaston,
Yo te recomiendo que la tires y te compres una nueva.
La cuestión es ¿qué hay debajo del teflón? Si es aluminio, no creo que sea buena idea cocinar sobre él.
Saludos
con tantísima publicidad no dan ganas de leer
disculpa, ya está solucionado.
Vean el documental «the devil we know»… se os quitaran las ganas de teflon..
Muy interesante la informacion, se te agredece mucho.