¿Quién te iba a decir que ese peluche con el que juega tu hija es la causa de que no pare de estornudar, que aquella alfombra persa que elegiste con tu pareja, es la que hace que te lloren los ojos, o que por culpa del colchón cada día te cuesta más respirar?
El origen de muchos de estos males, está en un pequeño arácnido, invisible al ojo humano y que encuentra en tu hogar las condiciones ideales para reproducirse.
Hay que reconocer que son unos animalitos un tanto ingratos: les das de comer, les proporcionas alojamiento, y hasta les creas las condiciones para que se reproduzcan y vivan a cuerpo de rey.
A cambio, ellos se dedican a hacerte la vida imposible tanto a ti, como a tus seres más queridos.
Cada día hay más alergias. Lo malo es cuando el causante está en casa, donde solemos pasar el 90% del tiempo.
Contenidos
- 1 ¿Cómo saber si tienes alergia a los ácaros del polvo? Síntomas
- 2 ¿Qué son los ácaros del polvo?
- 3 ¿Qué nos causa la alergia a los ácaros del polvo?
- 4 5 ideas clave sobre los ácaros del polvo
- 5 Mitos sobre los ácaros del polvo
- 6 Infografía sobre la alergia de los ácaros del polvo
- 7 Medidas eficaces para combatir los ácaros del polvo y sus alergias.
- 8 1. Aspirar frecuentemente
- 9 2. Controlar la humedad relativa de las habitaciones
- 10 3. Limpiar con vapor las alfombras, la ropa de cama y las superficies textiles
- 11 4. Usar ropa de cama antiácaros (funda, edredón, colchón)
- 12 5. Organiza el dormitorio
- 13 6. Lava con agua caliente la ropa
- 14 7. Utiliza un purificador de aire
- 15 Recomendaciones finales para acabar con los ácaros del polvo
¿Cómo saber si tienes alergia a los ácaros del polvo? Síntomas

Según los estudios, entre un 10 y un 20 % de la población sufre y padece los síntomas derivados de los ácaros del polvo. Puede que tu lo estés padeciendo y ni siquiera lo sepas.
Puedes tener alergia a los ácaros del polvo en los siguientes casos:
- Te pica la nariz y notas que está taponada
- Estornudas varias veces seguidas
- Notas picor en la garganta
- Te pican los ojos y se te ponen rojos
- Respiras con dificultad
- Notas presión en el pecho
Dormir mal, acumular cansancio, puede afectarte en el trabajo o que tu hijo no rinda en el colegio.
¿Qué son los ácaros del polvo?
No vas a combatir eficazmente a los ácaros del polvo si no sabes cómo es su biología, donde viven, qué comen y dónde encuentran sus condiciones más favorables.
Igual que un buen cazador, debe conocer por donde se mueve su presa, y cuáles son sus hábitos, tú debes descubrir el misterioso mundo de los ácaros del polvo:
- ¿Dónde viven?
- ¿Cómo son de grandes?
- ¿Cuántas especies de ácaros hay?
- ¿Qué comen?
- ¿Qué condiciones favorecen su reproducción?
¿Que es el polvo?
Igual que un pájaro vive en un árbol, o un pez en el mar, los ácaros necesitan el polvo ¿pero qué es el polvo en realidad? ¿viven en cualquier tipo de polvo?
Nunca vas a comprender cómo vive un ácaro del polvo si antes no investigas sobre el sustrato que los mantiene vivos.
Se llama polvo a cualquier partícula sólida que tenga una longitud inferior a 500 micrones o micras.
Una micra es la milésima parte de un milímetro, por tanto, el polvo es cualquier partícula sólida que tenga una longitud inferior a 0,5 mm.
En la composición del polvo, puede haber todo tipo de partículas, desde resto de piel muerta, hasta compuestos químicos o polvo procedente del espacio exterior. El polen, las esporas, restos de animales, virus o bacterias, pueden ser parte de la composición del polvo.
Para los ácaros, no es lo mismo el polvo de una obra que el que tienes en casa. Necesitan que en ese polvo haya altas concentraciones de su alimento favorito: las escamas de piel de personas y animales.
Los ácaros del polvo, esos bichitos feos e invisibles

Ácaro proviene del latín, acarus, y este del gr. ἀκαρί akarí. Significa diminuto, lo que no se corta.
Son tan pequeños que en una gramo de polvo puede haber cientos. Miden entre 0,2 y 0,5 mm.
Los ácaros del polvo, no pican, no muerden, pero pueden terminar causando serios problemas a cualquier miembro de tu familia que sea alérgico a ellos.
Los ácaros del polvo, pueden que para ti no sean más que unos simples bichitos, sin embargo para la ciencia son arácnidos. No son insectos.
Se calcula que hay miles de especies (unas 40.000), que además existen desde hace millones de años. Con la evolución se han ido adaptando a diferentes regiones y hábitats del planeta.
No obstante, sólo algunas especies (unas 25) son las que causan las alergias:
- Pyroglyphoidae: a esta familia pertenecen el Dermatophagoides (D.) pteronyssinus, D. farinae y Euroglyphus maynei, que son sin lugar a dudas los inductores de la inmensa mayoría de sensibilizaciones alérgicas en Europa y Estados Unidos.
- Acaroidae: Acarus siro y Tyrophagus putrescentiae son las especies responsables dentro de esta familia.
- Glycyphagodae: Blomia tropicalis y Lepidoglyphus destructor se reconocen cada vez con más frecuencia como responsables de cuadros alérgicos.
En tu propio hogar, existe una especie que ha logrado adaptarse al 100% y tiene todas las facilidades para vivir y reproducirse, y por tanto causar problemas de alergia.
¿Cuánto viven y cómo se reproducen?
Los ácaros se parecen a los ratones en una cosa: una vez que aparecen en casa, se multiplican sin parar.
La vida de un ácaro es de unos 2-3 meses.
El problema es que sólo tardan en llegar a adultos unos 25 días.
Aproximadamente cada 21 días ponen huevos, y pueden tener entre 20 y 40 crías.
Si encuentran las condiciones favorables de humedad y temperatura, con una sola pareja de ácaros del polvo, en 3 meses, tendrías en casa millones de ellos.
¿Qué comen los ácaros del polvo?
Como a cualquier ser vivo, si le quitamos la comida, podremos controlarlo.
La mala noticia es que los ácaros del polvo se alimentan de escamas y restos de piel de origen animal. Por tanto, no van a tener mucho problema en encontrar su sustento en cualquier hogar, y más aún si se convive con animales.
Se estima que con la piel que se te cae cada día (alrededor de 1 gr.) pueden vivir 10 ácaros del polvo de la especia D.pteronyssinus durante 6 meses.
Como es lógico, las zonas de la casa donde más tiempo pasamos, es donde más abundan su alimento. El sofá, la alfombra del salón, pero sobre todo la cama.
El colchón es su lugar favorito.
Si tienes mascotas, ocurre lo mismo, porque también se alimentan de las descamaciones de cualquier animal.
Esto incluye no sólo a perros y gatos, sino a conejos cobayas o pájaros.

¿Qué hago con mi mascota?
Puede ser muy doloroso desprenderte de tu fiel compañero, pero las mascotas favorecen las alergias al polvo.
Una medida que puedes tomar, es evitar que entre al dormitorio. Y por supuesto, aplica todo lo que vas a encontrar en este artículo para combatir los ácaros del polvo.
Ademas de comida ¿qué necesitan para vivir?
Los ácaros del polvo, además de alimento, necesitan encontrar unas determinadas condiciones de temperatura y humedad para vivir y reproducirse.
A 25 ºC de temperatura y 80% de humedad relativa (HR), la vida media de hembras de D. pteronyssinus es de 100-150 días frente a los 60-80 días de vida media de los machos.
Los dos factores claves son:
- Humedad
- Temperatura
Humedad
La humedad es para ellos de vital importancia, sin ella no podría extraer suficiente agua de la atmósfera para sobrevivir.
A partir de una humedad inferior al 45%, se les complica mucho la vida, por eso, en unas épocas del año más húmedas, o en regiones más lluviosas o cerca del mar es donde encuentran mejores condiciones para crecer y reproducirse.
Según los estudios, para el ser humano lo ideal es que la humedad relativa de un hogar esté entre un 40 y un 60%. Sin embargo, en un ambiente cerrado, hay muchos factores que contribuyen a que aumente, para satisfacción de los ácaros del polvo:

La humedad es el mejor aliado de los ácaros del polvo
Una persona produce de tres a cinco litros de vapor de agua al día, a lo que hay que añadir el vapor desprendido de los alimentos al cocinar, de los baños, de la ropa lavada y de los materiales de construcción. El cuerpo humano produce calor y desprende vapor de agua.
La presencia de hongos facilita también el desarrollo de los ácaros, probablemente por la digestión previa que realizan estos sobre los lípidos con los que a su vez se alimentan. Y los hongos proliferan con la humedad, logrando así un efecto multiplicador muy perjudicial.
Temperatura
La temperatura también influye, aunque no lo hace de manera directa, sino por el hecho de que a más temperatura, menor es la humedad.
En cualquier caso, entre los 25-27º C, están como pez en el agua, ya que el ambiente no se va a resecar demasiado para ellos.
Entre los 5º C y los 35º C también pueden sobrevivir sin problemas.
Si el objetivo es matarlos, hay que sacarlos de su zona de confort, por eso hay quien recomienda medidas como congelar los peluches de los niños, o lavar la ropa de cama altas temperaturas (60º C).
¿En qué época del año son más abundantes?
La población de ácaros no se mantiene estable durante todo el año. Como ya sabes, les afecta mucho la humedad y la temperatura.
Al principio del verano su población no suele ser muy alta. A medida que se acerca el otoño va aumentando para descender a partir del invierno.
Sin embargo, los síntomas de las alergia permanecen. ¿quieres saber por qué?
¿Qué nos causa la alergia a los ácaros del polvo?
En el polvo hay tanto materia orgánica como inorgánica. Lo que causa la alergia es la materia orgánica. En concreto las proteínas.
Cualquier proteína presente en el polvo se puede comportar como alérgeno si es capaz de estar suspendida en el aire, ser inhalada y llegar hasta las vías respiratoria
El sistema inmunitario trata a una sustancia inofensiva como el polvo, como si fuera una amenaza. Esto hace que produzca más anticuerpos (clase IgE – inmunoglobulina E) de los que sería normal.
Lo que te puede producir la alergia son fundamentalmente las heces de los ácaros del polvo y sus residuos fecales.
Esto es importante saberlo, porque aunque elimines o mates a los ácaros, por ejemplo con calor o rayos UV, sus excrementos van a seguir causando problemas si no eliminas también sus restos.
Un sólo ácaro del polvo es capaz de producir unas 20 partículas residuales al día, y aunque muera, vas a seguir notando los síntomas de la alergia mientras no limpies sus excrementos.
Lógicamente, hace falta una concentración determinada para producir los síntomas alérgicos. Con unos 100 ácaros (y sus partículas fecales) por gramo de polvo, ya comienza a ser peligroso.
En estudios recientes se ha comprobado que para producir asma, los niveles críticos de ácaros del polvo doméstico se encuentran entre 100 y 500 ácaros por gramo de polvo o, lo que es lo mismo, una tasa de Der p1 (alérgeno mayor del D. pteronyssinus) igual o mayor a 2 micras por gramo de polvo doméstico.
No hace falta que te diga los gramos de polvo que puede haber en tu propia casa. No cuentes sólo lo que se ve.

5 ideas clave sobre los ácaros del polvo
- Son muy sensibles a la humedad, siendo un factor calve para controlarlos
- Sólo pueden vivir en determinados tipos de polvo (donde encuentren alimento, temperatura y humedad adecuados)
- Se alimentan de restos de piel y escamas de origen animal, por lo que las mascotas favorecen su aparición
- Aunque varía su densidad según las estaciones, sus síntomas persisten si no se eliminan también sus residuos y heces
- Hay zonas de la casa, como el dormitorio, donde son más abundantes.
Mitos sobre los ácaros del polvo
Ya sabes muchas cosas sobre los ácaros del polvo. Sin embargo, hay muchos mitos sobre ellos.
Hay quien los confunde con las chiches. A fin de cuentas, son bichitos que también se encuentran en la cama.
Los mitos más frecuentes son los siguientes:
Pican y muerden
Los ácaros del polvo no tienen dientes ni un aguijón con el que picar. Si tienes picores mientras duermes, lo más probable es que tengas chinches, que nada tienen que ver con los ácaros del polvo.
Para que provoquen la reacción alérgica, ni siquiera hace falta que estén vivos, ya que la provocan sus restos y residuos.
Tienen alas o saltan
Los ácaros del polvo no tiene alas, por tanto no pueden volar. Tampoco saltan.
Es verdad que causan más problemas cuando están en suspensión en el aire de las habitaciones, pero eso se debe a que con el viento o al limpiar se haya levantado polvo.
Se pueden ver
Los ácaros del polvo son tan pequeño que son invisibles al ojo humano. En un gramo de polvo puede haber cientos de ácaros que resulta imposible ver a simple vista.
El polvo incluye partículas de hasta 0,5 mm, y en un gramo puede haber miles de ácaros. Además son casi translúcidos.
Se meten debajo de tu piel
Hay otros ácaros como el Demodex folliculorum que vive en los poros de la piel, pero es inofensivo y no tiene nada que ver con los ácaros del polvo. Lo único que tienen en común es que son muy pequeños y que se alimenta de piel muerta.
Pueden escaparse de la aspiradora
Los ácaros del polvo no tienen la suficiente movilidad para trepar por las paredes de la aspiradora. No pueden trepar por la aspiradora con la suficiente rapidez como para salir al exterior.
Si escapan es porque la aspiradora no tenga el cuerpo perfectamente sellado o porque el filtro sea muy poco eficiente y salgan despedidos por la fuerza de succión de la aspiradora.
También viven en el polvo de la calle
Los ácaros del polvo necesitan unas determinadas condiciones de temperatura y humedad que difícilmente van a encontrar en la calle.
Aunque llegues a casa con polvo de la calle, no por eso se va a contaminar de ácaros tu hogar. Tampoco si hay una obra cerca de casa que levante mucho polvo.
Lógicamente, cuando en ese polvo empiecen a encontrar alimento, les va a favorecer.
Si hay menos ácaros, tendré menos síntomas
Hay ciertas épocas del año, en que el número de ácaros disminuye. Sin embargo los síntomas se mantienen. Se debe a que mientras haya residuos de ácaros, el alérgeno va a estar presente.
Una cosa es que descienda la población de ácaros, y otra es que los síntomas desciendan en la misma proporción.
A partir del otoño, la población de ácaros disminuye. Sin embargo, los síntomas no descienden en la misma proporción, salvo que se haga una limpieza muy a fondo de los restos que han dejado esparcidos por colchones, peluches o alfombras.
Infografía sobre la alergia de los ácaros del polvo

Medidas eficaces para combatir los ácaros del polvo y sus alergias.

Ahora que ya conoces los problemas de los ácaros del polvo, es el momento de que encuentres las mejores soluciones.
No se trata de matarlos, sino de controlarlos, y sobre todo de buscar la mejor manera de eliminar sus residuos.
1. Aspirar frecuentemente
Un aspirador tiene la ventaja de que no levanta polvo, mientras que si pasas un plumero o barres, se levanta polvo y los ácaros pasan a estar en suspensión, aumentando los problemas alérgicos.
En superficies textiles (alfombras, moquetas, colchones), una aspiradora es imprescindible para eliminar los ácaros del polvo y sus restos.
¿Qué requisitos debe reunir una aspiradora para que sea eficaz contra los ácaros del polvo?
El filtro HEPA, es necesario pero no suficiente
Cualquier aspiradora barata puede llevar un filtro HEPA. Sin embargo, esto puede ser un problema en una aspiradora de baja calidad porque el filtro se puede saturar y provocar pérdidas de succión.
Por eso hay aspiradoras que aspiran bien unos minutos, mientras que otras mantienen la capacidad durante mucho más tiempo.
Si la aspiradora no succiona a fondo, por mucho filtro HEPA que lleve, no va a ser muy efectiva. Los ácaros van a seguir en el colchón o la alfombra.
Es importante que el cuerpo esté perfectamente sellado
Los ácaros del polvo no sólo se escapan por el filtro de salida, (en caso de ser poco eficiente), sino por cualquier rendija que tenga la aspiradora.
Si los ensamblajes no son de calidad, o las juntas de las aspiradora no están perfectamente precintadas, van a dejar escapar infinidad de ácaros.
Es muy importante que se puedan aspirar los colchones y textiles, y también las alfombras

La ropa de cama y los colchones son algunos de los lugares donde más abundan los ácaros del polvo, y donde más tiempo pasamos(!).
Poder aspirarlos con un mini cepillo motorizado es una garantía para aspirarlos a fondo.
En la imagen una Dyson V11, la mejor aspiradora sin cable del mercado.
Para aspirar alfombras, el aspirador debe ser muy potente, y que se deslice con facilidad por la alfombra. Es imprescindible que la potencia se pueda regular para así encontrar la potencia que se ajusta a cada alfombra y moqueta.
Con un buen robot aspirador puedes olvidarte de limpiar las alfombras, pero necesitas que sea muy potente.
Debe poder aspirar a 360º
Los ácaros del polvo están repartidos por todos los rincones del hogar: librerías, persianas, marcos de las puertas, encima de los muebles, o detrás de ellos.
Un robot aspirador puede ser eficaz en el suelo, pero para una limpieza completa es fundamental una buena aspiradora sin cable.
Ya hay aspiradoras sin cable más potentes que los aspiradores con cable. Son modelos que cuentan con infinidad de accesorios para limpiar ácaros cualquier superficie.
Ya sabes lo rápido que pueden llegar a reproducirse. Si dejas ácaros en las persianas del dormitorio, por ejemplo, van a volver rápidamente al colchón.
Que el vaciado del depósito sea higiénico
No vas a decirle adiós a los ácaros del polvo si al vaciar el depósito se forma una nube de polvo.
El sistema más higiénico lo tienen las aspiradoras de trineo con bolsa. La propia bolsa ya actúa como filtro, por lo que la aspiradora no va a perder potencia de succión.
La mayoría de los robots no tienen bolsa, y entre las aspiradoras sin cable, hay diferencias importantes en el mecanismo de vaciado del cubo.
Hay aspiradoras sin cable que con sólo tocar un botón, una compuerta se abre dejando caer la suciedad al cubo de la basura.
¿Cuáles son las mejores aspiradoras para los ácaros del polvo?
¿Un robot, una aspiradora con bolsa, una aspiradora sin cable? No existe la aspiradora perfecta para los ácaros del polvo.
A veces es mejor combinar dos tipos de aspiradoras. Una que automatice la limpieza (robot), y otra que permita limpiar más a fondo o donde el otro no alcanza.
Hay aspiradoras de mano específicas para los ácaros del polvo, que además de aspirar aplican un tratamiento de rayos UV.
Una selección de aspiradoras para alérgicos a los ácaros:

Dyson V11 Absolute Pro
Pantalla LCD e / 3 modos | 60′ | 185 aw | 0,76 l | Cepillo Direct Torque Drive + 11 accesorios
[679 €]
Es la mejor aspiradora sin cable del momento . Con ella no sólo vas a conseguir aspirar las alfombras, sino los colchones o cualquier rincón donde se escondan los ácaros del polvo.
No sólo es muy potente (superando a aspiradoras con cable), sino que tienen muy pocas pérdidas de succión y muy pocas necesidades de mantenimiento de su filtro HEPA.

Aspirador Nilfisk Elite
650 w | Con bolsa | capacidad 3,6 l. | HEPA 14 | ceruificado para alérgicos | 73 db | Con boquilla para tapicerías
[359 €]
Si buscas la máxima higiene, nada mejor que un aspirador con bolsa, y con un sistema de sellado hermético. Su filtro HEPA14, deja escapar muy pocos ácaros.
Es manejable y muy eficiente, por lo que resulta muy potente para aspirar ácaros del polvo.
Para aspirar los colchones, Hoover tiene el mejor aspirador de mano con rayos UV. Su efecto es triple.
Por una parte aspira, como cualquier otro aspirador. también bate el colchón gracias al rodillo central que gira a gran velocidad. Finalmente mata a los ácaros con sus rayos ultravioleta.
Le puedes sacar mucho partido en cualquier tapicería (sillones, sofá, asientos del coche), y elimina los ácaros en lugares clave.

Conga 4090
2.700 Pa / Batería Litio 5.200 mAh / 240′ / 3 cepillos / Room plan / 5 mapas / 50 planes de limpieza / 10 modos / Fregado con control electrónico
[379–499 €]
Puedes dejar que el robot Conga se encargue de parte del trabajo. Este modelos es de los más potentes del mercado, por lo que puede aspirar a fondo las alfombras mejor que la mayoría.
Su cepillo especial para mascotas, recoge el pelo sin que se enreden y para recoger el polvo en suelo duro,con su cepillo suave, los resultados están garantizados.
Donde llega es implacable con los ácaros. Además es capaz de pasar la mopa y fregar el suelo para completar la limpieza.
Tiene un filtro de alta eficiencia, del que es fácil encontrar recambios cuando se necesitan.

Rowenta Silence Force Cyclonic RO7691EA
Sin bolsa | Ciclónica | Filtro de alta eficiencia | 2,5 l. | 550 w | Maxi turbo Brush, cepillo parquet
[230-260 €]
Una completa aspiradora de trineo sin bolsa, con prácticos accesorios para los ácaros del polvo.
Puedes aspirar todo tipo de textiles, desde alfombras hasta el sofá, la ropa de cama o las sillas que tengan tapicería.
Tiene un sistema de bloqueo que impide que al sacar el depósito el polvo se pueda derramar.
Si prefieres un aspirador sin bolsa, este es uno de los más recomendables para combatir las alergias.
2. Controlar la humedad relativa de las habitaciones
La humedad es el principal factor que puede poner a raya a los ácaros del polvo. Si evitas que la humedad interior se dispare a niveles superiores al 60 % , puedes hacerle la vida imposible.
Medidas básicas que deben formar parte de tu día a día, y que no te exigen ninguna inversión:
- Tiende la ropa fuera
- Ventila las habitaciones
- Coloca extractores en los cuartos de baño
- Cocina en ollas super rápidas en lugar de cacerolas que emiten mucha más humedad al exterior
- Evita tener muchas plantas de interior (hay variedades como el aloe o los cactus que absorben más humedad de la que emiten)
Un higrómetro te puede servir para controlar el nivel de humedad de las habitaciones.
Si pese a tomar todas las medidas para controlar la humedad, no consigues que descienda a los niveles necesarios para controlar los ácaros del polvo, posiblemente te interese un deshumidificador.
¿Qué es un deshumidificador y cuál es su precio?

Un deshumidificador es un aparato que extrae el agua del aire, logrando que la humedad relativa descienda.
Funcionan enfriando el aire que van absorbiendo. Mediante un proceso de condensación, la humedad se convierte en agua y va acumulándose en un depósito.
Los humidificadors domésticos son equipos portátiles, y dependiendo del tamaño de la vivienda y de las habitaciones, te puede venir mejor uno que otro.
El precio de un deshumidificador varía según que sea un modelo compacto (los hay por debajo de los 100 €), o de un modelo de más calidad, que puede oscilar entre los 200-400 € de media.
¿Qué tener en cuenta al comprar un deshumidificador?
Hay varios factores que son calve para elegir el deshumidificador:
- Tamaño – debe ser adecuado al espacio donde lo vas a colocar, tanto por dimensiones, como por capacidad.
- Capacidad – son los litros que es capaz de almacenar. Si tienes mucha humedad relativa, te vendrá mejor uno con más capacidad (entre 15 y 20 litros)
- Consumo – lo que consume. Cuanto más eficiente sea mejor
- Nivel de ruido – pese a que no son muy ruidos, al trabajar varias horas, pueden terminar por cansar si emiten más ruido.
Aparte de lo anterior, los deshumidificadores tienen programas especiales para el secado de la ropa, temporizadores, o llevan diferentes tipos de filtros para, además de quitar la humedad, purificar el aire.
¿Cuáles son los mejores deshumidificadores?
Marcas como Rowenta, Delonghi o Philips, son algunas de las que tienen los mejores:

De’Longhi AriaDry Light DNS80
20L diarios | Depósito de 2.8L |
Pantalla LCD |
Silencioso 34db |
Purifica el aire: inonizador y tecnología zeolite
| 5 modos de deshumidificación
[289-329 €]
3. Limpiar con vapor las alfombras, la ropa de cama y las superficies textiles
Ya sabes que el calor mata los ácaros del polvo. Por eso, una limpiadora a vapor puede ser una buena solución. Con este tipo de limpiadoras, puedes limpiar a fondo alfombras, muebles tapizados y todo tipo de superficies.
¿Cómo funcionan las limpiadoras a vapor?
Aunque algunas son parecidas las aspiradoras de trineo, su funcionamiento es completamente distinto. Para crear el vapor necesario, llevan un depósito y una caldera para calentar el agua. Finalmente, tienen un sistema de presión para que el agua salga con suficiente fuerza.
Sirven para limpiar a fondo azulejos, suelos duros, y son prácticos en alfombras y moquetas.
Tipos de limpiadoras a vapor
Hay una gran variedad. Todas tienen el mismo principio (higienizar y limpiar con vapor). Sin embargo, las hay de mano que sólo sirven para aspirar zonas muy concretas, mientras que en el orto extremo están las que además de limpiar con vapor también aspiran.
Polti es una de las marcas que tiene más y mejores modelos de limpiadoras a vapor.
4. Usar ropa de cama antiácaros (funda, edredón, colchón)
Las estimaciones sobre cuántos ácaros viven realmente en un colchón promedio varían enormemente, de 10,000 a más de un millón. Cualquiera sea la cifra exacta, una cosa es segura: incluso los colchones más limpios están repletos.
El dormitorio es uno de los puntos negros para los alérgicos a los ácaros del polvo. Se pasa mucho tiempo en la cama, prácticamente 1/3 del día, y reúne las condiciones más favorables para los ácaros (humedad, temperatura, comida, polvo escondido en todo tipo de textiles).
Funda antiácaros (colchones y almohadas)
Las fundas para colchones tienen unos principios similares a los de los filtros HEPA: deben dejar pasar el aire, y filtrar las partículas más pequeñas.
Igual que los filtros HEPA, su efectividad no es del 100%, pero está muy cercana a esa cifra, y en todo caso, nunca debe ser inferior al 99%.
Deben reunir varios requisitos:
- Ser altamente transpirables – No deben concentrar el sudor corporal. En épocas cálidas serían muy molestos.
- Buena adaptabilidad – que no se formen arrugas que hagan que sea muy incómodo estar sobre ellos
- Que sean una barrera para los ácaros y sus residuos – gracias a su cobertura y a un tratamiento antimicrobiano, impiden que entres en contacto con los ácaros mientras duermes.

Pikolin Home – Protector de colchón (antiácaros)
Protección total antialérgica – antiácaros, antibacterías, antimoho | acolchado | No cubre parte inferior
[35-45 €]
Colchones antiácaros
Hay marcas como Pikolin que han desarrollado una tecnología antiácaros con triple barrera.
Es una aplicación que se incorpora tanto en las tapas como en los laterales del colchón, evitando el acceso de los ácaros, bacterias y hongos en la superficie completa del colchón.
Esta barrera actúa donde realmente anidan los ácaros , las bacterias y los hongos, es decir, entre el núcleo y las capas de acolchado.
La ventaja es el bloqueo total de las tres principales fuentes de problemas higiénicos en una superficie de descanso que generan reacciones alérgicas y olores indeseados (ácaros, hongos y bacterias).
5. Organiza el dormitorio
Ya sabes que el dormitorio es uno de los lugares donde más ácaros del polvo hay y donde más tiempo pasas, lo que puede agravar mucho los síntomas.
Después de 8 horas en contacto con los ácaros del polvo, los síntomas se agudizan. No es la mejor manera de comenzar el día.
Además de elegir cuidadosamente la ropa de cama (funda, colchón o edredón), toma nota de los siguientes consejos:
- Elimina las alfombras del dormitorio.
- Evita muebles tapizados
- Quita las cortinas
- Saca los peluches o muñecos de tela
- Deja las paredes lo más despejadas posible (cuadros, posters).
Cada libro de una estantería, cada mueble, es un escondite ideal para los ácaros del polvo. Por más que los limpiemos, el polvo se va acumulando con suma facilidad. Puede resultar una tarea agotadora para la que no todo el mundo tiene tiempo o recursos.
6. Lava con agua caliente la ropa
Lave la ropa de cama todas las semanas con altas temperaturas, entre 54 y 60 ° C.
Saca fundas de almohadas, sábanas, mantas o edredones y lávalos en la lavadora utilizando agua caliente y un ciclo de lavado regular.
Las sábanas y el pijama lo puedes lavar cada 4-5 días.
Airear los colchones, es otro factor que contribuye a mejorar los síntomas. Recuerda que a los ácaros no le gustan los ambientes secos.
Ventajas de utilizar una secadora
Si tienes secadora, vas a evitar que la humedad aumente en las habitaciones. Esto puede ocurrir en algunas regiones en las que no se puede tender en el exterior.
Las secadoras suelen incluir algún programa antialergias, y en todo caso, el secado a altas temperaturas perjudica a los ácaros.

Balay – Secadora de condensación 3SC871B
Capacidad: 7 kg
Programas especiales: acabado lana, temporizado caliente, super rápido 40 min
[290-310 €]
7. Utiliza un purificador de aire
Un purificador de aire puede llegar a elimina partículas en suspensión de hasta 0.1 micras (no sólo los ácaros, sino el polen, los hongos e incluso bacterias).
Los ácaros producen problemas cuando entran en contacto con las fosas nasales a través del aire que se respira. Por eso, si agitas el polvo, la densidad de ácaros en el aire aumenta, igual que si aspiras sin un filtro HEPA.
Contar con un purificador van a mejorar tanto los síntomas,como la calidad del aire.
¿Cómo funciona un purificador de aire?
Básicamente, el purificador lo que hace es capturar el aire de las habitaciones y filtrarlo. Para ello tiene una especie de ventilador, y un filtro, que es el que se encarga de retener las partículas más pequeñas.
A medida que el aire va pasando por el filtro, las partículas más pequeñas, ácaros incluidos, quedan separadas del aire, mejorando así la calidad del mismo.
¿Qué tener en cuenta al comprar un purificador?
- El tipo de filtro – es importante saber la eficiencia del filtro, porque de él va a depender la cantidad de ácaros que se van a eliminar. HEPA 13 o H14 sería suficiente
- El tamaño de la habitación a purificar – lo suelen indicar en las especificaciones
- Potencia del purificador – te indica la velocidad a la que puede purificar.
- Control del fuljo de aire – posibilidades de elegir entre un aire más concentrado o difuminado
- Ruido – deben ser muy silenciosos (<40 dB), sobre todo si van a funcionar de noche, como mucho 30 dB
A partir de estas características, se van añadiendo funcionalidades, entre las que se incluyen la conectividad con una aplicación (donde se indique el nivel de contaminación), o las opciones para programarlo o temporizarlo.
es importante comprobar cómo se limpian los filtros, cuándo es necesario hacerlo y cada cuánto tiempo hay que reemplazarlos.
Igual que ocurre con las aspiradoras, los filtros terminan jugando un papel clave en su rendimiento a largo plazo.

Philips Serie 3000 AC3256/10
Tamaño de la habitación: hasta 95 m² |
Elimina partículas de 0,02 µm |
Modo especial para alérgenos |Filtro HEPA NanoProtect
[360-479 €]
Recomendaciones finales para acabar con los ácaros del polvo
Ya has visto que hay todo tipo de electrodomésticos y estrategias para controlar los ácaros del polvo.
Hay muchas acciones que puedes hacer hoy mismo y que no te van a costar ni un euro.
Otras suponen un desembolso muy pequeño y los beneficios son claros. Un cubrecolchón no va a suponer más de 20-40 €, y siempre es mejor que estar expuesto a los ácaros durante toda la noche.
Si tienes que renovar el colchón, mejor invertir en uno que sea antiácaros.
A partir de aquí, puedes empezar a equiparte con todo tipo de electrodomésticos antiácaros.
Sin descartar purificadores, deshumidificadores o incluso una secadora, y antes que una limpiadora a vapor, la aspiradora es el más básico y con el que vas a lograr mejor rendimiento por cada euro invertido.
Contar que una buena aspiradora es imprescindible en una casa con alérgicos a los ácaros.
De todos los tipos de aspiradoras, las mejores para los ácaros son las inalámbricas. Son muy versátiles y te permiten usarlas como aspiradoras de mano en el colchón o en las tapicerías.
Si ya tienes aspiradora, posiblemente, el segundo aparato que más te puede ayudar es un deshumidificador. Si has leído el artículo, la humedad es el principal factor que puede afectar a la proliferación de los ácaros del polvo.
Tener humedades dentro de tu hogar, favorece no sólo la proliferación de ácaros, sino la aparición de hongos, que a su vez ayudan a que los ácaros se multipliquen.
Y recuerda que no basta con eliminar a los ácaros del polvo. También sus residuos pueden seguir causando alergias.
Fuentes:
Espero que este artículo te ayude a combatir los ácaros del polvo y sus alergias. Te agradecería que lo compartas en tus redes sociales. Pese a se un problema muy extendido, (y creciente!), siguen existiendo todo tipo de mitos y mucho desconocimiento.
Y si tienes alguna duda, puedes dejar tu comentario más abajo.
Deja un comentario