Necesitas una ayuda en la cocina. Piensas que comprar un robot de cocina puede ser la solución que necesitas.
Encontrar un aparato que sea fácil de usar, que se encargue de cocinar y que se pueda limpiar con facilidad, suena bien.
Sin embargo, este tipo de electrodomésticos, no siempre cumplen con las expectativas. Y muchos de ellos están muy lejos en prestaciones de la mítica Thermomix.
Su precio puede ir desde unos 100 € hasta lo que te quieras gastar. Muchos robots de cocina, ni son tan bonitos ni (en muchos casos) tan baratos como los pintan.
Si estás cansada/o de leer en internet clasificaciones con los mejores robots de cocina y ni lo tienes nada claro, te recomiendo que tengas en cuenta estos consejos a la hora de comprar uno.
Antes me gustaría dejar clara dos cuestiones:
- Si eliges bien el robot de cocina, puedes disfrutar de una ayuda y de una herramienta que te simplifique la vida en la cocina. No soy un detractor de aparatos que para muchas personas son una buena solución para cocinar.
- En este artículo me voy a referir a los robots de cocina (aquellos que cocinan los alimentos) y no a los que los procesan (cortan, baten y pican pero que no elaboran la comida).
Tampoco incluyo las ollas programables, ya que no procesan los alimentos (debes ser tú quien los prepare antes de la cocción).
Los 7 errores más frecuentes al comprar un robot de cocina
Da igual la marca del robot de cocina (Klarstein, Aigostar, Moulinex, Taurus, Bosch,…). Antes de comprarlo debes mirarlo con lupa.
Puede que lo que pensabas que iba a ser de gran ayuda, termine siendo una nueva decepción en tu cocina.
1. Comprar un robot de cocina sin un libro de recetas práctico
Ayer con mi hijo seguimos paso a paso las instrucciones para hacer una tarta de chocolate (releyéndolas incluso, para no equivocarnos). Salió un engrudo inaceptable. Después, caimos en la cuenta de que en la receta NO ponía que había que añadir levadura. Si tenemos que SUPONER los ingredientes, apaga y vámonos… No te fíes de que todo será fácil con un robot de estos.(*)
Como te puedes imaginar, la mayoría de estos electrodomésticos no se fabrican en España. Tampoco la marca suele ser nacional.
Es muy probable que el libro de recetas no esté adaptado a nuestra cultura ni se empleen los ingredientes habituales que se suelen utilizar por estas latitudes.
Los fabricantes se han preocupado de fabricar el aparato pero han descuidado el libro de recetas.
Los problemas más frecuentes con los libros de recetas son:
- El libro de recetas del robot de cocina no vienen en castellano
- El libro de recetas viene en castellano, pero trae muy pocas recetas.
- Las recetas no están bien «calibradas» (de algunos ingredientes hay demasiada cantidad o al contrario).
Las consecuencias de no contar con un buen recetario son más importantes de lo que cualquiera podría suponer.
Se supone que si te compras es porque quieres un aparato que te quite trabajo.
Es muy probable que no seas un cocinillas y quieras limitarte a seguir una fórmula mágica que te permita disfrutar de un buen plato.
Al final vas a terminar frustrada/o viendo que no le puedes sacar partido al robot de cocina:
- Te ves limitada/o a hacer 3 o 4 recetas
- Te obliga a buscar recetas en internet o a adaptar las de otros robots.
Al final, te da más trabajo del que te quita. Definitivamente no te resulta práctico.
2. Comprar un robot de cocina que carece de las funciones que esperabas (o si las tiene, no funcionan)
No pica ni tritura bien. Las texturas de pures, cremas, gazpacho…no son lo suficientemente finas, siempre queda algún trozo. Con una batidora se obtienen mejores resultados!(*)
Pueden ocurrir dos cosas:
1) El robot de cocina no tiene las funciones que se suponía que debía tener.
una función indispensable que no trae este es el «giro a la izquierda» por lo que algunas recetas no se pueden hacer correctamente ya que destroza los alimentos, esta función la traen los demás (*).
Puede ocurrir que no pese los alimentos, o que no se pueda programar a una determinada hora.
Dentro de la palabra «robot de cocina» se agrupan aparatos muy distintos.
No siempre se citan todas las características del robot de una manera clara, por lo que es fácil confundirse y terminar comprando un robot de cocina que carece de justo lo que más falta te hacía.
2) El robot de cocina tiene las funciones pero no las ejecuta bien
Son muchas las funcionalidades que pueden llevar a cabo este tipo de aparatos: picar, rallar, calentar, cocer al vapor, hacer sofritos,…
No obstante, en los robots de cocina más baratos, muchas de ellas no están conseguidas o dejan de funcionar directamente.
3. Comprar un robot de cocina incómodo de manejar y limpiar
¿Es normal que la olla se abra sola en medio de la cocción? Incluso a veces sale disparada la tapa interior, por este motivo no puedo usar nunca el modo programación, debo estar siempre presente mientras cocino (*)
Hay robots de cocina que no son nada fáciles de manejar.
A veces es por culpa de un manual de instrucciones que presenta los mismos problemas que el libro de recetas (no está en español, incompleto o poco claro).
Un robot de cocina debe ser intuitivo. Incluso sin el manual de instrucciones, no deberías tener problema para ponerlo en funcionamiento.
¿Tiene los botones en español?
En robots de cocina de una misma marca, puedes encontrar modelos con los botones en español, mientras que otros son en inglés.
Otras veces la dificultad se debe a que la manipulación es complicada y trabajar con él resulta absurdamente incómodo y poco práctico.
Comprueba que resulta fácil introducir los alimentos y sobre todo, que a la hora de sacar la comida no te quemes.
La limpieza debe ser lo más fácil posible. Si te resulta demasiado laborioso limpiarlo, vas a terminar por no sacarlo de la caja.
difícil de limpiar y no se ahorra tiempo (*)
¿De qué te sirve cocinar fácilmente si a la hora de limpiarlo pierdes mucho tiempo en limpiarlo?
- ¿Qué partes del robot de cocina se puede lavar en el lavavajillas?
- ¿Hay que desmontar muchas piezas?¿Resulta fácil hacerlo?
4. Comprar un robot de cocina demasiado lento
Hice una quiche de jamón y queso… y cruda (tuve que meterla en el horno 20 minutos), hacer un pisto me llevó 1 hora y 20 minutos, y la paella… para tirar. Ningún robot bueno puede costar 80 €.(*)
Si el robot de cocina tarda mucho en hacer las recetas, eso te va a desesperar.
En un robot de cocina, es fundamental la agilidad. Lo que buscas es comodidad, flexibilidad y rapidez en la cocina.
Está bien que no tengas que hacerlo tú, pero no es suficiente. Los tiempos también importan.
No quieres tener que terminar las recetas fuera del robot de cocina (en el horno o en una sartén, por ejemplo).
5. Comprar un robot de cocina con gastos inesperados
es más caro de lo que parece. Hay que saber que cada año aproximadamente hay que comprar nuevas cuchillas: 36 euros que hay que gastar anualmente para que el robot funcione correctamente.
Y esto a mí me parece inaceptable (*)
Por gastos inesperados, no me refiero a las averías (de las que te hablaré a continuación), sino a que determinas piezas haya que reponerlas con cierta periodicidad porque se desgastan y o se cambian, o el robot de cocina pierde prestaciones.
El ejemplo más claro son las cuchillas, que son básicas para ciertas funciones.
6. Comprar un robot de cocina que se avería con frecuencia
Después de unos cuantos usos (2 meses para ser más exactos) parece que el motor que da la temperatura se ha estropeado y no calienta.
El servicio de atención al cliente un 10, han respondido enseguida, ofreciendo un nuevo producto o la devolución del dinero. Ellos mismos reconocen que es un modelo muy nuevo y necesitan el feed-back de los compradores para mejorar en los posibles fallos que tenga la máquina. (*)
Una avería le puede ocurrir incluso a los robots de cocina más caros. Aunque algunos modelos tienen más propensión que otros:
Los robots de cocina baratos se suelen averiar más, lo cual es lógico.
Sin embargo, a veces ocurre con las novedades y en robots de cocina más caros.
Hay veces que los fabricantes tardan un tiempo hasta que ajustan el mecanismo.
No debería ser así pero ocurre. Se empiezan a descubrir pequeños fallos después de que se está comercializando.
Una cosa es un control de calidad adecuado en la planta de fabricación, y otra muy distinta son los problemas que se encuentra la persona que lo usa en el día a día.
Las novedades están bien porque te permiten disfrutar de nuevas funcionalidades. Sin embargo, los robots de cocina que llevan más tiempo en el mercado son productos consolidados y que ya han rodado lo suficiente por todo tipo de cocinas.
7. Comprar un robot de cocina con un servicio técnico lento y caro
cuando envías la mycook a Lerida (pues no la reparan en ningún otro lugar), te cobran 30 euros por el transporte, tanto si aceptas el presupuesto como si no lo aceptas, y además te cobran el embalaje 12 euros y un mínimo de 26 euros de mano de obra (1 hora), por lo que si tu reparación es muy leve y rápida de reparar, puede ser de 10 euros, pero pagaras en otros conceptos (transporte, mano de obra y embalaje) casi otros 70 euros.(*)
Los robots de cocinas no son como una olla a presión tradicional. Son electrodomésticos con mucha tecnología. Hay más cosas que pueden fallar.
Mientras que una olla a presión no exige reparaciones y los repuestos son muy fáciles de poner, en un robot de cocina puede haber programas que no funcionan, botones que no responden, funciones que no calientan…
Es relativamente normal que haya que llevarlo alguna vez al servicio técnico.
Comprueba que el servicio técnico existe y sobre todo, que es rápido y económico.
Hay casos en los que hay que enviar el robot fuera de España para arreglarlo y terminas por estar sin él durante varias semanas.
(*) Las opiniones son de clientes de Amazon.es.
Deja un comentario