Si hay un aparato beneficioso para la salud, ese es un purificador de aire. Con unos hábitos de vida cada día menos sanos (pasamos demasiado tiempo en ambientes cerrados), mejorar el aire que respiramos es mejorar la salud.
Los purificadores de aire, no solo benefician a personas con alergias, o quienes quieren evitar malos olores (mascotas, tabaco). Son recomendables para cualquier persona que valora llevar una vida más sana.
Un buen purificador de aire puede hacer que duermas mejor, que rindas más en el trabajo o que tu bebé crezca más sano.
Si quieres saber cuáles son sus beneficios, sigue leyendo. Vas a descubrir para qué sirve un purificador de aire.
Contenidos
Reducen los síntomas de las alergias
Como bien sabes, las alergias son cada día más frecuentes. Las hay de todo tipo. Algunas están directamente relacionadas con el aire que respiras en tu propio hogar.
¿Sirven los purificadores de aire para las alergias? ¿capturan los alérgenos?¿mejoran la salud de una persona alérgica?
Hay diversos tipos de alérgenos relacionados con el asma: polen, caspa de animal, ácaros del polvo o moho, entre otros.
¿Dónde se encuentran los alérgenos?
El polen, las caspa de mascotas, las esporas de los hongos o los ácaros del polvo, son tan ligeros que flotan fácilmente en el aire. Cada vez que respiras, estás inhalando (sin que te des cuenta), todo tipo de partículas que pueden desencadenar síntomas de alergias.
¿Qué provoca la alergia?
Para que aparezcan los síntomas de la alergia, hacen falta dos cosas:
- Que el organismo (sistema inmune) reaccione a sustancias (alérgenos) que para la mayoría de la gente son inofensivas.
- La concentración de alérgenos. A mayor densidad, más se agravan los síntomas de la alergia.
¿Qué alérgenos eliminan los purificadores de aire?
Los purificadores de aire limpian las partículas más pequeñas que flotan en el aire. Incluye desde la caspa de tu mascota, hasta los ácaros del polvo o el polen que entra cuando abres la ventana (o que se desprende de tus plantas de interior).
¿Cómo purifican el aire?
La mayoría de los purificadores utilizan un sistema de filtros de alta eficiencia. A medida que el aire va pasando por el filtro, los alérgenos van quedando atrapados en el filtro.
¿Lo filtran todo?
Según lo eficiente que sea el filtro, mayor será su capacidad de purificar. Por ejemplo, un filtro HEPA 13 captura el 99,95 % de las partículas de hasta 0,3 micras.
Solo escapa un pequeño porcentaje de las partículas de 0,3 micras (y todas las que son aún más pequeñas).
Sin embargo, la densidad de alérgenos en el aire disminuye considerablemente, logrando así una mejora significativa en los síntomas de las alergias.
Algunos purificadores de aire utilizan ionizadores. Emiten iones negativos que se unen a las partículas de aire, logrando que su peso aumente y caigan al suelo o se depositen en los muebles, logrando así que desaparezcan del aire.
Eliminan malos olores
Hay dos tipos de hogares donde son frecuentes los purificadores de aire:
- Casas con mascotas
- Donde viven fumadores
En ambos casos, el problema es el mismo: el mal olor causado por el tabaco o por alguna mascota.
Hay que reconocer que no es fácil evitar la causa del problema: tanto dejar de fumar, como desprenderse de tu mascota es complicado, cuando no doloroso.
En el caso de las mascotas, un purificador de aire te puede ayudar a convivir mejor, porque te evita tener que soportar un olor persistente y que no resulta agradable a todo el mundo. Hay quien nunca termina por acostumbrarse.
¿Qué causa el mal olor?
En el aire hay infinidad de compuestos orgánicos volátiles, muchos de los cueles son los causantes del olor.
Todas estas sustancias se mezclan con el aire y llegan a tus fosas nasales donde unos receptores químicos se encargan de analizar esa información y de transmitirla al cerebro.
Una vez más, para que captemos el olor, esos compuestos volátiles deben estar suspendidos en el aire, algo que es lo habitual dado su baja densidad, tamaño y peso.
La percepción del mal olor tiene una parte subjetiva. Hay quien se acostumbra a un olor, mientras que para otra persona el mismo aroma puede resultar desagradable.
Origen del mal olor
En tu hogar, el mal olor puede provenir de diversas fuentes. Las más comunes son las siguientes:
- Olor a tabaco – el humo del tabaco se mezcla con el aire, pero también se deposita en todo tipo de superficies que se convierten en «aromatizadores». Las cortinas, la madera o el cabello humano se impregna de olor a tabaco y hace que los efectos sean más persistentes en el tiempo.
- Olor a mascota – por más que bañes a tu perro o gato, el olor no desaparece, en parte porque la caspa y las células muertas de piel quedan suspendidas en el aire.
- Olor a comida – Durante la cocción de los alimentos se emiten todo tipo de gases y compuestos que terminan por impregnar el aire y las superficies que los absorben.
A los anteriores, hay que sumar el olor a basura, el mal olor generado por compuestos químicos presentes en muebles y en todo tipo de objetos habituales en los hogares.
¿Sirve un purificador para eliminar los malos olores?
Un purificador de aire consigue eliminar los olores gracias aun filtro de carbón activado. Muchos de los compuestos volátiles son tan pequeños que escapan al filtro HEPA.
Sin embargo, el filtro de carbón activado es de un material muy poroso al que se quedan pegadas los compuestos que causan los malos olores.
A medida que el aire va pasando por los filtros del purificador, las partículas que causan el olor van quedando retenidas en el filtro de carbón.
Las opiniones sobre los purificadores cuando evalúan su capacidad para eliminar olores suelen ser muy positivas. Basta que compruebes que el modelo en concreto funciona para tal fin.
Te ayudan a mejorar tu salud
No hace falta que seas alérgico o que quieras eliminar olores de tu hogar para que comprar un purificador de aire sea una decisión acertada. Sus beneficios van más allá y se extienden a cualquiera que quiera mejorar su salud.
Adiós a los resfriados o a la gripe
Muchos de los virus que causan resfriados o la gripe, flotan e el aire y suelen entrar al organismo a través de la respiración.
Son virus que resulta complicado mantenerlos a raya y que suelen causar estragos en la población. Cada año hay varios brotes y ya sabes los problemas que te pueden acarrear (dolor de cabeza, malestar general, fiebre, fatiga, congestión nasal).
Si una vivienda está contaminada de algún virus, este no para de circular por el aire hasta que termina por contaminar a toda la familia.
Crees que por tener las ventanas cerradas, el virus no va a entrar, y es todo lo contrario: impides que el aire se purifique.
Los purificadores de aire son un buen aliado contra los virus, sobre todo si tienen filtros HEPA que sean capaces de capturar esos virus.
Las humedades y el moho
La humedad es un problema habitual en la mayoría de los hogares. Su origen está vinculado a diversos factores:
- Poca ventilación – nos gusta tener las ventanas cerradas para que nada del exterior nos contamine nuestro hogar (ruidos, humos, polución, polen del exterior)
- Tender la ropa dentro de casa – en invierno, o si el clima es húmedo o lluvioso, suele tenderse la colada dentro de casa, aumentando así la humedad
- Plantas de interior – generan humedad al transpirar
- Cocina y cuartos de baño – tanto a la hora de cocinar como de ducharnos, la humedad relativa del aire aumenta considerablemente si no hay ventilación adecuada o se emplea algún aparato deshumidificador.
- Goteras, escapes de agua – las fugas de agua de cualquier tubería puede originar humedad.
Si el clima de la región es húmedo, es más probable que el interior de la vivienda tenga humedades.
Problemas de salud que causa una vivienda con humedades
La humedad en las paredes, más que un problema estético, es un problema para la salud.
El moho que es fácilmente visible es una cuestión estética. Sin embargo, el verdadero problema está en las esporas de ese hongo cuando se difunden por el ambiente.
Ocurre igual que con el polvo, el polen y otros alérgenos. Debido a su diminuto tamaño, terminan por flotar en el aire que respiras dentro de las habitaciones.
Esto origina diversos problemas respiratorios, que pueden variar de unas personas a otras:
- congestión nasal
- irritación de la garganta
- tos
- irritación en los ojos o de la piel.
En caso de que se tenga alergia a las esporas del moho, los síntomas pueden ser aún más graves.
La humedad favorece la proliferación de los ácaros del polvo
Por su biología, los ácaros del polvo necesitan de ambientes húmedos. Con un 80% de humedad relativa, viven más tiempo que si la humedad baja al 55-60%.
Indirectamente, la humedad favorece otro problema relacionado con la salud: la alergia a los ácaros del polvo.
¿Sirven los purificador de aire para hogares con moho y humedades?
El moho no va a desaparecer por más que tengas el purificador todo el día funcionando.
La solución para atacar de raíz el problema está en ventilar bien las habitaciones, no tender la ropa en el interior, encender la campana extractora de humos mientras se cocina…
Un purificador de aire no es un deshumidificador. Este se encarga de disminuir los niveles de humedad en el interior, algo que los purificadores de aire no hacen.
Sin embargo, un purificador de aire atrapa las esporas del hongo, que son las verdaderas causantes de los problemas respiratorios.
También elimina los ácaros del polvo, que en viviendas húmedas se multiplican exponencialmente.
Los compuestos orgánicos volátiles
No hace falta que te recuerde la contaminación que existe en las grandes ciudades. El tubo de escape de los coches, emite gases (compuestos orgánicos volátiles) que a temperatura ambiente son gases y que pueden ser respirador mientras paseamos por las calles.
Lo que tal vez no sepas es que esos mismos gases los puedes tener en tu propia casa.
Los ambientadores, las velas perfumadas, o las pinturas de las paredes pueden emitirlos.
También se encuentran en los muebles (colas de madera conglomerada) o en muchos textiles.
Incluso en los productos de limpieza (limpiasuelos, aerosoles, abrillantadores o quitagrasas).
Todos ellos tienen algún componente como los siguientes:
- Formaldehido
- Benzeno
- Acetona
- Butanal
- Etanol
¿Qué problemas causan para tu salud?
Pese a que la concentración en cada producto no sea muy alta, el efecto combinado de todos ellos, junto con una exposición prolongada, ocasiona los mismos trastornos para tu salud que si respiras continuamente el humo de los coches.
Ya no se trata de un simple malestar o pequeña molestia. A la larga, pueden ser un factor desencadenante de serios problemas de salud: cáncer, trastornos hormonales, asma y diversos tipos de alergias.
Un purificador de aire se encarga de filtrar gran parte de esos compuestos orgánicos volátiles.
Las partículas en suspensión de menores a 2,5 micras (PM 2,5) son las más perjudiciales para la salud.
Algunos purificadores de aire monitorizan el aire y te muestran información en tiempo real sobre la cantidad de partículas en suspensión que hay en el aire de tu hogar.
Eliminan parte del polvo
El polvo que flota en el aire, tarde o temprano termina por depositarse en el suelo, las alfombras o los muebles.
Un purificador de aire, captura parte de ese polvo flotante, antes de que termine por acumularse y te obligue a aspirarlo o barrerlo.
Sólo tienes que comprobar el estado del prefiltro para apreciar el polvo que elimina el purificador de aire.
Las personas que usan purificadores de aire suelen apreciar que necesitan limpiar con menos frecuencia el polvo de los muebles.
Beneficios de los purificadores de aire
Una cosa es para qué sirven los purificadores de aire, y otra distinta son los beneficios que te pueden aportar en tu día a día.
Un purificador de aire te puede ayudar en varios sentidos:
- Evitas desprenderte de tu perro (o mascota que sea) – los olores dejan de ser un problema y mejoras la convivencia con tu mejor amigo
- Descansas mejor – evitas problemas respiratorios durante el sueño y te permite dormir toda la noche sin interrupciones
- Tu bebé crecerá más sano – los más pequeños son un grupo de riesgo al ser muy sensibles a la contaminación del aire interior.
- Rindes más en el trabajo – el cansancio, el dolor de cabeza o el malestar general desaparece cuando respiras un aire saludable dentro de casa.
- Mejoras la convivencia con tu pareja – Los ronquidos por la noche pueden tener su origen en problemas respiratorios que obligan a cortar por lo sano y dormir en camas separadas.
- Ahorras tiempo – parte del polvo desaparece porque el purificador lo recoge en sus filtros y evita que tengas que limpiar tan a menudo.
- Reduces los síntomas de las alergias – los purificadores filtran los alérgenos habituales y son un alivio para personas que sufren sus trastornos.
- Reduces la probabilidad de resfriarte o de contagiarte con el virus de la gripe – te expones menos a lo virus y los controlas, al menos en tu propio hogar.
Conclusiones
Los purificadores de aire, son beneficiosos para cualquier persona. No hace falta que seas alérgico o que quieras eliminar olores de tu hogar. Sus beneficios son para cualquier persona que quiera mejorar su salud.
La exposición a todo tipo de compuestos volátiles y alérgenos, es más acusada en tu propio hogar, que es donde pasas la mayor parte del tiempo. Y contar con un purificador de aire puede ser una solución.
Deja una respuesta