¿Te has preguntado la vida útil de la depiladora de luz pulsada, la aspiradora, o de cualquier electrodoméstico que te vas a comprar?
¿Cuántos productos de los que compras terminan al poco tiempo en la basura?
¿Dónde crees que terminan la mayoría de los productos que se devuelven?
La sostenibilidad es un factor de compra que cada día gana más peso entre los consumidores. La mitad ya no compra productos de marcas que no considera sostenibles.
Factores como los materiales, el impacto medioambiental, o la salud pueden inclinar la balanza en favor de un artículo, en lugar de otro con características parecidas, aunque menos respetuoso con el medio ambiente.
Lo barato sale más caro, y no sólo para ti
Cualquier pieza que se rompa, o batería que deje de funcionar es suficiente para que muchos electrodomésticos, acaben en la basura.
Nos hemos acostumbrado a usar y tirar. Tal vez porque, en el fondo, nos seducen con la compra.
Encontrar un chollo, un descuento, o una pillar a tiempo una oferta flash, es como cuando el antiguo cazador recolector volvía a la cueva con una presa para alimentar a su tribu.
Nos llaman la atención las ofertas.
Ofertas que muchas veces nos ciegan, y no nos dejan verlas consecuencias que tiene para ti, y para el medio ambiento, lo que estás comprando.
Para ti. Lo barato, termina saliendo caro.
La vida útil de un producto de una marca poco conocida, es inferior al de una marca establecida en España por varios motivos:
- Los controles de calidad son menores. Es uno de los motivos por los que el artículo que compras es más barato. Se ahorran un coste, siendo tú el que sume el riesgo.
- Si una pieza se rompe, deja de funcionar porque no encuentras recambios.
A muchos fabricantes (sin presencia en España), no les sale rentable tener un stock con piezas y repuestos. Abaratan el coste de producción y distribución, pero eres tú el que asume el riesgo. En el mejor de los casos, te envían al cabo de unas semanas el recambio que necesitas. - La calidad y el diseño son inferiores. Un producto barato, puede serlo porque tiene un eslabón débil que es por donde va a fallar. Alguna pieza, algún componente, o el propio diseño, no tiene el estándar de calidad necesario y termina dando problemas.
Por ejemplo, en las aspiradoras, te puedes encontrar que no puedes ponerlas a funcionar porque no encuentras un filtro, una bolsa, o se te ha roto el cubo, y no hay repuestos disponibles.
Los residuos se multiplican
Para el medio ambiente. Puede que tus hijos no puedan ver los mismos ríos, ni las mismas playas que tú, cuando tenías su edad.
El sistema actual no es sostenible. Consiste en una carrera sin fondo, donde las empresas quieren vender más, y satisfacer a consumidores, cuya principal preocupación es «comprar barato», encontrar la oferta que te ofrezca «más por menos», sin tener en cuenta que, con cada compra, damos un paso más hacia el abismo.
No es lo mismo comprar una aspiradora, o una freidora que te dure 7 años, a comprar una cada año. Los residuos se multiplican.
La corta vida útil de la mayoría de los artículos, no sólo te frustra como consumidor.
Es frecuente, y hasta parece que ya nos hemos acostumbrado, a que una aspiradora, una cafetera, o una afeitadora, deje de funcionar, y termine en la basura porque o no se puede reclamar, o porque directamente el artículo ya no interesa, y buscamos comprar otro que sea mejor.
El problema es global. Va mucho más allá de la satisfacción del consumidor. Afecta al planeta, que no es capaz de digerir tanta cantidad de residuos. Cada año más.
¿Qué es la economía circular?
La economía lineal se diferencia de la circular en que, en esta los materiales se reciclan para volver a formar parte de un nuevo producto. Puede ser una simple renovación, a la reparación de algún componente para que el producto quede con nuevo, y disponible con todas sus funciones.

Faltan materias primas, sobran residuos
La economía circular tiene 2 vertientes:
- Por una parte, se reduce la cantidad de materias primas. Se reutilizan las existentes.
- y por otra disminuyen los residuos.
Se consigue teniendo en cuenta todas las fases de producción, diseño y distribución de cualquier producto:
- Si un producto no está bien diseñado, no puede ser reparable.
- Si no hay recambios, las piezas que se rompen convierte el artículo en basura.
Marcas como Philips, están siendo pioneras en diseñar productos sostenibles.
¿Qué ocurre con un artículo de Philips que se devuelve?

Philips tiene un departamento específico para reacondicionar productos que se devuelven.
Los beneficios de comprar un producto reacondicionado son 4:
- Ahorras dinero
- Tienes la garantía de calidad
- Reduces los residuos
- Te dan una garantía de 2 años
¿Cómo reacondiciona Philips sus Productos?
- Los productos devueltos se inspeccionan para ver si tienen posibles daños.
- Según el estado, se restauran, o se reciclan los materiales
- Si se reacondicionan, se limpian y se comprueba que están a pleno rendimiento
- Las piezas defectuosas se cambian
- El aspecto es como si estuvieran nuevos
- Se recicla el embalaje, o si no es posible, se embalan en cartón reciclado
- Te mantienen la garantía de 2 años.
Los productos reacondicionados están identificados con un sello. La transparencia es máxima, porque de lo que se trata es de jugar limpio, ya sea con el consumidor, ya se trate del medio ambiente.
¿Dónde comprar productos reacondicionados de Philips?
Las ofertas las vas a encontrar exclusivamente en la web de Philips. Si entras, por ejemplo, a la categoría de depiladoras de luz pulsada, vas a ver modelos nuevos, junto a productos reacondicionados, con un descuento sobre el precio inicial.
Es posible que te ahorres unos euros. Sin embargo, lo más importante es apoyar a las empresas que muestran su compromiso con la calidad y con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Deja un comentario