[easyazon_image add_to_cart=»default» align=»left» asin=»B0094986GI» cloaking=»default» height=»136″ localization=»default» locale=»ES» nofollow=»default» new_window=»default» src=»http://ecx.images-amazon.com/images/I/41fmH8NvxgL._SL160_.jpg» tag=»httpprestcom-21″ width=»160″]Como consumidor, cada día te preocupas más por tu salud. Ya no te conformas con utilizar en tu cocina cualquier utensilio.
Igual que tú, cada día son más los consumidores que son conscientes que no todos los materiales que entran en contacto con la comida son igual de saludables. Por eso la demanda de utensilios de cocina sin Teflón es cada día mayor.
Los fabricantes de panificadoras no han sido precisamente los más rápidos en responder a esta demanda creciente de los consumidores, y salvo algunos fabricantes como Unold, son pocos los que has incorporado materiales libres de PTFE y PFOA en el recubrimiento antiadherente de las máquinas de hacer pan.
Si ya has usado durante un tiempo una panificadora, sabrás que poco a poco el recubrimiento antiadherente tanto de la cubeta como de la pala de amasar termina por desprenderse.
Como puedes ver en la siguiente foto, tras unos meses de uso, la pala de amasar de tu panificadora terminará por dejar entrever el material que hay debajo del recubrimiento antiadherente.

Pala de amasar de panificadora
Esto ocurre sobre todo con la pala de amasar, y aunque suele ser fácil encontrar un recambio, al sustituirla solo evitas que el pan se vuelva apegar, pero…
¿Qué ha pasado con ese recubrimiento antiadherente?
Lo más seguro es que poco a poco te lo hayas ido comiendo casi sin darte cuenta.
Día tras día, con cada nuevo pan, un poco de Teflón (normalmente) ha ido a parar a tu organismo (más abajo puedes ver las consecuencias para tu salud que esto puede tener)
¿Qué ocurre con el material que ha quedado al descubierto?
Te preguntarás qué material hay debajo del recubrimiento antiadherente y qué repercusión puede tener para tu salud cuando el pan entra en contacto con él.
Pero antes de alarmar, conviene poner el problema en el contexto adecuado.
¿Cómo afecta el Teflón en las panificadoras domésticas?
Evitar que los alimentos se peguen a una sartén o a una máquina de hacer pan es un buen alivio para muchos consumidores y amas de casa.
El Teflón desde ese punto de vista es muy práctico, además es un material muy fácil de limpiar.
Sin embargo, su popularidad ha ido descendiendo básicamente por dos razones:
- En el proceso de fabricación se emplean PFOA, un producto que según estudios realizados en laboratorios, contribuye a la aparición de determinados tumores y aumenta el riesgo de sufrir algún tipo de trastorno en las tiroides.
Cuando se libera en el aire, puede llegar a producir síntomas parecidos a la fiebre. - Como ocurre en las sartenes, el Teflón recubre el aluminio que cuando entra en contacto con la comida a determinadas temperaturas es un material tóxico al que muchos estudios relacionan con la demencia senil o el Alzheimer.
La buena noticia.
El Teflón solo es problemático en tu cocina cuando se calienta por encima de determinadas temperaturas, que es cuando comienza a liberar gases tóxicos (hay que distinguir lo que es el proceso de fabricación, de lo que es el uso doméstico).
Según DuPont, la empresa que lo fabrica, para que el teflón libere su toxicdad, debemos calentarlo a una temperatura de más de 260ºC (otros estudios sugieren que a partir de 163ºC ya se comienzan a liberar gases tóxicos). Ver estudio en inglés.
¿Qué ocurre con las partículas de Teflón que se desprenden de la pala de amasar?
Ingerir trocitos de teflón no tienen ninguna repercusión para tu salud, ya que es un material inerte que no reacciona en el organismo y simplemente pasa a través del tracto digestivo sin mayores problemas.
La siguiente pregunta que te estarás haciendo es:
¿a qué temperatura máxima funcionan las panificadoras domésticas?
En general, la mayoría de las panificadoras alcanzan temperaturas máximas que rondan los 150 ºC, por debajo de la temperatura a partir de la cual comienzan a liberarse gases tóxicos.
En conclusión: las panificadoras que usan Teflón como material antiadherente, solo son potencialmente peligrosas cuando el teflón se va desprendiendo y el metal que había debajo sea aluminio y entre en contacto con el pan.
¿Cuáles son las mejores alternativas en cuanto a panificadoras saludables?
Panificadoras sin teflón
En su momento, el fabricante alemán Unold, destacó por ser uno de los primeros en fabricar sus panificadoras con recubrimiento antiadherente sin teflón.
Unold emplea como material antiadherente el QuanTanium.
En este post puedes leer un completo artículo sobre estas panificadoras, que se encuentran entre las más vendidas en los últimos años.
Sin embargo, poco a poco van surgiendo nuevos materiales antiadherentes que permiten que hagamos pan en casa de manera más saludable.
Entre ellos se encuentra el BIO-LON, un recubrimiento antiadherente de cerámica que ya se ha popularizado en otros utensilios de cocina y que ahora comienza a tener presencia en las más modernas máquinas de hacer pan domésticas.
Un ejemplo de este caso es la panificadora [easyazon_link asin=»B004GJ8I28″ locale=»ES» new_window=»default» nofollow=»default» tag=»httpprestcom-21″ add_to_cart=»default» cloaking=»default» localization=»default» popups=»default»]BEEM Germany Multi-Back Topclass [/easyazon_link], con la que además de hacer pan, podemos hacer arroz.
Esta panificadora también presenta una buena resistencia al rayado y, según el propio fabricante, permite alcanzar temperaturas, incluso por encima de los 400ºC.
[easyazon_image add_to_cart=»default» align=»center» asin=»B004GJ8I28″ cloaking=»default» height=»500″ localization=»default» locale=»ES» nofollow=»default» new_window=»default» src=»http://ecx.images-amazon.com/images/I/41sDayr9MwL.jpg» tag=»httpprestcom-21″ width=»406″]
Panificadoras con Teflón
A día de hoy, la mayoría de las panificadoras que se venden llevan Teflón en la composición de su material antiadherente.
Según lo expuesto hasta ahora, estas panificadoras son seguras en la medida en que:
- No supere los 160ºC en la fase de horneado.
Por desgracia este dato no es fácil de encontrar; lo ideal sería que el fabricante lo aportara. - Tengan un programa ajustable en el que podamos seleccionar la temperatura a la que se hornea el pan. (Esta característica no la vas a encontrar en prácticamente ninguna panificadora de las más vendidas en España. Está claro que si el consumidor no lo demanda, poco va a hacer el fabricante al respecto.)
- Los materiales de la panificadora sean de alta calidad y, ante todo, resistentes a sufrir rayaduras y desprendimientos principalmente del material antiadherente.
[easyazon_link asin=»B004X4UC8O» locale=»ES» new_window=»default» nofollow=»default» tag=»httpprestcom-21″ add_to_cart=»default» cloaking=»default» localization=»default» popups=»default»]Panasonic SD-ZB2502BXE [/easyazon_link] es un modelo de Panificadora que destaca por la calidad de los materiales empleados en su fabricación.
Uno de los grandes problemas de las panificadoras baratas puede ser que la calidad de sus materiales sea demasiado baja y, aunque hagan bien el pan, poco a poco se pueden ir convirtiendo en un electrodoméstico no muy recomendable desde el punto de vista de la salud.
Deja un comentario