Comprar un patinete eléctrico tiene muchas ventajas. Sobre todo, si sabes elegir la marca y modelo que necesitas. Los patinetes eléctricos son ecológicos, reducen el gasto en combustible, y son fáciles de transportar y almacenar. Además de ser útiles, son divertidos y te dan la opción de moverte a tu ritmo, con más libertad.
Sin embargo, no es fácil comprar un buen patinete que se adapte a tus necesidades: la potencia o la autonomía, son 2 de sus limitaciones, y aunque hay infinidad de marcas y modelos, no todos te van a satisfacer.
En esta guía, vas a encontrar las claves para que aciertes a la primera, y elijas un patinete eléctrico que no sólo tenga la potencia o la autonomía, sino que sea seguro, que se adapte a la nueva normativa de tráfico, y que puedas subir escaleras sin problemas, cuando tengas que plegarlo.
Contenidos
- 1 ¿Qué tipos de patinetes eléctricos hay en el mercado?
- 2 ¿Qué es lo importante en un patinete eléctrico?
- 3 El precio
- 4 La potencia y el motor
- 5 El alcance
- 6 Las ruedas
- 7 La suspensión
- 8 Los frenos
- 9 El sistema de luces
- 10 El peso del scooter
- 11 La marca del patinete eléctrico
- 12 Resumen
- 13 Infografía: ¿Cómo elegir un patinete eléctrico?
¿Qué tipos de patinetes eléctricos hay en el mercado?
En función de su precio, vas a encontrar 4 gamas de patinetes que te ofrecen prestaciones muy distintas. Dependiendo del uso que le quieras dar, y quién vaya a utilizar el patinete, debes orientarte hacia una de las siguientes gamas.
Hasta 400 €
Son patinetes urbanos, que se mueven bien por terrenos con pocas irregularidades o donde no haya muchas pendientes. Con ellos puedes cubrir distancias cortas sin problema.
Además de su precio, tiene la ventaja de que suelen ser más ligeros, y compensan otras carencias, como puede ser el motor (no son muy potentes), o la autonomía (la batería no tiene excesiva capacidad).
Estos patinetes está bien para personas que no pesen mucho, y para cubrir trayectos cortos en los que no haya cuestas pronunciadas, ni supongan largas distancias.
A partir de 600 €
En este rango de precios (hasta unos 800 €) ya puedes encontrar patinetes eléctricos que pueden dar buena batalla en el día a día.
Entras en una gama que ya tiene suficiente potencia para que las subidas no supongan un problema. El motor es potente. Tal vez, anden algo justos de autonomía.
Hay modelos con sistema de frenos triple, y con ruedas tubeless, para que sea cual sea el terreno, no tengas ningún reventón.
Entre ellos se encuentran los modelos con mejor relación calidad precio. Además, no son tan pesados, y si tienes que subir escaleras, o meter el patinete en el maletero, ganas en comodidad.

De 800 € en adelante
Son patinetes más potentes. Si pesas más de 80 kg, o vives en una ciudad donde hay pronunciadas pendientes, te ofrecen mejores prestaciones.
También mejoran en la batería, y aparecen elementos de suspensión que contribuyen a que la conducción sea más cómoda.
Al tener más motor (hay modelos con 2 motores) y batería, también son más pesados, aunque compensan por las prestaciones que te ofrecen, ya sea para usarlos como medio de transporte alternativo, o para disfrutarlo por terrenos más complicados.
Más de 1.000 €
Son patinetes de gama alta, que pueden llegar a superar los 2.000 €. Son tan potentes que pueden satisfacer al más exigente. marcan diferencias a la hora de subir pendientes, o salvar obstáculos del terreno.
¿Qué es lo importante en un patinete eléctrico?
El precio
Por 300 € no vas a comprar un patinete de gama alta. Ni tampoco uno que pueda subir un determinado porcentaje de desnivel.
Es importante saber lo que estás comprando, y no dejarse llevar por la primera oferta que aparezca en la pantalla de tu móvil.
La potencia y el motor
¿Qué pendientes necesitas subir con el patinete?
En un patinete vas a encontrar la potencia del motor con 2 denominaciones:
- Potencia nominal, que es la que tiene cuando circulas en trayectos largos. Es la potencia mantenida.
- Potencia máxima. Es lo máximo que te puede dar el patinete cuando en un momento puntual, lo sometes a las máximas exigencias (por ejemplo, al subir una pendiente).
Entre 250 -350 w (Potencia nominal), sería suficiente para personas que pesen poco, o en trayectos urbanos sobre un terreno plano.
Es preferible que el patinete tenga 500 w de potencia. Es mejor si no quieres que se te quede en una pendiente.
Una potencia nominal de 800 w la tienen patinetes que se pueden catalogar como potentes. A partir de aquí, ya entras en la gama premium, con patinetes que superan los 1.000 w, y que pueden llevar incluso doble motor.
Con una potencia nominal de 800 w, el patinete está capacitado para subir muchas pendientes. Por debajo de 500 w se puede quedar corto de potencia (salvo que lo uses por terrenos planos).
El alcance
¿Qué distancia recorres con el patinete eléctrico?
Hay patinetes que están bien para trayectos cortos, mientras que otros te dan más garantías si necesitas hacer más de 15 km a diario.
De la distancia que puede recorrer el patinete, te da una pista el tipo de batería. Cuanto mayor sea la capacidad, más kilómetros vas a recorrer sin tener que recargarla.
Entro 8.000 y 10.000 mAh (miliamperios por hora), puede ser suficiente, aunque es preferible que la batería tenga más capacidad si eres más pesado de 70-80 kg, y hay alguna que otra pendiente que tienes que salvar cada día, antes de llegar a tu destino previsto.
La autonomía que te indica el fabricante, es un dato teórico: no se cumple cuando hay que subir pendientes, o la persona que lo usa supera los 70 kg (que es lo que pesa el usuario cuando se hacen las pruebas de laboratorio).
«Descontando» los factores que juegan en contra del alcance, un patinete con una autonomía de entre 45 y 55 km, es suficiente para la mayoría de las situaciones.
Las ruedas
¿Por qué terrenos vas a circular?
Los neumáticos pueden ser neumáticos, o sólidos. Estos ultimo los vas a encontrar en patinetes más básicos.
Es preferible que sean neumáticos, ya que absorben mejor los baches u obstáculos que encuentres por el camino.
Dentro de los neumáticos, la modalidad tubeless (sin cámara), son los mejores porque no se pinchan como los que tienen cámara de aire.
El tamaño del neumático, conviene que sea de 10″ porque si son más pequeños, vas a notar más las posibles irregularidades del terreno.
Hay neumáticos de «carretera», y neumáticos con tacos (off road), más todoterreno, ideales si quieres usar el patinete en caminos o pistas sin asfaltar. Estos últimos suelen llevarlos patinetes de gama media/alta.
Un neumático tubeless de 10″ tiene muchas ventajas.
La suspensión
Igual que en un coche, la amortiguación es un mecanismo de confort, e incluso de seguridad. Es difícil que, en cualquier trayecto, no aparezcan obstáculos o baches que pongan a prueba el patinete.
En una calzada con adoquines, las vibraciones pueden ser un inconveniente si el patinete no dispone de un buen sistema de suspensión. Y no digamos, si piensas darle un uso más deportivo al patinete.
La amortiguación suele ser delantera, aunque es preferible la doble suspensión.
En los modelos de gama media, la suspensión puede ser de doble brazo, teniendo las gamas superiores sistemas más sofisticados en cuento a la amortiguación y suspensión.
La doble suspensión suaviza terrenos irregulares y ayuda a que el patinete vibre menos, resultando mucho más cómodo.
Los frenos
Los frenos son un elemento de seguridad muy importante.
Los frenos pueden ser de 2 tipos:
- Mecánicos – utilizan un mecanismo físico para aminorar la velocidad del patinete (pueden ser de tambor, de disco, o de pie – en modelos más básicos-)
- Electrónicos – tienen la ventaja de que utilizan la misma fuerza del motor para frenar, y reutilizan la energía (regenerativos). Sin embargo, son menos eficaces que los frenos mecánicos, por lo que son un complemente a los primeros.
Entre los frenos mecánicos, destacan los frenos de disco. Hay patinetes que llevan uno en cada rueda, por lo que pueden incluir un triple sistema de frenada (2 frenos de disco+ freno electrónico).
En las gamas altas, aparecen frenos hidráulicos, aunque el precio del patinete se dispara por encima de los 1200 €.
En la nueva reglamentación de la DGT, se establece que el sistema de frenos debe ser doble.
El sistema de luces
Hay muchos patinetes eléctricos que carecen de un buen sistema de luces. Si vas a conducir de noche, es importante que tenga:
- Faro delantero – que ilumine bien la carretera o el camino por donde circulas.
- Luz roja trasera – para que te ven los vehículos que vienen por detrás
- Reflectantes laterales, para aumentar la visibilidad en los cruces.
Hay patinetes que tienen intermitentes, y luz de freno roja. Prácticamente, igual que un coche o una moto. Puedes circular con más seguridad cuando se hace de noche.
El peso del scooter
De nada sirve que el patinete eléctrico sea muy potente, o tenga mucho alcance, si finalmente, te resulta muy pesado.
Si tienes que subirlo al tren de cercanías, subir o bajar escaleras, o piensas meterlo en el maletero del coche, debe tener un peso que te resulte cómodo.
A medida que aumentan las prestaciones, el peso se suele incrementar (y si es muy potente y muy ligero, lo que subirá será el precio).
Hasta 20 kg, se puede catalogar como ligero. Incluso hay modelos que pesan menos, aunque suelen ser para recorridos cortos.
Los modelos más potentes y con mejores baterías, suelen moverse alrededor de los 25-28 kg.
Según lo cómodo que sea el patine plegado, te puede resultar más o menos fácil de transportar.
A veces conviene perder un poco de prestaciones a cambio de que el patinete te resulte más ligero.
La marca del patinete eléctrico
Aparte de las características del patinete, hay que elegir bien la marca. Del distribuidor puede depender el servicio técnico, la garantía, o la resolución de cualquier problema que haya surgido con el tiempo.
Hay infinidad de marcas. Es un sector en clara expansión, y nadie se quiere perder el tren de un segmento que puede dejar grandes beneficios.
¿Qué marcas de patinete eléctrico son las mejores en España?
En territorio nacional, vas a encontrar algunas marcas como smartGyro, con gran experiencia, y bastante especializada en este tipo de productos.
No hay que olvidar a Cecotec, con sus patinetes Bongo: siempre encontrando fórmulas para acercar la tecnología a un precio más asequible.
Xiaomi es otro referente, igual que Segway, que también tiene presencia a nivel mundial.
A ellos se unen fabricantes de coches y motos, como Aprilia, Ducati, Jeep….
Resumen
¿No tienes claro qué patinete comprar?
Un buen modelo de entrada, debería tener las siguientes características:
- Potencia 350 w
- Autonomía 25-30 km
- Suspensión doble (mejor que simple)
- Ruedas neumáticas (mejor si son tubeless)
- Freno doble (de disco, en combinación con freno electrónico)
- Precio alrededor de 500 €.
A partir de aquí, y en función de tu presupuesto, y del tipo de uso que le pienses dar, deberías ir subiendo de gama. Por ejemplo, si necesitas subir desniveles, o necesitas que el patinete tenga más recorrido, es posible que debas invertir cerca de los 700 €.
Infografía: ¿Cómo elegir un patinete eléctrico?

Deja un comentario