Comprar un pantalón de senderismo, ya sea de hombre o mujer, no es tan fácil como parece. Hay cientos de marcas y los tejidos cada día más técnicos. El precio de un pantalón de montaña puede varias entre mucho más de lo que te imaginas. Hay pantalones baratos, cuyo precio resulta sospechosamente bajo, mientras que otros son prohibitivos. No es lo mismo un pantalón de senderismo para principiantes que una pantalón de «trekking avanzado», que te permita salir airoso de los días más lluviosos y fríos de la alta montaña.
En esta guía de compra vas a descubrir:
- ¿Hace falta un pantalón de montaña?
- ¿Qué características debe tener un buen pantalón de montaña?
- ¿Qué pantalones son los más adecuados para el invierno y cuáles para el verano?
- ¿En qué se diferencia un pantalón de montaña de uno de trekking o de senderismo?
- Precio de un pantalón de senderismo y montaña
- ¿Qué pantalón de senderismo es el mejor para ti?
¿Por qué no vale un pantalón vaquero?
Mucha gente se pregunta por qué no vale un pantalón vaquero para practicar senderismo. Son resistentes, se ajustan bien al cuerpo y te sientes cómodo con ellos. Sin embargo, un vaquero te puede ocasionar varios inconvenientes:
El primero es que al ser de algodón, su capacidad de resistencia al agua es muy baja. Se empapan con facilidad y tardan mucho tiempo en secarse. Si llueve, y no hace falta que caiga un fuerte chaparrón, harán que tu cuerpo se enfríe, se vuelven más pesados y moverse con ellos resulte muy incómodo.
Los pantalones vaqueros no permiten la libertad de movimientos de un pantalón de montaña, que suele incluir tejidos elásticos en su composición.
¿Por qué elegir el pantalón de senderismo no es tan fácil?
A diferencia de lo que ocurre con las camisetas y chaquetas de montaña, el pantalón es una prenda que no se pone y se quita a lo largo del día. Si hace calor te puedes quitar la chaqueta, y si refresca puedes añadir otra capa. Esta flexibilidad no la tienes con el pantalón que, salvo algunas excepciones, lo vas a llevar puesto todo el tiempo. Si es demasiado caluroso vas a pasar calor, y si es muy fino y hace viento, el frío te dejará helado.
El pantalón no es tan fácil de adaptar al sistema de capas.
¿Para qué quieres el pantalón: senderismo, trekking, montañismo?
Diferencias entre senderismo, trekking y montañismo
Hay varios términos que resultan confusos: hiking, senderismo, trekking, montañismo,… primero es mejor aclararlos.
El hiking es lo mismo que el senderismo. Implica actividades por senderos fáciles y el nivel de esfuerzo físico es bajo o moderado. Suelen ser caminatas de una jornada, de más o menos kilómetros.
El trekking implica más esfuerzo físico y la posibilidad de transitar fuera de pistas y senderos. El trekking se puso de moda en los 80 y hace referencia a la aproximación al campo base de los alpinistas. Puede durar varios días y el esfuerzo físico es mayor. También la mochila es más pesada ya que hay que llevar toda la ropa y el material.
Finalmente está el montañismo, que se puede considerar un trekking avanzado en alta montaña. Las condiciones climáticas son más severas porque la altitud hace que la temperatura disminuya, la exposición a la radiación solar puede ser muy alta, y el viento y la lluvia pueden aparecer en cualquier momento. Además exige un mayor esfuerzo físico, no hay caminos marcados, hay que subir fuertes pendientes y el sudor debe ser evacuado lo más rápido posible.
¿En qué se diferencian los pantalones de senderismo de los de trekking o montañismo?
Aunque luego voy a entrar en detalles más concretos, la principal diferencia entre un simple pantalón de senderismo y un buen pantalón de montaña está en las prestaciones de la prenda para hacer frente a las distintas exigencias de cada actividad.
No es lo mismo dar un plácido paseo por un sendero sin pendiente en la falda de una montaña, que subir por encima de los 2.000 metros de altura y enfrentarse a las inclemencias de la alta montaña. Ni el esfuerzo es el mismo ni las condiciones climáticas coinciden. Por eso, un pantalón de montaña es más técnico que uno de senderismo. Esto se traduce en la capacidad de transpirar, de mantener el calor, de resistir la abrasión, o de impedir que la lluvia cale.
Un pantalón de montaña o escalada es más robusto y resistente a la abrasión. Está reforzado en los lugares donde el desgaste puede ser mayor, como en la zona interior de las perneras, donde el uso de crampones puede producir desgarros.
¿Para qué época del año quieres el pantalón?
Más que para qué estación: primavera, verano, otoñó o invierno, sería mejor preguntarse bajo qué condiciones y en que lugares vas a usar el pantalón. No es lo mismo un fresco verano en la montaña pirenaica que, a pesar de ser verano, puede que el tiempo sea fresco, que un verano riguroso en cualquier sierra del sur de España.
En cualquier caso, hay pantalones para tiempo seco y cálido, y otros son mejores para el frío o la lluvia.
Pantalones de senderismo y montaña de otoño/ invierno (tiempo frío y lluvioso)
Para los días más frescos, el pantalón debe tener prestaciones térmicas. Un pantalón demasiado fino sería demasiado fresco para resistir un día de invierno en la montaña. Además, si hace viento, que en la montaña es frecuente, no sólo debes comprobar que el pantalón te ayude a mantener la temperatura, sino que también funcione como cortavientos, ya que de lo contrario vas a pasar frío si el viento sopla con fuerza.
En caso de lluvia, hay 2 tipos de pantalones de senderismo que te pueden servir:
- Softshell – tienen capacidad térmica y cierta capacidad de evitar que el agua los traspase. Son polivalentes aunque no te van a valer si se pone a llover con fuerza
- Hardshell – son pantalones con membrana resistente al agua. Son los que más garantías te ofrecen frente al agua ya que actúan como una capa de protección frente al viento o la lluvia, siendo transpirables
Pantalones de senderismo para primavera verano (tiempo seco y cálido)
Para los días soleados y cuando hace buen tiempo, podría parecer que no hace falta un pantalón demasiado técnico. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Cuando hace calor, el sudor puede ser un gran inconveniente. Si sudas demasiado, puedes sufrir deshidratación, así que lo mejor es que el pantalón transpire bien.
Un segundo problema puede ser la radiación solar. A mayor altura, se está más cerca de la radiación solar y la piel es más vulnerable a los rayos ultravioleta. Por tanto un pantalón de montaña debe ofrecer protección a los rayos UV, si lo vas a usar en días cálidos y soleados.
¿Pantalón de senderismo corto, largo o convertible?
Un pantalón de senderismo corto te permite ir más fresco. Sin embargo, tiene algunos posibles inconvenientes:
- Arañazos y heridas – si vas a transitar lejos de caminos y senderos, las plantas o las rocas pueden dejarte las piernas bastante magulladas y llenas de arañazos.
- La radiación solar – No te protegen las piernas de los rayos del sol. te obligan a usar protector solar.
Un pantalón de montaña corto estaría bien para recorrer pistas o senderos fáciles. En cambio, un pantalón largo te protege más en todos los sentidos (insectos, rayos UV, rocas o ramas).
Existe una tercera opción que son los pantalones convertibles. Gracias a una cremallera, puedes quitar cada pernera y dejarlos cortos o largos según te convenga. Son muy versátiles y tienen algunas ventajas:
- Fáciles de lavar – la parte que más se ensucia la puedes lavar aparte.
- Transpirables – puedes dejar abierta parte de la cremallera para facilitar la transpiración.
Ahora que ya sabes los tipos de pantalones de montaña y senderismo que existen en el mercado y para qué tipo de actividad y condiciones son más idóneos, es el momento de profundizar en las características técnicas, que son las que te van a permitir disfrutar de la montaña.
Las prestaciones clave de un pantalón de montaña, trekking y senderismo
Resistencia al agua ¿qué es un pantalón de senderismo impermeable?
Bajo la denominación de pantalón de senderismo impermeable te vas a encontrar una amplia gama de prendas en las que varía tanto el precio, como las prestaciones. Un buen pantalón de trekking o montaña, verdaderamente resistente al agua no es fácil de encontrar por menos de 100 €. Sin embargo, hay pantalones que pueden ofrecerte cierta protección en un día de lluvia moderada.
Pantalón de senderismo con tratamiento DWR (Durable Water Repellent) o deperlante
DWR significa repelencia al agua permanente. Los tejidos que lo llevan presentan una superficie en zig zag que evita que el agua se esparza por todo el tejido y lo empape. El agua va formando gotas grandes que con sólo sacudir el pantalón caen al suelo.
Este tratamiento no hace que el pantalón sea impermeable, aunque ayuda a que no te empapes a las primeras de cambio, cuando comienza a llover.
El tratamiento DWR se deteriora con el tiempo aunque se puede regenerar lavando el pantalón, o aplicando un spray.
Hay muchos pantalones que tienen este tratamiento, aunque no todos tienen una verdadera membrana impermeable.
Pantalón de senderismo con membrana impermeable
Si de verdad necesitas un pantalón impermeable, debes optar por un pantalón con membrana. La más conocida y efectiva es el Goretex, que no sólo te aporta una buena resistencia a la lluvia, sino que te permite transpirar, algo muy importante.
En el mercado existen otras alternativas al Goretex. Muchas marcas desarrollan su propia membrana. El problema es que es difícil saber cuál es la mejor porque no hay un sistema de medición normalizado que permita compararlas. Sin embargo, algunas marcas suelen aportar una medida de la resistencia al agua. Se trata de la columna de agua que aguanta el pantalón antes de que el agua traspase el tejido.
La columna de agua que soporta el pantalón de senderismo y montaña
- 5.000 mm – El pantalón te resiste la lluvia ligera.
- 6.000 mm-10.000 mm – Lluvia ligera a moderada, nevada moderada
- 11.000-15.000 mm – Lluvia de moderada a fuerte, nevada fuerte
- 16.000-20.000 mm – Lluvias fuertes a muy fuertes, tormentas intensas de nieve.
- Más de 20.000 mm – Protección máxima.
Pantalón con polaina interior desmontable
Algunos pantalones llevan una polaina interior incorporada, que proporciona un nivel de protección superior frente al agua en una zona que suele mojarse fácilmente si pisas nieve o si te mueves por zonas de matorral mojado por la lluvia.
Este tipo de pantalones suelen tener una alta resistencia al agua en el resto del tejido y lo normal es que lleven alguna de las membranas habituales y más conocidas.
Transpirabilidad del pantalón
Es importante comprobar la capacidad del tejido de evacuar el sudor y de permitir una buena transpiración. Especialmente si se trata de un pantalón impermeable. De nada sirve que el pantalón sea impermeable si es a costa de no dejar escapar el sudor. Al final terminarás empapado de tu propio sudor, sobre todo si la temperatura es un poco alta y tienes que hacer un esfuerzo físico subiendo una pendiente para llegar a la cima de una montaña.
En los pantalones más técnicos de montaña y trekking, suele aparecer un dato sobre la transpirabilidad. Se conoce como resistencia textil a la evaporación (RET) y mide la dificultad que encuentra el sudor para salir al exterior. Cuanto más bajo sea el dato, mejor porque te indica que el sudor va a salir al exterior con más facilidad.
Este dato lo vas a ver en los pantalones de Gore-tex, sin embargo en otras tecnologías no siempre aparece.
Resistencia a la abrasión y durabilidad del pantalón de montaña
La resistencia del pantalón depende de muchos detalles, empezando por las costuras, siguiendo por los tejidos empleados y terminando por las zonas reforzadas.
Las costuras del pantalón
Si le das la vuelta al pantalón, podrás comprobar la calidad de las costuras. Si las costuras son simples y detectas hilos sueltos, es muy probable que el pantalón se descosa después de unos cuantos usos. En cambio, un pantalón de cierta calidad tiene costuras dobles.
Rodillas, culeras y tobillos interno reforzados
Las zonas de mayor desgaste pueden estar reforzadas con un doble tejido de nylon o de fibra de aramida DuPont™ Kevlar® . Comprueba que no se trata de un simple adorno y sí de una doble capa de tejido resistente.

Refuerzo en las zonas de mayor desgaste del pantalón
Libertad de movimientos del pantalón de montaña
Hay tejidos bielásticos como Schoeller, Cordura Bi-stretch Dry o Shellstrech, que además de tener resistencia a la abrasión, permiten una gran libertad de movimientos. Materiales como el elastano permiten que el pantalón tenga la flexibilidad que vas a necesitar en la montaña a la hora de moverte.
La elasticidad puede estar enfrentada con la durabilidad. En general, los tejidos elásticos tienen menos durabilidad que otros tejidos más robustos.
Hay alguno logos que te indican la elasticidad del pantalón de montaña, como en el caso de Trangoworld, que los identifica con las siguientes imágenes:
Protección contra el viento
La protección contra el viento suele coincidir con la protección frente al agua, aunque no siempre. Puedes encontrar pantalones resistentes al viento que no son literalmente impermeables.
Según el tipo de tejido, puedes encontrar un pantalón con membrana de Goretex, que protege contra el viento y el agua, o bien un pantalón tipo softshell, con cierta capacidad térmica (dependiendo del grosor), y que te aporta protección frente al viento, aunque no tanto frente al agua.
Capacidad térmica del pantalón
La parte interior del pantalón, suele ser de un tejido cardado que, dependiendo del grosor, puede ser más o menos cálido. Siempre existe la posibilidad de usar unas mallas interiores para compensar en caso de que el pantalón no ofrezca las prestaciones térmicas que necesitas. De este modo ganas en versatilidad, aunque siempre hay que comprobar que no pierdes libertad de movimientos y que la prenda interior, no sólo abriga, sino que también transpira bien.
Otras cuestiones a tener en cuenta al comprar un pantalón de senderismo y montaña
El peso del pantalón
El peso del pantalón es importante en función de la actividad que vayas a realizar. Para una salida de un día de senderismo puede ser poco importante que el pantalón pese 200 grs. menos. Sin embargo, si vas a realizar varios días de trekking por la montaña, es importante llevar el mínimo peso posible.
Un pantalón de verano es más ligero y puede que no sobrepase los 400 grs. en cambio, un pantalón de invierno puede llegar a duplicarlo.
Los bolsillos y cremalleras
No se le da la importancia que tiene. Sin embargo, un pantalón de montaña con varios bolsillos con cremalleras, es más seguro a la hora de guardar tus pertenencias. En la montaña es fácil perder las cosas cuando te sientas o trepas por unas rocas. En estos casos, es mejor un pantalón con cremalleras en los bolsillos.
El color del pantalón
Es importante que elijas un color que te guste. Hoy de cualquier modelo puedes optar entre varios colores. No obstante, el color también tiene su función. Los colores más oscuros son mejores para el invierno ya que absorben mejor el calor cuando les da el sol, mientras que los colores más claros lo reflejan y son más frescos para tiempo cálido o verano.
El ajuste del pantalón
Hay pantalones que se ajustan más al cuerpo (slim fit) y que resultan más cómodos porque no se enganchan fácilmente en las ramos o cuando estás subiendo por rocas. Otros tiene un corte más recto dejando un mayor margen con el cuerpo. También los hay más holgados. Estos, aunque pueden parecer más cómodos, pueden no serlo tanto en comparación con un pantalón ajustado, sobre todo cuando este último es de un tejido elástico.
Precio de un pantalón de senderismo y montaña
El precio de un pantalón de senderismo puede variar entre los 15 € de los modelos más baratos hasta los más de 200-300 € de pantalones de alta montaña.
Hay marcas que tienen gamas intermedias y con una buena relación calidad-precio. Por unos 40-70 € puedes conseguir un buen pantalón de senderismo. A medida que necesitas más prestaciones, el precio va subiendo, sobre todo cuando se trata de pantalones impermeables, ya que si son de goretex, difícilmente van a bajar de los 100 € (y eso suponiendo que encuentres una buena oferta).
También el tejido hace que el precio suba. Cuando se usan tejidos resistentes a la abrasión y elásticos, el precio también suele subir.
Si entras en el outlet de Amazon puedes encontrar pantalones de montaña a precios muy bajos, algunos de ellos son pantalones de senderismo baratos de marcas desconocidas, aunque otros son pantalones en oferta. Estos últimos pueden ser de marcas de prestigio (Trango, Ternua, The North Face o Columbia) con buenos pantalones a precios más bajos de lo habitual.
¿Cuál es el mejor pantalón de senderismo para ti?
El mejor pantalón de montaña no es el más caro, ni tampoco el más barato. El mejor es el que se adapte al tipo de actividad que vayas a realizar, a los factores climáticos, y por supuesto a tu presupuesto.
Un pantalón de montaña barato te puede salir muy caro. Su durabilidad, te va a ser poc ya puede ser poco rentable, y es posibles que no te ofrezca el grado de comodidad y protección que necesitas.
Cuando las condiciones climáticas son duras (lluvia, viento, frío), un pantalón de montaña de baja calidad pondrá en peligro tu propia salud, y te impedirá disfrutar de la montaña.
Y tampoco necesitas comprar un pantalón de montaña caro, que sea muy técnico, si tu actividad habitual va a ser un senderismo por terrenos fáciles y sin salirte de caminos y sendas.
Hay pantalones de senderismo más versátiles y polivalentes que se pueden adaptar a más situaciones y climas. Estos nunca son los de invierno (demasiado cálidos en climas templados) ni los de verano (excesivamente frescos para tiempo frío), sino aquellos que tienen un gramaje y groso intermedios.
Si buscas versatilidad, también están los pantalones convertibles que para determinados terrenos y climas te permiten un buen nivel de adaptación al entorno.
Ignoráis el cortavientos..(un cortavientos puro y duro sin otras prestaciones añadidas) de unos 100 grs. de peso. Si hace buen tiempo con viento te lo pones (mejor que un polar fino; si llegas arriba con la camiseta mojada, te ayuda a ralentizar la evaporación del sudor..si hace viento y fresquito complementa al polar 100.., si, si
El running los ha popularizado ..; con un buen deperlante manejan niebla y llovizna ligera bien y -en contra de los softshells-, si llueve de verdad, o el viento es muy frío, te puedes poner por encima la chaqueta impermeable sin comprometer mucho la transpiración
Hola Fernando,
es verdad lo que dices, lo bueno que tiene es que pesa poco y ocupa también un espacio mínimo. Yo los he usado alguna vez, pero dejé de hacerlo porque si se enganchan en alguna rama, se suelen desgarrar con facilidad. Pero para un senderismo por pistas o sendas donde no haya árboles o haya que trepar por alguna roca están bien.
Saludos.