¿Vas a comprar una mochila de senderismo? ¿Quieres saber cómo elegirla o qué capacidad debe tener: 20, 30, 40 litros? Elegir una mochila de senderismo no es fácil. Una mochila de senderismo no es una mochila de viaje. Hay distintos tipos de mochilas y no todas valen para el trekking o el senderismo.
La mochila es importante porque te puede evitar caídas y dolores de espalda. Una buena mochila de senderismo te debe permitir llevar con comodidad todo el material que necesitas, ni más ni menos. Va a ser la compañera ideal para disfrutar de tu actividad favorita, y es una pequeña inversión que merece la pena.
Si sigues leyendo vas a aprender:
- Partes de una mochila de senderismo
- Qué tipos de mochilas de montaña hay y cómo diferenciarlas
- Qué volumen y tamaño tiene una mochila de senderismo y trekking
- Cómo debes elegir la mochila de senderismo
- Cómo elegir la talla de la mochila
- De qué manera se debe distribuir la carga en una mochila de senderismo
- Mejores marcas de mochilas de montaña y acampada
- Precio de las mochilas de senderismo
Contenidos
- 1 Partes de una mochila de trekking y senderismo
- 2 Tipos de mochilas de montaña, senderismo y trekking
- 3 Los 4 pasos para elegir una mochila de trekking y senderismo
- 4 ¿Cómo se debe colocar el material en una mochila de senderismo para un día?
- 5 Cuáles son las mejores marcas de mochilas de senderismo y trekking
- 6 Precio de una mochila de senderismo y trekking
Partes de una mochila de trekking y senderismo
Cinturón lumbar
El cinturón de la mochila cumple varias funciones:
- Soporta gran parte del peso de la mochila
- Favorece la estabilidad al llevar la carga bien sujeta y pegada al cuerpo
- Te protege la espalda el evitar movimientos bruscos de la carga
El cinturón lumbar de una mochila es una de las partes más importantes y de las que va a depender no sólo la comodidad, sino la seguridad. Debe ajustar perfectamente a la cintura sin ejercer presión y es importante elegir bien la talla de la mochila, ya que de ella depende la altura de la espalda a la que va a presionar el cinturón .
Según la capacidad de la mochila, el cinturón puede ser más o menos ancho. En una mochila de senderismo, el cinturón lumbar suele ser más fino, mientras que en una mochila para un trekking de varios días puede ser más ancho y con algún tipo de acolchamiento.
En el cinturón lumbar pueden ir unos bolsillos para tener a mano pañuelos, caramelos o cualquier objeto pequeño, como el móvil o un GPS.
Tirantes
Los tirantes deben ser anatómicos. Su anchura también va a depender de la capacidad de la mochila. En una mochila de senderismo suelen ser más delgados y ligeros, presentando algún acolchamiento en mochilas más voluminosas para trekking, como ocurre con el cinturón.
Ya es frecuente que los tirantes de las mochilas de senderismo no sólo sean ligeros, sino que también permiten transpirar bien en la zona de los hombros. En este sentido puede presentar algún tipo de malla que facilita la evaporación del sudor.
Unos tirantes de un tejido áspero o muy rígido puede resultar muy incómodos, y totalmente desaconsejables en una mochila que la vas a llevar encima durante horas.
Cinta pectoral
Es una cinta que facilita el ajuste perfecto de la mochila a la altura del pecho. De lo contrario, la carga se iría para atrás haciéndote perder estabilidad. También contribuye a que la espalda no sufra con los vaivenes de la mochila.
La cinta pectoral suele ser fina, ya que es un elemento que no soporta mucho peso y su principal función es la de mantener la mochila pegada a la espalda.
Respaldo o espaldera de la mochila
El respaldo de la mochila es la parte que está en contacto con la espalda. En primer lugar debe resultar cómodo y ajustarse perfectamente a la anatomía. Para ello suele incluir algún tipo de panel acolchado en puntos estratégicos.
Al tener una gran superficie de contacto con tu cuerpo, es importante que el respaldo tenga algún sistema que permita una fácil evacuación del sudor y sea muy transpirable. Hay mochilas de senderismo que llevan una malla, mientras que otras separan la mochila de la espalda, dejando una cámara por la que circula el aire libremente.
Es importante que la espaldera tenga cierta rigidez. Si la mochila es de gran capacidad, suelen tener un bastidor o marco que ayuda a estabilizar la carga, aunque esto no suele ser frecuente en las mochilas de senderismo porque están pensadas para salidas de un día.
Cintas de compresión
Son unas cintas que ayudan a comprimir la carga de la mochila para que quede lo más cerca de la columna vertebral. De este modo se consigue un centro de gravedad más equilibrado, y sobre todo, que lo que llevas en la mochila no se mueva y te puede desestabilizar en un momento determinado cuando estás cruzando un río o andando por una pedrera complicada.
Bolsillos
Las mochilas de senderismo puede tener varios tipos de bolsillos:
- Bolsillos laterales – sirven para llevar una botella de agua, una bolsa de frutos secos o una barrita energética. Son fácilmente accesibles
- Bolsillos del cinturón – son más pequeños que los anteriores y un buen lugar para llevar una brújula o el GPS, por ejemplo. Tienen cremallera.
- Bolsillo superior – suele ser un bolsillo para guardar la documentación y objetos de valor. Va cerrado con cremallera
Junto a los bolsillos, suele ser frecuente un compartimento exterior más amplio en el que puede guardar unos guantes, pañuelos o una braga. Objetos que siempre conviene tener a mano y que no sean muy voluminosos.
Sistema de hidratación
Es mucho más cómodo y práctico llevar una bolsa de hidratación dentro de la mochila, y beber agua directamente de un tubo sin tener que parar y sacar una botella del interior de la mochila.
Este sistema de hidratación consiste en un bolsillo interior en el que se coloca la bolsa de agua, y una apertura en la parte superior por donde se saca el tubo (lo suele indicar con el símbolo del agua H2O).
La carga queda perfectamente distribuida, ya que el agua, que es lo que más suele pesar en una mochila de senderismo, queda muy cerca de la espalda, y bien centrada, que es como deben ir los objetos más pesados. Al ser planada, la bolsa de agua deja espacio suficiente para el resto de ropa y objetos que se suelen llevar en una mochila de senderismo.
Soporte para los bastones
Las mochilas de trekking y senderismo tienen algún sistema para colocar los bastones telescópicos en la mochila. Dependiendo del modelo, pueden colocarse uno a cada lado de la mochila, o ambos juntos en un lateral.
Funda impermeable
Las mejores mochilas de senderismo tienen una funda impermeable que se coloca sobre la mochila cubriéndola completamente. Es muy práctica cuando llueve o nieva ya que las mochilas de senderismo no son impermeables.
La funda suele ir guardada en un bolsillo en la parte inferior de la mochila para tenerlo siempre accesible. esta funda, en caso de que no la traiga, se puede comprar aparte.
Tipos de mochilas de montaña, senderismo y trekking
Escalada, alpinismo, vías ferratas, trekking, senderismo, hay todo tipo de de mochilas de montaña en función de la actividad que se vaya a realizar. Algunas pueden ser (relativamente) polivalentes y pueden ser utilizadas para el trekking o senderismo.
Las principales diferencias están en el volumen y peso que se puede transportar con ellas. Debes elegir la mochila en función de lo que realmente necesites. Ante todo, debes evitar dos cosas:
- Una mochila muy ligera en la que no cabe todo lo necesario
- La mochila es tan grande que terminas por cargarla con todo tipo de cosas supérfluas.
Lo mejor es ver los distintos tipos para así determinar la que necesitas.
Mochilas ultraligeras
Son mochilas pensadas para trail running. Se caracterizan por:
- Pequeño volumen de menos de 10 litros.
- No tienen cinturón lumbar (no se necesita para la carga que llevan)
- Los tirantes son ligeros y transpirables
- No tienen portabastones
- Permiten llevar un peso de unos 2 kilos (suficiente para agua, documentación y una chaqueta ligera).
No son propiamente una mochila de senderismo, aunque valdrían para salidas en época de altas temperaturas y buen tiempo. Su principal cometido es portar el sistema de hidratación, y su gran ventaja es su ligereza.
Mochilas de senderismo y trekking
Son mochilas que se adaptan a la baja y media montaña (no más de los 2.500 m. de altitud). Son específicas para practicar senderismo y las primeras que deberías tener en consideración.
Sus características:
- Volumen alrededor de 20-30 litros
- Tienen cinturón lumbar
- Tirantes más resistentes y anchos
- Tienen portabastones (recomendable)
- Pueden incorporar sistema de hidratación
- Sirven para llevar unos 4-6 kilos
Son mochilas perfectas para excursiones de 1 día ya sea en verano o en invierno. Tienen capacidad para llevar comida, bebida, un botiquín de primeros auxilios, y la ropa y los complementos (braga, guantes, pañuelo). Suelen tener diversos bolsillos para llevar móvil, un GPS o una brújula.
Mochilas alpinas
Son mochilas diseñadas para el alpinismo. Se suelen caracterizar por ser más estrechas (para permitir una mayor libertad de movimientos) y por tener diversos enganches y cintas para llevar el material más técnico (piolet, cuerdas, casco, esquíes, etc).
- Cinturones y tirantes más anchos y resistentes para llevar más peso
- Peso que suelen llevar: 8-10 kg
- Volumen 40-45 litros
- Cintas de compresión para compactar el material
Son mochilas más técnicas, aunque algunos modelos también se pueden usar para senderismo y trekking. Por su capacidad, se puede emplear en salidas de 2-3 días.
Mochilas de expedición
Son mochilas de travesía, pensadas para transportar gran cantidad de ropa y material hasta unos 12 kg de material. Los tirantes y el cinturón son más anchos y acolchados. La espaldera va a tener un diseño ergonómico para estabilizar la carga. Estas mochilas no valen para un día de senderismo ya que su volumen es excesivo (pueden llegar a los 90 litros). Sin embargo, pueden ser la mejor opción para un trekking en el que haya que llevar una carga pesada.
Los 4 pasos para elegir una mochila de trekking y senderismo
Para elegir la mochila debes seguir 3 simples pasos que te llevarán a determinar las características de la mochila. Posteriormente, deberás elegir la marca, para terminar por elegir un modelo concreto.
Paso 1: ¿qué actividad vas a realizar?
No es lo mismo una salida de senderismo de un día que una mochila para varios días de trekking.
También influye la dificultad de la actividad. Mientras que para un senderismo por un camino fácil te puede valer una mochila más básica, para subir a un pico de una montaña te puede resultar mejor una mochila más técnica en la que se pueda llevar material específico como crampones, bastones o el casco.
La época del año también influye. En invierno hace falta más capacidad porque se suele llevar más ropa de abrigo que en verano, donde con una mochila más pequeña puede ser suficiente.
Paso 2: determinar qué necesitas llevar en la mochila
Una vez que sabes la actividad que vas a realizar, cuándo y dónde, es el momento de preguntarse «¿qué voy a necesitar?»
Por ejemplo, si vas a ir a los Pirineos en invierno, vas a necesitar ropa térmica, una chaqueta impermeable, crampones, guantes,.. etc, mientras que si vas a realizar una excursión por una región cálida, no vas a necesitar una mochila tan voluminosa.
Haz una lista con toda la ropa y demás objetos que necesites para sentirte cómodo y seguro en el lugar donde vayas a realizar el trekking o senderismo.
Comprueba que la mochila tienen las cinchas y enganches necesarios para bastones u otro material que puedas necesitar.
Paso 3: seleccionar una mochila en la que quepa todo lo que necesitas (volumen)
Es importante que la mochila tenga capacidad suficiente para portear todo el material que necesitas. De lo contrario, tendrás la tentación de prescindir de cosas que pueden terminar por hacerte falta. Y también puede ocurrir lo contrario, que la mochila sea demasiado grande y la llenes de material y ropa innecesarios.
Una mochila muy grande puede ser incómoda para un día de senderismo ya que, entre otras cosas, pesa más.
Si la mochila es muy pequeña, puedes tener la tentación de llevar la ropa colgada por la parte exterior, algo muy desaconsejable ya que se te puede enganchar en una rama y rasgarse, o lo que es peor, desestabilizarte y tirarte al suelo.
Paso 4: elegir la talla de la mochila
No todos los modelos de mochilas de senderismo tienen talla. Las mochilas de menos de 30 litros de capacidad no la suelen tener. En los modelos de más capacidad sí que es importante elegir la mochila en función de tus características. Recuerda que cuanto más peso lleves, más importante es que la mochila se adapte a tu espalda. Vas a evitar molestias y (sobre todo) lesiones y dolores de espalda.
¿Cómo elegir la talla de la mochila?
Gran parte del peso de la mochila no descansa sobre los hombros, sino sobre la zona de la cintura. Si la mochila es demasiado pequeña, la presión la tendría que soportar la columna vertebral. Para que esto no ocurra, debes medir la longitud de la espalda. La forma de hacerlo es midiendo la distancia que hay entre la vertebra cervical (C7), el hueso más prominente de la parte trasera del cuello, y la cintura, a la altura de la creta ilíaca, que queda sobre la cintura.
Esta medida debe coincidir con la longitud de la espaldera de la mochila de tal modo que el cinturón lumbar queda justo a la altura de la creta ilíaca, y no sobre las vertebras lumbares.
La anchura de la espalda también es importante, aunque gracias a al cinturón y a las correas se puede ajustar perfectamente, aunque hay que comprobar que quede cómodamente ajustado.
¿Mochila de senderismo de hombre o de mujer?
En el mercado te vas a encontrar tanto mochilas unisex, como modelos específicos para hombre y para mujer. Esto último es lógico, pues la figura masculina es diferente de la femenina. Y más allá del color o de algún detalle (Deuter suele destacar las mochilas para mujer con una flor), hay mochilas que se adaptan mejor a la mujer que otras.
Las principales peculiaridades de una mochila de senderismo de mujer son:
- El cinturón lumbar es algo más ancho y tiene cierto ángulo para que apoye naturalmente en las caderas de la mujer, más curvadas.
- Los tirantes están colocados de diferente forma para evitar el pecho
- Son algo más cortas, puesto que la mujer tiene la espalda más corta y la cadera más alta.
¿Cómo se debe colocar el material en una mochila de senderismo para un día?
En una mochila de senderismo para una salida de un día, la distribución y colocación de la carga se debe realizar siguiendo 3 criterios:
- El peso – hay que conseguir que la mochila no te desequilibre o que te pueda dañar la espalda por el continuo vaivén
- La accesibilidad – se deben colocar las cosas en función de la inmediatez con las que previsiblemente las vayamos a necesitas
- La protección – lo más frágil se debe colocar rodeado o envuelto en material que sea blando y amortigüe posibles golpes
¿Cómo repartir el peso de la mochila de senderismo?
El peso debe quedar lo más cerca posible del centro de gravedad. Esto se consigue colocando lo más pesado pegado a la espalda. De ahí que las mochilas de senderismo tengan un compartimento para la bolsa de agua, que es lo que más pesa en una mochila para una salida de un día.
Nunca debe quedar el peso del agua hacia un costado porque al desplazar el centro de gravedad te puede hacer hacer perder el equilibrio cuando transitas por una zona de terreno irregular.
Lo más ligero se debe colocar en la parte inferior. En la base de la mochila de senderismo se puede colocar una chaqueta térmica o un cortavientos, cuyo peso es liviano. Y en la parte superior o en los bolsillos podemos ubicar el resto de material.
¿Cómo colocar lo que hay que tener a mano en la mochila?
Parece obvio. No tiene mucho sentido colocar en la parte superior de la mochila un plumas que sólo vas a necesitar en momentos puntuales o al final de la ruta. En cambio, una crema solar o un protector labial puedes necesitarlos en cualquier momento, así como una barrita energética.
La parte superior de la mochila de senderismo es el lugar ideal para las gafas de sol, un pañuelo, unos guantes o la gorra. En cualquier momento puedes necesitarlos. En cambio, la ropa de repuesto (camisetas, calcetines) o las prendas térmicas, pueden ir en la parte inferior.
La comida también puede ir en la parte superior.
La documentación, la brújula, la linterna o el móvil pueden ir en algún compartimento o bolsillo con cremallera que suelen tener las mochilas de senderismo en la parte superior.
¿Qué cosas se deben proteger en la mochila de senderismo?
Lo más frágil en una mochila de senderismo suele ser el botiquín de primeros auxilios. Un lugar apropiado para colocarlo es entre la ropa de repuesto y rodeado de las prendas que no estamos necesitando en ese momento.
Se supone que no se va a necesitar, así que no hace falta colocarlo en la parte superior.
Cuáles son las mejores marcas de mochilas de senderismo y trekking
Hay todo tipo de imitaciones y mochilas de mala calidad que en realidad no son de senderismo. Una mochila de senderismo debe ser de un material resistente, que tenga unas buenas costuras y asas resistentes para llevar peso durante largas caminatas. Está en juego tu salud y tu comodidad, por eso es mejor comprar una mochila de una marca que sepa lo que es fabricar mochilas de calidad.
Un segundo motivo para comprar una mochila de marca es porque a la larga, son más respetuosas con el medio ambiente. Una mochila barata, va te a durar muy poco tiempo. Se va a romper la cremallera o alguna costura y vas a tener que cambiarla por otra, ya que no se suelen reparar por su bajo coste. Esto contribuye a que se contamine más el medio ambiente. En cambio, una mochila de calidad te puede durar una eternidad en comparación con una baratera.
Algunas marcas son especialistas en mochilas, mientras que otras las tienen como complemento a otros artículos. En cualquier caso las mejores marcas de mochilas de senderismo y alpinismo son las siguientes.
Osprey
Osprey se fundó en California en 1974, y con una sola máquina de coser,comenzó a diseñar y fabricar innovadoras mochilas y de alta calidad.
Es un especialista en todo tipo de mochilas: senderismo, excursionismo, viaje, montañismo y también comercializa mochilas y bolsas para otros deportes.
Osprey te garantiza la calidad de sus mochilas, pues te las repara gratuitamente. en su web especifican: «En la garantía, siempre reparamos antes de reemplazar el producto»
Osprey tiene mochilas diferenciadas por tallas, sexos y actividad; además dispone de diferentes colores para la mayoría de sus mochilas.
Deuter
Deuter es una compañía alemana fundada hace más de un siglo. Desde sus inicios estuvo ligada a la fabricación de todo tipo de macutos y bolsas, algunas para uso militar. Posteriormente, en los años 30, sus mochilas fueron usadas en expediciones alpinas de renombre internacional ( Nanga Parbat) . A partir de los años 70 ya es considerada una marca líder en mochilas.
Deuter también se puede considerar como un especialista en mochilas de montaña y senderismo, ya que junto con los sacos de dormir, es su producto estrella.
En Deuter puedes encontrar cualquier mochila que necesites. Tiene algunos modelos que separan la espalda de la mochila y permiten que el aire fluya facilitando la refrigeración y evitando que termines empapado.
Gregory
Es una companía americana fundada en 1977 que desde sus inicios se dedicó a la fabricación de mochilas. Desde el principio buscó la comodidad y hoy dia cuenta con uno de los catálogos más completos de mochilas y macutos.
Vaude, Black Diamond, The North Face, Millet, Lowe Alpine, se unen a otras marcas como Mammut, Arch`teryx , Trangoworld, Altus, Ferrino, y en general, las mejores marcas de ropa de montaña, que también suelen tener buenas mochilas de senderismo y trekking .
Precio de una mochila de senderismo y trekking
Una mochila de senderismo, que en principio la vas a usar para salidas de 1 día, como ya sabes, va a tener una capacidad entre los 20-30 litros, y puede tener distintos precios en función de:
- La marca – si eliges una mochila de marca es más cara que una mochila de una marca poco conocida
- Los accesorios y bolsillos de la mochila – hay mochilas muy completas en las que puedes colocar cualquier material que necesites. Otras ni siquiera cuentan con sistema de hidratación, aunque también son buenas mochilas de senderismo
Si la mochila es de trekking, para salidas de varios días, pueden ser un poco más caras, ya que su capacidad es mayor, y la mochila suele ser más resistente porque debe llevar más peso.
Las mejores mochilas de senderismo y trekking, pueden tener un precio entre los 75-150 €, mientras que una mochila de senderismo barata, puede costar la tercera parte.
Hola , muy buenos datos . Gracias.
😉
Me sirvio mucho!!! Gracias!
Gracias a ti Mariano!
Hola me llamo mario vidal. Soy de ushuaia. Muy buena explicación. Saludos
Un saludo y gracias, Mario!
Muy bien, curso standar de senderismo.