Las panificadoras son máquinas para el hogar que se van haciendo cada vez más populares. Incluso el modelo más básico incorpora una serie de ciclos o programas con los que podemos hacer diferentes clases de panes o dulces. Son muy útiles debido a su versatilidad: no solo sirven para hacer pan. Sin embargo, a veces no nos queda claro qué programa debemos aplicar para una receta particular.
Si estás a punto de comprarte una panificadora o si ya tienes una nueva en casa, te interesará lo que te voy a contar sobre los programas. Es bueno que sepas para qué sirve cada programa y cuál es su fundamento.
Aunque las panificadoras suelen traer un libro de recetas en el que te especifican el programa que debes utilizar, lo cierto es que se suelen fabricar y comercializar por países que se parecen poco a tu cultura (español, mexicano, hispano, argentino, peruano, boliviano, chileno, colombiano, venezolano, brasileño o centroamericano). Por tanto, siempre vas a querer hacer tus propias recetas en la máquina; y para ello necesitas entender los siguientes programas.
Pan básico
Como su nombre indica, este sería el tipo de pan más simple que se puede hacer. Es el típico pan con harina blanca, levadura, agua y sal; sin complicaciones y sin ningún otro ingrediente adicional. Yo usaría este programa para estrenar la panificadora (sobre todo si es la primera vez que usas este tipo de electrodomésticos).
Es un programa muy útil que usarás en muchas ocasiones (incluso puedes ponerle un poco de harina integral).
Pan dulce
Para hacer panes dulces con levadura. Se diferencia de otros ciclos parecidos en que este sí incluye la levadura y, por tanto, la masa necesita un tiempo para subir.
Pan integral
Una vez que hayas aprendido a manejar sin problemas el ciclo de pan básico, es cuando puedes empezar a probar a hacer panes integrales.El pan hecho con harina integral necesita más tiempo para subir (el gluten necesita más tiempo para hacer su trabajo).
El pan integral suele ser de una textura más compacta y apelmazado que el pan blanco. Si quieres que sea un poco más esponjoso, trata de añadir un poco de harina blanca.
Pan francés
Sirve para muchos tipos de pan, no solo para el francés. Es un ciclo apropiado para hacer panes al estilo europeo (masa firme y esponjosa y corteza crujiente). Estos panes requieren de tiempo más largos de elaboración y la temperatura de cocción puede variar ligeramente.
Pan sin gluten
Muchas personas encuentran en las panificadoras la ayuda que necesitan para seguir una dieta obligada por cuestiones de salud (celíacos); por eso, muchas panificadoras incluyen un programa especial para ellos. Aquí puedes seguir algunos consejos para hacer pan sin gluten en panificadoras
Programa rápido
Dependiendo del idioma en el que vengan los botones de tu panificadora, puede recibir diferentes nombres (quick, rapid, pan rápido,…). hemos comprobado que varía de unas máquinas a otras, por lo que debes seguir las instrucciones del manual de tu máquina.
La idea de este ciclo es hacer un pan en menos tiempo que en un programa normal. Lógicamente lo que se gana en rapidez se pierde en calidad. A veces el tiempo manda y nos vemos obligados a usarlo de manera rápido (lo que no deja de ser una ayuda para determinadas circunstancias).
Mermelada
En este programa la máquina alcanza temperaturas muy altas, por lo que debes tomar las oportunas precauciones si no quieres terminar con alguna quemadura al manipular la mermelada. Se suelen poner las frutas cortadas en pequeños trozos (salvo que la receta indique otra cosa).
La mermelada es un complemento perfecto para el desayuno y, poder hacerlo en la propia panificadora, nos demuestra la versatilidad de estas máquinas.
Masa
Con este programa preparamos la masa para después terminar la receta fuera de la panificadora. Por ejemplo, podemos hacer la masa de la pizza y tenerla lista para la hora que queramos; también podemos hacer masas de infinitas recetas (galletas, empanadas, pasteles,…).
Nos podemos ahorrar gran parte del trabajo al tener la masas lista para darle el destino que queramos.
Programa personalizado
Las máquinas más avanzadas suelen incluir un ciclo en el que nosotros mismos podemos programar las diferentes fases. Esto requiere conocer bien la máquina y tener cierta experiencia haciendo pan. En cualquier caso, hacer tu propia receta con un ciclo programado por ti mismo es un verdadero placer.
Me gustaría saber donde consigo un recetario en español !!