Imetec es una marca italiana líder orientada al confort personal. Fabrica diferentes aparatos y electrodomésticos orientados al confort personal: belleza, bienestar y hogar, con los que busca mejorar la calidad de vida de las personas. Todo ello lo hace desde una atención y preocupación por los problemas mediombientales.
En general, los clientes de Imetec la consideran una marca fiable, responsable y práctica.
Dentro de los productos para el hogar, Imetec cuenta con la panificadora Zero-Glu, una máquina de hacer pan con algunas características que la hacen diferente a otros modelos.
Características de la panificadora Zero-Glu

El aspecto externo presenta un acabado en acero inoxidable y plástico blanco, lo que la diferencia de otras panificadoras que son completamente de plástico y de aspecto más frágil.
La máquina Zero-Glu destaca por tener una pantalla LCD muy clara que podemos leer sin mayores problemas, algo que se agradece y que no todos los modelos de panificadora ofrecen.
En el diseño exterior destacan los botones de color naranja (al igual que la pantalla del display), algo que la hacen inconfundible y que te pueden gustar más o menos.
Debes tener en cuenta que los botones están en italiano. Aunque se agradecería que estuvieran en español, esto no supone un gran problema a la hora de utilizarla (resulta fácil memorizar unas cuantas palabras en italiano).
Muchas personas pensarán que esta panificadora está expresamente hecha a su medida; sin duda, los celíacos, van a encontrarla muy útil ya que tiene programas específicos para hacer pan sin gluten (también viene con un libro de recetas con muchas de ellas sin gluten.)
La panificadora Zero-Glu tiene 20 programas automáticos que cubren un amplio espectro de tipos de pan diferentes. Además, puedes diferir el inicio del programa para que empiece a la hora que tu quieras (esto te vendrá muy bien para tener el pan recién hecho por la mañana; tan solo debes programarla por la noche antes de acostarte.)
Por lo demás, la pala de amasar y la cubeta están recubiertas de un material antiadherente.
Forma y tamaño del pan de la Zero-Glu

Además de los tradicionales panes de molde típicos de la panificadora, la Zero-Glu dispone de moldes para hacer chapatas y panecillos.
Podemos hacer
- panes de molde de hasta 1 kilo
- 2 chapatas de 250 gramos
- 6 panecillos de 80 gramos.
Programas y opciones de la Zero-Glu
Esta panificadora tiene 20 programas divididos en 3 grupos:
- Sin gluten
- Dietéticos
- Tradicionales
Un programa se diferencia de otro en el tiempo de amasado, número de fermentaciones y en la temperatura a la que realiza el proceso de fabricación de pan.
Programas sin glutén
1.Pan blanco de molde. (2 h. 16′)
Válido para todas las recetas elaboradas a partir de mezclas sin gluten, harinas de arroz o almidón de arroz.
2.Pan blanco de chapata (2 h.21′) o panecillos (< 2:26′ h.).
Igual que el anterior, solo cambia la forma del pan.
3.Pan rústico de molde.(2:55′ h.)
Se usan harinas de trigo sarraceno, linaza o salvado, entre otras.
4.Pan rústico (chapata o panecillos) (2:28′).
Varía la forma con respecto al anterior.
5.Pan dulce (chapatas o panecillos) (2:53′ h.)
Para recetas ligeramente dulces a partir de levadura de cerveza, huevos, mantequilla, leche y azúcar.
6.Tarta (forma de pan de molde) (1:22′ h.)
Para preparar tartas con levadura química. Sirve igualmente para recetas con gluten.
7.Plum cake y magdalenas (chapatas y panecillos) (55′)
Es equivalente a la anterior; solo cambia la forma.
Programas dietéticos
8.Pan integral (molde) (3: 20′ h)
Para hacer panes con harinas integrales con gluten
9.Pan rústico (chapatas o panecillos) (2:35′ h.)
Como el anterior, variando la forma.
10.Pan con kamut o espelta (molde) (2:55′ h.)
11.Pan con kamut o espelta (chapatas o panecillos) (2:31′ h.)
12.Pan con masa madre (6:16′ h.)
Este programa tiene 3 fermentaciones muy largas que permiten prescindir en gran parte de la levadura.
13.Pan con poca levadura.(3:13′ h.)
usa el método poolish que consiste en amasar una mezcla de harina, un poco de levadura y agua que se deja reposar durante la noche.
Programas tradicionales
14. Pan blanco (accesorio pan de molde) (3:12′ h.)
Este programa es ideal para todas las recetas que tienen como base harinas blancas, más o
menos refinadas (flojas, de media fuerza, de fuerza o de gran fuerza y de manitoba).
15. Pan blanco (accesorio chapatas) (3:22′ h.)
Igual al programa 14, pero con la posibilidad de obtener un pan en forma de chapata.
16. Pan blanco (accesorio panecillos) (2:54′ h.)
Igual al programa 14, pero con la posibilidad de obtener un pan en forma de panecillo.
17. Pan rápido (accesorio pan de molde) (1:53′ h.)
Este programa sirve para preparar un excelente pan en menos de dos horas. Los tiempos de
amasado y fermentación se reducen al mínimo. Duración total 1 horas y 53 minutos.
18. Amasado
Este programa es el ideal si se desea que la máquina de pan realice únicamente el amasado y la fermentación, que se mantiene bajo control en términos de temperatura.
Se puede interrumpir la preparación tras la fase de amasado (los primeros 27 minutos) o proseguir con una, dos o tres fermentaciones, dependiendo de la receta. Duración total 2 horas y 27 minutos.
19. Cocción
Este programa es el ideal para realizar una cocción más, si se considera que la que se ha obtenido no es suficiente. Duración regulable de 10 a 60 minutos.
20. Cocción de chapatas o panecillos
Este programa es el ideal para realizar únicamente la fase de cocción con el accesorio para chapatas o panecillos. (1:25′ h.)
Cómo usar la panificadora Zero-Glu
Al principio debes seguir las recetas tal como vienen en el recetario, sin cambiar los ingredientes o las dosis. Cuando estés completamente familiarizado con todos los programas, puedes empezar a introducir tus propios cambios. Empieza por cambiar un ingrediente, por ejemplo aceite de oliva virgen extra por mantequilla, y comprueba los resultados. Así podrás llegar a realizar tus propias recetas.
Cuando hagas una receta nueva controla los tiempos y la fermentación (te aseguro que a más de uno se nos ha salido la masa de la cubeta debido a que la masa ha subido más de lo previsto).
A la hora de realizar chapatas o panecillos, debes poner el doble de la cantidad de ingredientes a la hora de amasar, ya que es mejor que cuezas en dos tandas, así aprovechas el proceso de elaboración mejor. (la mitad de la masa que no se está horneando la debes cubrir con un trapo húmedo y colocarla en un lugar fresco que permita que la fermentación se detenga).
Pros de la panificadora Imetec Zero-Glu
Con esta máquina podemos hacer muchos tipos de panes diferentes, si te termina gustando el mundo del pan, podrás hacer algunos panes hasta con masa madre; esto te permite profundizar y no quedarte en hacer solo unos cuantos panes básicos.
El recetario y los programas están muy bien pensados para que puedas hacer panes especiales (dietéticos y celíacos, además de los tradicionales.)
Es versátil en cuanto a la forma del pan, ya que no te tienes que conformar con el típico pan de molde; puede hacer chapatas y panecillos, lo que le da un plus sobre las demás, a esta panificadora.
Los clientes que la han usado destacan que fabrica muy buen pan y no se han detectado errores en su funcionamiento.
Contras de la panificadora Imetec Zero-Glu
No es una panificadora barata y no parece pensada para principiantes o para personas que les basta con hacer unos determinados tipos de pan básicos.
No tiene un ciclo programable en el que ajustar los tiempos de amasado, leudado y cocción, aunque hay que decir que dentro de la gran variedad de programas, es fácil que podamos adaptar uno de ellos a nuestras necesidades particulares.
Los botones están en italiano (aunque esto no es más que una anécdota).
Conclusión
La panificadora Imetec Zero-Glu encajará a la perfección entre aquellas personas que necesiten realizar panes especiales (sin gluten, dietéticos) y que quieran descubrir los secretos del pan mediante recetas avanzadas donde intervenga la masa madre y otras técnicas del pan que todo buen panadero conoce y domina.
Su precio estará de sobra justificado, ya que se trata de una máquina polivalente fabricada por una compañía sólida y con experiencia en el sector.
Otras panificadoras alternativas
Si no te quieres gastar tanto dinero, puedes optar por otras panificadoras alternativas a la Zero-Glue. Moulinex o Unold, entre otras marcas, cuentan con muy buenas máquinas de hacer pan, aunque no están orientadas específicamente a los celíacos.
Hola, tengo entendido que esta amasadora tiene un revestimiento con cero plastico, de forma que es más saludable, pero nolo he visto en el artículo. por otro lado,e stoy pensando si comprarme la Zero-Glu o la Zero-Glu Pro, esta última tiene recetas para más cosas pero no para dietéticos ni bizcochos… también hay diferencia en el tamaño Quería preguntarte si ¿las has probado? ¿Hay realmente diferencia?. Por otro lado decirte que tienes algún que otro link roto en el artículo uno de ellos para la compra. Gracias!
Hola María,
El tema del plástico, no debe preocuparte (en cuanto a la salud). Esta panificadora tiene plástico, aunque no está en contacto con los alimentos y no es nocivo para la salud.
El artículo se refiere al modelo de hace ya varios años. No sé si han cambiado alguna característica en las nuevas.
La probé en su momento, aunque me decanté por una de la marca UNOLD (Alemana), con la que llevo muchos años, y sólo le he tenido que cambiar la pala de amasar. La Zero-Glu Pro no la he probado.
Por si te interesa, hay panificadoras de acero inoxidable. Son más caras, como es lógico, pero puede que a la larga sean una buena compra.
La de IMETEc me gusta porque es fácil encontrar accesorios y repuestos.
Gracias por tu comentario. Corrijo lo de los enlaces.