Todas las máquinas de afeitar parecen prometer lo mismo: apurado como una cuchilla, con muy poca irritación de la piel.
Sin embargo, hay afeitadoras eléctricas de 40 euros, mientras que otras son casi 10 veces más caras. Es difícil pensar que todas puedan ofrecer lo mismo.
Una máquina de afeitar eléctrica debe adaptarse a tu tipo de piel y barba. A partir de aquí hay mucho donde elegir, sobre todo si no tienes problemas de piel sensible ni tampoco tu barba es muy complicada.
Contenidos
- 1 Error #1) No eliges el sistema de afeitado que mejor te va: rotativo o de láminas.
- 2 Error #2) La afeitadora no es tan suave con tu piel como esperabas
- 3 Error #3) La afeitadora no puede con tu barba
- 4 Error #4) Precio muy caro para lo que te ofrece la máquina de afeitar
- 5 Error #5) Te compras la máquina de afeitar barba y la usas para otras tareas (ej. rapar la cabeza)
- 6 Error #6) No encuentras recambios, o los que hay disponibles son muy caros
- 7 Error #7) La máquina de afeitar no es fácil de limpiar
- 8 Error #8) La afeitadora te resulta incómoda
Error #1) No eliges el sistema de afeitado que mejor te va: rotativo o de láminas.
Hay 2 tipos de máquinas de afeitar eléctricas: cuchillas rotativas y láminas.
El principal inconveniente de las afeitadoras rotativas es que el cabezal se recalienta debido a la continua fricción sobre la piel.
La técnica de afeitado exige que hagas círculos sobre la piel. Este movimiento es difícil de controla y es posible que pases varias veces por zonas donde ya quede poco pelo y el único efecto que consigas es irritar la piel.
Por su parte, las afeitadoras de láminas, tienen la ventaja de que el movimiento lineal es más fácil de controlar. Es como usar una cuchilla. El cabezal también se recalienta, pero es menos probable pasar varias veces por una misma zona.
La desventaja de las afeitadoras de láminas es que atrapan mejor el pelo que crece en zonas planas como las mejillas, y no tanto en la zona del cuello, donde los pelos pueden crecer en distintas direcciones.
¿Cómo saber qué sistema de afeitado es mejor para ti?
Probablemente ya tengas tus preferencias sobre el tipo de afeitadora con la que te sientes más cómodo. Realmente, lo que marca la diferencia no es tanto el sistema de afeitado, como el modelo de afeitadora.
A partir de una determinada gama, la principal carencia de cada sistema (rotativo o láminas) se compensa.
Por ejemplo, Philips (el estandarte de las afeitadoras de cuchillas rotativas), ha creado una aplicación donde se controlan los movimientos, a la vez que ha dotado a sus afeitadoras de un cabezal deslizante (incluye miles de pequeñas esferas que reducen la fricción en torno a un 25%).
Braun, en su afeitadora de gama top (Braun series 9), tienen recortadoras especiales para el pelo que crece pegado a la piel, o lo hace en distintas direcciones. De este modo, en una sola pasada puedes apurar hasta la zona del cuello por más complicados que sean los pelos.
Error #2) La afeitadora no es tan suave con tu piel como esperabas
Puede que tengas foliculitis, o que la piel se te ponga muy enrojecida después del afeitado. Tal vez simplemente busques que el afeitado sea cómodo y suave.
La diferencia entre una afeitadora para pieles suaves y otra puede ser abismal.
Las modernas máquinas de afeitar no mejoran tanto en las cuchillas como en la tecnología para que el afeitado sea muy suave.
Lo que se busca con una afeitadora eléctrica es que siendo un apurado (por lo menos) decente, no tengas que sufrir cortes como cuando usas la cuchilla.
Lógicamente, cuanto mejores sean las cuchillas, menos e va a irritar la piel porque en una sola pasada ya vas a lograr un rasurado completo (o casi).
Sin embargo, la tecnología para suavizar el afeitado es la que más ha evolucionado en los últimos años.
¿Cómo distinguir a una buena máquina de afeitar para pieles sensibles?
- El cabezal es más flexible – se adapta mejor a los contornos de la piel sin necesidad de que presiones
- Tiene elementos que favorecen el deslizamiento – tanto en las afeitadoras rotativas (una o varias láminas de protección) , como en las afeitadoras rotativas (partículas deslizantes en Philips).
- Se puede ajustar la potencia – un sensor ajusta la potencia automáticamente para que la afeitadora no siempre afeite a la máxima potencia. También es posible encontrar máquinas que permiten un ajuste manual para que la piel no reciba demasiada carga durante el afeitado.
Dentro de cada marca, hay máquinas especiales para pieles sensibles, (además de los modelos tope de gama, que siempre son las más suaves y las que cortan mejor el pelo):
- Philips series 7000 – Tecnología SkinIQ (sensor de movimiento, revestimiento deslizante, app con seguimiento y un cabezal muy flexible. además de sensor de barba)
- Braun series 7 360 Flex (nuevo diseño con cabezal muy flexible y buenas cuchillas. Tiene sensor de barba)
- Panasonic ES-LV6Q-S803 (es una afeitadora tope de gama con mucha flexibilidad, y con 2 láminas de protección para mejorar la suavidad. Tiene sensor de barba).
Error #3) La afeitadora no puede con tu barba
Si te pudieras dar un paseo por tu barba igual que por un bosque, te darías cuenta de la cantidad y variedad de pelos que la pueblan: unos crecen en perpendicular, otros se quedan muy pegados a la piel o forman remolinos.
Varía el grosor, la longitud o la forma en la que crecen (rectos o rizados).
No es nada fácil que una máquina eléctrica sea capaz de afeitar en una sola pasada todo el pelo que salga al paso de las cuchillas.
Otro problema es que tengas una barba muy densa, y otro es que no te afeites a diario: si dejas que el pelo crezca, vas a ver que muchas afeitadoras no son capaces de cortarlo.
¿Qué máquinas son buenas para barbas «difíciles»?
- La cantidad de cuchillas – no todas tienen la misma cantidad de cuchillas, así que no les pidas que corten igual el pelo
- El tipo de cuchillas – a veces la diferencia no está en que tengan más cuchillas sino en que estén especializadas en distinto tipo de pelo
- La potencia – es necesario que la máquina corte bien cuando haya mucha densidad de pelo
Las mejores máquinas para barbas complicadas son:
- Philips series 9000 (Prestige o gamas inferiores) – cuchillas nanoafiladas y el motor más potente de Philips
- Braun series 9 y series 8 – tecnología sincrosónica de microvibraciones que favorecen el corte del pelo de manera más rápida y eficiente
- Panasonic de 5 láminas – son las más potentes (motor lineal de 14.000 c.p.m.) y las que tienen las mejores cuchillas dentro de Panasonic.
Error #4) Precio muy caro para lo que te ofrece la máquina de afeitar
Las afeitadoras eléctricas, pueden venir con una gran cantidad de «extras» que poco a nada tienen que ver con el afeitado.
Las luces, la pantalla, o los accesorios, encarecen el precio final, y no por ello vas a afeitarte mejor.
Es cierto que no siempre se puede elegir: las que afeitan mejor y más rápido, también suelen ser las máquinas con más extras.
En cierto modo es una elección personal, puede que prefieras una afeitadora con más «detalles» si es para regalársela a tu pareja o a tu hijo.
Hay quien prefiere usar la afeitadora exclusivamente para afeitarse, como toda la vida, y valora poco o nada los accesorios, complementos o extras.
En cualquier caso, conviene analizar qué te aporta cada uno de los extras:
- El sistema de limpieza – favorece que el afeitado sea más higiénico porque «desinfecta» el cabezal y las cuchillas,y permite que la piel se irrite menos.
También contribuye a que las cuchillas alarguen la vida útil, sin olvidar la comodidad y facilidad a la hora de poner la afeitadora a punto. - Los accesorios para recortar y arregla la barba – si vas a alternar días de afeitado con otros en los que te piensas dejar un poco de barba, hay modelos que son más versátiles y te pueden dar la utilidad que necesitas sin tener que comprar otra máquina o recortadora.
- La aplicación – es una novedad, que pronto se irá extendiendo. De momento la tienes en algunos modelos de Philips.
Te ayuda a realizar un seguimiento del afeitado y a corregir posibles fallos en la técnica con la que te afeitas.
Error #5) Te compras la máquina de afeitar barba y la usas para otras tareas (ej. rapar la cabeza)
Las máquinas de afeitar son para un uso básico y específico: rasurar la barba y el bigote masculino. No son para la cabeza ni para la depilación corporal.
Si te gusta ir rapado al cero, es mejor que utilices un cortapelos específico para tal fin.
Las máquinas de afeitar no son ni lo más económico ni lo más rápido. Aunque se pueden usar en la cabeza, a la larga, vas a tener un sobrecoste en recambios, que si se trata de una afeitadora de gama alta, tal vez no te merezca la pena.
Observa que la cabeza es una superficie muy distinta a tu cara. El vello facial está en una piel mucho menos tersa, donde hay muchos pliegues.
El cabello es diferente al tipo de vello que nace en la barba o en el bigote.
Lo lógico es que una máquina de afeitar tenga un cabezal especial para adaptarse tanto al pelo como a la piel de la cara, de lo contrario, te podrías afeitar la barba con un cortapelos, cosa que puede ser más complicada de lo que imaginas.
Error #6) No encuentras recambios, o los que hay disponibles son muy caros
Dependiendo del uso que hagas de la afeitadora, de cómo sea tu barba y de cómo la limpies, las cuchillas te durarán más o menos tiempo.
Lo normal es que a partir de los 2 años, ya no corten tan bien como el primer día. El caso es que tarde o temprano vas a tener que renovar las cuchillas.
Las grandes marcas como Philips, Braun o Panasonic no suelen dar problemas ya que sus cabezales son compatibles con varios modelos y lo normal es que encuentres el recambio que necesitas.
En este apartado es una ventaja comprar una máquina de afeitar de marca. Tal vez sea un poco más cara, pero te aseguras una vida útil más larga con un simple cambio de cuchillas, algo que en otras marcas es más improbable y no tienes tanta garantía.
El precio de los recambios suele oscilar entre 20 y 50 €. En proporción tienen una relación calidad precio más alta los de las afeitadoras más caras, aunque haya quien pueda pensar lo contrario.
Por 5 € más al año puedes afeitarte con mucha más rapidez, comodidad y con un mayor apurado, si comparar una mejor afeitadora eléctrica.
Error #7) La máquina de afeitar no es fácil de limpiar
Una máquina de afeitar eléctrica es muy cómoda. No hace falta (si lo prefieres) mojarse la cara y darse espuma. Puedes afeitarte en seco sin más preparativos ni complicaciones.
Sin embargo, con las prisas conviene no olvidarse de la limpieza.
Los restos de pelos que la máquina va cortando, se van mezclando con grasa que se acumula en la epidermis y va creando una especie de pasta que va mermando el rendimiento de las cuchillas.
Como mínimo, la máquina debe admitir una limpieza con agua. Debe ser suficiente abrir el cabezal y ponerla bajo el grifo para eliminar restos acumulados.
Con el tiempo, deberás hacer una limpieza más a fondo, desmontando los cabezales o láminas. Conviene que sea fácil el montaje y desmontaje, algo que no ocurre siempre.
Un problema que suele pasar inadvertido es que la afeitadora va soltando pelos mientras te afeitas. Le suele ocurrir sobre todo a algunas afeitadoras de láminas: aunque el pelo se recoge en un compartimento que hay en las cuchillas, muchos trozos de pelo van cayendo al lavabo o al suelo.
Error #8) La afeitadora te resulta incómoda
Los 2 motivos por los que una afeitadora te puede resultar incómoda son:
- Es muy voluminosa – te resulta más manejable una afeitadora más delgada y que la puedas sostener mejor (si tienes la mano muy pequeña)
- El cabezal es muy grande – has buscado una afeitadora pensando en el máximo rendimiento y te encuentras con un cabezal muy voluminoso que te cuesta trabajo colocar para afeitar algunas zonas (debajo de la nariz, por ejemplo)
A veces unas ventajas no compensan a otras si van en detrimento de la comodidad, que en parte es algo muy personal.
También si la vas a usar bajo la ducha, el agarre debe ser cómodo y fácil, y si puede ser con una empuñadura antideslizante, mejor que mejor.
La mayoría de las afeitadoras son wet&dry. Se pueden usar en húmedo, por lo que funcionan sin cable. Y sobre todo, tienen un un mango antideslizante muy apropiado para evitar que la afeitadora se resbale entre tus manos mientras la usas con agua.
Puede que la máquina de afeitar perfecta aún no la hayan inventado, pero seguramente encontrarás la mejor después de haber leído este artículo.
Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario.
Te puede interesar:
Máquinas de afeitar Philips
Máquinas de afeitar Braun
Máquinas de afeitar Panasonic
A qué se refieren con «apurado» ?
Al rasurado. Muy apurado quiere decir que el pelo no se aprecia después del afeitado. Se corta a ras de piel.