Estás pensando en comprar una afeitadora eléctrica. Sabes que uno de sus factores clave, para que tenga un buen rendimiento de afeitado, está en las cuchillas. Sin ellas, sería imposible lograr un buen apurado cada mañana.
De nada sirve que la afeitadora sea wet&dry, que la pantalla sea digital o que se pueda usar sin cable. Al final, es en el cabezal de afeitado donde reside prácticamente toda su utilidad.
Sin unas buenas cuchillas, el afeitado sería lento, habría que dar continuas pasadas sobre una misma zona para tratar de eliminar los pelos más rebeldes y la piel se terminaría por irritar muy fácilmente.
¿Te gustaría saber cómo distinguir una buena afeitadora de una mediocre? entonces, sigue leyendo porque te voy a mostrar lo que debes saber antes de comprar una máquina de afeitar.
2 sistemas de afeitado: rotativas y de láminas.
Hay que distinguir entre las afeitadoras de cuchillas rotatorias de las de láminas. El rendimiento de afeitado no es superior en un sistema sobre el otro. Depende de cada modelo.
Cada sistema de afeitado, tiene sus características propias y ambos persiguen los mismos fines. El fin último es el mismo, pero la forma de lograrlo es distinta.
Así que lo mejor es estudiar cada caso por separado.
Máquinas de afeitar de cuchillas rotativas
Son las tradicionales de Philips: la máquina de afeitar de toda la vida.
La unidad de afeitado consta de 3 cabezales circulares.
En cada uno de ellos hay un protector (que evita que las cuchillas entren en contacto directo con la piel), y una especie de disco rodeado de pequeñas cuchillas.
El pelo va entrando por los orificios del protector y es cortado por las cuchillas que se encuentran ocultas y giran a gran velocidad.

protector y cuchilla de máquina de afeitar rotativa
Por tanto, la capacidad de cortar, va a depender tanto de las cuchillas, como del protector (del patrón de agujeros y de su diseño).
El número de pistas y el patrón de orificios del protector
Observando a simple vista, el cabezal de una máquina de afeitar, puedes ver cómo es el diseño de sus cabezales. esto te puede dar una primera pista sobre el rendimiento que puede llegar a tener la afeitadora.
En cada cabezal pueden variar dos cosas:
- El número de pistas
- El patrón de ranuras y orificios
Vamos a verlas por partes.
El número de pistas suele variar entre 1 y 3, como puedes apreciar en la siguiente imagen:
En principio, cuantas más pistas tenga la máquina de afeitar mejor, ya que va a poder atrapar más pelos en cada pasada, puesto que la superficie que cubre es mayor.
Este factor favorece que el afeitado sea más rápido y contribuye a que la irritación sea menor. Observa la imagen de la derecha (triple pista), prácticamente toda la superficie del cabezal que entra en contacto con la piel está cortando pelo.
Sin embargo, las cosas no son tan simples. Hay un segundo factor a tener en cuenta: el patrón de agujeros y ranuras de la pista en si.
Hay cabezales que sólo tienen ranuras, mientras que otros cuentan (adicionalmente) con pequeños agujeros e incluso otros más grandes. Este punto es incluso más importante que el anterior.
¿Por qué?
Básicamente porque el pelo que hay que afeitar es muy diferente en cada zona.
Varía en el grosor, la longitud, la inclinación, la flexibilidad,…
Esta es la causa de que existan pelos que resulte mucho más complicado afeitar en la barba que otros.
El caso más típico es el de la zona del cuello. No eres el primer hombre que termina con el cuello enrojecido al tener que pasar la afeitadora una y otra vez para cortar los 4 pelos rebeldes que crecen muy pegados a la piel.
También es desesperante ver cómo los pelos muy cortos se resisten a desaparecer por más pasadas que des con la máquina de afeitar.
Parte de la solución a estos, y otros problemas similares durante el afeitado, se resuelven con el tipo de ranuras y orificios de la máquina de afeitar.
En definitiva, lo que se busca no es que la máquina corte mucho pelo en cada pasada, sino que sea capaz de cortar distintos tipo de pelos.
En la siguiente imagen puedes ver cómo son algunos diseños de las máquinas de afeitar de Philips.
Sin embargo, los elementos cortantes propiamente dichos son las cuchillas.
Las cuchillas
Las cuchillas suelen ser de acero inoxidable y suelen tener un número variable de dientes y también de pistas. En este último caso, te puedes hacer una idea sin necesidad de desmontar el cabezal, ya que deben coincidir con el número de pistas del protector.
En la siguiente imagen puedes ver cómo son las cuchillas de una máquina de afeitar rotativa.
No sólo es importante ver el número de esos pequeños dientes que son los que cortan, sino que también influye el diseño o la calidad de los materiales
¿Cómo son las mejores cuchillas de una máquina de afeitar rotativa?
Por el momento, lo mejor está en las gamas altas de Philips (Series 7000 y 9000).
A diferencia de otros modelos, las cuchillas tienen forma de V, lo que le permite atrapar con mayor precisión el pelo.
Una segunda diferencia muy importante es que tienen en cada cabezal un número de cuchillas rotatorias muy superior al de otras gamas.
Por ejemplo, una Philips series 9000 tiene 72 cuchillas rotatorias, mientas que las Series 5000 o las Aquatouch, sólo 27.
Estamos hablando de 3 veces más elementos cortantes. Imagínate la diferencia que puede suponer a la hora de cortar el pelo de una barba.
Máquinas de afeitar de láminas
Las máquinas de afeitar de láminas están representadas por marcas como Braun o Panasonic.
El sistema consiste en una lámina con orificios, debajo de la cual una cuchilla oscila lateralmente a gran velocidad cortando los pelos que van entrando por los orificios de la lámina.
La primera diferencia con las afeitadoras rotativas es que estas últimas suelen tener 3 cabezales, mientras que en las afeitadoras láminas el número de elementos de corte es más variable.
Hay afeitadoras de una sola lámina. Sin embargo, lo normal es que tenga 3 elementos cortantes, 4 o pudiendo llegar incluso a 5.
Cuantas más láminas tenga la afeitadora mayor será la superficie de la cara que vas a rasurar. Es algo que se puede intuir con facilidad. Sin embargo, e igual que ocurre con las afeitadoras rotativas, ahí no queda todo.
Volvemos a encontrarnos con esos pelos rebeldes, los que son muy cortos o los que son largos. Todos ellos complican la vida a la máquina de afeitar.
¿Cómo lo resuelven las afeitadoras de láminas?
En primer lugar, añaden más elementos de corte a su cabezal. Y no tanto por el simple hecho de que la superficie de contacto con la piel sea mayor, sino porque introducen los elementos de corte especializados.
El primero de ellos es la recortadora central. Es fácil de distinguir en una afeitadora de láminas. Es como una especie de peine que sirve para levantar el pelo que queda aplastado en algunas zonas de la piel. Sin este recortador central, habría que dar muchas más pasadas en algunas zonas y la piel se irritaría más.
Braun lo tiene patentado con el nombre de ActiveLift y en el siguiente vídeo lo puedes ver en acción.
Una máquina de afeitar de láminas decente debe tener, al menos tres elementos de corte (2 láminas y una recortadora central). Con una sola lámina el tiempo de afeitado se dilata enormemente y la piel termina por irritarse mucho más.
A partir de aquí se van incorporando elementos al cabezal. Por ejemplo, otra recortadora central que en este caso para los pelos que crecen en distintas direcciones.
Como te comenté antes, las afeitadoras de láminas pueden llegar a tener cabezales muy contundentes con hasta 5 elementos entre láminas y recortadoras. Es el caso de algunas máquinas de Panasonic.
Si observas la imagen anterior, hay dos bandas doradas que se distinguen nítidamente en el cabezal. Se trata de unas láminas cuya función es ayudar al deslizamiento suave de la afeitadora sobre la piel. Suelen aparecer en las gamas altas de Braun o Panasonic y evitan que una afeitadora con tantas cuchillas termine por causar algún daño en la piel.
En resumen, en una afeitadora de láminas, la capacidad de rasurar una barba depende no sólo del número de láminas, sino de la especialización para la que estén diseñadas.
Al realizar movimientos lineales, y ser también lineal el movimiento oscilatorio de las cuchillas, es más difícil atrapara los pelos que crecen en distintas direcciones si no cuentan con la ayuda de algún especialista.
Te puede interesar:




Máquinas de afeitar Philips
Máquinas de afeitar Braun
Máquinas de afeitar Panasonic