Llegas a casa con el aliciente de encontrarte tu pan recién hecho; el olor que sale de la cocina hace que te apresures con curiosidad para ver tu pan. Abres la tapa de la máquina y te encuentras algo que no esperabas: tu pan tiene un agujero en su interior y ni tan siquiera se ha cocido bien. Intento fallido.
Esta puede ser una de las muchas historias que te podría contar cualquier panadero doméstico que tiene una máquina de hacer pan similar a la tuya. Hacer pan es simple, aunque no siempre resulta tan fácil como podrías pensar. Hay muchos factores que influyen a la hora de hacer pan y que, si no los controlas, te causarán problemas.
Para saber cómo resolver los muchos incidentes que te pueden ocurrir al hacer pan, he creado esta guía donde abordo los diferentes problemas al hacer pan y cómo solucionarlos.
Cuando el pan no tiene la forma correcta
Pan con forma de seta
Si te encuentras con que tu pan recién hecho tiene la forma de una seta (llegando incluso a desbordarse fuera de la cubeta), eso puede tener varias causas:
No has puesto los ingredientes en las proporciones correctas. Estudia la receta y comprueba que todo está proporcionado tal y como especifica la receta.
También puede deberse a que has añadido poca sal (o ninguna). La sal y la levadura deben estar equilibrados. Demasiada sal inhibe la levadura y hace que el pan no suba. Si, por el contrario, pones poca sal, la levadura hará que la masa tome demasiada fuerza llegando a desbordarse incluso.
Otro motivo es por colocar demasiada azúcar o ingredientes dulces en la receta.
El pan no sube nada
Después de haber realizado todos los ciclos del programa (amasado, leudado), menos la cocción, la masa se nos queda casi como estaba sin aumentar de volumen. Simplemente se han mezclado los ingredientes pero no ha subido nada (o casi nada). Esto puede deberse a:
- No has puesto levadura suficiente
- Has puesto levadura caducada que ya no tiene ningún efecto.
- has añadido demasiada sal (inhibe a la levadura)
- Has añadido demasiados ingredientes dulces.
- Has añadido agua demasiado caliente (perjudica a la levadura).
- No has añadido los ingredientes en el orden correcto. Sobre todo si has usado el temporizador para que la máquina empiece a funcionar en unas horas (y los ingredientes permanecen en contacto durante ese tiempo).
El pan no sube completamente
- Si el pan se queda de un tamaño inferior al normal, lo primero que debes comprobar es que la levadura no esté caducada (o que esté próxima a ello). Comprueba si la tienes guardada en un lugar fresco y convenientemente cerrada. Muchas veces lo que ocurre es que, aunque en teoría no ha caducado, ha perdido sus propiedades por un almacenamiento inadecuado.
- No has añadido los ingredientes en el orden correcto y has usado el temporizador de la panificadora.
- No has puesto suficiente azúcar
- Usas una harina de poca fuerza (integral o para repostería).
También puede ocurrir que no suba porque has puesto poca cantidad de masa. En realidad la masa ha subido lo que se esperaba, simplemente debes añadir más cantidad de ingredientes de manera proporcionada.
El pan tiene forma de volcán
- A veces el pan se hunde en la parte superior y deja un hueco en el centro. Todo parece ir bien, vas observando todo el proceso y casi al final se forma un agujero en la parte central (como si el tejado de una casa se hundiera).
- En este caso, las causas pueden ser múltiples:
- Has puesto demasiada levadura
- Has puesto el agua demasiado caliente (o el resto de los líquidos)
- No has puesto la suficiente sal.
- Demasiada humedad.
- Exceso de líquidos.
Esto también te puede ocurrir cuando abres la tapa de la panificadora en mitad del proceso de horneado. Ten paciencia y espera a que termine.
El pan tiene forma desigual
No te ha quedado un pan con la forma homogénea del molde. Por un lado es mayor que por el otro. Esto puede ocurrir con las panificadoras de doble pala en las que una de las palas no funciona correctamente por una acumulación de restos o por un problema mecánico.
Cuando el pan no tiene la textura idónea
Textura pegajosa o gomosa
- El pan tiene una textura pegajosa; más que una masa esponjosa parece chicle. Puede deberse a:
- has puesto demasiada agua.
- has añadido demasiada azúzar a la receta.
- la habitación está demasiado fría.
Si, a pesar de aplicar las soluciones anteriores, el pan sigue saliendo mal, tal vez tengas un problema con el termostato de tu panificadora.
Textura demasiado densa
Si no has conseguido la esponjosidad que la receta prometía, esto se puede deber a que has puesto exceso de algún ingrediente o, por el contrario, te falta cantidad suficiente de algún ingrediente (agua, levadura, harina, sal, levadura).
Suele ocurrir cuando queremos hacer un pan con harina integral (básicamente). En estos casos, la solución puede ser combinarla con harina blanca.
Pan con agujeros y textura gruesa
Si tu pan parece un queso gruyere (lleno de agujeros), los culpables los debes buscar en la levadura, el agua o la sal.
Demasiada agua, o que esté demasiado caliente, puede provocar este resultado en el pan. A veces ocurre que añadimos ingredientes (como frutas) que añaden líquido a la masa y hacen que perdamos las proporciones ideales.
Olvidar la sal puede ser otra de las causas para que te salga el pan agujereado.
Conclusión
Como ves, hacer pan es fácil, aunque cualquier pequeño detalle que se nos pueda escapar nos puede llevar a alguna de las situaciones descritas. Si actúas con meticulosidad, podrás descubrir los secretos del pan y disfrutar haciendo panes en casa para ti y tu familia.
Yo tengo la misma panificadora Puede ser que en programa 1y 5 después de amasar haga el leudado con un poco de amasado también, o es una falla de la maquina
Durante el leudado es posible que la pala de amasar realice algún movimiento.